Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | El Ibex (+0,86%) roza los 11.900 gracias a la banca en un día sin Wall Street
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | El Ibex (+0,86%) roza los 11.900 gracias a la banca en un día sin Wall Street

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

El Ibex 35, que abría hoy con leves caídas, ha cerrado en verde. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,86%, hasta los 11.899,3 puntos, habiendo rebasado durante la sesión los 11.900 puntos.

En un día en el que los parqués europeos no contarán con la referencia de Wall Street, que permanecerá cerrado al ser día de luto nacional por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter, el indicador recupera parte de lo perdido ayer por las tensiones en el mercado de deuda ante las menos posibilidades de un recorte de tipos.

Esta subida se debe a una tabla que cierra pintada en su mayoría de verde, color en el que se encuentran todos los valores del sector bancario y liderada por CaixaBank (+3,76%), que ha avanzado tras aumentar Citi su valoración a 7,80 euros por acción. Muy de cerca se han situado Bankinter (+3,59%) y Unicaja (+2,68%). Además, Repsol, ha ganado un 2,16% hoy en bolsa, su mayor repunte en casi un año, ante el ascenso del precio del petróleo hasta los 76,5 dólares el barril y la subida de su precio objetivo por parte de UBS.

Entre los pocos valores en rojo, destaca el declive de Rovi, al ceder un 2,87%, tras un tijeretazo en la valoración por parte de Jefferies. Pero es Grifols la peor de la sesión, que se deja un 3,29% en el que es el aniversario del ataque de Gotham a la compañía. Por el resto, Acerinox firma también un descenso sólido pese a los avances en Europa del mercado de metales básicos y del hierro, que ha llegado a avanzar un 2,1%, hasta su nivel intradía más alto desde el 18 de diciembre. También han caído Indra y Telefónica.

Los demás indicadores europeos se decantan también por las alzas, con avances en torno al 0,6%. El único que se desmarca es el Dax alemán, que se pasa al rojo tras dudar en los últimos minutos de negociación y pierde un 0,06% lastrado por el sector del automóvil.

19:35

BBVA modifica la condición de aceptación mínima de la OPA para excluir la autocartera de Sabadell

BBVA ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA que que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, de modo que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivo", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.

Así lo ha trasladado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde explica que se trata de una "minoración" de la condición de aceptación mínima y que esto implica "un trato más favorable" para los destinatarios de la OPA, es decir, los accionistas de Sabadell.

Cabe recordar que los derechos de voto de la autocartera están suspendidos, según lo dispuesto en el artículo 148.a) de la Ley de Sociedades de Capital. El resto de términos de la OPA se mantienen.

En el aviso a la CNMV, BBVA explica que la oferta inicial contemplaba adquirir al menos 2.720 millones de las acciones de Sabadell, representativas del 50,01% del capital del banco.

Teniendo en cuenta que el capital de Sabadell está representado por 5.440 millones de acciones, de las que 78,7 millones las tiene la propia entidad en autocartera, la oferta se entenderá cumplida si es aceptada por, al menos, 2.680 millones de acciones de Sabadell.

19:03

Ferrovial cierra una emisión de 500 millones de euros en bonos de deuda a 5 años al 3,25%

Ferrovial ha cerrado una emisión de deuda a través de la suscripción de 500 millones de euros en bonos con vencimiento en 5 años, pagadero a través de un cupón anual del 3,25% hasta el 16 de enero de 2030.

Se trata de unas de las primeras emisiones de 2025 por parte del sector empresarial español, tras las emisiones protagonizadas por BBVA y Santander esta semana, que abrieron el mercado de deuda en el país en este nuevo ejercicio.

Bank of America, Barclays, CaixaBank, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, RBC Capital Markets, Santander, Sumitomo Mitsui Financial Group y Société Générale son los bancos que actúan como colocadores de esta emisión, según 'Bloomberg'. BBVA, GS, JPM, y Scotia también participan en la operación.

18:31

Jefferies reduce el precio objetivo de Puig a 24,6 euros, pero mantiene recomendación de compra

Los analistas de Jefferies han reducido el precio objetivo de Puig desde los 26 euros a 24,6 euros, por encima del precio de 24,5 euros al que debutó como cotizada en mayo de 2024, al tiempo que mantienen su recomendación de compra.

