Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street se cambia al rojo para estrenar 2025 con pérdidas moderadas
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
Las claves del día
El Ibex estrena 2025 con buen tono. El selectivo español, pese a haber caído más del 1% durante la sesión, finalmente sube un 0,71% y enlaza cinco subidas seguidas, hasta los 11.676 puntos (su nivel más alto en dos semanas).
El signo negativo de esta mañana surgía ante un cúmulo de malas noticias sobre la economía, especialmente en China. Los datos de actividad industrial del país asiático volvieron a decepcionar, motivando que las bolsas chinas firmaran su peor arranque de año desde 2016.
Además, en Europa, los PMI de manufacturas de diciembre también quedaron por debajo de lo esperado, incluido en España, pese a avanzar dos décimas respecto al dato del mes anterior. Sin embargo, una apertura positiva de Wall Street, que se mantenía el cierre europeo, animó al mercado de Europa. En estos momentos, cierra con pérdidas alrededor del 0,2%.
Las plazas de la región terminan cerrando con ganancias, incluso el Cac 40 francés. El indicador parisino se salva de caer por la mínima a pesar de la mala sesión del sector del lujo, mientras que el FTSE 100 londinense destaca por su subida del 1% para estrenar el año.
Volviendo el Ibex, el índice de Madrid suma, a pesar de que la banca, su sector de mayor peso, desciende. De hecho, los bancos son los únicos valores que se decantan por las pérdidas, con la gran banca como la peor de este jueves: BBVA (-1,63%) y Santander (-1,38%).
En positivo, Solaria trata de olvidar el desastroso año bursátil que fue el 2024 disparándose un 6,01%, seguida de Acciona Energía (-5,22%) (otra compañía que se hundió en bolsa también el ya pasado año). Asimismo, Grifols y Puig firman un buen arranque de 2025 al avanzar un 3,37% y un 2,55%, respectivamente.
22:02
Wall Street se cambia al rojo para estrenar 2025 con pérdidas moderadas
Wall Street se gira y cierra la primera sesión de 2025 con pérdidas. A pesar de su apertura positiva, la cual animó a las bolsas europeas, los indicadores de Nueva York cambian la balanza por terminar con caídas del 0,2%. Entre los índices, el Nasdaq desciende arrastrado, en parte, por Tesla, que se hunde más del 6% por su caída de ventas.
- DOW JONES: 42.392,27 (-0,36%)
- S&P 500: 5.868,56 (-0,22%)
- NASDAQ: 19.280,79 (-0,16%)
21:29
El Brent comienza el 2025 subiendo un 1,73% hasta los 75,93 dólares
El petróleo Brent para entrega en marzo acabó este jueves en la primera sesión de 2025 en el mercado de futuros de Londres con un aumento del 1,73%, hasta los 75,93 dólares.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 1,29 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE) el pasado martes, cuando terminó en 74,64 dólares.
21:02
Sheinbaum prevé una "estabilización" del tipo de cambio tras ganar Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha previsto este jueves una "estabilización" del tipo de cambio del peso mexicano después de la investidura de Donald Trump el 20 de enero en Estados Unidos.
La presidenta reconoció en su conferencia matutina la depreciación de la moneda mexicana, que cayó un 22,5% ante el dólar estadounidense en 2024, con lo que desapareció por completo el fenómeno del 'superpeso', su apreciación récord de casi 13% en 2023.
“Este es el dólar hoy, que sí tuvo (el peso mexicano) una depreciación, entre otras cosas es por la incertidumbre en Estados Unidos, y las variaciones, particularmente de las tasas de la Fed (Reserva Federal) y esperamos que una vez que entre el presidente Trump entremos a un periodo de estabilización", ha apuntado.
20:31
El petróleo sube más del 2% por la caída de los inventarios en EEUU
Los precios del petróleo suben más de un 2% este jueves tras el descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos.
El Brent, el petróleo de referencia en Europa, subía un 2,3% al cierre de los mercados europeos y se situaba en 76,36 dólares por barril, el nivel más alto desde octubre, según datos de Bloomberg.
