Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra mixto tras las actas de la Fed y con los bonos al alza
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
El Ibex cierra con una caída del 0,12% y se sitúa en los 11.798,1 puntos, es decir, pierde los 11.800 puntos de nuevo. En positivo, el Ibex avanza más del 1,65% en lo que llevamos de año.
Para entender el tono negativo hay que irse hacia el mercado de deuda. Las rentabilidades de los bonos repuntan de forma generalizada al alejarse la posibilidad de futuros recortes de tipos de interés ante las preocupaciones inflacionarias de las políticas de Trump. Un informe de CNN asegura que Trump está considerando declarar una emergencia económica nacional para impulsar sus planes arancelarios que, unido a la incertidumbre política, hacen dudar al mercado, en un día en el que los inversores esperan a las actas de la Fed.
Así, el bono español a 10 años sube cinco puntos básicos hasta el 3,2%, cota que no tocaba desde julio, mientras que el alemán avanza hasta superar el 2,5%, niveles que no tocaba desde verano. Además, hay apuestas de que el bono de EEUU alcance pronto el 5%, aunque de momento sube hasta el 4,7%.
En este escenario, las eléctricas se presentan como el sector más damnificado sobre el parqué, convirtiéndose en el principal lastre del Ibex este miércoles. Acciona Energía (-2,33%) y su matriz, Acciona (-1,78%) son de las más bajistas. Iberdrola también ha cedido un 0,18%. La peor con diferencia ha sido Cellnex, que ha restado un 2,71%. Mención especial a la caída de Grifols (-2,6%), que mañana cumple un año del ataque de Gotham.
Los bancos son los que han resistido en positivo, aunque han mitigado su subida. De hecho, Santander (-0,53%) cierra en negativo. El sector de más peso en el indicador ocupa las plazas más alcistas, con Sabadell (+2,35%) y CaixaBank (+2,03%) a la cabeza con Bankinter (+1,25%) y Unicaja (+1,32%) cerca. Entre estos valores, Rovi (+1,74%) firma también subidas sólidas.
En Europa, se desmarcan El FTSE de Milán y el Ftse londinense, que cierran este miércoles en positivo. Los que siguen la misma tendencia que el índice español son el CAC 40, el más bajista de hoy, y el Dax alemán, que sufre la caída de la energética Siemens Energy del 5,96%.
Los mercados en Estados Unidos cierran en terreno mixto tras la publicación de las actas de la Fed. Con el mercado de valores cerrado la próxima sesión por el funeral del ex presidente Jimmy Carter, los mercados podrían agitarse si el informe mensual de empleo del viernes depara alguna sorpresa.
22:06
Wall Street cierra mixto tras las actas de la Fed y con los bonos del Tesoro al alza
Los índices estadounidenses cierran en terreno mixto tras la publicación de las actas de la Fed mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan subiendo.
A pesar de haber recortado las caídas tras la publicación de las actas, estas han mostrado un alto grado de incertidumbre. Los reguladores encuentran cada vez más complicado moldear la política monetaria que se llevará a cabo este año puesto que depende de cómo se comporte la inflación, sobre todo, con respecto a las nuevas políticas de Donald Trump.
Con el mercado de valores cerrado la próxima sesión por el funeral del ex presidente Jimmy Carter, los mercados podrían agitarse si el informe mensual de empleo del viernes depara alguna sorpresa.
- DOW JONES: 42.635,20 (+0,25%)
- S&P 500: 5.918,22 (+0,16%)
- NASDAQ:19.478,88 (-0,06%)
21:27
El petróleo Brent cae un 1,16% hasta los 76,16 dólares
El petróleo Brent para entrega en marzo registró este miércoles una caída de 1,16% en el mercado de futuros de Londres, hasta marcar 76,16 dólares al cierre.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,89 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 77,05 dólares.
