Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra al alza mientras los inversores digieren los aranceles
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra al alza mientras los inversores digieren los aranceles

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

El Ibex empieza la semana en positivo por encima de los 12.700 puntos. El selectivo registra un avance del 0,16% en una sesión marcada por el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio. 

Parece que los mercados ya se han acostumbrado a las imposiciones arancelarias de Donald Trump. Así como el lunes de la semana pasada los mercados mundiales reaccionaron a la baja por los nuevos aranceles de la Administración Trump, hoy cotizan tranquilos, ligeramente al alza tras el anuncio del magnate de aranceles del 25% al acero y al aluminio, aunque el alcance de estos últimos es menor que los anunciados hace siete días. En Estados Unidos, los índices cierran en verde. Los inversores digieren los nuevos aranceles como políticas que vendrán acompañadas de otras de las que se verán beneficiados, como una reducción de impuestos, una reducción de la regulación y un entorno favorable para las empresas. Además, después de la pausa del pasado lunes a las medidas de México y Canadá, los inversores dudan realmente de cuáles serán finalmente los aranceles que se impondrán. También esperan a los datos económicos que se publicarán al final de la semana.

Europa se tiñe entera de verde a pesar de la mala sesión que anota la banca. El FTSE de Londres y el Dax alemán terminan como los más alcistas de la jornada, mientras el Ibex termina más rezagado.

En el índice madrileño, Acerinox (+3,76%) ha brillado gracias a que cuenta con una fábrica de producción dentro de Estados Unidos, por lo que la siderúrgica no se verá afectada por los aranceles de Donald Trump. Le han seguido Indra (+2,11%) y Solaria (+2,11%). Además, las grandes Inditex (+1,14%) y Telefónica (+0,8%) también cierran en verde y el sector energético anota una buena sesión con la mayoría de sus valores en positivo. 

En el lado contrario, las acciones de IAG y de la banca han registrado retrocesos. IAG (-3,32%) cierra como la peor, seguida de Unicaja, BBVA (-1,66%), Bankinter (-1,07%), Sabadell y Santander. La otra minera del Ibex, ArcelorMittal ha restado un 0,62% al no contar como su homóloga Acerinox con producción en EEUU y exportar desde países próximos.

Fuera del Ibex 35 destaca Talgo, que se ha disparado un 7,67% en bolsa ante el anuncio de la polaca Pesa de lanzar una opa por el 100% del capital. Por su parte, Ercros cae en torno al 5,74% después de que la CNMC analice en segunda fase la opa de la italiana Esseco.

  • El anuncio este domingo de Donald Trump de instaurar aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes ha tenido un ligero impacto en los mercados, pese a que las tarifas se aplicarán "a todos" y a adelantar que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países.
  • Acerinox y ArcelorMittal protagonizan la cara y cruz del Ibex 35 al situarse como la más alcista y la más bajista, respectivamente. ¿Por qué su comportamiento es dispar?

22:06

Wall Street cierra al alza mientras los inversores digieren los nuevos aranceles de Trump

Parece que el nuevo anuncio sobre aranceles de Donald Trump no ha sacudido hoy los mercados, como sucedía el pasado lunes. Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York cierran este lunes con avances.

El presidente de Estados Unidos ha impuesto aranceles al acero y al aluminio. Los inversores digieren los nuevos aranceles como políticas que vendrán acompañadas de otras de las que se verán beneficiados, como una reducción de impuestos, una reducción de la regulación y un entorno favorable para las empresas. Además, después de la pausa del pasado lunes a las medidas de México y Canadá, los inversores dudan realmente de cuáles serán finalmente los aranceles que se impondrán. También esperan a los datos económicos que se publicarán al final de la semana.

  • DOW JONES: 44.470,35 (+0,38%)
  • S&P 500: 6.066,46 (+0,67%)
  • NASDAQ: 19.714,27 (+0,98%)

21:45

El oro alcanza máximos históricos por encima de los 2.910 dólares la onza

El oro, activo refugio en tiempos de incertidumbre, ha superado este lunes nuevos máximos históricos, por encima de los 2.910 dólares por onza, en un contexto de tensión comercial después de que EE.UU. haya anunciado aranceles al acero y al aluminio.

