Es noticia
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra con sólidas pérdidas tras los datos del ISM y empleo
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra con sólidas pérdidas tras los datos del ISM y empleo

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

El Ibex cierra finalmente plano con un ligero avance del 0,03%. El selectivo arrancaba la sesión con ganancias tras la subida de la inflación de la eurozona, pero que se mantiene fiel a las previsiones de los analistas europeos, así como el resto de índices de Europa, que también cierran con ganancias. Mientras que el parqué inglés ha retrocedido levemente.

Eso sí, cabe destacar que se ha mitigado el auge general (de hecho, el Ibex subía un 0,5%) por la publicación de los datos de servicios en EEUU, que han salido bastante mejor de lo esperado y, por ende, refuerzan la perspectiva de que la Reserva Federal tenga dudas a la hora de bajar los tipos. También con la publicación del dato de nuevas ofertas de empleo del país, los índices han recortado las ganancias de su apertura, mientras los rendimientos del Tesoro avanzaban. El bono del Tesoro a 10 años ha alcanzado su nivel más alto desde abril, que repuntaba poco después de la publicación de estos datos. Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York cierran la sesión de este martes con pronunciadas pérdidas y Nvidia ha caído más de un 6%.

Pero volviendo al Ibex, el selectivo madrileño termina en verde tras dudar en los últimos minutos de negociación y logra mantener los 11.800 puntos, cerrando en los 11.811,9 enteros. El sector inmobiliario ha cerrado una buena sesión con Merlin Properties (+2,3%) en la segunda posición de la tabla tras la mejora de precio objetivo de Jefferies. Colonial ha avanzado finalmente un 0,1%. IAG (+2,58%), termina como la mejor de la jornada y BBVA y Santander evitan caídas más pronunciadas y suman un 1,33% y un 0,97%, respectivamente.

En una tabla dividida entre el rojo y el verde, pesos pesados como Telefónica (-0,88%), Iberdrola (-0,69%) e Inditex (-0,16%) también han caído y contribuido al borrado de esas primeras ganancias de la sesión. Sin embargo, es Cellnex (-2,38%) la que lidera los descensos este día junto con Repsol (-1,37%) y ACS (-1,32%). En el sector bancario también han sufrido Unicaja (-0,39%), CaixaBank (-0,11%) y Sabadell (-0,15%), que se ha contagiado de las caídas en los últimos minutos de negociación.

Noticias y hechos relevantes

  • La inflación de la eurozona acelera al 2,4% en diciembre: marca niveles máximos desde el verano
  • La tasa de paro de la eurozona (6,3%) y de la UE (5,9%) se mantienen en mínimos históricos
  • El buen dato de servicios de EEUU impacta en la divisa europea, que avanzaba tras el dato de inflación y finalmente, el euro cae por debajo de los 1,04 dólares

22:07

Wall Street cierra con sólidas pérdidas arrastrado por las caídas de Nvidia

Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York cierran la sesión de este martes con pronunciadas pérdidas. Los índices abrían la sesión optimistas registrando ganancias, sin embargo, pocos minutos después de la publicación del ISM de servicios de EEUU y del dato de nuevas ofertas de empleo, las bolsas recortaban las ganancias y se encaminaban hacia un cierre con sólidas pérdidas. Ambos datos han resultado mejores de lo esperado, lo que implica que una moderación de recortes de tipos de la Fed sea cada vez más posible.

Además, las acciones de Nvidia cierran con pérdidas de más del 6% tras haber anunciado su nuevo producto: una supercomputadora IA de escritorio con un tamaño de un ordenador portátil pequeño. El Nasdaq cierra su peor jornada en 3 semanas.

Por otro lado, los datos anunciados han disparado los rendimientos del Tesoro a 10 años a su nivel más alto desde abril, mientras crece la preocupación por la inflación.