Los analistas de Jefferies consideran que el valor "ha languidecido" en los dos últimos meses debido a la caída generalizada del sector de la belleza, a lo que se suma la retirada del spray fijador de Charlotte Tilbury a principios de diciembre.

En concreto, la empresa de cosmética anunció la retirada voluntaria de algunos lotes del producto Airbrush Flawless Setting Spray de su marca 'Charlotte Tilbury', al identificar "un problema de calidad aislado en un número limitado de lotes".

Los analistas de Jefferies han reducido el objetivo de múltiplo de resultado bruto de explotación (Ebitda) de Puig a 13,5 veces desde 14,5 veces por la menor valoración de sus homólogas, lo que sitúa su precio objetivo en 24,6 euros.

18:00

Las mejores y peores de la sesión

17:57

El Ibex sube un 0,86% y roza los 11.900 gracias al impulso de la banca en un día sin Wall Street

El Ibex ha rebasado durante la sesión de hoy los 11.900 puntos, finalmente cierra en los 11.899,3 enteros con un alza del 0,86%. El selectivo se recupera de las caídas de ayer aupado por el sector bancario, que anota una sesión positiva para todos sus valores.

CaixaBank termina en cabeza con una subida del 3,76% después de que Citi mejorara su valoración a 7,80 euros por acción. Le siguen Bankinter (+3,59%) y Unicaja (+2,68%) que también registran sólidas subidas en esta jornada. Entre estas últimas se ha colado Fluidra (+3,06%). Además, Repsol (+2,16%) también cierra entre las mejores de la tabña tras la subida de su precio objetivo por parte de UBS.

En el lado contrario Grifols cierra como el peor de la sesión. La farmacéutica ha caído un 3,29% en el aniversario de la publicación del informe de Gotham, seguido de Rovi (-2,87%) y Acerinox (-1,38%). Esta última pese a los avances en Europa de los mercados de metales básicos y del hierro que ha llegado a avanzar un 2,1%, hasta su nivel intradía más alto desde el 18 de diciembre.

Los mercados europeos cotizan hoy sin su principal referencia con el cierre de Wall Street y tras la publicación de las actas de la Fed en la pasada sesión, que reafirmaron la preocupación por una posible subida de la inflación ligada a las políticas trumpistas, que, a su vez, aumenta las apuestas por un parón en los recortes de tipos de 2025.

En Europa los índices cierran en positivo gracias a la banca y al sector del lujo, aunque el Dax alemán se pasa al rojo tras dudar en los últimos minutos de negociación y pierde un 0,06% lastrado por el sector del automóvil.

17:21

Argentina paga primeros vencimientos del año de bonos soberanos a acreedores privados

El Gobierno de Argentina ha informado este jueves de que ha pagado los primeros vencimientos del año de renta y amortización de bonos soberanos que vencían en la jornada y que estaban en manos de acreedores privados.

"Dicen que lo prometido es deuda… en este caso, PAGADA!", ha publicado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X.

El Tesoro abonó 4.360 millones de dólares (4.231 millones de euros) de los Bonares (AL) y Globales (GD), de los cuales 3.860 millones (3.746 millones de euros) fueron cancelados a tenedores privados de la deuda -cerca de 1.600 millones de dólares (1.553 millones de euros) correspondían a acreedores privados locales y el resto en el exterior-, según un informe de Invertironline.

16:53

Viscofan recompra 16.554 acciones por más de 1 millón de euros

La empresa navarra de envolturas alimentarias Viscofan ha recomprado 16.554 acciones propias por un valor de 1.008.974,24 millones de euros dentro del programa que anunció el 23 de octubre de 2024, según ha notificado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta última serie de operaciones de recompra se ha producido entre los días 30 y 31 de diciembre del pasado año.

16:41

El BdE suspende la actividad de los cajeros 'cripto' Weex Capital

La Comisión Ejecutiva del Banco de España, en una reunión del pasado 19 de diciembre, acordó suspender temporalmente la actividad de Weex Capital, empresa de cajeros de criptomonedas como el bitcoin, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta medida se enmarca en el expediente sancionador abierto en 2024 a la empresa. La suspensión se mantendrá hasta la resolución del mismo.

16:16

Las mineras lideran las alzas, a medida que avanzan los metales básicos

El subsector de recursos básicos de Europa avanza hasta un 2,1%, hasta su nivel intradiario más alto desde el 18 de diciembre, a medida que aumentan los precios de los metales básicos y el mineral de hierro.

