Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra mixto con el interés del bono a 10 años cerca del 5%
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra mixto con el interés del bono a 10 años cerca del 5%

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

Mal arranque de semana del Ibex. El índice de Madrid extiende su caída este lunes y resta un 0,28%, por lo que pierde la cota de los 11.700 puntos y cierra en los 11.688,2 enteros.

El precio del crudo Brent, referente en Europa, sube esta jornada casi un 2% y llega a los 81 dólares por barril, hasta alcanzar su nivel más alto desde finales de agosto, lo que aumenta las tensiones inflacionistas de las últimas semanas en los mercados. ¿El motivo? La menor oferta que presiona los precios al alza, puesto que EEUU y Reino Unido han anunciado un amplio paquete de sanciones contra Rusia y su industria del petróleo.

En este contexto, los mercados europeos se han teñido de rojo este lunes, después del golpe del 1,5% del pasado viernes. El selectivo español junto con el CAC francés es el menos bajista de Europa gracias a la fortaleza de la banca. En Nueva York, los índices han cerrado en terreno mixto, pero ahn llegado a registrar durante la sesión mínimos desde noviembre, es decir, el nivel más bajo desde que Donald Trump ganó las elecciones de EEUU. El Nasdaq cierra lejos de la cota de los 20.000 puntos que alcanzó por primera vez en su historia el pasado 11 de diciembre, lastrado por la caída de las grandes tecnológicas, entre ellas Nvidia, después de que Trump anunciara nuevas limitaciones a las importaciones de chips de IA.

De esta manera, el 'efecto Trump' se disipa en bolsa, mientras que el dólar toca un máximo de dos años, tras unos sólidos datos macro en el país que frenan las apuestas por los recortes de tipos y que extienden la preocupación entre los inversores.

  • La subida del petróleo arrastra a las aerolíneas: si bien la petrolera del Ibex, Repsol, suma un 1,75% en bolsa y se posiciona entre las más alcistas, al holding de aerolíneas IAG le perjudica la subida del precio del petróleo, condenándole a una caída del 3,64%. De hecho, las aerolíneas sufren caídas por toda Europa. Ryanair ha cedido cerca de un 4,3% en la Bolsa de Londres, Air France se deja un 3% en la de París y Lufthansa pierde un 1% en la plaza alemana
  • Moderna se desploma en bolsa más de un 20% hasta su nivel más bajo desde abril de 2020 tras rebajar su previsión de ingresos para 2025, lo que ha arrastrado a Rovi en el índice español, que ha caído finalmente un 7,56%. Estas farmacéuticas tienen importantes acuerdos de fabricación en España
  • La banca ha sido líder en la tabla con todos sus valores en el lado verde. BBVA (+3,11%) y Sabadell (+2,13%), en medio de la trama por la opa hostil, son las mejores de la sesión. La banca frena las caídas del Ibex beneficiada por las expectativas de menos recortes de tipos en 2025
  • Neinor (-8%) y Aedas (-3%) han caído en bolsa tras el anuncio del Gobierno de promover nuevas medidas para paliar la crisis de vivienda, que afectarán a las condiciones fiscales de las inmobiliarias. Merlin Properties (-2,46%) y Colonial (-0,38%) también han cedido en el Ibex.
  • En el mercado de deuda europeo, el interés del bono español a 10 años sube tres puntos básicos, alza que la impulsa hasta alcanzar el 3,3%, nivel que no tocaba desde julio. Mientras tanto en UK la libra se debilita ante el encarecimiento de la deuda británica con los rendimientos de los bonos a 30 años cerca del 5,47%, el nivel más alto desde 1998

22:08

Wall Street cierra en terreno mixto y recorta pérdidas y el S&P vive su mejor recuperación intradía desde septiembre

Los mercados estadounidenses han recortado las pérdidas de las primeras horas de negociación. El Dow Jones cierra en verde gracias al impulso de compañías como UnitedHealth y Carterpillar. Además el S&P 500 registra la mejor recuperación intradía desde septiembre.

Sin embargo, el Nasdaq se ha mantenido en rojo debido al declive de las grandes tecnológicas y arrastrado principalmente por Nvidia tras el anuncio de Trump de limitar las importaciones de chips de inteligencia artificial.

