Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Cierre en verde de Wall Street: los índices de NY suben más del 1%
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
Las claves del día
Llegaron las caídas. Después de unas navidades con el Ibex en verde, el selectivo pierde fuelle y cae este viernes. Han sido cinco jornadas consecutivas de subidas -sin contar los cerrados por festivo-, pero esta sesión el índice madrileño retrocede un 0,22% para ubicarse en los 11.651 enteros. Eso sí, el conjunto de la semana es positivo al sumar más del 1%.
En un día en el que la agenda macro apenas cuenta con citas de calado, salvo el ISM manufacturero de EEUU, que ha sorprendido al alza, la balanza en Europa cae hacia el lado negativo. De hecho, el descenso del Ibex es pequeño comparado con el de sus compañeros europeos.
Por ejemplo, el Cac 40 parisino pierde un 1,5% ante la debacle del sector del lujo, mientras que el FTSE Mib milanés roza la caída del 1% arrastrado por una tabla de valores teñida prácticamente en su mayoría de rojo.
En cuanto al Ibex, la bolsa española cede por culpa, en parte, de ArcelorMittal. La firma se hunde un 4,58%, penalizado por la mayor caída desde noviembre del mineral de hierro y por un recorte de precio objetivo de BNP Paribas de 28,5 a 26 euros. Le siguen valores como Amadeus (-1,98%), Redeia (-1,73%) y Cellnex (-1,73%). Además, la banca vuelve a caer, pero esta vez con descensos muy leves.
En positivo, son las energéticas las que amortiguan el golpe del selectivo. Acciona Energía (+2,99%) se corona como el líder, así como Solaria (+2,41%) se queda con la 'medalla de plata' en la tabla. Asimismo, Iberdrola, uno de los pesos pesados del indicador, sube un 1,25%, mientras que Indra se corona con la tercera mayor alza.
Al otro lado del Atlántico, el color rojo se borra y se convierte en verde. Las caídas de Europa contrastan con el buen hacer de Wall Street, que cierra con ganancias superiores al 1%. De hecho, el Nasdaq de tecnológicos avanza más del 1,7%.
22:01
Cierre en verde de Wall Street: los índices de NY suben más del 1%
Las caídas de Europa contrastan con el buen hacer de Wall Street, que cierra con ganancias superiores al 1% este viernes, tras estrenar 2025 con descensos. Entre sus índices de referencia, el Nasdaq de tecnológicos avanza más de un 1,5%.
- DOW JONES: 42.732,13 (+0,80%)
- S&P 500: 5.942,48 (+1,26%)
- NASDAQ: 19.621,68 (+1,77%)
21:19
El petróleo Brent sube un 0,76% hasta los 76,51 dólares
El petróleo Brent para entrega en marzo acabó este viernes en la segunda sesión de 2025 en el mercado de futuros de Londres con un aumento del 0,76%, hasta los 76,51 dólares.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,58 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE) ayer jueves, cuando terminó en 75,93 dólares.
20:34
El regalo envenenado de las recompras de acciones: cómo saber cuándo valen la pena
El veterano investigador bursátil Bradley Safalow cree que deberíamos estar más atentos. Las empresas con los mayores programas de recompra dentro del S&P 500 han tenido un rendimiento inferior al del mercado en la última década, informa en una nota reciente a los suscriptores de su PAA Research. "Las recompras de acciones son un subidón de azúcar, bueno para una subida fugaz del precio de las acciones, pero como la mayoría de los caramelos, tienden a hacer daño a largo plazo", escribe Safalow.
20:03
Trump exige que Reino Unido permita extraer su petróleo y gas
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este viernes al Reino Unido a cuenta de la instalación de aerogenerados marinos en el Mar del Norte, al tiempo que ha exigido el acceso a sus reservas de petróleo y gas.
"El Reino Unido está cometiendo un gran error. Abran el Mar del Norte. ¡Desháganse de los molinos de viento!", ha afirmado Trump en un 'post' de su red social, Truth Social.
Las palabras de Trump eran también una reacción a un comunicado de noviembre que informaba de que la petrolera norteamericana Apache abandonaría para finales de 2029 sus inversiones en dicho mar por el impuesto británico sobre los 'beneficios caídos del cielo'. Londres había indicado un mes antes de que subiría dicho gravamen del 35% al 38% y que lo prorrogaría un año.
19:32
General Motors sube en bolsa tras aumentar sus ventas en EEUU
Las ventas de General Motors (GM) en Estados Unidos durante el año 2024 aumentaron un 4%, superando el incremento total de la demanda del mercado estadounidense, señalaron este viernes los dos fabricantes de automóviles.
