Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street agudiza su pinchazo en medio de la tensión arancelaria
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street agudiza su pinchazo en medio de la tensión arancelaria

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Carlos Luján)

Las claves del día

Rumbos dispares en los mercados de uno y otro lado del Atlántico. En una jornada frenética, marcada por la resaca del millonario plan de inversión de Alemania, la reunión de tipos del BCE y los vaivenes de Donald Trump respecto a su política arancelaria, las bolsas europeas han logrado salvar la jornada con ganancias, mientras que los números rojos se han extendido por Wall Street.

En el caso del Ibex, tras un día de continuos vaivenes, en el que ha llegado a registrar caídas superiores al 0,8%, el saldo final ha sido de una ganancia del 0,15%, hasta los 13.234,2 enteros. En esta remontada ha tenido mucho que ver el mensaje lanzado por el Banco Central Europeo (BCE). Aunque el organismo ha bajado por quinta vez consecutiva los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 2,50%, cumpliendo así con las previsiones, el mensaje de su presidenta, Christine Lagarde, ha dejado más dudas sobre los próximos pasos de la institución en medio de un debate creciente sobre si el banco central será capaz de seguir recortando el precio del dinero en la eurozona.

La idea de un próximo fin del ciclo de recortes de tipos ha servido de estímulo para la banca, que se ha convertido en el principal motor de la recuperación del Ibex. Santander (+2,44%) y BBVA (+2,26%) se han situado entre los valores más destacados en una jornada en la que CaixaBank y Sabadell también rondaron el 1,5% de avance. Por encima de estas han despuntado ArcelorMittal (+6,63%) e Indra (+3,84%), que prosigue con las subidas tras el previsible aumento de gasto en defensa.

En el lado opuesto, se han situado algunas de las compañías más sensibles a la subida de los costes de la deuda, como son Cellnex (-6,36%) y las inmobiliarias Merlin Properties (-2,88%) y Colonial (-1,97%). Aunque estas se han visto adelantadas por Ferrovial con un descenso del 3,43% y Grifols, que sufre un revés del 2,51%

En el resto de Europa se ha registrado un patrón similar, con la banca impulsando una mejora en el tramo final y el sector inmobiliario destacando en negativo. El Dax alemán vuelve a ser el índice europeo más alcista impulsado por el optimismo que las nuevas inversiones anunciadas por el gobierno (aún en conversaciones de formación) despiertan en las empresas alemanas. Han destacado hoy las fuertes subidas de Deutsche Post (+14,19%) tras haber presentado resultados y mostrar un sólido cuarto trimestre de 2024. El FTSE de Milán y el CAC 40 también cierran en positivo con una banca que ha mostrado hoy fortaleza. En el índice milanés FinecoBank se ha disparado un 8,1%. Además, las aerolíneas europeas Air France-KLM y Lufthansa han volado hoy en bolsa un 32,95% y un 11,59%, respectivamente, tras conocerse sus sólidos resultados del ejercicio 2024. El toque negativo lo pone el Ftse 100 londinense, que se deja un 0,83%, ajeno a los movimientos del BCE.

Los inversores se han mantenido todo el día con un ojo en el mercado de deuda, tras la fuerte escalada de rentabilidades que motivó el miércoles el plan de inversiones planteado por el futurible gobierno alemán. Este jueves se han mantenido los avances, que se han visto apuntalados por el mensaje del BCE. Así, la rentabilidad del diez años español repunta cuatro puntos básicos, hasta el 3,48%, la más alta desde el pasado julio; y la del bund alemán escala cinco puntos y se sitúa en el 2,81%, máximos desde octubre de 2023.

Esta subida de rentabilidades llegó a ser más fuerte en algunos momentos de la sesión, pero se redujo en los minutos finales, ante los mensajes lanzados por la Casa Blanca sobre retrasos y exenciones a los aranceles ya activados a Canadá y México. Un mensaje que también ayudó inicialmente a disminuir las pérdidas con las que había arrancado Wall Street, pero que finalmente volvieron a agrandarse, muestra del hastío con que empiezan a mirar los inversores el caos arancelario generado por las políticas de Trump.

De este modo, los grandes grupos tecnológicos han arrastrado a números rojos a los tres principales índices estadounidenses, con Tesla, Netflix y Nvidia firmando recortes superiores al 5%. Así, el Nasdaq Composite se deja un 2,61%, elevando por encima del 6% las pérdidas acumuladas en 2025. Mientras que el S&P 500 y el Dow Jones, que también cotizan en negativo en lo que va de año, firman este jueves pérdidas en torno al 2% y el 1%, respectivamente. La liquidación por parte de los inversores podría continuar hasta que los datos económicos calmen los temores sobre el crecimiento de la primera economía del mundo.

  • El euro se aprecia y supera los 1,0790 dólares, máximos desde julio de 2024, un día después de que Alemania haya anunciado un acuerdo para lanzar un plan multimillonario de inversiones y reformar el freno de la deuda. Así, el euro se cambia a 1,0820 dólares, frente a los 1,0789 dólares en los que cerró la víspera.
  • El Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts ha repuntado un 2,13% este martes y hace que el Dax (+1,59%) sea de nuevo el mejor de Europa. ¿El motivo? El retraso en los aranceles al sector por parte de Donald Trump que hace que Mercedes Benz suba un 4,55%, BMW un 4,34% y Volkswagen un 3,93%. Por su parte, la italiana Stellantis ha avanzado un 2,07%.
  • Los líderes la UE celebran en Bruselas una cumbre extraordinaria en la que pretenden reafirmar su compromiso para impulsar la capacidad de defensa comunitaria y el apoyo a Ucrania. Con este objetivo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó un plan que incluye un nuevo instrumento financiero con 150.000 millones que proporcionará a los Estados miembros préstamos respaldados por el presupuesto de la UE para realizar inversiones en defensa.
  • Duro Felguera. La compañía asturiana es la más alcista de toda la bolsa española al subir más de un 6,23% tras contratar la SEPI a FTI para salvar la compañía e inyectar más dinero. Así, ha llegado a un acuerdo con el resto de acreedores para prolongar tres meses más las negociaciones.
Directo Bolsas
El redactor recomienda