Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra en rojo por la subida del Tesoro tras el dato de empleo
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
El selectivo amplía la caída y retrocede un 1,5% este viernes. Este fuerte retroceso le ubica, de nuevo, por debajo de los 11.800 puntos, además de ser el peor de Europa. El selectivo ha luchado incluso por mantener los 11.700 a escasos minutos del cierre, finalmente se sitúa en los 11.720,9 enteros.
Las bolsas europeas también han cerrado con descensos tras las noticias que llegan desde China. El Banco Popular del país ha anunciado esta jornada su decisión de "suspender temporalmente" la compra de bonos gubernamentales en el mercado abierto, lo que ha arrastrado a los mercados asiáticos.
Durante las primeras horas han registrado ganancias ligeras, pero finalmente las plazas europeas cierran también con pérdidas ante los datos de empleo de EEUU y la referencia negativa de Wall Street, que se mantuvo cerrado la sesión anterior en homenaje a Jimmy Carter. El desempleo de diciembre en el país estadounidense sorprendió a la baja levemente hasta el 4,1%. Esto ha provocado que los principales índices de la Bolsa de Nueva York registren pérdidas de más de un punto y medio porcentual ante las expectativas de menos recortes de tipos debido a un posible aumento de la inflación y a la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que lastran a los mercados de renta variable.
Si el Ibex ha cerrado como el más bajista de Europa ha sido, fundamentalmente, por Iberdrola y Repsol. Ambas compañías restan un 4,08% y un 2,95%, respectivamente, al descontar dividendo. Cabe destacar que Repsol, si no descontara dividiendo, sería la más alcista del Ibex ante la subida de mas del 3% del precio del petróleo, que ha llegado a alcanzar los 80 dólares el barril.
En general, ha sido una muy mala jornada para las energéticas, después de que EEUU haya endurecido las sanciones energéticas contra Rusia. Enagás ha perdido un 2,35% tras el recorte de Bank of America, mientras que Acciona (-3,63%) y su filial Acciona Energía (-2,18%) son de las más bajistas, junto con Naturgy, que se deja un 3,51%. Además, Inditex se lleva un golpe del 1,88%.
Entre los bancos, las acciones de BBVA han caído un 0,58%, mientras que los títulos de Banco Sabadell han subido un 0,45%, después de la reformulación de la opa. En el área en verde también destaca el buen desempeño de ArcelorMittal (+1,51%), seguido de Rovi (+1,44%) y Cellnex.
22:28
Wall Street cierra en rojo tras el dato de empleo que ha disparado los rendimientos del Tesoro
La bolsa estadounidense ha registrado sólidas caídas en el cierre de semana tras la publicación del informe de empleo del país, que ha arrojado cifras que han sorprendido a Wall Street. Resulta un buen dato de empleo, sin embargo, la vista está puesta en las expectativas de más recortes de tipos, las cuales se verán rezagadas si una buena situación de empleo lleva a la inflación por encima de lo esperado. Y en ese caso, podremos despedirnos de más bajadas en el año 2025.
El informe también ha hecho que los rendimientos del Tesoro se disparen alejando así a los inversores de la renta variable hacia la renta fija. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en EEUU ha subido este viernes al 4,772%, el nivel más alto desde el 1 de noviembre de 2023.
Además, importantes compañías como Goldman Sachs (-3%) o Nvidia (-2%) han lastrado a los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York, que cierran con caídas de más de un punto y medio porcentual.
- DOW JONES: 41.938,45 (-1,63%)
- S&P 500: 5.827,04 (-1,54%)
- NASDAQ: 19.161,63 (-1,63%)
21:48
El Brent cierra la semana con una subida del 3,69%, hasta los 79,76 dólares
El petróleo Brent para entrega en marzo avanzó un 3,69% este viernes en el mercado de futuros de Londres hasta 79,76 dólares, situándose así en máximos no vistos desde hace tres meses.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, escaló 2,84 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 76,92 dólares.