A las 16:39 horas, el metal dorado ha marcado un nuevo récord al tocar los 2.911,72 dólares.

Al cierre de los mercados en Europa, el precio del oro ha reducido algo sus ganancias hasta los 2.901,33 dólares por onza tras rebotar un 1,41%. En el acumulado del año, el oro se revaloriza más de un 10%.

21:15

Sabadell coloca un bono de 500 millones a ocho años con una sobredemanda de 3.650 millones

Banco Sabadell ha acudido este lunes a los mercados para colocar un bono de 500 millones de euros y con un plazo de vencimiento de ocho años, que ha contado con una sobredemanda de 3.650 millones de euros

El bono tiene un tamaño prefijado de 500 millones. Además, no será amortizado anticipadamente hasta que pasen siete años, según los datos que facilita 'Bloomberg'.

El papel se ha colocado a un precio de 125 puntos básicos sobre el 'mid swap', por debajo del rango inicial de 160 puntos básicos.

Además del propio Banco Sabadell, han actuado como colocadores de la emisión BNP Paribas, Citi, Goldman Sachs, Natixis y Banco Santander.

20:45

Bruselas aprueba la adquisición de Johnson Controls International por parte de Bosch

La Comisión Europea (CE) dio este lunes luz verde a la adquisición de control exclusivo de Johnson Controls International por parte de Bosch, una operación relacionada con el sector de equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado residenciales y comerciales.

Bruselas precisó en un comunicado que la operación no plantea conflictos de competencia dada la "limitada posición de mercado combinada" de las firmas tras la transacción.

20:15

Rusia bloquea el popular agregador de servicios de cambios de criptomonedas BestChange

El regulador ruso de las comunicaciones Roscomnadzror bloqueó hoy el sistema agregador de servicios de criptomonedas BestChange, el más popular de su tipo en Rusia, según informó hoy esta plataforma.

"Lamentablemente Roscomnadzor bloqueó el sitio de BestChange en territorio ruso. Nuestros juristas ya buscan vías para desbloquear el sitio. Sin embargo, continuamos nuestras labores de monitoreo", indicó el servicio en su portal oficial.

El sitio web de BestChange fue incluido en el registro de los sitios prohibidos en Rusia "por violar las leyes financieras del país", afirmó Roscomnadzor a la agencia rusa RIA Novosti, sin dar más detalles.

El servicio ya había sido bloqueado en Rusia en tres ocasiones por ofrecer información sobre la moneda virtual bitcoin, lo cual contraviene las leyes federales rusas.

19:45

Lagarde avisa de que las tensiones comerciales hacen más incierto el rumbo de la inflación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dicho este lunes que un aumento de las tensiones en el comercio global haría más inciertas las perspectivas de inflación para la eurozona que, según la institución, bajará hasta el 2% en 2025.

"La inflación bajará a nuestro objetivo a medio plazo del 2 % en el curso de este año, con riesgos tanto a la alza como a la baja. Una mayor fricción en el comercio global haría las perspectivas de inflación del área del euro más incierta", ha advertido Lagarde en un debate con el pleno de la Eurocámara solo un día después de que la administración estadounidense haya anunciado que impondrá aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.

19:15

AP Moller tomará una participación del 51% en la filial logística de Bergé y Compañía

El grupo Bergé y Compañía ha firmado un acuerdo vinculante con el fondo danés AP Moller Capital para darle entrada en el capital de su filial logística Bergé con una participación del 51%, ha informado este lunes la empresa vendedora.

AP Moller Capital forma parte del grupo AP Moller, dueño del gigante del transporte internacional Maersk. El operador portuario y logístico Bergé está participado por el grupo Bergé y Compañía, propietario también de la empresa de movilidad Astara.

Según Bergé, los dos socios capitalizarán la empresa para invertir en nuevas oportunidades durante los próximos años y extender así sus actividades portuarias tanto en la Península Ibérica como en América Latina.

18:45

El euro comienza la semana a la baja y se pone en 1,0316 dólares

El euro comenzó la semana con una ligera caída al alcanzar este lunes los 1,0316 dólares en una jornada marcada por las tensiones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, ante la amenaza de aranceles estadounidenses al acero y al aluminio.

La moneda única cotizaba a 1,0316 dólares a las 16.00 GMT, por debajo de los 1,0340 dólares con los que terminó la pasada semana. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en el 1,0320 dólares.