  • DOW JONES: 42.297,12 (+0,86%)
  • S&P 500: 5.836,22 (+0,16%)
  • NASDAQ: 19.088,10 (-0,38%)

21:40

El Brent sube un 1,57% hasta los 81,01 dólares ante temores por el suministro de crudo

El petróleo Brent para entrega en marzo subió este lunes un 1,57% hasta los 81,01 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres, presionado por temores sobre el suministro por las nuevas sanciones de Estados Unidos y el Reino Unido a la industria petrolera rusa.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1,25 dólares respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde se mantuvo en 79,76 dólares.

A lo largo del lunes, el Brent llegó a negociarse a 81,60 dólares, su máximo desde el pasado mes de agosto, impulsado por el anuncio de nuevas sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos y el Reino Unido a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo y gas ruso, Surgutneftegas y Gazprom Neft, la tercera compañía del país.

21:07

Los fondos de inversión cierran 2024 con casi 400.000 millones de patrimonio y un retorno del 6,9% en el año

El patrimonio de los fondos de inversión españoles cerró 2024 con un nuevo máximo, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros, tras registrar un incremento anual de 51.090 millones de euros, el mayor aumento de toda la serie histórica, según ha informado hoy Inverco a través de un comunicado.

A cierre del año, además, las suscripciones netas ascendieron los 26.487 millones de euros, el nivel más elevado de los últimos diez años, mientras que la rentabilidad media anual fue del 6,9%.

20:36

Telefónica refinancia su crédito sindicado sostenible de 5.500 millones de euros

Telefónica ha completado la refinanciación de su principal línea de crédito sindicada, de 5.500 millones de euros, en una operación que ha contado con el respaldo de 27 entidades financieras y que ha obtenido una sobresuscripción de más del 34%, muy por encima de su nominal.

Según ha comunicado este lunes en una nota de prensa en la que ha ampliado la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el nuevo vencimiento de la línea de crédito queda fijado en enero de 2030, con la posibilidad de extenderlo hasta 2032 en el caso de ejecutar las dos opciones de extensión de un año.

20:04

Nvidia cae en bolsa al conocerse plan de EEUU de restringir exportaciones de chips para IA

Las empresas tecnológicas que fabrican microchips, como Nvida y Micro Devices, registran esta mañana pérdidas en la bolsa de Nueva York al conocerse las nuevas restricciones a las exportaciones de chips de Inteligencia Artificial (IA) que ha propuesto la Casa Blanca este lunes. Y en un contexto en el que el mercado también se encuentra más débil debido a las preocupaciones relacionadas con los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

19:32

BofA cree que la opa que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell es beneficiosa para ambas

Bank of America cree que la opa que BBVA quiere realizar para fusionarse con Banco Sabadell genera beneficios para ambos bancos, si bien no descarta que se aumente el pago en efectivo que se ofrecería para "endulzar" la oferta.

Estas valoraciones se incluyen dentro del informe que Bank of America ha publicado este lunes donde da un potencial alcista de alrededor del 30% a BBVA en bolsa, con un precio objetivo de 13 euros por acción, y ha lanzado la recomendación de 'comprar' el valor.

Sobre la opa, y en general sobre el mercado de fusiones y adquisiciones en Europa, la firma explica que estas operaciones pueden contribuir a que los bancos europeos ganen competitividad frente a sus homólogos estadounidenses gracias a una eficiencia en la inversión tecnológica, uno de los argumentos que BBVA está utilizando como racional de la operación planteada con Sabadell.

19:02

Mason Capital reclama a la CNMV que Grifols aclare su relación con Osborne Clarke

Mason Capital eleva el tono contra la actual gestión de Grifols. El fondo titular del 2,5% de las acciones de Grifols ha remitido una carta a Carlos San Basilio, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que denuncia la falta de información sobre la estrecha vinculación de la farmacéutica con el despacho Osborne Clarke y apunta de nuevo al papel jugado por Tomás Dagá, consejero desde 2000 y exsocio director del bufete, jubilado desde el pasado 31 de diciembre.

Foto: Sede de Grifols. (Reuters)

18:31

El euro contiene su bajada hasta los 1,0201 euros tras caer a niveles de hace dos años

El euro comenzó la semana a la baja este lunes al caer hasta los 1,0201 dólares, en una jornada en la que llegó a hundirse hasta los 1,0178 dólares, un valor mínimo por el que la moneda única no se había movido desde hace más de dos años.

La moneda única cotizaba a 1,0201 dólares a las 16.00 GMT, por debajo de los 1,0251 dólares del último día de la semana pasada.