El repunte en el precio del petróleo europeo, que llegó a superar la barrera de los 80 dólares durante la sesión, coincide con el anuncio del todavía presidente de Estados Unidos Joe Biden, en conjunto con el Reino Unido, del paquete de sanciones más significativo desde el inicio de la guerra en Ucrania contra Rusia y su industria del gas y el petróleo.
21:14
Los Entrecanales no prorrogarán el acuerdo de derecho de compra preferente de títulos de Acciona en 2026
La familia Entrecanales, propietaria del 55% del capital social de Acciona a través de distintas sociedades, no prorrogará a su vencimiento el acuerdo relativo a derechos de adquisición preferente sobre acciones de la compañía, con lo que expirará el 14 de julio de 2026.
Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Tussen de Grachten BV, una de las sociedades radicada en Países Bajos a través de la que vehicula un 29,02% de su participación. La otra firma es Wit Europese Investering (WEI), que posee el 26,10% del grupo.
20:24
Los ETF que compran valores bancarios caen más que el S&P 500
Las acciones de los fondos cotizados que invierten en valores bancarios se están viendo presionadas el viernes por el aumento generalizado de los rendimientos del Tesoro.
El SPDR S&P Bank ETF, que sigue un índice ponderado por igual de acciones bancarias, cae un 2,9% en las operaciones de la tarde, según los datos de FactSet. El SPDR S&P Regional Banking ETF también pierde un 2,9% en las operaciones de la tarde, y ambos ETF registraban mayores pérdidas que el S&P 500.
El S&P 500 cae un 1,3%, con un fuerte descenso pero reduciendo las pérdidas más importantes registradas a principios de la sesión. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años sube a un ritmo más rápido que el de los bonos del Tesoro a 10 años.
El rendimiento de la nota del Tesoro a 2 años subía 12 puntos básicos hasta el 4,38% el viernes por la tarde, un salto mayor que la subida de 8 puntos básicos del tipo del Tesoro a 10 años hasta el 4,77%.
19:39
El Dow cede casi 575 puntos por las pérdidas de las acciones de Travelers y Goldman Sachs
El Promedio Industrial Dow Jones está experimentando una ola de ventas el viernes por la tarde, con las acciones de Travelers y Goldman Sachs registrando las mayores pérdidas del índice.
El Dow Jones, que ahora pierde un 1,14%, cotizaba 573 puntos (1,3%) a la baja, ya que las acciones de Travelers (-3,96%) y Goldman Sachs (-2,76%) contribuyen a la caída intradía del índice.
19:02
Fitch mejora un escalón la calificación del Sabadell de BBB hasta BBB+
La agencia de calificación Fitch ha anunciado este viernes la mejora de la nota crediticia del Banco Sabadell como emisor a largo plazo desde BBB hasta BBB+, con perspectiva estable.
La mejora refleja la reevaluación de Fitch sobre el entorno operativo de los bancos españoles, que ha pasando de BBB+ a A-, lo que conlleva un mejor perfil de riesgo general, así como un fortalecimiento de la calidad de los activos, la rentabilidad y la capitalización del banco, ha señalado la agencia en un comunicado.
Las calificaciones de Sabadell están además respaldadas por su consolidada posición en el mercado nacional, especialmente en el segmento de pymes, y su sólida rentabilidad, financiación y capitalización, ha agregado.
18:30
El euro baja a 1,025 dólares
El euro cerró esta semana a la baja y hacia las 16:00 horas GMT se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,025 dólares frente a los 1,0295 dólares de la misma hora del día anterior.
El Banco Cetral Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia del euro en 1,304 dólares.
18:00
Las mejores y peores de la sesión
17:55
El Ibex se aleja de los 11.800 y reduce su ganancia semanal a un 0,6%
El Ibex cierra la sesión en rojo con una bajada del 1,5% lastrado por las energéticas y algunos de sus pesos más pesados. El selectivo se aleja de los 11.800 puntos e incluso ha luchado, en los últimos minutos de negociación, por mantener los 11.700 tras cotizar ayer por encima de los 11.900. Finalmente, se ha situado en los 11.720,9 enteros. Aún con la fuerte caída de hoy, el Ibex cierra la semana con una ganancia del 0,6%.