El euro caía frente al "billete verde" ante la "enorme inseguridad" generada por la política arancelaria de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, según señalan los responsables del BCE, ante el anuncio informal del presidente estadounidense de imponer aranceles del 25% al acero y al aluminio.

La Comisión Europea (CE) señaló este lunes que considera que esa medida arancelaria sería "ilegal y económicamente contraproducente", si bien en Bruselas no se ha querido detallar una respuesta hasta que la "amenaza" de la imposición de esas barreras comerciales no se hagan realidad.

18:15

China permite a sus aseguradoras invertir en oro, lo que desbloqueará 26.500 millones en nuevas adquisiciones

El Gobierno chino ha implantado un programa piloto que permitirá a sus empresas aseguradoras comprar oro directamente, lo que desbloqueará hasta 200.000 de millones de yenes (26.532 millones de euros) en adquisiciones del metal precioso.

De esta forma, firmas como PICC Property & Casualty o China Life Insurance podrán invertir hasta el 1% del valor de sus activos en oro, una de las 'commodities' que más aumentaron su cotización en 2024. De hecho, el oro ha perforado este mismo lunes la barrera psicológica de los 2.900 dólares (2.811 euros).

Esta será la primera vez que las aseguradas del gigante asiático podrán invertir en materias primas después de que Pekín haya autorizado la medida para diversificar las carteras de estas empresas y sus opciones patrimoniales ante la ralentización económica o la crisis inmobiliaria.

17:53

El Ibex consolida los 12.700 puntos en medio de los nuevos aranceles de Trump

El Ibex empieza la semana en positivo por encima de los 12.700 puntos. El selectivo registra un avance del 0,16% en una sesión marcada por el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio. 

Parece que los mercados ya se han acostumbrado a las imposiciones arancelarias de Donald Trump. Así como el lunes de la semana pasada los mercados mundiales reaccionaron a la baja por los nuevos aranceles de la Administración Trump, hoy cotizan tranquilos, ligeramente al alza tras el anuncio del magnate de aranceles del 25% al acero y al aluminio, aunque el alcance de estos últimos es menor que los anunciados hace siete días. En Estados Unidos, los índices cotizan en verde con el impulso de las grandes tecnológicas y Mc Donald’s, que ha sorprendido con sus resultados.

Europa se tiñe entera de verde a pesar de la mala sesión que anota la banca. El FTSE de Londres y el Dax alemán terminan como los más alcistas de la jornada, mientras el Ibex termina más rezagado.

En el índice madrileño, Acerinox (+3,76%) ha brillado gracias a que cuenta con una fábrica de producción dentro de Estados Unidos, por lo que la siderúrgica no se verá afectada por los aranceles de Donald Trump. Le han seguido Indra (+2,11%) y Solaria (+2,11%). Además, las grandes Inditex (+1,14%) y Telefónica (+0,8%) también cierran en verde y el sector energético anota una buena sesión con la mayoría de sus valores en positivo. 

En el lado contrario, las acciones de IAG y de la banca han registrado retrocesos. IAG (-3,32%) cierra como la peor, seguida de Unicaja, BBVA (-1,66%), Bankinter (-1,07%), Sabadell y Santander. La otra minera del Ibex, ArcelorMittal ha restado un 0,62% al no contar como su homóloga Acerinox con producción en EEUU y exportar desde países próximos.

17:15

Amea Power, con sede en Dubái, aflora en Cox con una participación del 3,77%

La empresa Amea Power, afincada en los Emiratos Árabes Unidos, ha irrumpido en el grupo de energía y agua Cox, en la que cuenta desde este lunes con una participación del 3,77 % según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La compañía de Dubái ya contaba con compromisos de adquisición de acciones antes de la salida a bolsa de la compañía el pasado 15 de noviembre y ahora este 3,773% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones a través de AMEA Energy Investments VI DMCC.

El grupo Amea, focalizado en energías renovables, se ha convertido en el tercer accionista mayoritario de la firma, por detrás de Alberto Zardoya, socio fundador de la empresa de ascensores Zardoya Otis, y de Enrique Riquelme, que cuenta con el 65,09 % de las acciones de la compañía.