  • DOW JONES: 42.524,91 (-0,43%)
  • S&P 500: 5.909,03 (-1,11%)
  • NASDAQ: 19.489,68 (-1,89%)

21:04

El bitcoin cae el 3,8% y se aleja de los 100.000 dólares tras los buenos datos en EE.UU.

El bitcoin, la criptomoneda más extendida del mercado, retrocede el 3,8% este martes y se aleja nuevamente del nivel de 100.000 dólares que recuperó ayer después de casi tres semanas alejado de esa cota, ante los buenos datos económicos en EE.UU.

Poco después del cierre de la sesión bursátil en Europa, el bitcoin perdía el 3,85%, hasta 97.747 dólares, pese a haber superado los 102.700 dólares durante la jornada.

Con ello, la criptomoneda borra las ganancias del día de ayer, cuando sumó más del 4% y recuperó el nivel de los 100.000 dólares, después de moverse por debajo del mismo durante cerca de tres semanas, desde el 19 de diciembre.

El bitcoin ha puesto fin a siete jornadas consecutivas de ascensos.

20:32

Marshall Wace afloja la presión bajista sobre Bankinter y lleva su posición a mínimos

El 'hedge fund' Marshall Wace ha recortado su posición corta en Bankinter al 0,890%, situándose en mínimos desde que aflorara una posición significativa a finales del pasado mes de septiembre.

Desde que tocase máximos a finales de octubre, al aumentar su posición al 1,30%, el fondo ha ido recortando la apuesta bajista y ya el pasado 27 de diciembre la redujo por debajo del 1%.

La posición actual está valorada en unos 614 millones de euros, siguiendo el precio actual al que cotiza Bankinter en Bolsa de alrededor de 7,70 euros por título. En la sesión bursátil de hoy, los títulos de la entidad comandada por Gloria Ortiz se ha mantenido estables con respecto a la sesión de ayer.

20:02

¿El Stoxx 600 en 590? Deutsche Bank prevé una subida del 15% este año

19:31

El BCE detecta un alza de expectativas de inflación de los consumidores

Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron en noviembre por segundo mes consecutivo, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

En concreto, los ciudadanos esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 2,6%, frente al 2,5% de octubre y al 2,4% del pasado mes de septiembre, mientras que las expectativas para los próximos tres años subieron también al 2,4%, su nivel más alto desde julio de 2024, desde el 2,1% en octubre.

No obstante, la inflación percibida por los consumidores el último año fue del 3,4%, dos décimas más que en octubre, por lo que las expectativas de inflación a uno y tres años vista se mantuvieron por debajo de la tasa de inflación pasada percibida.

19:03

Santander lanza una emisión de deuda sénior no preferente con doble tramo a cinco y diez años

Santander ha salido este martes al mercado para lanzar una emisión de deuda sénior no preferente de doble tramo, con vencimientos a cinco y diez años, según han indicado fuentes financieras a Europa Press.

Ambos tramos pagarán un cupón fijo. El primer tramo, a cinco años, ha partido con un diferencial de 135 puntos básicos, mientras que el tramo a diez año ha comenzado con un precio de 160 puntos básicos.

18:29

El euro aguanta en los 1,037 dólares tras el alza del IPC en la eurozona

El euro se mantuvo este martes en los 1,037 dólares, en una jornada en la que la oficina europea de estadística Eurostat publicó su estimación preliminar de la inflación de la eurozona, según la cual los precios subieron dos décimas en diciembre, hasta el 2,4%.

La moneda única cotizaba hacia las 16.00 GMT de este lunes a 1,0370 dólares, valor casi idéntico al 1,0377 dólares registrado el lunes a la misma hora. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio 1,0393 dólares.

18:00

Las mejores y peores de la sesión

17:56

El Ibex cierra plano y consigue salvar el nivel de los 11.800 puntos

El Ibex avanza finalmente un 0,03% tras dudar durante los últimos minutos de negociación. El selectivo ha arrancado la sesión de hoy con ganancias que se han ido borrando a lo largo de la sesión, especialmente tras la publicación del dato de ISM de servicios de EEUU. Además, Inditex, la empresa de más peso del índice, ha retrocedido un 0,16% en esta jornada impactando negativamente en el parqué español, que consigue salvar los 11.800 puntos y cierra en los 11.811,9 enteros.

