Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra en verde pese al aviso de Powell sobre los aranceles
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7e%2F0ce%2F9aa%2Ff7e0ce9aabd15e0e8c08fc77cb99a25e.jpg)
Las claves del día
El Ibex 35 se da la vuelta este viernes y, tras una jornada en rojo, cierra con una subida del 0,17%, aunque no se libra su balance semanal negativo. El principal selectivo de la bolsa española avanza hasta los 13.280 puntos, pero despide una semana que ha contado con grandes dosis de volatilidad a golpe de decisión (y marcha atrás) de Donald Trump con sus aranceles, que Jerome Powell ha reconocido que tendrán "probables" efectos inflacionarios.
Los principales culpables de la sesión bajista son ArcelorMittal (-5,16%) e Indra (-3,93%), que cae tras seis jornadas volando en bolsa (acumula una subida de casi el 40%). Además, Grifols cede un 2,25%, con Solaria (-1,64%). Tampoco ayuda ACS al retroceder un 2,06%. En el lado opuesto, y con subidas, destacan Enagás (+2,75%), Cellnex (+2,02%) y las inmobiliarias, Merlin Properties (+1,67%) y Colonial (+2,1%).
El resto de bolsas europeas cotizan con tono negativo, sobre todo las dos más relevantes: la alemana y la francesa. El Dax alemán es, sin duda, el peor parado al restar el 1,8% ante el batacazo de Bayer y Siemens Energy. El Cac francés, si bien no cae tanto (el 1%), se ve arrastrado por el sector del lujo, que es el que más peso tiene en este índice.
Lo hace, además, en un día en el que las miradas de los inversores estaban puestas en los datos de empleo que se han conocido en Europa y Estados Unidos, sorprendiendo negativamente en EEUU; y en la renta fija, cuyas rentabilidades dan una tregua este viernes tras el fuerte rebote de esta semana. Después de estos datos macro, y el aviso de Powell sobre los aranceles, Wall Street, que abrió en negativo, cierra con ganancias que rondan el 0,5%.
- Revés para las criptomonedas. El zar de la Casa Blanca para Inteligencia Artificial y criptomonedas, David Sacks, anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha establecido la creación de la reserva estratégica de Bitcoin a través de una orden ejecutiva, que "se capitalizará con bitcoins propiedad del Gobierno federal que hayan sido confiscados como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles", ha explicado. Así, el bitcoin retrocede más de un 1,5% y se juega los 88.000 dólares al caer su precio hasta los 87.700 dólares; mientras que el ethereum sufre un revés del 1,5%, hasta los 2.160 dólares.
- El euro vive su mejor semana frente al dólar desde 2009 y recupera niveles de principios de noviembre: el tipo de cambio del euro frente al dólar prosigue su recuperación este viernes, que podría llevar a la moneda común a recuperar niveles similares a los de principios del pasado mes de noviembre, con una revalorización desde el pasado viernes ligeramente por debajo del 5%, lo que supondría su mejor semana desde la gran crisis global de 2009.
- Rentabilidad en la renta fija. Los bonos, que habían experimentado fuertes subidas en sus rendimientos, viven una sesión de repuntes, después de la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Así, el de diez años español sube cuatro puntos básicos hasta el 3,49% y la de su homólogo alemán, el bund, se mantiene al 2,83%.
- Castigo a Bayer. La farmacéutica cae un 6,46% después de que informe de que buscará autorización una inyección de fondos de alrededor del 35% del capital social actual, que será incluida en los puntos a tratar en su Junta General Anual del 25 de abril. Un revés que contribuye, junto a los avances de los últimos días, a que el Dax sea el peor índice europeo.
- Revés para el lujo. El grupo Salvatore Ferragamo se desploma un 16,77% en la Bolsa de Milán tras sufrir un descenso del 10,5% en sus ingresos del ejercicio de 2024 y ha alertado que "la desaceleración de los mercados asiáticos, particularmente en China y un contexto global desfavorable para el negocio mayorista, han hecho que el escenario sea aún más desafiante". Un desplome bursátil que penaliza al resto del sector, ya que Louis Vuitton y Hermes caen un 2,8 y un 2,47%, respectivamente.
- Desplome de Nintendo. Las acciones de la empresa japonesa se hundieron un 9 % este viernes en la Bolsa de Tokio, ante las expectativas de que la subida de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, impacte seriamente al sector de los videojuegos de cara al lanzamiento de su nueva consola, Switch 2, ya que las ventas de 'hardware' de Nintendo en el continente americano supusieron el 35 % del total entre abril y diciembre del año pasado.