16:45

Macron desvela una inversión en IA de 109.000 millones en respuesta al 'Stargate' de Trump

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha adelantado en el marco de una cumbre de dos días sobre IA que se celebra París un paquete de inversiones de 109.000 millones de euros en el país galo para el desarrollo de esta tecnología.

"Anunciaremos en esta cumbre 109.000 millones de euros de inversión en inteligencia artificial para los próximos años", desvelaba ayer el presidente francés en declaraciones a France Info, subrayando que esto "es exactamente el equivalente, para Francia, de lo que Estados Unidos anunció con Stargate".

En este sentido, Macron explicó que estas inversiones procederán de Emiratos Árabes Unidos, con la construcción de un centro de datos, así como de fondos de inversión estadounidenses y canadienses, así como también empresas francesas.

16:14

Kfund y Kira Ventures lanzan un fondo para invertir hasta 50 millones en startups para transición energética

Kfund y Kira Ventures han puesto en marcha K Green Tech, un nuevo vehículo de inversión enfocado en startups que desarrollen soluciones innovadoras con un impacto significativo en la transición energética y que contará con hasta 50 millones de euros.

Según informaron en un comunicado las firmas, a diferencia de los fondos tradicionales de 'cleantech', K Green Tech apuesta por proyectos que operan en la intersección entre infraestructura y tecnología, un segmento estratégico para lograr avances significativos en la transición energética.

15:44

Wall Street abre al alza a la espera de datos macro mientras digiere los aranceles de Trump

Las acciones del mercado estadounidense abren este lunes al alza y esperan una semana repleta de datos económicos mientras digieren la medida arancelaria de hoy de Donald Trump del 25% al acero y al aluminio.

A su vez, los inversores estarán pendientes de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, una vez realice la lectura del IPC de enero.

  • DOW JONES: 44.396,92 (+0,4%)
  • S&P 500: 6.046,40 (+0,4%)
  • NASDAQ: 19.668,18 (+0,8%)

15:13

Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento del Tesoro detener la producción de nuevos centavos, una medida que, según él, ayudará a reducir el gasto innecesario del Gobierno.

"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente cuestan más de dos centavos fabricarlos. ¡Es un derroche! He ordenado a mi secretario del Tesoro que ponga fin a su producción", ha escrito Trump el domingo por la noche en su red Truth Social. "Eliminemos el despilfarro de nuestro gran presupuesto nacional, aunque sea un centavo a la vez", ha añadido.

Aunque Trump ha afirmado que fabricar un centavo cuesta dos, el gasto es aún mayor. Según la Casa de la Moneda de EE.UU., cada unidad costó casi 3,7 centavos en el año fiscal 2024, lo que supuso una pérdida de 85,3 millones de dólares con la producción de unos 3.200 millones de monedas.

14:46

El Tesoro espera colocar mañana hasta 3.000 millones en letras a tres y nueve meses

El Tesoro Público espera colocar mañana martes entre 2.000 y 3.000 millones de euros en una nueva subasta de deuda, que en este caso será de letras a tres y nueve meses.

La última vez que el Tesoro colocó este tipo de deuda fue el 14 de enero. En aquella ocasión, las letras a nueve meses se adjudicaron con un rendimiento marginal superior, del 2,495 %, y lo que supuso su primera alza de la rentabilidad desde junio de 2024. Por su parte, las letras a tres meses registraron un rendimiento marginal del 2,516 %, inferior al 2,580 % previo. Tras la subasta de mañana, el Tesoro solo apelará al mercado una vez más este mes, el próximo día 20, con bonos y obligaciones.

14:10

CNMV multa con 70.000€ a un exdirectivo de PharmaMar por información privilegiada

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 70.000 euros a un exdirectivo de PharmaMar por información privilegiada relacionada con fármacos de la firma, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio ha decidido imponer una sanción de 70.000 euros al exdirector de Comunicación de PharmaMar Alfonso Ortín Castellano por la comisión de una infracción muy grave.

La CNMV se ha referido a la comunicación ilícita por parte de Alfonso Ortín Castellano a María Dolores Carrascal Peña de información privilegiada relativa al anuncio por parte de PharmaMar de la aprobación final del fármaco lurbinectedina en Estados Unidos, hecho público el 15 de junio de 2020.