La sesión ha estado marcada, en un comienzo, por el dato de inflación de la eurozona, que repunta dos décimas en el mes de diciembre, pero se mantiene fiel a las previsiones del BCE y de los analistas en Europa. Esto ha impulsado a las bolsas europeas que cierran en verde con el DAX y el CAC40 con avances cercanos al punto porcentual . El FTSE londinense ha cedido un 0,09%.

En el Ibex, el sector bancario y el inmobiliario, junto con IAG (+2,58%), que termina como la mejor de la jornada, han impulsado al índice durante casi toda la sesión. Merlin Properties (+2,26%) consigue la segunda posición tras recibir una mejora de su precio objetivo por parte de la firma Jefferies, también Colonial también ha subido aunque solo un 0,1% tras haber recortado sus ganancias en el último momento. BBVA y Santander evitan caídas más pronunciadas y suman un 1,33% y un 0,97% respectivamente. Mientras que Unicaja (-0,39%), CaixaBank (-0,11%), se han mantenido en el color rojo y Sabadell (-0,15%) se ha contagiado de las caídas en los últimos minutos de negociación.

Otros pesos pesados como Telefónica (-0,88%) e Iberdrola (-0,69%) también han caído y contribuido al borrado de esas primeras ganancias de la sesión. Sin embargo, es Cellnex (-2,38%) la que lidera los descensos este día junto con Repsol (-1,37%) y ACS (-1,32%).

A las 16:00 se han publicado datos de empleo y del ISM de servicios de EEUU, lo que ha provocado un aumento en la rentabilidad de los bonos a largo plazo tanto en Europa como en EEUU. Además, este dato de servicios ha sido mejor de lo que se esperaba lo que ha frenado los mercados tanto europeos como estadounidenses, que abrían al alza, ya que anticipan un frenazo de las bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal al considerar que la economía se encuentra ya en un nivel de estabilidad considerable.

Este dato de EEUU también impacta en la divisa europea, que avanzaba tras el dato de inflación y finalmente cae por debajo de los 1,04 dólares.

17:31

El déficit comercial de EEUU subió en noviembre el 6,2%

El déficit comercial de Estados Unidos en noviembre aumentó un 6,2% hasta los 78.200 millones de dólares, al tiempo que el presidente electo, Donald Trump, está amenazando con represalias arancelarias para recortar la balanza comercial negativa con sus principales socios.

Según datos del Buró de Análisis Económico, las exportaciones aumentaron un 2,7% hasta los 273.400 millones de dólares, mientras que las importaciones lo hicieron en un 3,4 % hasta los 351.600 millones de dólares.

17:20

Moderna vuela un 11% en medio de la esperanza de una vacuna contra la gripe aviar

Las acciones de la farmacéutica Moderna vuelan un 11%, después de que se haya reportado la primera muerte humana por gripe aviar en Estados Unidos. Moderna supera los 47,18 dólares por acción, mientras que el índice de referencia S&P 500 cae en torno al 0,5%.

Moderna es una de las pocas compañías farmacéuticas que actualmente desarrollan una vacuna contra la gripe aviar H5N1, que se está propagando rápidamente en granjas y animales salvajes de Norteamérica

16:50

Getty Images se dispara un 33% por los planes de fusión con Shutterstock

Las acciones de Getty Images se disparan este martes, después de que la compañía dijera que planea fusionarse con el servicio de fotografía de archivo rival Shuttershock.

En concreto, Getty Images vuela un 33% tras anunciar que había firmado un acuerdo de fusión definitivo por valor de 3.700 millones de dólares.

La empresa resultante se llamará Getty Images Holdings y continuará cotizando en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo "GETY", ha aclarado Getty Images.

