Es noticia
San Basilio (CNMV): "Los criptoactivos son arriesgados y deben tener un tratamiento diferente"
  1. Mercados
Foro de tendencias en gestión de activos

San Basilio (CNMV): "Los criptoactivos son arriesgados y deben tener un tratamiento diferente"

Por la "propia naturaleza del instrumento (qué tiene detrás), el nivel de supervisión que ofrece MiCA frente a Mifid y que se quedará fuera de mecanismos de protección como Fogain"

Foto: Carlos San Basilio, presidente de la CNMV en el Foro de Tendencias en Gestión de Activos
Carlos San Basilio, presidente de la CNMV en el Foro de Tendencias en Gestión de Activos

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha mostrado cierta preocupación sobre los criptoactivos, sobre todo en materia regulatoria. "Los vemos como un activo arriesgado para el inversor minorista", por lo que defiende un tratamiento "diferente a otros activos".

Así lo ha señalado en el foro Tendencias Globales en Gestión de Activos, que ha organizado KPMG y El Confidencial. Allí, y en la apertura institucional del acto que celebra su cuarta edición, ha abordado la visión del supervisor sobre la industria de gestión de activos. Entre los factores que ha argumentado para defender su visión arriesgada sobre los criptoactivos para el inversor minorista ha destacado "la propia naturaleza del instrumento (qué tiene detrás), el nivel de supervisión al ofrecer MiCA una menor vigilancia que Mifid y que se quedará fuera de los mecanismos de protección como el Fogain".

Así, ha recalcado que los reguladores tienen que reaccionar a los criptoactivos y la seguridad. "Nos encontramos en un momento en el que la IA puede tener beneficios, pero tiene retos o incertidumbres sobre su uso. Lo cuestionable es hasta qué punto la IA se convierte en una barrera de entrada si necesita elevados recursos y comportamientos nuevos que debemos identificar, como puede ser la manipulación de mercado o el fraude financiero al suplantar identidades".

El presidente de la CNMV ha arremetido contra la sobreregulación que impera en los mercados financieros y ha apelado a "la simplificación, que debe ser una prioridad por parte de los supervisores", sobre todo europeos, porque "hay una tendencia a la sobreregulación". Por tanto, debe ser prioritario que la simplificación regulatoria sea perceptible, porque "no tenemos dos o tres años para percibir las ventajas".

Esta simplificación no debe ir ligada a la desregulación, como ha enfatizado Carlos San Basilio, sino ver las cargas que supone la regulación para los agentes y los beneficios que suponen. "Para que sea efectiva debe ser a todos los niveles y con sensación de urgencia".

"ESMA ha tendido a ir un paso más allá de lo que exigía la Comisión Europea en materia de regulación. Ahora, la simplificación fue uno de los puntos concretos que abordará y podremos ver resultados ya este año. Es una de las prioridades también para los supervisores nacionales, junto a facilitar una relación con los supervisados, menos cargas y análisis de prácticas obsoletas tras años de aplicación".

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha mostrado cierta preocupación sobre los criptoactivos, sobre todo en materia regulatoria. "Los vemos como un activo arriesgado para el inversor minorista", por lo que defiende un tratamiento "diferente a otros activos".

CNMV Fondos de Inversión Banca privada Banca Eventos EC
El redactor recomienda