13:41

¿Por qué cae ArcelorMittal y sube Acerinox en bolsa tras los aranceles de Trump?

Cara y cruz para ArcelorMittal y Acerinox tras los aranceles de Donald Trump. El presidente estadounidense ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes. Una medida que se aplicará "a todos", lo que ha provocado que ArcelorMittal se deje más de un 2% y Acerinox despunte por encima del 4% en el Ibex 35.

Foto: Fábrica de Acerinox en Estados Unidos. (Acerinox)

¿Qué explica este comportamiento dispar? Las fábricas de producción propia, ya que mientras ArcelorMittal exporta desde países limítrofes o próximos a Estados Unidos, Acerinox cuenta con una fábrica que alberga más de 1.600 trabajadores en Kentucky (EEUU), a orillas del río Ohio, por lo que goza de facilidad de acceso a las principales zonas de consumo de acero inoxidable de Estados Unidos por carretera y tiene una posición privilegiada para abastecer de producto plano y largo al continente norteamericano.

13:14

Goldman pone techo a la euforia de IAG: "El caso de inversión ya ha dado sus frutos"

Nueve alzas consecutivas representan la última muestra de fortaleza sobre el parqué de IAG, una de las cotizadas más en forma de Europa en los últimos meses. Desde el inicio del año, la aerolínea que dirige Luis Gallego acumulaba hasta el cierre del pasado viernes ganancias del 40%, que estiran hasta el 160% los retornos cosechados (dividendos incluidos) en los últimos 12 meses.

Foto: El CEO de IAG, Luis Gallego. (Reuters/Nick Morrish)

Esta buena racha amenaza con truncarse este lunes, con las acciones del hólding aéreo sufriendo retrocesos que han llegado a superar el 3%. El detonante de este pinchazo es un informe de Goldman Sachs, en el que el banco estadounidense retira el consejo de compra que mantenía sobre la matriz de Iberia desde enero del pasado año. "Consideramos que nuestra propuesta de inversión ya ha dado sus frutos y rebajamos la recomendación sobre las acciones de comprar a mantener", indican en un informe firmado por el analista Patrick Creuset.

12:47

Sabadell busca colocar un bono de 500 millones a ocho años

Banco Sabadell ha acudido este lunes a los mercados para colocar un bono de 500 millones de euros y con un plazo de vencimiento de ocho años.

El bono tiene un tamaño prefijado de 500 millones que no aumentará aunque haya exceso de demanda. Además, no será amortizado anticipadamente hasta que pasen siete años, según los datos que facilita 'Bloomberg'.

El papel se está colocando con un precio de unos 160 puntos básicos sobre el 'mid swap', aunque este dato podrá cambiar al cierre en función de la demanda.

12:20

Ercros cae un 6% tras iniciar la CNMC la segunda fase del análisis de la Opa de Esseco

Las acciones de Ercros caían un 6,3% en bolsa después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta pública de adquisición (opa) de acciones que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, el pasado mes de junio sobre la compañía química española.

Competencia alertó a mediados del pasado mes de enero de riesgos en la OPA que lanzó la firma portuguesa Bondalti Ibérica en marzo sobre Ercros, en un contexto marcado también por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 18 de diciembre.

11:53

ArcelorMittal cae más del 2,5% tras anunciar Trump aranceles al acero

ArcelorMittal sufre este lunes una caída de más del 2,5% en la bolsa española afectada por el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a las importaciones al acero y al aluminio.

Los analistas de Bankinter explican que aunque se desconoce, por el momento, cuándo serán efectivos estos aranceles, la noticia es negativa para ArcelorMittal, compañía a la que pone en revisión, con un precio objetivo de 24,4 euros y, que además, espera que pueda corregir tras la fuerte subida que registró al final de la semana pasada tras presentar sus resultados.

Por el contrario, los mismos analistas consideran que la noticia de los nuevos aranceles es positiva para Acerinox, que cuenta con producción propia en EEUU tanto de acero inoxidable, "donde es uno de los principales productores, como de aleaciones de alto rendimiento (a través de la recién adquirida a finales de 2024, Haynes Internacional)".

11:25

El oro marca nuevos máximos históricos por encima de los 2.890 dólares

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, ha marcado este lunes nuevos máximos históricos, por encima de los 2.890 dólares por onza, en un contexto de incertidumbre arancelaria.

