El escándalo de la criptoestafa difundida por Javier Milei hunde a la bolsa argentina
El índice bursátil de referencia en Argentina, el S&P Merval, se desplomó la jornada anterior un 5,58%, después del escándalo cripto que protagonizó el presidente del país, del cual se ha intentado desvincular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd21%2Fa94%2F5d8%2Fd21a945d8302e7071f683ddf53459b86.jpg)
La criptoestafa difundida por Javier Milei hunde a la bolsa argentina. El índice bursátil de referencia en Argentina, el S&P Merval, se derrumbó la pasada sesión un 5,58%, después del escándalo cripto que protagonizó el presidente del país. ¿Por qué una recomendación da una criptoestafa por parte del Milei iba a desplomar a la Bolsa de Buenos Aires?
Milei hizo un intento ayer por desmarcarse del escándalo de la criptomoneda fraudulenta, después de que durante el fin de semana invitara por las redes sociales X (antigua Twitter) e Instagram a invertir en el token '$LIBRA', que en realidad era una moneda meme que carecía del respaldo de la economía real.
"Yo no lo promocioné, solo lo difundí", ha declarado el presidente, tras concretar que quienes "participaron" lo hicieron "voluntariamente". "Si vos vas al casino y pierdes plata, digo, ¿cuál es el reclamo?", ha comentado en una entrevista para el canal de televisión argentino TodoNoticias recogida por Europa Press.
El presidente añadió que "por querer ayudar a un argentino" se comió "un cachetazo". "Es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol, que eso quede claro", ha enfatizado Milei al dar sus primeras explicaciones sobre este asunto desde la polémica publicación que mantuvo fijada durante cuatro horas, antes de que la criptomoneda se desplomara.
Sin embargo, la recomendación de Milei de invertir en este memecoin afectó de lleno este lunes a la bolsa argentina. El selectivo S&P Merval se desplomó un 5,58% este lunes, su mayor caída desde el 15 de julio 2024, cuando se hundió un 12,28% al anunciar el Gobierno del país medidas que buscaban atacar la emisión de pesos para darle un golpe definitivo a la inflación.
Pero, ¿por qué aconsejar esta criptoestafa hace sufrir a la Bolsa de Buenos Aires? Según informa el diario Finantial Times, algunos analistas aseguran que este episodio corre el riesgo de socavar la confianza en Milei. Al final, el presidente de Argentina es un ex economista del sector privado que ha controlado la crisis inflacionaria del país mediante un programa de austeridad y ha forjado acuerdos con líderes tecnológicos de Argentina y EEUU.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda2%2Feef%2Fe7b%2Fda2eefe7b176cf3df37a961b7edbace4.jpg)
Marcelo García, director de la consultora Horizon Engage en América, ha explicado que "en el medio y largo plazo, esto va a manchar la credibilidad del presidente, aunque haya sido un error [honesto], dado que él se jacta de sus habilidades como economista".
"Para los inversores extranjeros, esto alimentará las dudas que ya existían sobre la capacidad política del gobierno y hará temer que errores no forzados puedan poner en peligro su programa de reformas", ha afirmado.
Por su parte, Juan Cruz Díaz, director general del Grupo Cefeidas, una consultora de Buenos Aires, ha expresado que este escándalo amenaza con debilitar la posición negociadora del gobierno minoritario en el Congreso, donde está intentando aprobar un proyecto de ley de reforma electoral. "Es la primera crisis importante que enfrenta el gobierno. Tiene margen de maniobra, pero será crucial cómo gestione la situación en los próximos días y semanas", ha concluido.
La criptoestafa difundida por Javier Milei hunde a la bolsa argentina. El índice bursátil de referencia en Argentina, el S&P Merval, se derrumbó la pasada sesión un 5,58%, después del escándalo cripto que protagonizó el presidente del país. ¿Por qué una recomendación da una criptoestafa por parte del Milei iba a desplomar a la Bolsa de Buenos Aires?