18:06

Las mejores y peores de la sesión

17:49

El Ibex cae un 0,28% y pierde los 11.700 puntos en medio de nuevas tensiones inflacionistas

El Ibex cierra en rojo al inicio de semana en medio de nuevas tensiones geopolíticas e inflacionistas que llevan al petróleo a los 81 dólares por barril. El selectivo español pierde los 11.700 puntos con una caída del 0,28% y se sitúa en los 11.688,2 enteros.

El nuevo paquete de sanciones a Rusia amenaza con reducir el tráfico de crudo. Además, el informe de empleo de EEUU del pasado viernes se mostró más optimista de lo esperado y los mercados esperan esta semana un IPC del país que muestre tensiones en los precios, lo que ahuyenta aún más las posibilidades de nuevos recortes de tipos por parte de los bancos centrales.

Los inversores mantienen las dudas mientras que las rentabilidades de los bonos en Europa y Estados Unidos se disparan a niveles récord de hace años.

De esta manera, las bolsas europeas cierran también con pérdidas siendo el Ibex, junto con el CAC 40, el menos bajista de la jornada gracias a la fortaleza de la banca, que ve con optimismo las expectativas de menos bajadas de tipos y termina la sesión con todos sus valores en el lado verde. BBVA (+3,11%) ha cerrado como el mejor de la tabla, seguido de Sabadell (+2,13%) y Bankinter (+1,49%). Entre estos últimos, se ha colado Repsol (+1,75%), beneficiado por el avance del precio del petróleo.

En las caídas, destaca Rovi, que ha restado un 7,56% arrastrado por las caídas de Moderna en EEUU de más del 21% tras un recorte de sus previsiones de ingresos para 2025. Las farmacéuticas cuentan con importantes acuerdos de fabricación en España. Le sigue Solaria (-4,13%) tras un recorte del precio objetivo por parte de Goldman Sachs. Inditex también anota una pésima sesión y ha restado un 2,45%.

17:21

La bolsa eleva un 25% el pago de dividendos hasta máximos en 10 años

Las empresas cotizadas españolas elevaron un 25%, hasta los 37.860,9 millones de euros, la retribución total a sus accionistas en 2024, lo que supone su nivel más alto desde 2014, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Foto: El Palacio de la Bolsa de Madrid. (EP/Eduardo Parra)

16:56

Lane (BCE): hay que lograr una "senda intermedia" en recortes de tipos

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip R. Lane, aboga por que la entidad monetaria de la eurozona persiga en sus recortes de los tipos de interés una "senda intermedia" para no reducirlos demasiado rápido, ni tampoco mantenerlos demasiado altos durante demasiado tiempo.

"Debemos asegurarnos de que los tipos de interés sigan una senda intermedia. Si los tipos de interés bajan demasiado deprisa, será difícil controlar la inflación de los servicios", indicó en una entrevista con el diario austríaco 'Der Standard' publicada este lunes y difundida por el BCE.

"Pero tampoco queremos que los tipos se mantengan demasiado altos durante demasiado tiempo, porque eso debilitaría el impulso inflacionista de tal manera que el proceso de desinflación no se detendría en el 2%, sino que la inflación podría caer materialmente por debajo del objetivo; eso tampoco es deseable", señaló.

16:39

El Tesoro prevé colocar este martes hasta 3.000 M en letras a 3 y 9 meses

El Tesoro Público espera colocar este martes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En la última emisión de este tipo, el organismo colocó 2.582 millones de euros y lo hizo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores.

En concreto, en las letras a 3 meses el organismo ofreció una rentabilidad marginal del 2,580%, la más baja desde febrero de 2023, mientras que el interés de las letras a nueve meses se situó en el 2,384%, el más bajo desde diciembre de 2022.

16:09

Intra-Cellular se dispara hasta un 35% ante la posible compra de J&J

Johnson & Johnson (J&J), gigante del sector sanitario, estaría negociando comprar Intra-Cellular, una compañía biofarmacéutica especializada en desarrollar nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas y neurológicas, por 14.600 millones de dólares.

Según informa Bloomberg, la compra podría cerrarse durante esta semana, pero, si bien las negociaciones están en marcha, no necesariamente culminarán en un acuerdo. Asimismo, podría haber otros interesados en la adquisición. De momento, J&J ha informado en un comunicado que la compañía pagará 132 dólares por acción. Después de esta noticia, Intra-Cellular se dispara hasta un 35% en Wall Street.