La onza de oro troy ha registrado un nuevo récord, en los 2.892,24 dólares, tras subir el 1%. De esta manera, el oro ha superado el anterior máximo histórico, alcanzado el viernes, en los 2.886,79 dólares. Así, en el acumulado del año, el oro se revaloriza más de un 8%.

10:58

CNMV multa con 10 M a Deutsche Bank por infracciones en derivados de divisas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto dos sanciones a Deutsche Bank España, por importe conjunto de 10 millones de euros, por acometer infracciones "muy graves" en la comercialización de derivados de divisas.

En una resolución de 29 de enero de 2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV explica que la primera sanción impuesta a Deutsche Bank, SAE, corresponde a una "infracción muy grave" sobre el desarrollo de determinadas obligaciones de información a los clientes a los que presta servicios de inversión.

10:31

PFR confirma a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre Talgo

El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por Talgo en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa española.

PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una opa por el 100% de las acciones de la compañía española.

10:03

CNMC analizará en segunda fase la opa de la italiana Esseco por Ercros

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta pública de adquisición (opa) de acciones que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, el pasado mes de junio sobre la compañía química española Ercros.

Foto: Sede de Ercros en Aranjuez. (EP/Jesús Hellín)

Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha recibido la resolución de la CNMC en la que acuerda iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta.

09:35

Neinor se alía con Santander e invertirán 60 M para levantar 160 viviendas

Neinor y la gestora de activos alternativos de Banco Santander, Santander Alternative Investments, han creado una joint venture con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta por 160 viviendas, con una inversión total de 60 millones de euros. Así, ya ha realizado sus primeras operaciones, entre las que destacan un complejo de apartamentos en el polígono de La Mercedes, en el distrito de San Blas.

Foto: Vista aérea de Madrid. (iStock)

Según ha informado la inmobiliaria este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta alianza está en línea con lo previsto en el plan estratégico de Neinor para el periodo comprendido entre el año 2023 y 2027.

09:07

El Ibex sube y lucha por los 12.700, pese a los nuevos aranceles de Trump

El Ibex 35 abre ligeramente al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,2%, hasta los 12.700 puntos, pese a la imposición de Trump de aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio a partir de este lunes.

Grifols, con un avance del 1,3%, se sitúa como el título más alcista, seguido de Indra y Ferrovial con rebotes en torno al punto porcentual. Cellnex se anota un 0,6% y Sabadell un 0,5%. En el lado opuesto, y con caídas, destacan IAG (-2%) y ArcelorMittal, que se deja un 1,8% penalizado por los aranceles.

Desde Link Securities han señalado antes de la apertura que "esperamos que los índices europeos abran ligeramente al alza, siguiendo de esta forma el comportamiento que están mostrando los futuros de Wall Street y las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría al alza. Índices todos ellos que, de momento, parecen estar obviando los anuncios de Trump sobre nuevos aranceles. Posteriormente, serán las noticias sobre estas tarifas y algunos resultados empresariales que se publican hoy los que determinen la tendencia que adoptan estos mercados hasta el cierre de la jornada".

08:20

El Ibex apunta a subidas, pese a los nuevos aranceles de Trump

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista para arrancar la semana, pese a que Donald Trump ha impuesto aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio. Las miradas de los inversores estarán puestas en la temporada de resultados empresariales y en las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que presentará el informe de actividad de la autoridad monetaria ante el Parlamento Europeo.

  • FUTURO DOW JONES: 44.375 puntos (0,16%)
  • FUTURO S&P 500: 6.043,8 puntos (0,30%)
  • FUTURO IBEX 35: 12.696 puntos (0,18%)
  • NIKKEI: 38.770,5 puntos (-0,12%)
  • BRENT: 75,21 dólares (0,74%)

08:20

La agenda del día

  • (10:30 h.) Confianza del inversor en la eurozona (febrero)

Previsión: -16,4 | Anterior: -17,7

  • (15:00 h.) Subasta de letras a 3, 6 y 12 meses en Francia
  • (15:00 h.) Comparecencia de Lagarde, presidenta BCE
  • (17:30 h.) Subasta de letras a 3 y 6 meses en EEUU
Directo Bolsas