GM entregó un total de 2.705.080 vehículos en 2024, lo que supone una subida del 4,3%, tras la venta de 755.160 unidades en los tres últimos meses del año, un aumento del 20,8%. Tras estas cifras, la compañía avanza más del 0,5% en Wall Street
19:03
Stellantis cae un 3,52% tras caer la producción en Italia a su nivel más bajo desde 1956
La producción del grupo automovilístico Stellantis en Italia cae a su nivel más bajo desde 1956 tras reducirse un 37% en el último año, hasta los 475.090 vehículos desde los 751.384 fabricados en 2023.
Según los cálculos publicados por el sindicato mayoritario en las plantas del país transalpino, el número de automóviles fabricados en el país se contrajo de una manera sustancial en el último año en todas las plantas. Después de este anuncio, la compañía ha caído un 3,52% en la Bolsa de Milán.
18:31
El euro sube ligeramente hasta los 1,0290 dólares
El euro subió este viernes y hacia las 16:00 GMT se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfor a 1,0290 dólares después de que en la jornada anterior hubiera caído hasta los 1,0270 dólares, el nivel más bajo desde noviembre de 2022.
El Banco Central Europeo (BCE) fijo el tipo de cambio de referencia del euro en 1,0299 dólares.
18:00
Las mejores y peores de la sesión
17:38
El Ibex cae un 0,22% y rompe su buena racha, pero sube un 1% en la semana
Llegaron las caídas. Después de unas navidades con el Ibex en verde, el selectivo pierde fuelle y cae este viernes. Han sido cinco jornadas consecutivas de subidas -sin contar los cerrados por festivo-, pero esta sesión el índice madrileño retrocede un 0,22% para ubicarse en los 11.651 enteros. Eso sí, el conjunto de la semana es positivo al sumar más del 1%.
En un día en el que la agenda macro apenas cuenta con citas de calado, salvo el ISM manufacturero de EEUU, que ha sorprendido al alza, la balanza en Europa cae hacia el lado negativo. De hecho, el descenso del Ibex es pequeño comparado con el de sus compañeros europeos.
Por ejemplo, el Cac 40 parisino pierde un 1,5% ante la debacle del sector del lujo, mientras que el FTSE Mib milanés roza la caída del 1% arrastrado por una tabla de valores teñida prácticamente en su mayoría de rojo.
En cuanto al Ibex, la bolsa española cede por culpa, en parte, de ArcelorMittal. La firma se hunde un 4,58%, penalizado por la mayor caída desde noviembre del mineral de hierro y por un recorte de precio objetivo de BNP Paribas de 28,5 a 26 euros. Le siguen valores como Amadeus (-1,98%), Redeia (-1,73%) y Cellnex (-1,73%). Además, la banca vuelve a caer, pero esta vez con descensos muy leves.
En positivo, son las energéticas las que amortiguan el golpe del selectivo. Acciona Energía (+2,99%) se corona como el líder, así como Solaria (+2,41%) se queda con la 'medalla de plata' en la tabla. Asimismo, Iberdrola, uno de los pesos pesados del indicador, sube un 1,25%, mientras que Indra se corona con la tercera mayor alza.
Al otro lado del Atlántico, el color rojo se borra y se convierte en verde. Las caídas de Europa contrastan con el buen hacer de Wall Street, que cotiza con ganancias. Entre sus índices de referencia, el Nasdaq de tecnológicos avanza un 1%.
17:11
La contratación de renta variable en el mercado creció un 6% en 2024
El mercado español de renta variable alcanzó en 2024 un volumen de contratación de 318.005 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, según el balance de Six, el grupo suizo propietario de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
La Bolsa española, que ha incorporado este año a su mercado principal a Puig, Inmocemento y Cox, contaba al cierre del año con una capitalización de 1,3 billones de euros, un 0,94% más que en el ejercicio anterior.
El Ibex, el principal índice de la Bolsa española, subió un 14,8% en 2024. Si se incluyen los dividendos distribuidos, la rentabilidad total del selectivo llegó al 20%. Los mercados BME Growth y BME Scaleup incorporaron a 23 empresas el año pasado, con un volumen total de 573,5 millones de euros en ampliaciones de capital.