15:47

Wall Street abre a la baja a la espera de los datos de inflación de la semana

Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York abren este lunes con pérdidas tras cerrar la semana pasada con caídas de más del 1,5%. El dato de empleo sorprendió a los inversores y disparó las rentabilidades de los bonos lastrando así los mercados de renta variable y enfriando las expectativas de nuevos recortes de tipos.

Esta semana se publicará el IPC de diciembre, que se anticipa aumentará levemente, lo que podría dar más argumentos a la Fed para frenar su política monetaria de recortes. Aún así, un buen dato de inflación podría aliviar parte del impulso bajista que viven los mercados estadounidenses, que han borrado su rally de récords tras la victoria electoral de Trump.

  • DOW JONES: 41.924,68 (0,00%)
  • S&P 500: 5.782,02 (-1,05%)
  • NASDAQ: 18.903,66 (-1,5%)

15:17

La UE amplía su programa de emisiones de letras a 12 meses desde enero de 2025

La Unión Europea (UE) comenzó, este mes de enero, la emisión de letras vía subastas a un plazo de 12 meses a través de EU-Bills, lo que supone una ampliación de su programa de emisiones que, hasta el momento, solo abarcaba plazos de 3 y 6 meses.

Durante la primera subasta del mes, se emitirán nuevas líneas a 6 y 12 meses, mientras que en la segunda se aprovechará para captar las letras de la UE ya pendientes.

14:57

El sueldo del CEO de Apple, Tim Cook, aumenta un 18%, hasta 73,18 M

El sueldo percibido por el consejero delegado de Apple, Tim Cook, alcanzó los 74,61 millones de dólares (73,18 millones de euros) durante el ejercicio fiscal 2024, finalizado el 30 de septiembre, un 18% más que en 2023 y un 25% menos que en 2022, según las cifras remitidas a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC).

Estas cifras se desglosan en 3 millones de dólares (2,94 millones de euros) por el salario 'per se', 58,09 millones de dólares (56,98 millones de euros) en acciones, 12 millones de dólares (11,77 millones de euros) por el plan de compensación e incentivos y 1,52 millones de dólares (1,49 millones de euros) por gastos de seguridad o el uso privado de aviones de la compañía, entre otros.

14:29

La OPEP dice que el sector petrolífero necesita 17,4 billones hasta 2050

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) insistió este lunes en su visión de que el sector petrolífero mundial requiere 17,4 billones de dólares en inversiones hasta 2050, lo que supone una media de 650.000 millones de dolares por año.

"Necesitamos inversión, inversión y más inversión", subrayó el secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham al-Ghais, en un artículo titulado "Redefiniendo las transiciones energéticas" y publicado hoy en la web de la organización con sede en Viena.

14:03

Shimao cae 7% en bolsa ante otra solicitud de liquidación en su contra

La promotora china Shimao, que llegó a ser una de las mayores firmas del sector en el país asiático, caía hoy casi un 7% en bolsa después de que un acreedor presentase una solicitud de liquidación contra ella en Hong Kong apenas semanas después de que se desestimase otro proceso similar.

Concretamente, los títulos de la compañía descendían un 6,98% hacia las 10.30 hora local (02.30 GMT) en la Bolsa de Hong Kong, y se situaban en mínimos desde septiembre del año pasado.

En la noche del viernes, Shimao informó de que CPYM Link Investment Limited había presentado una petición de liquidación en su contra en relación con unos 258 millones de yuanes (35 millones de dólares, 34 millones de euros) de un aval para un préstamo transfronterizo.

13:29

Lalo Azcona renuncia al voto doble en Airtificial y evita lanzar una opa

El periodista y empresario Lalo Azcona, principal accionista de la tecnológica Airtificial, ha renunciado al voto doble que correspondería a 44 millones de sus acciones, con el fin de no alcanzar el porcentaje del 30% de la sociedad y que le obligaría a lanzar una opa (oferta pública de adquisición de acciones).

Esta renuncia se refiere a unas acciones de voto doble de lealtad que fueron registradas el 4 de octubre de 2021 y se suman a otra renuncia de 95,5 millones. El periodista tiene otras 51,5 millones de acciones de voto doble por lealtad.

13:02

El banco central chino permitirá más financiación desde el extranjero para apoyar al yuan

El Banco Popular de China (BPC, banco central) dio este lunes más pasos en su defensa del tipo de cambio del yuan con una advertencia verbal a los mercados y un aumento del umbral de financiación transfronteriza sobre activos para compañías e instituciones financieras.