La sesión de hoy ha estado marcada por el informe de empleo de Estados Unidos, que ha sorprendido a los mercados generando 256.000 puestos de trabajo frente a los 155.000 que esperaba Wall Street. A su vez, la tasa de desempleo disminuye una décima con respecto a las previsiones de que se mantuviera en el 4,2%. Los analistas ya adelantaban que si este dato sorprendía, los rendimientos de los bonos continuarían al alza, lo que impactaría de forma negativa en los mercados de renta variable, y así ha sido. El dato arrastra a los principales índices de Wall Street, que ya pierden más de un 1,5%.
En Europa, los índices cotizaban con ganancias a excepción del FTSE londinense y el Ibex español antes de la publicación del dato y de la apertura de Wall Street. Con la referencia de la bolsa estadounidense, todos los índices europeos han cerrado con pérdidas, siendo el Ibex 35 el más bajista de la jornada.
El parqué español ha sufrido por culpa de las energéticas. La más grande del conjunto, Iberdrola ha perdido un 4,08% al haber descontado dividendo, y lo mismo ha ocurrido con Repsol (-2,95%), que de no ser por el descuento del dividendo la petrolera hubiese cerrado entre las mejores de la sesión aupado por un precio del petróleo que sube más de un 2,5% en el día de hoy. Las demás energéticas, a excepción de Solaria, han restado en el selectivo. Naturgy (-3,51%) y Acciona (-3,63%) se han colado entre las caídas más abruptas de la tabla.
Además de las energéticas, pesos pesados del sector bancario como BBVA (-0,58%), que asume las caídas tras modificar el umbral mínimo de aceptación de la opa, y Santander (-0,02%) han influido en el declive del parqué, además de otros, fuera de la banca, como Inditex (-1,88%) y Telefónica (-0,41%).
Entre los números verdes destaca ArcelorMittal (+1,51%), que cierra como el mejor de la sesión en una Europa en la que el sector de materias primas ha subido un 0,8% esta semana en el Stoxx 600. Le siguen Rovi (+1,44%) y Cellnex en las subidas.
17:21
GVC Gaesco apuesta por cotizadas españolas, europeas y emergentes
GVC Gaesco ha indicado este viernes su preferencia en el arranque de 2025 por la renta variable de España y de los mercados europeos y emergentes en detrimento de un posicionamiento neutral en Estados Unidos y el Reino Unido.
La entidad ha desgranado en su informe de estrategia de inversión del primer trimestre del año que, tras un 2024 de excelentes rentabilidades, observa una bolsa estadounidense con crecimientos sólidos pero con valoraciones exigentes en los sectores de mayor crecimiento: "Por ello, preferimos una selección más diversificada", ha explicado, para apuntar a plazas europeas como la española.
Sobre la economía española ha apostillado que los datos macroeconómicos han superado a los homólogos de su entorno, en tanto que el país crecerá un 3% en 2024 y se ralentizará hasta el 2,2% en 2025.
16:56
La CNMC autoriza en primera fase la compra de Heubach por Sudarshan
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición de Heubach Group, con sede en Alemania, por Sudarshan Chemical Industries Limited (SCIL), según figura en los registros del organismo consultados por Europa Press.
En concreto, SCIL anunció a mediados de octubre que había llegado a un acuerdo definitivo con Heubach Group para su compra en una combinación de activos y de acciones.
16:41
Citi espera que las acciones mundiales repunten un 10% este año
Los estrategas de Citigroup esperan un repunte del 10% en el índice MSCI All-Country World este año, con retornos "más uniformemente distribuidos" entre regiones.
El equipo espera que la manifestación se amplíe sólo después de la toma de posesión presidencial de Estados Unidos a finales de este mes de Donald Trump.
De este modo, pronostica un crecimiento del 10% en las ganancias globales por acción para 2025; en Estados Unidos ven una brecha cada vez menor entre los Siete Magníficos y el resto del indicador.
16:10
Sidenor mantiene la negociación con Trilantic por entrar en Talgo
Sidenor mantiene abierta la negociación con Trilantic para adquirir su participación en Talgo y asegura no haber recibido "ningún rechazo" a su oferta, según han confirmado fuentes de la empresa a Europa Press.
