Es noticia
La incertidumbre en los mercados continúa con Trump: qué tener en cuenta antes de invertir
  1. Mercados
un plan personal antes de invertir

La incertidumbre en los mercados continúa con Trump: qué tener en cuenta antes de invertir

Desde Abante recuerdan que, en momentos de caídas, es más importante que nunca no perder de vista nuestro proyecto biográfico. Hablamos con dos de sus gestores que, además, nos cuentan el posicionamiento de sus carteras

Foto: Fuente: iStock.
Fuente: iStock.

Desde que el líder republicano llegó de nuevo a la Casa Blanca el pasado mes de enero, los mercados internacionales han seguido muy de cerca sus recurrentes anuncios sobre posibles medidas desde lo político a lo económico, como la imposición de aranceles, entre otras cuestiones. El nerviosismo ha ido calando en las bolsas, intermitentemente, casi a golpe de tuit. Un escenario del que brotan multitud de interrogantes a la hora de tomar cualquier decisión de inversión.

Bajo el punto de vista de Ángel Olea, socio y director de inversiones de Abante, "el año está siendo complicado: se presupone que el crecimiento -salvo imprevistos- va a ser bueno (en Estados Unidos, especialmente, hay dinámicas muy positivas) y se prevé que la inflación no dé grandes sustos, pero no deja de ser una de las incógnitas, teniendo en cuenta las medidas que pueda ir poniendo en marcha el presidente Trump. De momento, está amenazando mucho, pero habrá que ir viendo cómo se van materializando los diferentes anuncios”. Este martes, han entrado en vigor los aranceles a productos de México y Canadá.

Lo único de lo que podemos estar seguros es que, de momento, el futuro próximo sigue siendo incierto. Con este telón de fondo, ¿qué debemos tener en cuenta antes de tomar decisiones de inversión?

Desde la entidad recomiendan no tomar decisiones precipitadas teniendo en cuenta titulares o hechos con impacto en el corto plazo, y realizar un ejercicio de asesoramiento financiero que nos ayude a trazar un plan que encaje con nuestro proyecto biográfico. Cuando hay incertidumbre, es más importante que nunca recordar para qué invertimos. Por eso a Marta Campello, socia y gestora de Abante, le parece fundamental que el foco de la gestión, de las inversiones, sea estar al servicio del proyecto biográfico de cada persona.

Foto:

"Es muy importante para nosotros, antes de hacer ninguna recomendación de cartera o producto de inversión, hablar tranquilamente con el inversor, entender muy bien sus circunstancias, su plazo, perfil de riesgo, necesidades de liquidez, objetivo de rentabilidad, etc. para evitar malas decisiones. Porque, además, y es un tema intrínseco del comportamiento humano, cuando los mercados suben tendemos a pensar que las cosas van a ir siempre bien y al revés, lo cual puede llevarnos a hacer inversiones que no encajan realmente con nuestros planes y necesidades, sino determinadas por las noticias en el corto plazo”.

El punto fundamental que debe tener en cuenta cualquier inversor antes de decidir cómo diversificar su cartera, sea cual sea su proyecto biográfico, según Marta Campello, es que los mercados cambian constantemente y es importante mantener la calma en los momentos de caídas. La rentabilidad no es lineal, y hay que estar preparados para esos vaivenes: “Cuando hay plazo, pensamos que es conveniente, en general, asumir cierto nivel de riesgo, porque es lo que te va a dar el diferencial de rentabilidad para conseguir los objetivos personales, familiares, profesionales o empresariales que te has marcado".

"Hemos incluido medianas compañías con enfoque 'value' que se pueden beneficiar de la temática de 'Make America Great Again'"

Tal y como destacan desde Abante, es fundamental permanecer invertido, porque entrar y salir del mercado ante momentos de incertidumbre puede provocar que perdamos rentabilidad a largo plazo. Para capear de la mejor manera posible los vaivenes y evitar decisiones precipitadas de desinversión, "en Abante construimos carteras robustas y aplicamos coberturas cuando las circunstancias lo requieren. Las carteras de nuestros fondos de fondos lo hacen habitualmente bien en las subidas, pero, sobre todo, y esto es fundamental, lo hacen muy bien cuando los mercados caen. Esto último es algo que da mucha tranquilidad al inversor, lo que le ayuda a evitar malas decisiones movido por el pánico, y a nosotros, desde el punto de vista de la gestión, nos permite tener margen para aprovechar las oportunidades que surjan en los mercados bajistas”.