16:40
La moneda de Venezuela comienza el año en caída frente al dólar
La moneda de Venezuela, el bolívar, comenzó el año con una caída del 1,04% frente al dólar estadounidense, cuyo precio registró este jueves -primer día hábil de 2025- un incremento en el mercado oficial de divisas.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la cotización de la moneda norteamericana -usada como referencia para cotizar bienes y algunos servicios en el país caribeño- promedió en 52,57 bolívares al cierre de las operaciones de las mesas de cambio de la banca, un aumento de 0,55 céntimos.
16:10
El Tesoro espera colocar hasta 13.750 M en las primeras subastas del año
El Tesoro Público inicia la próxima semana las subastas de 2025 con nuevas emisiones de letras y bonos, con las que espera captar entre 11.250 y 13.750 millones de euros, según los objetivos de emisión publicados este viernes por el organismo público.
En concreto, el Tesoro espera colocar entre 5.500 y 6.500 millones de euros en la primera subasta del año, que se celebrará el martes 7 de enero, de letras a 6 y 12 meses. En la última emisión del 2004 de estas mismas referencias, el organismo público captó 4.784,21 millones de euros y bajó la rentabilidad marginal en ambos casos: hasta el 2,585% en las letras a seis meses y el 2,228% en las de 12 meses.
Tras la subasta del martes, con la que inaugura el calendario del nuevo año, el organismo dependiente del Ministerio de Economía volverá el jueves a los mercados, con una nueva emisión de bonos y obligaciones, con la que espera captar entre 5.750 y 7.250 millones de euros.
15:42
Wall Street abre con subidas: el Nasdaq supera el alza del 1%
Wall Street cotiza en la apertura con subidas, después de estrenar el 2025 con caídas moderadas. Los índices de Nueva York se mantienen así en verde, con alzas que rozan el 1%; en el caso del Nasdaq de tecnológicas por encima del 1%.
- DOW JONES: 42.694,18 (+0,71%)
- S&P 500: 5.917,06 (+0,83%)
- NASDAQ: 19.501,13 (+1,14%)
15:09
El Gobierno eleva el pago del impuesto a la banca en caso de compras como la opa de BBVA y Sabadell
El Gobierno ha incluido un nuevo apartado en el Real Decreto que regula el nuevo diseño del impuesto a la banca para aumentar el pago en casos de adquisiciones bancarias como la que se derivaría de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell.
Este nuevo apartado se incluye en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, el último que aprobó el Consejo de Ministros antes de que finalizase el año y donde se prorrogan medidas como el 'escudo antiopas' o la prohibición de cortes de agua, luz y gas para personas vulnerables. Por el mismo, se modifica la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, donde se regula el nuevo impuesto a la banca.
En concreto, se ha añadido un apartado donde se especifica que la cuota íntegra que deberán pagar los bancos se incrementará en un 15% de su importe para aquellos que adquieran entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito o sucursales de entidades de crédito extranjeras a través de operaciones de modificación estructural y que suponga la extinción de las adquiridas.
14:43
Volkswagen y Stellantis caen tras perder varios modelos acceso a subsidios en EEUU
Las acciones de Stellantis y Volkswagen caían en la jornada de este viernes en sus respectivas plazas de negociación después de que algunos de los vehículos híbridos enchufables de ambos fabricantes hayan perdido el acceso a los créditos fiscales en Estados Unidos en virtud de la actualización normativa que ha entrado en vigor esta semana.
En concreto, el crossover eléctrico ID.4 de Volkswagen pierde el acceso al crédito fiscal de 7.500 dólares que se podía aplicar hasta ahora, así como los modelos de Nissan y Stellantis que recibían hasta la fecha 3.750 dólares de estas ayudas, según el último listado publicado por el Departamento de Energía y la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.
En el caso de los títulos de Stellantis, la caída en Milán ha llegado a superar el 3,8%, mientras que Volkswagen registraba pérdidas del 1,4% en el parqué de Frankfort.
14:16
El fondo ibérico de Magallanes cierra 2024 con un alza de un 19% y el europeo resta un 1,4%
El fondo ibérico de Magallanes Value Investors se ha anotado una subida en 2024 de su rendimiento del 19% y el fondo europeo ha cedido un 1,42% en el cómputo anual, según las fichas de los fondos de inversión y del plan de pensiones de la entidad disponibles en su página web desde este viernes.
Entrando al detalle particular de diciembre, la estrategia europea ha amortiguado el resultado negativo final gracias a haber avanzado un 0,94% en el mes, mientras que el fondo ibérico ha visto ampliada su ya de por sí notable rentabilidad positiva en el año al cosechar un rendimiento de un 1,39% en el mes de cierre de 2024.