En pleno proceso de negociaciones y ante las distintas informaciones que apuntan a que podría haber sobre la mesa otras alternativas a Sidenor como la de la empresa polaca Pesa, desde la compañía dirigida por José Antonio Jainaga se insiste en que mantiene su oferta y no ha sido rechazada.
Fue el pasado mes de noviembre cuando Sidenor formalizó una oferta para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic tiene en Talgo y que podría rondar los 150 millones de euros (4 euros por acción). Un precio que estaría por debajo del que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon en su OPA fallida de 5 euros por título.
15:52
El precio del petróleo sube un 5% hasta los 80 dólares ante la ola de frío
15:45
Wall Street abre con caídas por la subida de los rendimientos del Tesoro tras el informe de empleo del país
Los mercados reanudan las negociaciones tras el parón de ayer por el funeral del expresidente Jimmy Carter. Los principales índices abren en rojo a pesar del buen dato de empleo, que supera las expectativas de los inversores, pero que aumenta la preocupación sobre un posible frenazo en la política monetaria de recortes de tipos por su impacto en la inflación del país. De esta manera, los rendimientos de los bonos se han vuelto a disparar y parece que continuarán mermando los mercados de renta variable.
Por otro lado, la Casa Blanca ha vuelto a mencionar una restricción a las importaciones de microchips de inteligencia artificial, una medida que afecta directamente a la gigante tecnológica Nvidia, que abre con cáidas de más del 3%.
- DOW JONES: 42.338 (-0,7%)
- S&P 500: 5.872 (-0,8%)
- NASDAQ: 19.295 (-1%)
15:10
El desempleo de diciembre en EEUU bajó levemente al 4,1%
El desempleo en Estados Unidos bajó una décima en diciembre, hasta el 4,1%, con 256.000 nuevos empleos creados, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) divulgados este viernes.
El dato varió muy poco respecto al 4,2% de noviembre, pero muestra un mercado laboral más sólido que el que esperaban los analistas, que pronosticaban una tasa de paro sin cambios y menor creación neta de empleo.
14:33
Mapfre Inversión apunta que la bolsa europea tiene más margen de subida que la de EEUU
Mapfre Inversión ha apuntado este viernes en un informe que la bolsa europea tiene más margen de subida que la de Estados Unidos, toda vez que el sentimiento inversor en el Viejo Continente se mantuvo muy negativo el pasado año por la debilidad del crecimiento.
En ese sentido, el economista jefe del brazo inversor de Mapfre, Alberto Matellán, ha indicado que el margen es más reducido en Estados Unidos tras un 2024 en el que concentró las mayores subidas en un puñado de empresas; con todo, ha añadido que los fundamentales de las compañías estadounidenses siguen siendo sólidos.
En un plano más amplio, ha pronosticado que hay "muchas razones" para pensar que este año también podría ser bueno para las cotizadas, en tanto que las temáticas que probablemente se vean beneficiadas en los mercados serán la banca y el consumo, especialmente los bienes de lujo, gracias a las bajadas de tipos en Estados Unidos y, especialmente, si hay buenas noticias económicas en China.
14:04
Atlas Holdings eleva su participación en Ence por encima del 5%
El fondo estadounidense Atlas Holdings ha incrementado su participación en Ence, hasta superar el 5%, tras hacerse con un paquete de acciones que representa el 1,84% del capital de la compañía de energía y celulosa, según los últimos registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Atlas Holdings, que con este nuevo movimiento alcanza el 5,071% de Ence -equivalente a cerca de 12,5 millones de acciones-, anunció el 10 de diciembre de 2024 que había tomado una participación del 3,231 % de la compañía.
Este fondo cuenta con más de 6.000 millones de dólares bajo gestión en compañías privadas y en cotizadas en los sectores relacionados con la industria papelera, los materiales y la energía, entre otros.
13:32
CaixaBank ejecuta el 56,5% de su recompra de acciones
CaixaBank ha ejecutado el 56,5% de su recompra de acciones en la octava semana de su programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, ha adquirido en la octava semana de programa más de 3,7 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 5,3492 euros y un importe superior a los 20,1 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 54.008.024 acciones por un importe conjunto de casi 283 millones de euros.