16:41

Volvo se dispara un 5% en bolsa tras batir récord de ventas en 2024

El fabricante de coches sueco Volvo Cars vendió una cifra récord de 763.389 vehículos en 2024, un 8% más interanual, informó este martes la compañía.

La firma controlada por el fabricante chino Geely experimentó una subida del 54% en la venta de vehículos eléctricos, 175.194, y del 16% en modelos híbridos, con 177.593.

La venta de coches eléctricos supuso el 46 % del total, de los que la mitad corresponden a vehículos completamente electrificados. Tras estos resultados, la firma de automóviles se dispara un 5% en la Bolsa de Estocolmo.

16:08

El rendimiento de los bonos británicos a 30 años sube a su nivel más alto desde 1998

El rendimiento de los bonos británicos a 30 años subió este martes tres puntos básicos, hasta el 5,21%, alcanzando su nivel más alto desde 1998.

Según informa hoy la web de Bloomberg, esa subida se produjo antes de llevarse a cabo una subasta de bonos del mismo vencimiento por 2.250 millones de libras (2.710 millones de euros).

Los inversores han expresado inquietud ante las perspectivas de la creciente deuda que tiene el Reino Unido, lo que ha provocado que los bonos británicos afronten presiones desde finales de 2024.

15:41

Wall Street abre mayormente al alza este martes a la espera de los datos del ISM de servicios y de empleo

Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York abren al alza este martes y comienzan una nueva racha alcista a comienzos del nuevo año, tras haber registrado un mes de diciembre flojo. Tras la apertura se conocerá el dato del ISM de servicios, además de la encuesta JOLTS de ofertas de empleo, lo que podría afectar a las negociaciones.

DOW JONES: 42.809,71 (+0,3%)

S&P 500: 5.993,26 (+0,3%)

NASDAQ: 19.938,08 (+0,4%)

15:09

KKR acusa a Bain Capital de incumplir los acuerdos de confidencialidad en su 'guerra' de opas por Fuji Soft

El fondo estadounidense KKR ha solicitado al consejo de administración del fabricante de software japonés Fuji Soft que adopte medidas legales contra la firma de capital riesgo Bain Capital por, según afirma, haber violado los acuerdos de confidencialidad establecidos en el marco de la 'guerra' de ofertas públicas de adquisición (OPAs) que mantienen ambas compañías para hacerse con el control de la empresa nipona.

La OPA de KKR busca excluir de bolsa a la compañía tecnológica nipona y está estructurada en dos etapas, en la primera de las cuales ya adquirió el 34% de Fuji Soft a un precio de 8.800 yenes (53,56 euros) por título gracias, principalmente, a acuerdos suscritos con los fondos 3D Investment Partners (3DIP) y Farallon Capital.

No obstante, KKR elevó el precio de su oferta para la segunda etapa de su OPA hasta los 9.451 yenes (57,52 euros) por acción debido a la propuesta presentada por Bain Capital, de 9.450 yenes por título, la cual incrementó de forma posterior hasta los 9.600 yenes (58,43 euros).

14:28

OHLA obtiene el consentimiento de más del 90% de sus bonistas

OHLA ha obtenido el consentimiento de más del 90% de los titulares de sus bonos de deuda para llevar a cabo el cambio de ciertas condiciones pactadas previamente, que permitirán implementar su plan de recapitalización.

El plazo de aceptación concluyó este lunes, 6 de enero, a las 11.00 horas, momento a partir del cual la compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el resultado final de la votación.

14:01

Las reservas chinas de divisas caen un 1,1% a lo largo de 2024

Las reservas chinas de divisas extranjeras cayeron un 1,9% en diciembre hasta unos 3,2 billones de dólares, lo que supone asimismo que cerraron 2024 un 1,1% por debajo de la cifra de finales del año anterior, informó hoy la Administración Estatal de Divisas (SAFE) del país asiático.

El descenso con respecto a la cifra final de noviembre fue de 63.500 millones de dólares, recoge la institución en su página web. La SAFE atribuyó el movimiento a la subida del índice dólar y a la caída de los precios de los activos financieros globales.