En la Bolsa de Metales de Londres, el zinc, el cobre y el aluminio cotizan al alza, a pesar de datos que muestran que la deflación de China se extendió a su vigésimo séptimo mes, incluso después de varias rondas de estímulo. El mineral de hierro gana un 0,5% a 96,95 dólares la tonelada en Singapur.

15:48

S&P cree que la fusión de BBVA y Sabadell no perjudicaría las condiciones del mercado

S&P Global Ratings considera que la posible fusión de BBVA y Banco Sabadell sería "gestionable" en términos de capital y que la suma de la cuota ostentada por ambas entidades no perjudicaría las condiciones del mercado a la luz de lo observado en otros países con experiencias similares.

Foto: Sede de BBVA. (EP/Eduardo Parra)

15:22

La facturación de las empresas de BME Growth creció un 25,5% a tasa anual en último lustro

Las cotizadas en el mercado BME Growth, orientado a pequeñas y medianas empresas en expansión, elevaron un 25,5% a tasa anual compuesta su facturación en los últimos cinco años, incrementaron su ebitda un 9,3% y su plantilla un 36,7%, según ha informado Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Con datos a cierre del primer semestre de 2024, las citadas variables confirman, según ha destacado BME, que "dar el salto a los mercados financieros contribuye al crecimiento de las empresas y a la generación de empleo, gracias a la visibilidad, la reputación y el acceso a financiación recurrente que ofrecen".

BME ha destacado que el crecimiento del ebitda, del 9,3%, se elevaría al 38,7% en los últimos cinco años si se tuvieran en cuenta sólo a las empresas en expansión y se excluyeran a las socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) .

14:59

Manuel Puig se consolida como accionista relevante de Fluidra con un 7,5%

El vicepresidente del grupo Puig, Manuel Puig Rocha, se ha consolidado como accionista individual relevante de Fluidra, firma especializada en equipos y soluciones conectadas en el sector de la piscina y 'wellness', en la que ostenta un 7,5% del capital tras invertir cerca de 25 millones de euros desde junio de 2024 en distintas operaciones de compra de acciones.

A través de su sociedad Schwarzsee 2018, el vicepresidente de Puig ha ido ejecutando distintas adquisiciones de títulos de Fluidra, las últimas entre el 19 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de este año, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

14:33

Moody's eleva la calificación crediticia de Argentina

La calificadora de riesgo Moody’s subió la nota crediticia de Argentina, donde la moneda local pasó a B3 (inversión altamente especulativa) y la extranjera a Caa1 (riesgo sustancial) por su "previsibilidad" y "consistencia", según informó la entidad este miércoles.

“La decisión de aumentar los techos de la moneda local y extranjera refleja un incremento en la previsibilidad y la gran consistencia de las medidas económicas que llevaron a una reducción rápida de los desequilibrios monetarios y fiscales que estaban siendo alimentados por una inflación muy alta”, indicó Moody’s en un comunicado.

13:57

Santander UK coloca un bono de 1.250 millones de dólares a seis años

Santander UK ha colocado una emisión de deuda de 1.250 millones de dólares (1.212 millones de euros) a seis años, con posibilidad de amortización anticipada a los cinco, según han informado fuentes financieras a Europa Press.

La operación se cerró en la sesión de ayer y salió con un diferencial de 150 puntos básicos, que finalmente se rebajó a los 125 puntos. Así, pagará un cupón del 5,694%, si bien se trata de un bono que puede pasar a ser variable.

Los bancos encargados de la colocación han sido JP Morgan, Morgan Stanley, el propio Santander y WFC. Además, hoy Santander Nordics ha cerrado una emisión de un bono sénior preferente denominada en coronas suecas. En total ha colocado 500 millones de coronas suecas (43 millones de euros) a tres años.

13:25

Banca March lanza un fondo de renta fija con duración de hasta tres años

Banca March estrena los productos de renta fija de la banca al lanzar, a través de su gestora March Asset Management (MAM), su fondo March Renta Fija 1-3 Años, que está orientado a clientes con un perfil de riesgo bajo y medio que buscan preservar su capital y obtener una rentabilidad adicional. Este fondo completa, en cuanto a duración se refiere, la gama de fondos de renta fija de la gestora, cuya duración se sitúa entre los seis meses y los diez años.