En un comunicado publicado en su página web, la institución indicó que elevará del 1,5% al 1,75% el conocido como parámetro de evaluación macroprudencial (MPA) para financiación transfronteriza, lo que permitirá a las compañías del gigante asiático obtener más créditos fuera del territorio chino.

Por su parte, el BPC y otros reguladores aseguraron que "es necesario mantener de forma inquebrantable la estabilidad básica de la tasa de cambio del yuan en un nivel razonable y equilibrado", advirtiendo asimismo de que "lidiarán con firmeza con los comportamientos que perturben el orden del mercado".

12:30

CNMV avisa de 18 entidades no autorizadas a prestar servicios de inversión

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre 18 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.

En concreto, ha avisado de Profit-Trades ('profit-trades.com'), FinUp ('finup.ai'), SafreCrown ('safecrown.net'), la web 'azqira.com', Quicktrade ('cfd.quicktrade.ltd'), EasyAlgo ('easy-algo.ai'), Finact LTD ('finactltd.com'), Deolimited ('deolimited.io'), Tradestate ('trade-state.com'), VergoMarkets ('vergomarkets.co'), Incore Investment ('incore-investmentcfd.net'), Investm e Invest M Global LTD ('investm.com/es'), Accuindexeu ('accuindexeu.com'), Vega Capital ('vegacapital.pro'), Bitcoin Eprex ('btceprex.net'), Arow Invest ('arowinvest.pro'), Icon FX e Icon Tech LLC ('iconfx.com') y Syconrd y Nimbus ('nimbusplatform.io').

La CNMV pone de manifiesto que dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión.

12:02

BBVA gana un 2,5% tras la recomendación de BofA

Las acciones de BBVA avanzan un 2,5% gracias a que Bank of America ha subido su recomendación a comprar y agregó al banco a su lista Europa 1 de mejores ideas sobre su franquicia turca, ya que el potencial positivo de fusiones y adquisiciones podría ser mayor de lo esperado.

Las ganancias en Turquía prosperan más en un entorno de tasas más bajas y se espera que crezcan casi tres veces para 2026. "BBVA gestiona franquicias de alta calidad con ingresos sólidos, posiciones dominantes en el mercado y poder de fijación de precios", dicen en BofA.

También dice que el potencial positivo de las fusiones y adquisiciones podría ser mayor de lo previsto.

11:31

Goldman prevé que el dólar subirá un 5% o más

Goldman Sachs ha mejorado su pronóstico en dólares, citando una economía estadounidense robusta y, probablemente, aranceles más altos que pueden desacelerar la flexibilización monetaria.

"Esperamos que el dólar se recupere aproximadamente un 5% durante el próximo año debido a la implementación de nuevos aranceles y la continuación de los aranceles estadounidenses", ha escrito en una nota estrategas como Kamakshya Trivedi. Incluso con esta actualización, "todavía vemos los riesgos inclinados hacia una mayor fortaleza del dólar", dicen.

Fue el segundo ajuste al alza de Goldman a su oferta de dólares en aproximadamente dos meses. El banco de Wall Street prevé ahora que el euro caerá por debajo de la paridad a 0,97 frente al dólar en seis meses, un nivel superado por última vez en 2022, después de que la invasión rusa de Ucrania desencadenara una crisis de energía en Europa y generase temores de una desaceleración.

11:03

BBVA está convencido de que los accionistas del Sabadell aceptarán la oferta del banco

El presidente del BBVA, Carlos Torres, insiste en que una fusión con el Sabadell es "buena para todos" y se muestra convencido de que los accionistas del banco catalán valorarán "el extraordinario proyecto de unión" y, por tanto, aceptarán la oferta presentada por el BBVA.

En una entrevista hecha por el propio equipo del BBVA y publicada en la web del banco, Torres considera que la opa sobre el Sabadell es un "compromiso con el crecimiento de nuestro país y una apuesta clara por territorios clave como Cataluña o la Comunidad Valenciana".

Además, asegura que permitirá aumentar la capacidad de financiación en 5.000 millones de euros al año, "en beneficio especialmente de pymes y familias, quienes tendrán acceso a un banco con una mayor infraestructura física y digital así como a una oferta global de productos y servicios".