Cabe reseñar que diciembre ha sido un mes plano para los mercados bursátiles nacionales: el Ibex 35, principal indicador del mercado español, encadenó su tercer mes consecutivo en pérdidas al anotarse un descenso de un 0,4%, si bien ha consolidado en el cómputo de 2024 un avance de casi un 15%.
13:47
La UE aplica desde este año la ley que exige un 40% de mujeres en cúpulas empresariales
La Unión Europea aplica desde comienzos de este año la normativa que exige aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas para que representen al menos el 40% de los puestos a más tardar en junio de 2026.
Los Estados miembros tenían hasta el 28 de diciembre del año pasado para trasladar a sus legislaciones nacionales las disposiciones de una directiva que fue acordada en noviembre de 2022 tras diez años de negociaciones y que no se aplicará a firmas con menos de 250 empleados.
13:20
El oro cierra 2024 con un alza de un 27%, su mayor subida desde 2010
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha cerrado 2024 con un alza de un 27,22%, hasta situarse en los 2.624,5 dólares (2.550 euros al cambio), en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica, la demanda de los bancos centrales y el ciclo de flexibilización monetaria de la mano de bajadas de los tipos de interés.
El oro ha firmado su mejor resultado anual desde 2010, periodo en el que el metal precioso se revalorizó un 29,5%. Asimismo, el oro ha enlazado en los dos últimos años resultados positivos -en 2023 se apreció un 13%- en los que la subida acumulada es de casi un 44% respecto al cierre de 2022, cuando cotizaba en 1.824 dólares.
12:53
El euro cae a mínimos de más dos años con el dólar y se aproxima a la paridad
El tipo de cambio del euro frente al dólar se mantenía este viernes por debajo de los 1,03 dólares, lo que supone su peor cruce frente al 'billete verde' desde hace más de dos años y refuerza la expectativa de que se alcance la paridad entre ambas monedas por primera vez desde el otoño de 2022.
En concreto, el cambio del euro frente a la moneda estadounidense llegaba a bajar hoy hasta los 1,0258 dólares, con lo que acumula una caída superior al 5% desde el pasado 4 de noviembre, antes de la victoria electoral de Donald Trump, cuando un euro se cambiaba por 1,0915 dólares, y baja más de un 8% desde el pasado mes de agosto, cuando equivalía a 1,12 dólares.
12:25
El ETF del bitcoin de BlackRock registra salida récord de dinero
Los inversores retiraron este jueves 333 millones de dólares netos del ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, lo que supone la mayor salida de dinero desde su creación.
Además, el ETF también sufrió su tercer día consecutivo de reembolsos, lo que supone su mayor racha de salidas. Con un tamaño de 53.000 millones de dólares, el más grande, este vehículo había contribuido a impulsar al bitcoin por encima de la cota de los 100.000 dólares y a máximo históricos, aunque en las últimas semanas su precio ha corregido.
11:58
Xiaomi bate récord en bolsa ante el éxito de sus eléctricos y el apoyo de China
Las acciones de la tecnológica china Xiaomi marcaron hoy máximos históricos ante el éxito que ha cosechado en su incursión en el sector de los vehículos eléctricos y el apoyo avanzado por las autoridades del país para la compra de productos electrónicos como teléfonos móviles o tabletas.
Concretamente, los títulos de la compañía en la Bolsa de Hong Kong cerraron con un alza del 6,62% y se situaban en 36,25 dólares hongkoneses (4,66 dólares, 4,53 euros) por unidad, superando el anterior pico de 33,2 dólares hongkoneses que había marcado a finales de 2020.
El optimismo de los inversores se disparó después de que el número dos de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD, el principal órgano de planificación económica de China) avanzase "subsidios para los consumidores" que deseen comprar teléfonos móviles, tabletas o relojes y pulseras inteligentes.
11:30
Desempleo en Alemania sube en diciembre al 6%
El desempleo en Alemania aumentó en diciembre con el inicio del receso invernal en 33.000 personas respecto a noviembre, lo que situó el número de parados en 2.807.000 y el índice de desocupación en el 6%, una décima más.
Respecto a diciembre del año pasado, la cifra de personas sin trabajo creció en 170.000 y la tasa de desempleo avanzó tres décimas."En diciembre comienza el receso invernal en el mercado laboral. En consecuencia, el desempleo y el subempleo aumentaron en diciembre, como es habitual en este mes", declaró la presidenta de la BA, Andrea Nahles.