El Brent respondió negativamente, aunque continúa por encima de los 75 dólares por barril, lastrado por los datos de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que mostraron que cayeron menos de lo esperado en la semana que finalizó el 3 de enero, lo que indica una débil demanda.
Según dijo este miércoles el analista de mercado de Forex Fawad Razaqzada, las perspectivas para el crudo en 2025 "están lejos de ser muy buenas", ya que la volatilidad de los precios depende de fuerzas tan cambiantes como la economía china, las políticas de Trump o las tensiones geopolíticas.
El mercado está a la espera esta semana de conocer nuevos datos sobre la inflación y los préstamos en China y las cifras del PIB y la producción industrial en la siguiente; y pone sus miras en la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
20:39
Wall Street recorta pérdidas y se mantiene mixto tras la publicación de las actas de la Fed
Los mercados en el otro lado del Atlántico repuntan tras la publicación de las actas de la Fed en las que la mayoría de los responsables políticos situaron la subida de la inflación como una de las principales preocupaciones.
Mientras los rendimientos del Tesoro continúan al alza. El rendimiento del bono a 20 años se sitúa ya casi en el 5%.
20:06
Waller (Fed) prevé que la inflación seguirá enfriándose, lo que allanaría el camino para más bajadas de tipos
Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha asegurado este miércoles que cuenta con que la inflación seguirá cayendo, lo que allanaría el camino para seguir reduciendo los tipos de interés.
"El grado de relajación dependerá de lo que nos digan los datos sobre el avance hacia una inflación del 2%, pero mi mensaje de fondo es que creo que serán apropiados más recortes", ha explicado en un evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebrado en París.
Waller ha abogado por seguir ajustando el precio del dinero si la economía evoluciona conforme a las previsiones, aunque el ritmo dependerá de los progresos en materia de inflación y de la salud del mercado laboral. Las últimas estimaciones de la Fed anticipan dos bajadas de tipos a lo largo de 2025.
El 'guardián del dólar' se ha mostrado convencido de que la inflación retrocederá hacia el 2% por la trayectoria de la variable subyacente, los buenos datos recabados en noviembre y el papel de ciertos componentes del cálculo de la inflación que no son directamente observables, como los servicios residenciales.
19:34
Sacyr ampliará su capital en 19,49 millones de euros para pagar su dividendo flexible
Sacyr ampliará su capital en 19,49 millones de euros para pagar a sus accionistas un dividendo flexible o "scrip dividend", según ha comunicado este miércoles la constructora especializada en infraestructuras a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La ampliación de capital, aprobada en la junta de accionistas que tuvo lugar el pasado mes de junio, se hará con cargo a las reservas de la compañía mediante la emisión de 19,49 millones de acciones, de la misma clase y serie que las existentes, con un valor nominal de un euro por acción.
El dividendo flexible permite a los accionistas elegir entre cobrar el importe en efectivo, recibir acciones de la sociedad o una combinación de ambas opciones.
19:02
La Bolsa de Nueva York cierra mañana en homenaje a Jimmy Carter
La bolsa de valores de Nueva York estará cerrada mañana jueves en homenaje al ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, quien ese mismo día tendrá un funeral de Estado en la Catedral Nacional de Washington.
Carter falleció a los 100 años el pasado 29 de diciembre, y al día siguiente, primero laborable de la semana, la bolsa de Wall Street guardó un minuto de silencio en su memoria.
18:31
El euro baja a 1,03 dólares en medio de la incertidumbre geopolítica
El euro cedió ligeramente este miércoles, a 1,0300 dólares, en una jornada en la que el dato de la cartera de pedidos de la industria alemana fue peor de lo esperado, mientras que la economía estadounidense sigue mostrando fortaleza y la incertidumbre geopolítica va en aumento.
La moneda única cotizaba hacia las 16.00 GMT de este miércoles a 1,0300 dólares, algo por debajo de los 1,0370 dólares registrado el martes a la misma hora. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio 1,0286 dólares.