El crudo del mar del Norte ha incrementado su precio en casi dos dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), pues terminó 2024 en 74,64 dólares.
19:59
OHLA se dispara un 11,8% en bolsa y sigue con la dinámica positiva
OHLA roza la subida del 12% en el arranque de año. La compañía se dispara en bolsa un 11,8% este jueves para continuar con su dinámica positiva desde la ampliación de capital. El pasado 23 de diciembre, la familia Isidro, una de las grandes fortunas de España, ha decidido sumarse al rescate de OHLA.
19:32
Ercros sustituye a Lar en el Ibex Medium Cap tras la OPA de Helios RE
El Comité Técnico Asesor del Ibex ha decidido que Ercros pase a formar parte del Ibex Medium Cap como resultado de la exclusión de Lar España Real Estate como consecuencia de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) planteada por Helios RE, según ha informado este martes en un comunicado.
El valor estaba excluido del índice desde hace un par de semanas, por lo que el Ibex Medium Cap vuelve a estar formado por 20 compañías de nuevo. Ercros tendrá un coeficiente aplicable del 100%.
19:02
UBS alcanza el 6% en Lar antes de tener que venderlo a Helios
UBS se ha reforzado en el capital de Lar España y ha alcanzado un máximo del 6% en el capital de la socimi española semanas antes de que se vea forzado a vender toda su participación a Helios, que ya se ha hecho con más del 92% del capital a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA).
El fondo suizo aprovecha así el precio más bajo de cotización actual de Lar España respecto a la mayor contraprestación que recibirá de Helios con la venta de sus acciones, para incrementar su participación del 5,15% al 6%. En concreto, UBS alcanzó este nuevo porcentaje el pasado 27 de diciembre, cuando la acción valía 8,17 euros, inferior a los 8,3 euros que Helios (formado por Hines y Grupo Lar) se ha comprometido a abonar en el marco de la OPA.
18:31
El euro cae hasta los 1,027 dólares, valor más bajo de noviembre de 2022
El euro ha comenzado el año a la baja, hasta caer a los 1,027 dólares este jueves, por lo que mantuvo la tendencia bajista que ya registrada en el último día del 2024 y quedó en su valor más bajo desde noviembre de 2022.
La moneda única cotizaba hacia las 16.00 GMT este jueves a 1,027 dólares, por debajo de los 1,04 dólares del pasado miércoles 31 de diciembre. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,032 dólares.
18:03
El PMI industrial de EEUU cae en diciembre por sexto mes
La actividad manufacturera de Estados Unidos empeoró en diciembre por sexto mes consecutivo al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 49,4 puntos desde los 49,7 anteriores, lo que supone alejarse de la "cuasi-estabilización" del sector de noviembre.
La agencia ha explicado que el ritmo de retroceso de los nuevos pedidos se agudizó, igual que ocurrió con los niveles de producción. Además, las compañías redujeron sus compras y sus existencias.
17:40
El Ibex estrena 2025 con una subida del 0,71%: ya son cinco alzas seguidas
El Ibex estrena 2025 con buen tono. El selectivo español, pese a haber caído más del 1% durante la sesión, finalmente sube un 0,71% y enlaza cinco subidas seguidas, hasta los 11.676 puntos (su nivel más alto en dos semanas).
El signo negativo de esta mañana surgía ante un cúmulo de malas noticias sobre la economía, especialmente en China. Los datos de actividad industrial del país asiático volvieron a decepcionar, motivando que las bolsas chinas firmaran su peor arranque de año desde 2016.
Además, en Europa, los PMI de manufacturas de diciembre también quedaron por debajo de lo esperado, incluido en España, pese a avanzar dos décimas respecto al dato del mes anterior. Sin embargo, una apertura positiva de Wall Street, que se mantiene el cierre europeo, animó al mercado de Europa.
Las plazas de la región terminan cerrando con ganancias, incluso el Cac 40 francés. El indicador parisino se salva de caer por la mínima a pesar de la mala sesión del sector del lujo, mientras que el FTSE 100 londinense destaca por su subida del 1% para estrenar el año.