Foto: Sede central de Banca March en Palma de Mallorca. (Cedida)

March Renta Fija 1-3 Años invierte el 100% de su cartera en activos de renta fija pública y/o privada, principalmente de la zona euro, con una duración media de entre uno y tres años. Ofrece una oportunidad de maximizar la rentabilidad de las inversiones en renta fija a través de un equipo de expertos que, mediante una gestión activa de la cartera, eligen los países, sectores y tipo de emisión que en cada momento se adecúan mejor a la situación del mercado.

12:56

El Tesoro coloca 6.736 millones en deuda a medio y largo plazo

El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.736,9 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores, según los datos publicados por el Banco de España.

En esta segunda emisión del año 2025, el organismo público ha logrado una demanda de 11.307 millones de euros, superior a lo adjudicado, aunque no ha logrado duplicar la colocación final de deuda.

En concreto, el Tesoro ha emitido este jueves bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40% y fecha de vencimiento el 31 de mayo de 2028; así como obligaciones del Estado a 7 años (cupón del 3,10% y vencimiento en 2031) y otra obligación con un valor residual de 21 años y 10 meses. También ha colocado una obligación del Estado a 15 años indexada a la inflación de la zona euro, que presenta un cupón del 2,05% y que vence en noviembre de 2039.

12:26

La libra cae hasta alcanzar su nivel más bajo en más de un año

La libra cae hasta niveles mínimos de más de un año, mientras los bonos extienden un cuarto día de pérdidas por la preocupación de que el gobierno laborista tendrá dificultades para mantener el déficit bajo control, a medida que aumentan los costes de endeudamiento.

La libra esterlina retrocede por tercer día consecutivo, cayendo hasta un 1% a 1,2239 dólares, el nivel más bajo desde noviembre de 2023. Los bonos del Estado descienden bruscamente en la apertura, con la rentabilidad a 10 años aumentando hasta 13 puntos básicos hasta el 4,92%. El índice FTSE 250 cayó hasta un 1,1%, el peor resultado desde agosto.

11:58

Las acciones de automóviles en Europa caen ante una investigación china

Las acciones europeas de automóviles ceden este jueves tras la conclusión de una investigación en China del Reglamento de Subsidios Extranjeros de la Unión Europea, diciendo que es una barrera al comercio y la inversión. De esta manera, allana el camino para posibles represalias.

Tras estas conclusiones, el índice Stoxx 600 de automóviles es el segundo con peor desempeño del día al perder un 0,8%. En cuanto a empresas del sector, las acciones de Volkswagen caen hasta un 1,6%, Renault cede un 2,1%, BMW resta un 2,1%, Mercedes-Benz se deja un 1,8% y Stellantis retrocede un 1,7%.

11:30

Ferrovial sale al mercado con una emisión de bonos de 500 M a cinco años

Ferrovial ha salido al mercado en este inicio de año lanzando una emisión de bonos senior de 500 millones de euros a cinco años, con vencimiento el 6 de enero de 2030. Así, está previsto que los bonos coticen en el mercado regulado Euronext Dublín y que la liquidación tenga lugar este próximo 16 de enero.

Para llevar a cabo esta emisión, el grupo cuenta con la intermediación de Bank of America, Barclays, CaixaBank, Crédit Agricole, RBC Capital Markets, Santander, SMBC y Société Générale.

11:02

China acusa a la UE de levantar barreras al comercio e inversión

El Ministerio de Comercio de China ha determinado que las investigaciones de la Unión Europea sobre las empresas chinas en relación con las reglas de subvenciones extranjeras "constituyen obstáculos al comercio y la inversión", advirtiendo de que pueden tener un impacto adverso en los intereses de la propia UE, así como en sus Estados miembros y los ciudadanos de los Veintisiete.

En el documento de 22 páginas que recoge las conclusiones de su investigación, el Ministerio de Comercio de China sostiene que las medidas investigadas tendrán un impacto adverso en los intereses de la UE en su conjunto, así como en sus Estados miembros y los ciudadanos de la UE, ya que las investigaciones bajo el Reglamento de Subvenciones Extranjeras no favorecen la implementación de políticas pertinentes de la UE ni el desarrollo económico.

10:33

Rovi se sitúa como la más bajista del Ibex tras el golpe de Jefferies

Rovi cae cerca de un 2,5% en el Ibex 35 y se sitúa como el título más bajista de todo el selectivo. ¿El motivo? Jefferies ha recortado su precio objetivo desde los 94 hasta los 71,5 euros por acción y su previsión de beneficio por acción (BPA) entre un 17% y un 28%.