13:29

La socimi Advero incorpora 63 viviendas a su cartera de Madrid y Barcelona

Advero Properties ha formalizado la incorporación de tres nuevos edificios residenciales a su cartera de Madrid y Barcelona, que incluye 63 viviendas, 56 plazas de garaje y 4 trasteros, por un precio de adquisición de 9,4 millones de euros.

Se trata de dos activos en el barrio de Vallecas de Madrid, construidos en 2010 y 2019 respectivamente, así como un inmueble construido en 2008 en el municipio barcelonés de Badalona, según ha informado en un comunicado la socimi cotizada en BME Growth.

13:02

IAG lanza una oferta pública de adquisición a sus tenedores de bonos

IAG ha lanzado este martes una oferta pública de adquisición (OPA) de sus bonos emitidos con vencimiento en 2027 y 2029 por importes de 500 millones y 700 millones de euros, respectivamente, con el objetivo de reducir el apalancamiento y la deuda bruta del balance de la compañía.

Según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta va encaminada a comprar los bonos a cambio de un pago de efectivo. Con respecto a cada serie, la compañía pagará por los bonos un precio que se determinará a las 12.00 horas del 15 de enero de 2025.

12:19

BBVA acude al mercado para colocar un 'CoCo' al 8,25% denominado en dólares

BBVA ha acudido este martes a los mercados de deuda tras el parón navideño para colocar un bono contingentemente convertible ('CoCo') que califica como capital de nivel 1 adicional (AT1) y que está denominado en dólares.

El importe todavía no se ha definido, porque se está construyendo el libro de órdenes. El bono es perpetuo, por lo que no tiene plazo de vencimiento, pero no podrá ser amortizado de forma anticipada antes de que pasen siete años.

11:48

El Tesoro coloca 6.205 millones en la primera subasta de 2025

El Tesoro Público ha colocado este martes un total de 6.205,19 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio previsto, y ha inaugurado las subastas del año 2025 reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a seis meses pero elevándola para la emisión a doce meses, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 9.284 millones de euros.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 2.025,96 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.538,63 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,557%, el más bajo desde diciembre de 2022 y por debajo del 2,585% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel. En la subasta de letras a doce meses, ha adjudicado 4.179,23 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 5.745 millones, y la rentabilidad marginal ha subido desde el 2,228% anterior al 2,384% actual.

11:22

El desempleo en la eurozona y en la UE continuó en mínimos históricos

El desempleo en la eurozona se mantuvo en noviembre del año pasado en su mínimo histórico, en el 6,3% y sin cambios con respecto a octubre, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde la tasa fue del 5,9 %.

Un año antes, en noviembre de 2023, el paro estaba en el 6,5% en los países de la moneda única y en el 6,1% en los Veintisiete, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

11:19

La inflación de la eurozona acelera al 2,4%: firma máximos desde verano

La tasa de inflación de la zona euro repuntó en diciembre hasta el 2,4% interanual, dos décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat. De este modo, la tasa interanual de inflación de la eurozona se ha acelerado por tercer mes consecutivo.

Foto: Imagen de archivo de un supermercado. (Europa Press)

11:02

Economía presenta la estrategia de financiación del Tesoro para 2025

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha avanzado que este martes presentará en el Consejo de Ministros la estrategia de financiación del Tesoro para 2025, según ha explicado en una entrevista en Cadena Cope.

Cuerpo ha destacado que este año se realizará un pago adicional al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) como parte de la devolución del préstamo por el rescate bancario de 2012, con el que se alcanzará un repago del 75%.

10:31

La inflación interanual en Francia se mantuvo estable en el 1,3%

La inflación interanual en Francia se mantuvo en diciembre en el 1,3% en diciembre, como en noviembre, anunció este martes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que publicó los resultados provisionales mensuales.

Esa estabilidad del nivel de inflación en realidad resume varios movimientos, en particular el repunte de la energía, compensado por los productos manufacturados y los alimentos.

