Es noticia
Varios exdirectivos de FCC logran el plácet de CNMV para su gestora de infraestructuras
  1. Mercados
Ithaka Infrastructure Partners

Varios exdirectivos de FCC logran el plácet de CNMV para su gestora de infraestructuras

Se transforma en gestora diez años después de formalizar una 'joint venture' con TPG Sixth Street Partners para invertir en activos de energía renovable e infraestructuras

Foto: Construcción de un parque renovable. (EFE/Paula Fernández)
Construcción de un parque renovable. (EFE/Paula Fernández)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Nueva gestora de capital riesgo en nuestro país. Varios exdirectivos de FCC ya tienen el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para Ithaka Infraestructure Partners, su firma que apostará por el sector de las infraestructuras y que anteriormente había realizado varias inversiones junto a la firma Sixth Street.

Ithaka Infraestructure Partners cuenta con tres ex de FCC como principales impulsores: Alejandro Seco Barragán, Esther Adroher Pérez y Hermenegildo Franco, que coincidieron en el grupo cotizado de construcción e infraestructuras y que abandonaron hace una década para embarcarse en este nuevo proyecto que, casi diez años después, se ha constituido como gestora de capital riesgo.

Así, y tras el visto bueno del supervisor español, se pondrán manos a la obra para levantar algún fondo en este segmento e iniciar el fund raising, o búsqueda de fondos, para invertir en las oportunidades que surjan en los mercados privados.

La gestora está dirigida por Alejandro Seco, que fue director de Estrategia y Desarrollo en FCC Energía durante cuatro años y medio. Antes, fue director de Inversiones y Desarrollo en Unión Fenosa, energética en la que permaneció más de una década; y asesor del equipo senior de finanzas corporativas de Coca-Cola FEMSA.

Foto: Héctor Ciria, presidente de Aleos Capital. (Quirónsalud)

Por su parte, Esther Adroher es directora jurídica y cofundadora de Ithaka. Antes, fue jefa del departamento legal corporativo de FCC y participó en operaciones de M&A, financiación y reestructuración de deuda en el grupo cotizado. Además, en la gestora también figura Hermenegildo Franco, que fue director de plantas termosolares en FCC Energía donde fue jefe de desarrollo y construcción de distintos proyectos. Además, es director de Operaciones en Marubeni Power Asset Management.

Si bien Ithaka Infraestucture Partners ha obtenido ahora el visto bueno de la CNMV para constituirse como gestora, el grupo ya había realizado operaciones en nuestro país. Así, en mayo de 2025 formalizó una joint venture con una sociedad controlada por TPG Sixth Street Partners, que tenía como objeto la inversión en activos de energía renovable e infraestructuras, mediante la adquisición de deuda o equity, la reestructuración y gestión de activos. Así, y con el asesoramiento y asistencia de la firma española, esta sociedad invirtió alrededor de 250 millones de euros.

Foto: Óscar Fanjul, vicepresidente de Ferrovial. (EFE)

Numerosas gestoras están creando vehículos en el segmento de infraestructuras. Por ejemplo, Azora lanzó un fondo de 700 millones en infraestructuras verdes y centros de datos, mientras que Santander liquidó su fondo renovable de 100 millones en favor de infraestructuras y Crescenta hizo lo propio con su Crescenta Real Assets Top Performers I, que invertirá en este tipo de activos y también en real estate en el mercado global en la búsqueda de obtener una rentabilidad neta anual de entre el 12% y el 15%.

Entre los motivos de este boom destacan que las infraestructuras ofrecen un potencial de ingresos elevados y rendimientos atractivos, impulsados por la creciente viabilidad económica, los flujos de caja consolidados y la correlación con la inflación disponible en los activos de energías renovables. Así, "las energías renovables se encuentran actualmente en un mercado de compradores, con una rentabilidad recalibrada de la renta variable impulsada por unos tipos más elevados y una menor liquidez tras una corrección en la captación de fondos. Esto crea una brecha entre la oferta y la demanda de capital disponible y la necesidad de desarrollar proyectos renovables para cumplir los compromisos de cero emisiones netas, lo que presenta oportunidades para estrategias que se benefician del potencial de mejora de los flujos de caja en todo el espectro de la transición energética, desde los activos operativos Core/Core+ hasta la construcción y el desarrollo específico de tecnologías más nuevas", según recalca Nils Rode, director de inversiones de Schroders Capital.

Nueva gestora de capital riesgo en nuestro país. Varios exdirectivos de FCC ya tienen el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para Ithaka Infraestructure Partners, su firma que apostará por el sector de las infraestructuras y que anteriormente había realizado varias inversiones junto a la firma Sixth Street.

Capital riesgo Fondos de Inversión
El redactor recomienda