12:57
Izertis sale de compras con la adquisición de la británica Assured Thought
La consultora tecnológica Izertis ha adquirido la empresa británica Assured Thought, ubicada en Londres, especializada en servicios de consultoría de ingeniería de calidad, control de calidad y pruebas de software y enfocada principalmente en el sector financiero, según ha informado este viernes la compañía, que no ha revelado el importe de la transacción.
Se convierte así en la segunda compra de Izertis en el Reino Unido, tras Projecting, también especializada en el ámbito financiero, y en la tercera europea del último medio año, ya que en septiembre se formalizaba la adquisición de la suiza Digiswit.
12:31
RBC: los cambios en la opa al Sabadell se deben a un descuido de BBVA
BBVA comunicó al cierre de mercado de ayer que ha modificado la condición de aceptación mínima de la opa que quiere lanzar sobre Sabadell. Sin embargo, los analistas de RBC Capital Markets creen que este cambio parece una corrección de una supervisión previa, en lugar de un esfuerzo por facilitar que el banco español supere cualquier obstáculo.
12:02
OHLA da luz verde a la ejecución de su segunda ampliación de hasta 80 M
El consejo de administración de OHLA ha aprobado la ejecución de la segunda ampliación de capital mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas, por un importe efectivo máximo de 80 millones de euros.
La constructora ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (VNMV) que en el marco de este aumento de capital se emitirán y se pondrán en circulación un máximo de 320 millones de nuevas acciones ordinarias de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, a un tipo de emisión de 0,25 euros por acción, exclusivamente destinado a nominal.
11:31
El rendimiento del bono japonés sube y toca el 1,2% por primera vez en casi 14 años
El rendimiento del bono estatal japonés a 10 años continuó este viernes su escalada y llegó a tocar el 1,2% por primera vez en cerca de 14 años contagiado por la subida del rendimiento de la deuda pública estadounidense, empeorando la preocupación por los costes de endeudamiento.
El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos tocó su máximo en ocho meses esta semana, en una tendencia que también se vio contagiada en Tokio horas después del cierre de la Bolsa, que cerró hoy con una bajada del 1,05% en su principal indicador, el Nikkei. El nivel alcanzado hoy por el bono estatal japonés es el más alto desde mayo de 2011.
11:04
La promotora china Sunac se hunde un 22% en bolsa ante solicitud de liquidación
Las acciones de la endeudada promotora china Sunac, que llegó a ser una de las más importantes del país antes de la crisis del sector, se hundían este martes casi un 22% después de que el gestor de activos estatal Cinda presentase una solicitud de liquidación en su contra en Hong Kong.
Concretamente, los títulos de la compañía bajaban un 21,71% tras la noticia, confirmada por la propia promotora en un comunicado a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza. Sunac contaba con un pasivo total de unos 896.000 millones de yuanes (122.194 millones de dólares, 118.817 millones de euros) al cierre del primer semestre de 2024, durante el cual registró unas pérdidas netas de 14.957 millones de yuanes (2.040 millones de dólares, 1.984 millones de euros).
10:33
El Banco Popular de China suspende temporalmente la compra de bonos
El Banco Popular de China ha anunciado este viernes su decisión de "suspender temporalmente" la compra de bonos gubernamentales en el mercado abierto. "En vista de la reciente y continua escasez de oferta en el mercado de bonos gubernamentales, el Banco Popular de China decidió suspender las compras de bonos del Tesoro en el mercado abierto a partir de enero de 2025", ha anunciado la entidad en un comunicado.
En este sentido, el banco central chino ha indicado que reanudará las operaciones en un momento apropiado dependiendo de las condiciones de oferta y demanda en el mercado de bonos del Tesoro. Según analistas consultados por el diario financiero estatal chino 'Securities Times', esta suspensión temporal puede enviar una señal de que el banco central está ajustando la relación entre oferta y demanda en el mercado de bonos para frenar la reciente y rápida tendencia a la baja en los rendimientos de la deuda pública.