10:03

Tencent se desploma un 7% tras su inclusión en la lista negra de EEUU

Batacazo bursátil para Tencent. La tecnológica china se ha desplomado un 7,28% en la Bolsa de Hong Kong después de que Estados Unidos incluyera a la compañía, y a Contemporary Amperex Techonology (CATL) en un listado de empresas consideradas colaboradoras del Ejército del país asiático.

Foto: Logo de Tencent junto a uno de sus videojuegos para smartphone. (Reuters/Tingshu Wang)

Así, Pekín condenó este martes la "represión injustificada contra empresas chinas", después de que Estados Unidos incluyera a los gigantes tecnológicos. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró este martes en una rueda de prensa que "el derecho del pueblo chino al desarrollo es inalienable y no se puede omitir".

09:35

Santander lanza cuatro ofertas simultáneas de recompra de obligaciones

Banco Santander ha anunciado el lanzamiento desde este martes, 7 de enero, de cuatro ofertas simultáneas e independientes de recompra de obligaciones actualmente en circulación a cambio de efectivo.

La entidad ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que las cuatro ofertas finalizarán a las 17.00 horas (hora de Nueva York) del próximo 14 de enero, a menos que sean prorrogadas o se den por terminadas.

Las ofertas de venta de las obligaciones sólo serán aceptadas en importes de principal mínimos de 200.000 doláres (192.000 euros), coincidiente con el valor nominal de cada obligación y, por encima de dicho importe, en múltiplos enteros de 200.000 dólares (192.000 euros).

09:07

El Ibex cae y pierde los 11.800 a la espera del IPC de la eurozona

El Ibex 35 arranca con leves caídas. El principal selectivo de la bolsa española cede un 0,2%, hasta los 11.785 puntos, en un día en el que se publicará el IPC de la eurozona y, tras la apertura de Wall Street, el ISM de servicios de Estados Unidos.

Repsol, con una caída del 1,5%, lidera los descensos. Telefónica cede cerca de un punto porcentual, mientras que Santander e Iberdrola retroceden en torno a un 0,5%. En el lado opuesto, e impidiendo que los números rojos sean mayores, está Inditex (+0,5%) junto a Indra (+0,5%).

Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que, tras el fuerte repunte que experimentaron ayer, los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, con los inversores aprovechando para reducir algo sus posiciones de riesgo, sobre todo teniendo en cuenta que durante la jornada se darán a conocer en Francia, Italia y en el conjunto de la Eurozona las lecturas preliminares del IPC de diciembre".

08:23

El Ibex apunta a caídas en un día marcado por el IPC de la eurozona

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura bajista en un día que estará marcado por el IPC de la eurozona, que condiciona la hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE) y que se prevé que repunte dos décimas. Números rojos que se impondrán pese al cierre positivo de Wall Street y, sobre todo, del Nasdaq (+1,2%) gracias a los fabricantes de chips y los ingresos récord de Foxconn. Además, el bitcoin prosigue al alza y cotiza sobre los 102.000 dólares.

FUTURO DOW JONES: 42.686,9 puntos (-0,06%)

FUTURO S&P 500: 5.970,6 puntos (-0,11%)

FUTURO IBEX 35: 11.736 puntos (-0,34%)

NIKKEI: 40.077 puntos (2,14%)

BRENT: 76,29 dólares (-0,01%)

08:22

La agenda del día

(11:00 h.) IPC de la eurozona (diciembre)

Previsión: 2,4% | Anterior: 2,2%

(11:00 h.) Tasa de desempleo en la eurozona (noviembre)

Previsión: 6,3% | Anterior: 6,3%

(14:30 h.) Balanza comercial de EEUU (noviembre)

Previsión: -78.300 M | Anterior: -73.800 M

(16:00 h.) ISM de servicios de EEUU (diciembre)

Previsión: 53,5 | Anterior: 52,1

Bolsas Directo