Volviendo el Ibex, el índice de Madrid suma, a pesar de que la banca, su sector de mayor peso, desciende. De hecho, los bancos son los únicos valores que se decantan por las pérdidas, con la gran banca como la peor de este jueves: BBVA (-1,63%) y Santander (-1,38%).
En positivo, Solaria trata de olvidar el desastroso año bursátil que fue el 2024 disparándose un 6,01%, seguida de Acciona Energía (-5,22%) (otra compañía que se hundió en bolsa también el ya pasado año). Asimismo, Grifols y Puig firman un buen arranque de 2025 al avanzar un 3,37% y un 2,55%, respectivamente.
17:10
Tesla se hunde un 6,5% tras caer su venta de coches por primera vez en más de 10 años
16:38
Greening emite bonos verdes en el MARF por 30 millones
Greening ha registrado su primer programa de emisión de bonos verdes en el MARF, el Mercado Alternativo de Renta Fija de BME, con un límite de 30 millones de euros a cinco años, informó la compañía.
En concreto, a través de este nuevo programa, el grupo tendrá acceso a financiación a plazos de hasta cinco años y le permitirá minimizar y optimizar costes de sus fuentes de financiación, así como seguir avanzando en su plan de negocio 2024-2026, donde la compañía se marcó unos objetivos de 800 megavatios (MW) en operación para finales de 2026.
16:08
El euríbor cerró 2024 en el 2,436%, según el Banco de España
El Banco de España ha señalado este jueves que el euríbor cerró el pasado mes de diciembre en el 2,436%, encadenando así nueve meses consecutivos a la baja y situándose en su menor nivel desde septiembre de 2022.
Esto supone, además, que la media del euríbor a 12 meses de todo el mes de diciembre ha descendido en 7 puntos básicos frente al dato de noviembre (2,506%) y en 1,243 puntos porcentuales frente a un año antes (3,679%).
15:52
Wall Street empieza el año en positivo al subir un 0,5%
Wall Street cotiza con subidas en la primera jornada del año. Los índices de Nueva York arrancan en verde 2025 con alzas en torno al 0,5%, con el S&P 500 recuperando los 5.900 puntos.
- DOW JONES: 42.780,09 (+0,55%)
- S&P 500: 5.908,32 (+0,45%)
- NASDAQ: 19.387,50 (+0,40%)
15:08
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU bajan hasta las 211.000 solicitudes
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 211.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 9.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 21 de diciembre un total de 1,844 millones, equivalente a un descenso en el número de beneficiarios de 52.000 personas frente a los 1,896 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,815 millones.
14:42
El petróleo sube más de un 1% por el optimismo sobre China
Los precios del petróleo se anotaban este jueves una subida superior al 1% en el primer día de cotización de 2025 a cuenta del optimismo de los inversores sobre la evolución de la economía china, incluso aunque la actividad fabril del gigante asiático se ralentizase en diciembre.
De esta forma, los futuros del barril Brent se revalorizan un 1,47%, hasta los 75,74 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 1,53%, hasta los 72,82 dólares.
Esta dinámica se ha producido tras el discurso de Año Nuevo del presidente Xi Jinping, en el que prometió redoblar los esfuerzos del Gobierno para elevar el crecimiento en 2025.
14:14
El euro se debilita frente al dólar a mínimos desde finales de 2022
El tipo de cambio del euro frente al dólar llegaba a caer este jueves a su nivel más bajo desde noviembre de 2022 ante la perspectiva de una creciente divergencia entre la política monetaria que aplicarán respectivamente el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos.
El cruce del euro frente al 'billete verde' llegaba a bajar hoy hasta los 1,0314 dólares, un 0,36% por debajo del cierre anterior y el peor cruce de la moneda comunitaria frente al dólar desde el 30 de noviembre de 2022.
13:43
Bank of America sitúa a Airbus en la lista de '25 valores para 2025'
Bank of America sitúa al fabricante Airbus en su lista de '25 valores para 2025' y en la lista de 'top ideas' para Europa, manteniendo su recomendación de 'compra' con un precio objetivo de 180 euros, según ha informado en un informe reciente.