10:35

La libra cae mientras sube el rendimiento de la deuda del Reino Unido

La libra esterlina caía este lunes al tiempo que seguía subiendo el interés de la deuda pública del Reino Unido, lo que reduce el margen del Gobierno laborista para endeudarse y cumplir sus planes de inversión.

La libra cedía un 0,54% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2142 dólares, en mínimos desde noviembre de 2023, y un 0,3% ante el euro, hasta 1,1879 euros.

En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos con vencimiento a 10 años se mantenía en máximos desde 2008, en torno al 4,89%, mientras que los de 30 años marcaban topes en 27, con una rentabilidad del 5,5%.

El Ejecutivo de Keir Starmer sigue con atención la evolución de los mercados financieros tras descartar la semana pasada intervenir para apaciguarlos.

10:05

El euro cae a 1,0208 dólares, nuevo mínimo desde hace más de dos años

El euro ha tocado esta madrugada un nuevo mínimo en más de dos años, al caer hasta 1,0208 dólares, aunque poco después se recupera y se cambia a 1,022 dólares.

La moneda única se ha depreciado casi un 6,5% frente al billete verde desde el pasado 5 de noviembre, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Los analistas explican que el dólar se ha reforzado gracias a varios factores como la fortaleza económica del país, o la expectativa de una combinación de políticas inflacionistas en el nuevo mandato de Trump, ante la perspectiva de mayores aranceles estadounidenses, lo que podría modificar la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

09:37

El Brent alcanza máximos en más de cuatro meses, por encima de los 81 dólares

El precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, sube este lunes casi un 2% y supera los 81 dólares por barril, hasta alcanzar su nivel más alto desde finales de agosto.

El repunte en el precio del petróleo se produce después de que el presidente de Estados Unidos Joe Biden, junto con el Reino Unido, haya anunciado un amplio paquete de sanciones contra Rusia y su industria del gas y el petróleo.

Foto: Pozo de petróleo. (EFE/Wu Hong)

En concreto, sancionó a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo de Rusia: Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera del país, y Surgutneftegas, otra destacada compañía del sector energético.

09:08

El Ibex cae y pierde los 11.700 con el petróleo en máximos de agosto

El Ibex 35 arranca la semana con caídas. El principal selectivo de la bolsa española cede un 0,3%, hasta los 11.682 puntos, penalizado por Inditex (-1,5%) y con un petróleo que alcanza máximos desde el mes de agosto al asaltar los 81 dólares.

Inditex, por tanto, se sitúa como la más bajista al caer un 1,5%, seguido de IAG (-1,5%) y Amadeus (-1,2%). También destacan Iberdrola y Cellnex, que ceden en torno al 1%. En el lado opuesto, y con subidas, destacan BBVA (+2%) y Repsol (+1,5%), que saca partido al fuerte rebote del petróleo.

Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "apostamos por una apertura a la baja de los principales índices europeos, en línea con el comportamiento mostrado esta madrugada por las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría a la baja. Posteriormente, será el comportamiento de Wall Street, mercado que lleva días mostrando gran debilidad, el que determine la tendencia que adoptan las bolsas europeas al cierre".

08:27

El Ibex apunta a caídas y el petróleo reconquista los 80 dólares

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura bajista para arrancar la semana en un día en el que el protagonista es el precio del petróleo, que recupera la cota psicológica de los 80 dólares y marca máximos desde el mes de agosto tras las nuevas sanciones a Rusia y una mayor demanda por parte de China. Sin grandes referencias macro este lunes, las miradas de los inversores estarán puestas en el estreno de la temporada de resultados empresariales de Wall Street, puesto que el miércoles y jueves llega el turno para los grandes bancos del país.

FUTURO DOW JONES: 41.865,2 puntos (-0,14%)

FUTURO S&P 500: 5.803,5 puntos (-0,39%)

FUTURO IBEX 35: 11.693,5 puntos (-0,55%)

NIKKEI: 39.190,4 puntos (-1,05%)

BRENT: 81,12 dólares (1,71%)

08:25

La agenda del día

(04:00 h.) Balanza comercial de China (diciembre)

Real: 104.940 M | Previsión: 100.000 M | Anterior: 97.440 M

(12:00 h.) IPC de Portugal (diciembre)

Previsión: 3% | Anterior: 3%

(17:30 h.) Subasta de letras a 3 y 6 meses en EEUU

(20:00 h.) Balance presupuestario federal de EEUU (dic)

Previsión: -67.600 M | Anterior: -367.000 M

Directo Bolsas