18:03
El Ibex pierde un 0,12% en medio de las subidas de los bonos y la tensión inflacionaria de Trump
El Ibex pierde los 11.800 puntos, cierra en los 11.798,1 y registra este miércoles una caída del 0,12%. Los inversores siguen con la vista en el repunte de los rendimientos de los bonos europeos y estadounidenses hacia niveles récord de hace meses. La posible parada de los recortes de tipos durante este nuevo año ligada a las preocupaciones inflacionarias de las políticas de Trump frenan las negociaciones en los mercados de renta variable.
En Europa, se desmarcan El FTSE de Milán y el Ftse londinense, que cierran este miércoles en positivo. Los que siguen la misma tendencia que el índice español son el CAC 40, el más bajista de hoy, y el Dax alemán, que sufre la caída de la energética Siemens Energy del 5,96%. Las energéticas constituyen el sector con peor desempeño de la sesión de hoy ante un encarecimiento de la deuda.
En el Ibex, Acciona Energía (-2,33%) y su matriz, Acciona (-1,78%), terminan entre las peores de la sesión, en las que destaca Cellnex como líder, con una caída del 2,71%. Grifols (-1,98%) también cae, a un día de que se cumpla un año de la publicación del informe de Gotham. Repsol (-0,46%) e Iberdrola (-0,18%) también cierran en rojo. Inditex (-0,31%) también arrastra al selectivo.
En el lado opuesto, la banca anota una sesión positiva ante las crecientes apuestas sobre la frenada de recortes por parte de los bancos centrales. Sabadell (+2,35%) cierra como el protagonista del índice tras la mala sesión de ayer, seguido de CaixaBank (+2,03%), Bankinter (+1,25%) y Unicaja (+1,32%). Entre ellas se ha posicionado Rovi (+1,74%).
En Estados Unidos las bolsas dudan, aunque recortan pérdidas del cierre de ayer. Los mercados también se han visto afectados por la subida de las rentabilidades de los bonos en un contexto de moderación de bajadas de tipos y de preocupación por las presiones inflacionarias.
18:03
Las mejores y peores de la sesión
17:11
40 cotizadas participarán el 15 y 16 de enero en el 'Spain Investors Day'
La XV edición del foro 'Spain Investors Day' (SID) congregará a más de 40 grandes empresas cotizadas los días 15 y 16 de enero en Madrid, así como a más de 200 inversores internacionales, los principales fondos de inversión y representantes institucionales para ofrecer una visión integral del panorama económico español e internacional.
Unos 75 ponentes entre los que se encuentran representantes de instituciones financieras, ministros, CEOs, economistas y directores de grandes fondos de inversión analizarán los retos y oportunidades que enfrenta España como destino de inversión para el año 2025.
16:40
El Tesoro prevé vender 7.250 M en bonos y obligaciones en segunda puja
El Tesoro Público español espera colocar mañana, jueves, entre 5.750 y 7.250 millones de euros en una subasta en la que ofrecerá cuatro referencias de bonos y obligaciones, y que será la segunda puja del año.
Según los datos publicados por el Tesoro, mañana emitirá obligaciones a quince años indexadas a la inflación de la zona euro, además de bonos a tres años, obligaciones a siete años y otras obligaciones con una vida residual de 21 años y diez meses, que vencen el 31 de octubre de 2046.
16:09
San Basilio y Marín toman posesión de sus cargos en la CNMV
Carlos San Basilio y Paloma Marín han tomado este miércoles posesión de sus cargos como presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un acto en la institución en el que ha estado presidente el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El Gobierno nominó a ambos el pasado 10 de diciembre y recibieron el visto bueno del Congreso de los Diputados apenas una semana más tarde, el 17 de diciembre. Finalmente, su nombramiento fue aprobado por parte del Ejecutivo vía Real Decreto el 23 de diciembre.
San Basilio sustituye así a Rodrigo Buenaventura, que acababa su mandato el año pasado para ser secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco). Buenaventura asumió este cargo el 1 de enero. De su lado, Paloma Marín ha sustituido a Montserrat Martínez Parera.