10:01
BBVA y Banco Sabadell caen en bolsa tras la reformulación de la opa
BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'rojo', después de que ayer se conociera que la entidad presidida por Carlos Torres ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA para excluir la autocartera del banco dirigido por Josep Oliu.
Las acciones de BBVA caían hacia las 9.40 horas un 0,64%, hasta los 9,93 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell cedían un 0,50%, hasta los 1,99 euros.
BBVA comunicó el jueves a cierre de mercado que ha modificado la condición de aceptación mínima de la opa que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, sino que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivos", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.
09:40
Neinor lanza un ERE para digerir la integración de la plantilla de Habitat
La promotora Neinor acaba de comunicar a la plantilla el lanzamiento de un expediente de regulación de empleo (ERE). Esta decisión viene derivaba de la integración de la plantilla de Habitat, compañía donde ha adquirido el 10% del capital, pero además ha asumido la gestión y los puestos de trabajo.
La propia empresa, en un comunicado oficial enviado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha señalado que "esta reestructuración laboral tiene como objetivo adecuar la estructura organizativa de Neinor a la realidad de su actividad y necesidades operativas y de negocio, especialmente teniendo en consideración que la transmisión implicó que Neinor se subrogase, como empleador, en las relaciones laborales que mantenía Habitat con los 118 empleados correspondientes al referido negocio de gestión de inmuebles por cuenta de terceros".
09:11
El Ibex cae penalizado por las energéticas y a la espera del empleo de EEUU
El Ibex 35 abre a la baja. El principal selectivo de la bolsa española cae un 0,5%, hasta los 11.845 puntos, penalizado por las energéticas. Lo hace, además, en un día que estará condicionado, principalmente, por Wall Street y su reacción a los datos de empleo.
Repsol e Iberdrola descuentan este viernes el pago de sus respectivos dividendos. Enagás se deja un 2%, Aena cede un 1,5%, mientras que Redeia cae por encima del medio punto porcentual, al igual que Sabadell y BBVA, que rebajó el umbral mínimo de aceptación para su opa. En el lado opuesto, y con subidas, destacan Amadeus (+1,5%), Fluidra (+0,6%) e IAG (+0,3%).
Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "para empezar la sesión, y a la espera de que esta tarde el Departamento de Trabajo de EEUU publique las cifras de empleo, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran hoy sin grandes cambios, posiblemente ligeramente a la baja. En ese sentido, señalar que las bolsas asiáticas han cerrado esta madrugada en su mayoría a la baja, con las chinas lastradas por el anuncio del Banco de China de que ha dejado de comprar bonos en los mercados secundarios de forma temporal".
08:25
El Ibex abrirá sin signo claro, a la espera de los datos de empleo de EEUU
Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura sin signo claro para despedir una semana que tendrá un claro balance positivo y cuya última sesión estará condicionada por la apertura de Wall Street y su reacción a los datos de empleo que se conocerán en Estados Unidos. Todo ello, pese al repunte de rentabilidades de los bonos. En España, los inversores estarán atentos a BBVA y Sabadell, puesto que la primera ha rebajado la condición de aceptación mínima para su opa.
FUTURO DOW JONES: 42.590 puntos (-0,11%)
FUTURO S&P 500: 5.903,1 puntos (-0,26%)
FUTURO IBEX 35: 11.866 puntos (-0,01%)
NIKKEI: 39.208,5 puntos (-1,04%)
BRENT: 77,47 dólares (0,72%)
08:24
La agenda del día
(07:45 h.) Tasa de desempleo de Suiza (diciembre)
Real: 2,6% | Previsión: 2,7% | Anterior: 2,6%
(08:45 h.) Producción industrial de Francia (noviembre)
Previsión: -0,1% | Anterior: -0,1%
(14:30 h.) Nóminas no agrícolas de EEUU (diciembre)
Previsión: 164.000 | Anterior: 227.000
(14:30 h.) Tasa de desempleo de EEUU (diciembre)
Previsión: 4,2% | Anterior: 4,2%
(16:00 h.) Confianza del consumidor de EEUU (enero)
Previsión: 74 | Anterior: 74