Así, el banco de inversión señala que el "próximo catalizador" para el fabricante de aviones serán los resultados del cuatro trimestre de 2024 a mediados de febrero, en los que espera una previsión de unas 800-810 entregas para el ejercicio fiscal de 2025.
Esta nueva previsión contempla entre 30 y 40 envíos más que los previstos para el año pasado (770). Desde Bank of America, han destacado que Airbus ha tenido "un buen mes de diciembre", con entregas probablemente superiores a 110, lo que situaría su cifra anual de 2024 en alrededor de 760 aeronaves enviadas.
13:00
Alibaba perderá otros 1.800 M con la venta de su filial de hipermercados
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció un acuerdo para vender su participación en Sun Art, el mayor operador de hipermercados del país, una operación que le supondrá una pérdida neta de unos 13.177 millones de yuanes (1.805 millones de dólares, 1.741 millones de euros).
En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, Alibaba especificó que venderá el 73,66% de Sun Art que controla al fondo chino DCP por unos 11.383 millones de yuanes (1.559 millones de dólares, 1.504 millones de euros).
12:29
IAG cerró 2024 con un alza del 103% en bolsa, el valor más alcista del Ibex
IAG ha cerrado 2024 con una revalorización del 103,76% en el Ibex 35, hasta los 3,629 euros por acción, siendo el valor del selectivo con mejor desempeño gracias al tirón del turismo y la fortaleza del sector servicios, entre otros factores.
Por detrás del 'holding' de aerolíneas se han situado Banco Sabadell (+68%), impulsado por la opa de BBVA; Unicaja (+42%), CaixaBank (+40%), Bankinter (+31%), Inditex (+27%), Mapfre (+26%) o Fluidra (+25%).
Así, 2024 ha sido para IAG un año marcado por la compra fallida de Air Europa, ya que la adquisición se paralizó el pasado verano dadas las altas exigencias de la Comisión Europea en materia de competencia.
11:59
El gas natural cae más del 1% en Europa pese a cortar Ucrania el tránsito desde Rusia
El precio del gas natural cae más del 1% en el mercado europeo a pesar de que Ucrania interrumpió el miércoles el transito de este hidrocarburo entre Rusia y la Unión Europea (UE).
El gas natural para entrega a un mes bajaba un 1,4% en el mercado TTF de Países Bajos, de referencia en Europa, y rondaba los 49,3 euros por megavatio hora, según datos de Bloomberg. No obstante, en algunos momentos de la sesión ha llegado a descender casi un 3% y a perder el nivel de los 49 euros.
El precio del gas natural subió un 4,8% el último día del año, en vísperas de que Ucrania interrumpiera el suministro ruso hacia Europa. Previamente, había encadenado siete sesiones al alza desde el 19 de diciembre, fecha en la que repuntó un 6,2%.
11:31
Bit2Me prestará servicios de criptomonedas a Garanti (BBVA) en Turquía
Bit2Me, empresa especializada en activos digitales, ha sido elegida por Garanti BBVA Kripto, entidad del grupo BBVA, como proveedor de servicios de criptomonedas en Turquía, ha informado este jueves la compañía española.
En concreto, Bit2Me actuará como centro de ejecución de Garanti BBVA Kripto para las órdenes de compra y venta de criptomonedas de sus clientes. Así, lo hará en Turquía, el tercer mercado más grande del mundo en la adopción de criptodivisas, según Triple-A Data.
11:02
Técnicas Reunidas logra un contrato de ingeniería de 424 millones
Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de ingeniería y gestión para el proyecto argentino de Vaca Muerta por un importe de 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía.
El proyecto de Vaca Muerta es un gran yacimiento que se extiende a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados de varias provincias en el centro de Argentina. Se trata del mayor proyecto petrolero del país y cuenta con una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.