15:45
Wall Street abre mayormente a la baja mientras trata de recuperarse de la caída de ayer de las tecnológicas
Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York abren la sesión de este miércoles a la baja. Los inversores mantienen la vista en la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro a máximos de 8 meses, que hizo que ayer los mercados en Wall Street cerraran con sólidas pérdidas. La Fed vincula esta subida a la preocupación por las perspectivas fiscales del país.
En la pasada sesión, no ayudaron tampoco los buenos datos de servicios y de empleo publicados, que rebajan las expectativas de nuevos recortes de tipos de interés en este nuevo año. Sin embargo, la Fed mantiene que los aranceles propuestos por Trump no provocarán una presión al alza sobre la inflación, de manera que la senda de recortes podría continuar.
- DOW JONES: 42.529 (0,00%)
- S&P 500: 5.904 (-0,1%)
- NASDAQ: 19.464 (-0,2%)
15:12
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU bajan hasta las 201.000 solicitudes
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 201.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 10.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este miércoles por el Departamento de Trabajo.
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 28 de diciembre un total de 1,867 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 33.000 personas frente a los 1,834 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,759 millones.
15:08
Las importaciones de crudo a España crecieron un 14% en noviembre
Las importaciones de crudo a España se situaron en los 5,468 millones de toneladas en el mes de noviembre, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En el acumulado anual, las importaciones de crudo al país registran un repunte del 5,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio 2023, mientras suben un 4% en el año móvil.
14:31
Santander lanza una emisión en francos suizos y a doble tramo
Santander ha lanzado este miércoles una emisión de al menos 325 millones de francos suizos (345 millones de euros) en un doble tramo a cinco y ocho años, según han informado fuentes financieras.
En el primer tramo, la intención es colocar un mínimo de 175 millones de francos suizos (185 millones de euros) en deuda sénior no preferente. La emisión ha partido con un precio de Saron 'midswap' más un diferencial de entre 110 y 115 puntos básicos.
El segundo tramo consiste en deuda sénior preferente, tiene un importe mínimo de 150 millones de francos suizos (159 millones de euros) y su precio de salida ha sido de Saron 'midswap' más un rango de entre 90 y 95 puntos básicos.
14:04
BBVA emitirá participaciones preferentes por 966 M en la bolsa de NY
BBVA ha acordado realizar una emisión de participaciones preferentes, eventualmente convertibles en acciones ordinarias del banco de nueva emisión, con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas, por un importe de unos 966 millones de euros (1.000 millones de dólares estadounidenses).
La remuneración de los valores ha quedado fijada en un 7,75% anual desde el 14 de enero de 2025, incluido, y hasta el 14 de enero de 2032, excluido. A partir de entonces, se revisará de acuerdo con los términos y condiciones de la emisión mediante la aplicación de un margen de 324,9 puntos básicos, según ha apuntado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
13:28
Redegal capta 3,8 M en ampliación de capital previa a su salida a bolsa
La consultora tecnológica Redegal ha captado 3,8 millones de euros en una ampliación previa a su incorporación al BME Scaleup, según ha informado la empresa este miércoles en una nota.
La firma ha apuntado que en esta ampliación ha entrado un "nuevo inversor ancla", Axon Partners, que tendrá una posición de referencia junto con las familias Vázquez y de Prado. Con esta ampliación, la compañía ha superado su previsión de captar 3 millones de euros.
12:56
Dimite el CEO de Galp por "motivos familiares"
El consejero delegado y vicepresidente del consejo de administración de la petrolera portuguesa Galp, Filipe Silva, ha presentado su dimisión con efectos inmediatos "por motivos familiares".
