Es noticia
La volatilidad se dispara y tiene responsables: las medidas de Europa y los aranceles de Trump
  1. Mercados
los bonos alemanes caen en precio

La volatilidad se dispara y tiene responsables: las medidas de Europa y los aranceles de Trump

En Europa habrá estímulos fiscales de 800.000 millones de euros, de los que 150.000 millones serían vía préstamos; y el resto, 650.000 millones, financiados por los propios gobiernos, sin computar este gasto en su déficit

Esta semana ha venido marcada por una elevada volatilidad en los mercados de renta fija y renta variable de la mano de la guerra comercial y el fuerte aumento del gasto público en Europa, en especial en Alemania.

Pero, como recuerda Alicia Esteban, cogestora de Santander Renta Fija, no ha sido ni mucho menos el único motivo: “Trump sigue adelante con los aranceles del 25% a Canadá y México y de un 10% adicional a China. Estos países han respondido con medidas contra Estados Unidos, pero su secretario de Comercio abrió la puerta a posibles negociaciones y ya se han empezado a suavizar ciertas medidas”, matiza.

En Europa, por otro lado, la Comisión ha anunciado un programa de estímulos fiscales de 800.000 millones de euros en cuatro años, de los que 150.000 millones serían vía préstamos mediante emisión conjunta y el resto, 650.000 millones, financiados por los propios gobiernos, sin computar este gasto en su déficit.

Foto: alemania-bce-trump-bolsas-bra

En Alemania, el candidato a canciller “anunció su programa de estímulo por un valor estimado del 2,5% anual del PIB alemán. Este programa consta de un vehículo de 500.000 millones de euros destinado a inversión en infraestructuras, que representa el 1.2% anual del PIB durante 10 años; un aumento del gasto en defensa de aproximadamente 1% del PIB y una reforma del techo de deuda que permite un aumento del gasto de 0,35% del PIB”, nos cuenta.

En cualquier caso, “los bonos alemanes y demás países de la eurozona reaccionaron con fuertes caídas en precio y subidas en las rentabilidades de más de 40 puntos básicos”, movimiento “no visto desde hace más de 30 años, alcanzando niveles de cotización de 2023”.

El Banco Central Europeo bajó los tipos 25pb, dejando el tipo de depósito en el 2,50%

Es cierto que el Banco Central Europeo bajó los tipos 25 puntos básicos, dejando el tipo de depósito en el 2,50%, pero “no se comprometió a futuras bajadas, diciendo que la decisión dependerá de los datos”. También “precisó que la política monetaria es significativamente menos restrictiva y modificó al alza su previsión de inflación para este año del 2,1% al 2,3%”, afirma.

La inflación, por encima de las expectativas

Otro factor a tener en cuenta es la inflación. A principios de semana conocimos dicha tasa de la eurozona del mes de febrero, que “se modera una décima hasta el 2,4% en la general y el 2,6% en la subyacente, ligeramente por encima de las expectativas”.

Este escenario, en el que persisten incertidumbres y no podemos descartar episodios de volatilidad, “confirma una vez más la importancia de la diversificación y la gestión activa de las inversiones, adecuándolas al perfil de riesgo y respetando siempre el horizonte temporal de la inversión”, concluye.

¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.

Esta semana ha venido marcada por una elevada volatilidad en los mercados de renta fija y renta variable de la mano de la guerra comercial y el fuerte aumento del gasto público en Europa, en especial en Alemania.

Inversiones Santander Asset Management ECBrands