Los analistas de Jefferies justifican el tijeretazo de la valoración al adoptar una postura más conservadora para 2025 en su negocio de fabricación a terceros (CDMO), en la eliminación de Risvan en EEUU y en la reducción del valor para este segmento a falta de encontrar un comprador.

10:05

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 7.250 M en deuda a medio y largo plazo

El Tesoro Público espera colocar este jueves, en la segunda subasta del año, entre 5.750 y 7.250 millones de euros en bonos y obligaciones, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, el Tesoro colocará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40% y fecha de vencimiento el 31 de mayo de 2028; así como obligaciones del Estado a 7 años (cupón del 3,10% y vencimiento en 2031) y otra obligación con un valor residual de 21 años y 10 meses (cupón del 2,90% y vencimiento en 2046). Con estas tres referencias, confía en poder obtener entre 5.500 y 6.500 millones de euros.

El Tesoro aprovechará también esta subasta del año a más largo plazo para colocar una obligación del Estado a 15 años indexada a la inflación de la zona euro, que presenta un cupón del 2,05% y que vence en noviembre de 2039, con la que espera colocar entre 250 y 750 millones de euros.

09:37

Grifols acumula una caída del 34% en el primer aniversario del ataque de Gotham

Grifols acumula una caída del 34% en el Ibex 35, donde cotizan sus acciones de tipo 'A', en un año señalado por los ataques del fondo bajista Gotham City Research, que lanzó el primero de ellos el 9 de enero de 2024, y por la potencial oferta que estudió el fondo canadiense Brookfield Asset Management sobre la firma española, si bien al final quedó zanjada por ambas partes el pasado mes de noviembre.

En concreto, desde el 9 de enero de 2024, fecha en la que el inversor bajista inició su cruzada contra la compañía de hemoderivados, hasta este miércoles, los títulos de la firma se han desplomado un 10,55%, mientras que en el año completo 2024 han caído un 40,8%.

09:09

El Ibex cae penalizado por los bancos en un día sin Wall Street

El Ibex 35 abre con leves caídas. El principal selectivo de la bolsa española cae un 0,25%, hasta los 11.767 puntos, en un día en el que los parqués europeos no contarán con la referencia de Wall Street, que permanecerá cerrado al ser día de luto nacional por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.

Los bancos son los grandes culpables de la apertura en rojo. BBVA y Unicaja caen un 1%, Santander se deja un 0,9%, mientras que Inditex y Grifols ceden en torno al medio punto porcentual. En el lado opuesto, y con subidas, destacan Repsol (+1,6%), Amadeus (+1,3%) e Indra (+0,7%).

Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que los inversores en las bolsas europeas se tomen la sesión con mayor calma que en los últimos días, a la espera de la publicación mañana de los datos de empleo no agrícola de diciembre en EEUU, datos que pueden por sí solos mover tanto los mercados de bonos como los de acciones, dependiendo de lo que muestren".

08:24

El Ibex abrirá sin signo claro en un día sin la referencia de Wall Street

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura sin signo claro en un día en el que no contarán con la referencia de Wall Street, que afronta día de luto nacional por la muerte del expresidente Jimmy Carter, por lo que el volumen de negociación será menor al de un día normal. Además, y con el mercado español ya cerrado, se publicaron las actas de la Fed, que enfrían las expectativas de recortes de tipos y muestran preocupación por el efecto de Trump sobre la inflación.

FUTURO DOW JONES: 42.567,7 puntos (-0,13%)

FUTURO S&P 500: 5.905,5 puntos (-0,20%)

FUTURO IBEX 35: 11.754,5 puntos (0,00%)

NIKKEI: 39.621,5 puntos (-0,87%)

BRENT: 76,33 dólares (0,22%)

08:23

La agenda del día

(02:30 h.) IPC de China (diciembre)

Real: 0,1% | Previsión: 0,1% | Anterior: 0,2%

(08:00 h.) Producción industrial de Alemania (noviembre)

Real: 1,5% | Previsión: 0,5% | Anterior: -1%

(11:00 h.) Ventas minoristas en la eurozona (noviembre)

Previsión: 0,3% | Anterior: -0,5%

(14:30 h.) Peticiones subsidio por desempleo en EEUU

Previsión: 210.000 | Anterior: 211.000

Directo Bolsas