La compañía lusa ha subrayado en un comunicado que anunciará una nueva dirección ejecutiva en los próximos días. "Me gustaría destacar la contribución que Filipe ha hecho a la compañía en los últimos 12 años, un período en el que su dedicación fue importante para el crecimiento de Galp", ha señalado Paula Amorim, presidenta del consejo de administración de Galp.
12:30
Cimic (ACS) gana un contrato minero en Indonesia de 320 millones
Cimic, la filial australiana de ACS, se ha adjudicado un nuevo contrato en Indonesia valorado en 330 millones de dólares (320 millones de euros) para llevar a cabo operaciones mineras durante 6 años en Central Kalimantan.
A través de su empresa Thiess, Cimic se encargará de todas las actividades mineras, incluido el establecimiento de las instalaciones, los servicios técnicos, la remoción de sobrecarga y la gestión del agua, según ha informado la compañía en un comunicado.
12:02
Las acciones europeas de energía caen ante las amenazas de Trump
Las acciones europeas relacionadas con la energía eólica caen este miércoles, después de que el presidente electo Donald Trump dijera que haría por impedir la construcción de parques eólicos durante su segundo mandato, amenazando miles de millones de dólares en proyectos planificados.
Orsted pierde hasta un 5% para alcanzar el nivel más bajo en más del año, Vestas cae hasta un 4,8%, Siemens Energy cede hasta un 3,7% y EDP Renovaveis resta hasta un 1,6%.
11:27
Iberdrola dispara un 14,4% su dividendo a cuenta, hasta 0,231 euros
Iberdrola abonará un dividendo a cuenta de 2024 de 0,231 euros brutos por acción, lo que representa un incremento del 14,4% con respecto a los 0,202 euros por título que repartió el año pasado a cuenta de 2023, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A esta cuantía, que será abonada a los accionistas que opten por el dividendo en efectivo el próximo 31 de enero, se le añadirá el dividendo complementario -que la compañía prevé abonar en julio-, una vez aprobado en la junta general de accionistas.
El pasado mes de noviembre Iberdrola comunicó sus resultados en los nueve primeros meses del ejercicio, en los que registró un beneficio neto de 5.470,7 millones de euros, un 50,4% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por las plusvalías millonarias registradas con la venta de activos en México, y mejoró sus previsiones para un 2024 en el que apuntó a unas nuevas ganancias y dividendo récords.
10:59
El yuan toca mínimos de septiembre de 2023 ante el temor a aranceles
El yuan, la divisa nacional china, se sitúa esta semana en mínimos desde septiembre de 2023 ante el temor al impacto de los aranceles adicionales que ha prometido el presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca en menos de dos semanas.
Concretamente, el tipo de cambio 'offshore', el negociado en mercados internacionales como Hong Kong, se situaba en unas 7,3462 unidades por dólar, lo que supone que ha perdido un 5,12% desde el 26 de septiembre, cuando batió su mejor marca en unos 16 meses ante el optimismo entonces reinante por los anuncios de estímulos en China.
10:30
Tencent lanza su mayor recompra de acciones desde 2006
El gigante digital chino Tencent llevó a cabo este martes su mayor recompra de acciones en un solo día desde 2006, después de que su valor bursátil se desplomase un 7,28% tras su inclusión en un listado estadounidense de empresas consideradas colaboradoras del Ejército del país asiático.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía especificó que desembolsó unos 1.500 millones de dólares hongkoneses (186 millones de euros) para hacerse con la titularidad de unos 3,93 millones de sus títulos, cifra que, según Bloomberg, es la más alta desde abril de 2006.
En otro documento aparte, Tencent calificó de "error" su inclusión en el listado y defendió que no es "ni una empresa militar china ni un contribuidor de fusión militar-civil a la industria china de defensa", avanzando asimismo que recurrirá la decisión y que trabajará con Washington para "resolver cualquier malentendido".