10:33
Los alquileres subirán un 2,2% si se aplica el nuevo índice de referencia del INE
Los alquileres que se revisen ahora podrán subir un 2,2% si se aplica el nuevo índice de referencia de arrendamientos de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves. Dicha referencia se aplicará a todos los alquileres desde el 25 de mayo de 2023.
La ley por el derecho a la vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establece que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados.
10:04
El PMI manufacturero de España se aceleró para aproximarse a máximos de 32 meses
La actividad del sector manufacturero de España volvió a cobrar impulso durante el pasado mes de diciembre, según el índice PMI, que subió hasta los 53,3 puntos desde los 53,1 del mes anterior, acercándose así al nivel máximo de 32 meses registrado en octubre y ampliando a 11 meses consecutivos la secuencia de expansión.
"La economía manufacturera española cerró 2024 de forma positiva", destacan los responsables de la encuesta PMI, subrayando una expansión más rápida de la producción y de los nuevos pedidos, mientras que las presiones en la capacidad permitieron un nuevo crecimiento del empleo.
09:35
La actividad manufacturera en China sufrió un frenazo inesperado en diciembre
La actividad en la industria manufacturera de China sufrió un inesperado frenazo en el último mes de 2024, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) divulgado hoy por el diario digital privado Caixin.
Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, cedió un punto al bajar desde los 51,5 puntos de noviembre, su cota máxima en 5 meses, hasta los 50,5 en diciembre.
09:07
El Ibex estrena en verde el 2025 pese a las caídas de los bancos
El Ibex 35 estrena el 2025 con subidas. El principal selectivo de la bolsa española arranca con un avance del 0,3%, hasta los 11.628 puntos, en un día que estará condicionado por la poca actividad del primer día de curso y por unos PMIs manufactureros que se conocerán en Europa a lo largo de esta mañana.
Acerinox, con un avance del 2%, se sitúa como el título más alcista del Ibex 35. También destaca ArcelorMittal (+1,8%) y el rebote de Repsol, en torno al 1,4%, al calor de la subida del precio del petróleo Brent, que ya avista los 75 dólares por barril. Iberdrola, con un alza del 0,7%, también apuntala el verde del Ibex 35, mientras que los bancos impiden que el rebote sea menor, ya que BBVA cae casi medio punto porcentual, al igual que Santander y Sabadell.
Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que las bolsas europeas, todavía en un ambiente de muy reducida actividad, ya que muchos operadores del mercado no volverán de vacaciones hasta el próximo lunes, abran sin tendencia definida, probablemente ligeramente al alza, siguiendo de esta forma el positivo comportamiento que muestran esta madrugada los futuros de los principales índices bursátiles de Wall Street.
08:27
El Ibex 35 apunta a subidas para estrenar el nuevo año
Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista para estrenar el nuevo año tras cerrar el Ibex 35 el 2024 con un avance próximo al 15%. Lo hará en un día que estará condicionado por los PMIs manufactureros que se conocerán en Europa y tras un nuevo castigo de las bolsas chinas (-2%) tras un mal dato del PMI de China, que no solo se ha situado por debajo de las previsiones, sino también del dato del mes anterior.
FUTURO DOW JONES: 42.731 puntos (0,39%)
FUTURO S&P 500: 5.918,1 puntos (0,62%)
FUTURO IBEX 35: 11.593 puntos (0,19%)
NIKKEI: 39.894,54 puntos (-0,96%)
BRENT: 74,86 dólares (0,29%)
08:26
La agenda del día
(02:30 h.) PMI manufacturero de China (diciembre)
Real: 50,5 | Previsión: 51,6 | Anterior: 51,5
(09:15 h.) PMI manufacturero de España (diciembre)
Previsión: 53,6 | Anterior: 53,1
(09:55 h.) PMI manufacturero de Alemania (diciembre)
Previsión: 42,5 | Anterior: 43
(10:00 h.) PMI manufacturero de la eurozona (diciembre)
Previsión: 45,2 | Anterior: 45,2
(14:30 h.) Peticiones subsidio por desempleo en EEUU
Previsión: 222.000 | Anterior: 219.000