Menos posicionamiento en EEUU

Aun con los desafíos derivados del escenario internacional actual, "somos razonablemente optimistas, porque, aunque hay mucha incertidumbre, también hay muchas buenas ideas de inversión”, afirma Marta Campello.

En primer lugar, los gestores de la entidad han optado por rebajar el posicionamiento en Estados Unidos y, en concreto, en las siete magníficas, porque, tal y como explica Ángel Olea, “en la bolsa estadounidense hemos visto mucho excepcionalismo y el rally que provocaron las elecciones y victoria de Trump hicieron que se disparasen los flujos hacia esta región, que ya tenía un peso elevado sobre el conjunto de la bolsa mundial”.

Campello, por su parte, considera que en el mundo hay muchas oportunidades. Y en Estados Unidos, más allá de los gigantes tecnológicos, también: "Hemos incluido en nuestras carteras tres ideas de renta variable estadounidense, medianas compañías con enfoque value que se pueden beneficiar de la temática de Make America Great Again, un ETF del S&P 500 equal weight, para evitar la concentración que hay en unas pocas compañías grandes, y un fondo activo de pequeñas compañías”.

Foto:

Continuando con la renta variable, "vemos valor a largo plazo en emergentes (donde estamos invertidos a través de un fondo sobreponderado en China que pretende beneficiarse de los esfuerzos que está haciendo este país para impulsar la economía), en la temática de cambio climático y transición energética, así como en infraestructuras, dado que la IA es intensiva en consumo energético y es una forma de capturar el crecimiento de esta tecnología", afirma la socia de Abante.

En cuanto a la renta fija, fundamentalmente cuentan con bonos corporativos europeos a dos o tres años de empresas de calidad, "y la duración la vamos ajustando de forma táctica en función de cómo se vayan moviendo los tipos”, añade Ángel Olea.

80% tradicionales, 20% alternativos

Una estructura equilibrada para una cartera, tal y como explica el director de inversiones, estaría compuesta, aproximadamente, por un 80% de activos tradicionales (activos líquidos, fondos de inversión de activos cotizados…) y un 20% de alternativos. En relación a los tradicionales, la entidad considera que los fondos de fondos son el vehículo más eficiente para que la mayoría de inversores acceda a los mercados, ya que "permiten invertir en las mejores oportunidades a nivel global con los mejores gestores para cada geografía, activo y estilo de inversión".

Además, añade la entidad, el fondo de fondos permite a los gestores ser ágiles en la implementación de sus decisiones, simplifica los trámites administrativos y evita permanecer desinvertido varios días cuando el inversor quiere hacer ajustes o reequilibrar la cartera.

No obstante, relata Ángel Olea, el peso de cada activo es algo que hay que analizar inversor a inversor: "La cartera ideal para cada uno depende de diversos factores. En Abante hemos crecido mucho en activos alternativos gestionados en los últimos años, y en este sentido la alianza estratégica con Mapfre nos ha dado impulso y nos ha permitido llegar a proveedores de primer nivel en cada tipo de activo en todo el mundo, con lo que, actualmente, tenemos una gama de productos muy interesante”.

Desde que el líder republicano llegó de nuevo a la Casa Blanca el pasado mes de enero, los mercados internacionales han seguido muy de cerca sus recurrentes anuncios sobre posibles medidas desde lo político a lo económico, como la imposición de aranceles, entre otras cuestiones. El nerviosismo ha ido calando en las bolsas, intermitentemente, casi a golpe de tuit. Un escenario del que brotan multitud de interrogantes a la hora de tomar cualquier decisión de inversión.

ECBrands Donald Trump
El redactor recomienda