10:03
El fondo de Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín levanta 150 millones
Hyperion Fund, el fondo lanzado por el exlíder del PP Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, Ricardo Gómez-Acebo Botín, ha realizado su cierre final. El vehículo, que fue aprobado por la CNMV el pasado 19 de enero de 2024, ha alcanzado su objetivo máximo previsto de 150 millones de euros. La presencia entre sus inversores de fondos institucionales y empresas líderes en defensa y seguridad reafirma su ambición para contribuir a la consolidación industrial del sector a nivel nacional y europeo.
Hyperion Fund FCR está gestionado por Singular Bank Asset Management SGIIC y cuenta con Nortia Investment Holding como inversor ancla. Su equipo fundador lo conforman como managing partners Pablo Casado Blanco y Joaquín Ortiz Escobar, como partners Ricardo Gómez-Acebo Botín y José Antonio Bartrina Giménez, y como principal Daniel Lorrain.
09:35
Los pedidos de las fábricas alemanas bajaron un 5,4% en noviembre
Los nuevos pedidos de las fábricas de Alemania registraron el pasado mes de noviembre un retroceso del 5,4% respecto del mes anterior, cuando habían bajado un 1,5%, lo que supone el mayor retroceso mensual desde agosto, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis). De su lado, en términos interanuales, los nuevos encargos de las fábricas alemanas en el penúltimo mes de 2024 disminuyeron un 1,7%.
Según Destatis, la evolución intermensual negativa de los pedidos nuevos en la industria manufacturera en noviembre de 2024 se debió principalmente a los importantes encargos a gran escala de grandes equipos de transporte (aviones, barcos, trenes, vehículos militares) recibidos en octubre, algo que "no se repitió en noviembre de 2024".
09:07
El Ibex arranca con dudas y los bancos impiden que se imponga el rojo
El Ibex 35 arranca sin signo claro. El principal selectivo de la bolsa española cede un 0,02%, hasta los 11.810 puntos, en un día que estará marcado por la publicación de las actas de la Fed, ya con los parqués europeos cerrados.
Grifols, con una caída del 1,5%, lidera los descensos del Ibex 35, seguido de Acciona y Cellnex, que ceden ligeramente por encima del 0,5%. Además, tampoco ayuda Iberdrola al caer un 0,3%. En el lado opuesto, y evitando que el rojo se consolide, están los bancos al avanzar Sabadell en torno al 1,5%, mientras que BBVA y CaixaBank rebotan en torno al 1%.
Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que las bolsas europeas abran a la baja, con el sector tecnológico liderando los descensos, siguiendo de esta forma el comportamiento de ayer de Wall Street y de esta madrugada de las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría con pérdidas, aunque por encima de sus niveles más bajos del día".
08:25
El Ibex apunta a caídas y el bitcoin pierde los 100.000 dólares
Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura bajista tras las caídas que registró Wall Street el día anterior. Los inversores estarán pendientes a los datos macro que se conocerán en Estados Unidos, como son los de empleo de la consultora ADP y, sobre todo, las actas de la Fed, que serán publicadas con los parqués europeos ya cerrados. El bitcoin, por su parte, cae en torno a un 6% y pierde la cota de los 100.000 dólares al cotizar sobre los 95.650 dólares.
FUTURO DOW JONES: 42.588,7 puntos (0,14%)
FUTURO S&P 500: 5.917,4 puntos (0,13%)
FUTURO IBEX 35: 11.763,5 puntos (-0,14%)
NIKKEI: 39.970,5 puntos (-0,27%)
BRENT: 77,42 dólares (0,48%)
08:24
La agenda del día
(08:00 h.) Ventas minoristas de Alemania (noviembre)
Real: -0,6% | Previsión: 0,5% | Anterior: -1,5%
(11:00 h.) Confianza del consumidor en la eurozona (dic)
Previsión: -14,5 | Anterior: -13,7
(11:30 h.) Subasta de bonos a 10 años en Alemania
(14:15 h.) ADP Cambio de empleo en EEUU (dic)
Previsión: 139.000 | Anterior: 146.000
(20:00 h.) Actas de la Fed