11:02
Biden bloqueará la compra de US Steel por Nippon Steel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habría decidido bloquear la adquisición por casi 15.000 millones de dólares (14.536 millones de euros) de United States Steel Corporation (US Steel) por parte de la siderúrgica japonesa Nippon Steel Corporation, según ha adelantado 'The Washington Post', añadiendo que el anuncio oficial se llevará a cabo este viernes.
La decisión sobre la compra de US Steel por Nippon Steel fue trasladada al presidente de EEUU el pasado 23 de diciembre por el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS). De este modo, Biden debía adoptar una resolución dentro de los 15 días posteriores a la remisión en lo que será una de sus últimas grandes decisiones como presidente
10:33
El IPC de Turquía se moderó al 44,38% en diciembre
La tasa de inflación interanual de Turquía cerró el pasado mes de diciembre en el 44,38%, frente al 47,09% de noviembre, por lo que encadena ya siete meses a la baja, según ha informado este viernes el Instituto Estadístico Turco (Turkstat).
De su lado, el dato mensual de inflación de diciembre reflejó una subida de los precios del 1,03%, frente al 2,24% de noviembre. La tasa de inflación subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos no procesados, la energía, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el oro por la volatilidad de sus precios, cerró 2024 en el 45,34%, por debajo del 47,13% del mes anterior.
10:05
CaixaBank ejecuta casi el 52,5% de su recompra de acciones
CaixaBank ha ejecutado el 52,48% de su recompra de acciones en la séptima semana de su programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, ha adquirido en la séptima semana de programa más de 2,2 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 5,1979 euros y un importe superior a los 11,8 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 50.249.152 acciones por un importe conjunto de casi 262,4 millones de euros.
09:37
España creó medio millón de empleos en 2024 impulsada por la reactivación en Valencia
Un acelerón en las últimas semanas del año permitió a España superar el listón del medio millón de empleos creados en 2024 y repetir así el logro conseguido en 2023. La campaña de navidad y la normalización de la actividad económica en Valencia tras la DANA dieron el impulso definitivo al mercado laboral nacional que, por momentos, parecía que se quedaría a las puertas de este umbral.
España cerró el año 2024 con algo más de 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento de 502.000 cotizantes respecto al mes de diciembre del año anterior. Si bien es cierto que el mercado laboral se ha ralentizado (en 2023 se crearon 540.000 empleos), el repunte experimentado en el final del año implica entrar en 2025 con una inercia favorable
09:09
El Ibex arranca con dudas y espera al ISM de EEUU prácticamente plano
El Ibex 35 abre ligeramente al alza. El principal selectivo avanza un 0,1%, hasta los 11.687 puntos, en un día en el que la agenda macro apenas cuenta con citas de calado, a la espera del ISM manufacturero de EEUU.
Indra, con un avance del 2%, lidera las subidas, seguido de Grifols (+1,3%). También contribuyen al verde empresas como Repsol o Telefónica, que rebotan cerca del medio punto porcentual, o Iberdrola y BBVA, que registran un alza de un par de décimas. En el lado opuesto, y con caídas, destacan ArcelorMittal (-1,5%), Redeia (-1,3%) y Acerinox (-1%).
Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que las bolsas europeas abran sin grandes cambios, probablemente ligeramente al alza, en una sesión que presenta una agenda macroeconómica muy liviana, en la que únicamente destaca la publicación esta tarde en EEUU del índice de gestores de compra del sector de las manufacturas".
08:23
El Ibex apunta a subidas a la espera del ISM de EEUU
Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista para continuar con las subidas en este estreno de 2025. La agenda macro viene sin grandes citas en Europa y la sesión estará condicionada por la apertura de Wall Street y su reacción al dato del ISM manufacturero de Estados Unidos, que podría caer dos décimas respecto a la cifra del mes de noviembre y alejarse aún más de los 50 puntos que marcan la zona de expansión.
FUTURO DOW JONES: 42.437,5 puntos (0,09%)
FUTURO S&P 500: 5.880,9 puntos (0,19%)
FUTURO IBEX 35: 11.659,5 puntos (0,53%)
NIKKEI: 39.894,54 puntos (-0,96%)
BRENT: 75,94 dólares (0,01%)
08:22
La agenda del día
(09:00 h.) Variacion del desempleo en España (diciembre)
Previsión: -46.500 | Anterior: -16.000
(09:55 h.) Tasa de desempleo en Alemania (diciembre)
Previsión: 6,2% | Anterior: 6,1%
(16:00 h.) ISM manufacturero de EEUU (diciembre)
Previsión: 48,2 | Anterior: 48,4