Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra con ganancias por primera vez en tres sesiones
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbd%2F0bc%2Ff3b%2Fdbd0bcf3b5eb7a1ee2b8aa68d6626446.jpg)
Las claves del día
El Ibex 35 rebota hoy con fuerza y se recupera de parte del batacazo que sufrió ayer, en el que cedió un 2,55%, en un día marcado por los aranceles impuestos por Donald Trump a Canadá, China y México. De esta manera, el selectivo español sube un 1,4%, hasta los 13.214 puntos, gracias a las declaraciones del secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, que informó que los aranceles podrían revertirse en parte, lo que ha insuflado algo de optimismo a los inversores.
El impulso de las bolsas europeas también proviene hoy desde Alemania, donde los conservadores y socialdemócratas, en medio de la formación de un gobierno de coalición, han propuesto un aumento considerable de la inversión en defensa, en reacción al alejamiento de EEUU de sus aliados, a lo que se suma un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras. Así, Europa cierra con sólidas alzas siendo el Dax alemán el mejor con diferencia de la jornada. El índice germano sube hoy un 3,55% con Heidelberg Materials (+17,52%) y Deutsche Bank (+12,36%) como líderes de una tabla en su mayoría verde. El FTSE de Milán también ha brillado hoy con un avance del 2,08% con un sector bancario especialmente fuerte y con Unicredit (+7,42%) liderando las subidas.
Las bolsas en Europa también han cotizado con la vista puesta en otro de los grandes focos de incertidumbre, la guerra de Ucrania, que podría estar cerca a su fin tras acercar posturas Zelenski con el presidente de Estados Unidos. Allí, los principales índices cierran al alza tras el alivio arancelario y registran su primera ganancia en tres sesiones con avances que superan el 1%. Antes de la apertura, los inversores han conocido el dato del informe de ADP que ha mostrado que los empleos creados en febrero han sido solamente 77.000, una señal de que la economía estadounidense podría estar desacelerándose. Aún así, las acciones subían tras conocerse el informe de ISM de servicios que muestra una expansión de la actividad económica del sector. Sin embargo, ha sido el anuncio de una exención de aranceles de un mes para los fabricantes de automóviles lo que ha acelerado las esperanzas de los inversores de que las tensiones comerciales puedan aliviarse. Mientras tanto, la deuda estadounidense ha registrado su mayor nivel en dos semanas con el rendimiento del bono a 10 años a 4,26%.
Volviendo al Ibex, las subidas han estado lideradas por los títulos que sufrieron un mayor revés en la sesión anterior. ArcelorMittal se dispara un 10,44%, así como ACS (+7,11%), siendo su filial alemana, Hochtief, una de las favoritas para el macroplan de Alemania, puesto que se considera una de las mayores referencias de obra pública y de infraestructuras de defensa en Europa. Con Bankinter (+5,79%) en tercera posición, la banca anota hoy una espectacular sesión. Indra prosigue con sus números verdes y repunta hoy otro 5,49% al calor del mayor gasto en defensa por parte de los países europeos.
En el lado opuesto, y con caídas, se quedan Cellnex (-4,47%), junto a Colonial (-3,79%) y algunos pesos pesados como Telefónica (-2%) e Iberdrola (-1,89%).
El rebote de los mercados se ha expandido por Europa, a un día del BCE. En medio de la incertidumbre por Trump y Ucrania, el Banco Central Europeo bajará previsiblemente los tipos de interés en un cuarto de punto mañana, pero su Consejo de Gobierno no estará tan unido sobre cuáles serán los próximos movimientos de la entidad. Los analistas coinciden en que el BCE va a recortar mañana tasas y que no está claro qué hará después.
- Las bolsas asiáticas han cerrado con subidas, que han alcanzado hasta el 2,85% en el caso del Hang Seng, después de que China sorprendiera con su PMI de servicios y, sobre todo, anunciara que prevé crecer alrededor del 5% este año y lanzara un paquete de medidas de estímulo para acelerar su crecimiento.
- El Dax, índice de referencia alemán, gana un 3,55%, después de que Friedrich Merz dijera que el país desbloquearía cientos de miles de millones de euros para inversiones en defensa e infraestructura. Tras ello, las acciones de defensa europeas se han disparado, como Thales (+7,63%), Rheinmetall (+7,17%) e Indra (+5,49%). Además, el interés de los bonos a 10 años ha firmado la mayor subida desde 1990, el peor día desde la reunificación alemana.
- El euro se aprecia este miércoles y supera los 1,07 dólares, una cota en la que no cotizaba desde el pasado noviembre, en un contexto de incertidumbre comercial, económica y geopolítica. Los analistas han advertido de que la entrada en vigor de los gravámenes puede afectar a la economía mundial, pero sobre todo, a la estadounidense.