Es noticia
¿El Ibex 35 en los 13.000? Los bancos de inversión prevén que alcance máximos de 2008
  1. Mercados
Precios objetivos a 12 meses

¿El Ibex 35 en los 13.000? Los bancos de inversión prevén que alcance máximos de 2008

El consenso de mercado es optimista con el selectivo español y el año pasado casi acierta con sus previsiones al quedarse solo un punto porcentual (por debajo) de su valoración

Foto: El parqué de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
El parqué de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ibex 35 podría lograr el próximo año encadenar su tercer ejercicio al alza y sobrepasar la cota psicológica de los 13.000 puntos, un nivel que no ve desde 2008. Así lo prevén los bancos de inversión recogidos por Bloomberg, que dan al principal selectivo español un potencial del 15,5% al situar su precio objetivo en los 13.390 puntos. Un avance que estaría en línea con el conseguido durante este curso, que ha sido del 14,77%.

La visión del consenso de mercado es muy positiva para el Ibex 35, puesto que cuatro de cada diez firmas, un 40%, aconseja compras en el selectivo y otras 21 (el 60%) abogan por mantener posiciones en el índice, no contando con ninguna recomendación de vender. Así, abogan por lo que en el argot financiero se conoce como la teoría de los 'perros de la bolsa' o aquellas que peor se han comportado y deberían rebotar con más fuerza que el resto.

Las dos peores en 2024, como son Grifols y Solaria, serían los dos grandes protagonistas el próximo curso. La compañía de hemoderivados, que ha sufrido un revés del 41% durante 2024 tras el ataque continuado de Gotham City Research, podría rebotar en torno a un 75% y alcanzar los 16,07 euros por título, un nivel que superaría los 14,24 euros en los que cotizaba antes de la ofensiva de la firma de análisis. Por su parte, la compañía de renovables acusa el mal momento que atraviesa el sector y los bajos precios de la energía, aunque goza de un potencial a doce meses del 65%.

Cierra el podio Cellnex, que ha perdido durante 2024 su puesto en el top ten por capitalización al caer en torno a un 15%. Una distinción que podría recuperar al otorgarle el consenso de mercado un recorrido alcista ligeramente superior al 50% durante el próximo curso.

Entre los pesos pesados del selectivo, el valor que más recorrido alcista tendría, en caso de que acertaran los bancos de inversión con sus pronósticos, sería Santander al otorgarle un precio objetivo casi un 30% por encima de su precio de cotización. Para Iberdrola las previsiones son menos halagüeñas al otorgarle un potencial del 8,5%, mientras que el avance sería aún mucho más discreto para Inditex, con casi un 6% y a ritmo de beneficios récord, aunque el consenso de mercado aún pide más.

En el lado opuesto, y sin recorrido alcista al otorgarle un precio objetivo por debajo de su precio de cotización, solo está ACS. Los bancos de inversión otorgan a la constructora presidida por Florentino Pérez una valoración de 43,7 euros por título a sus acciones, que se sitúa casi un 9% por encima de su cotización actual. La segunda que peor se comportaría sería IAG, con menos de un 5%, aunque la aerolínea ha sido la gran vencedora de 2024 al multiplicar por más de dos su precio y cotizar en los 3,646 euros, sacando partido a las grandes cifras de tráfico aéreo que se han registrado y que dejan prácticamente olvidada la época de la pandemia provocada por el coronavirus.

El año pasado, las previsiones del consenso de mercado acertaron casi de pleno, puesto que pronosticaron que el Ibex 35 cerraría el curso sobre los 11.450 puntos y lo ha hecho ligeramente por encima, en los 11.595 puntos, por lo que la desviación ha sido solo de poco más de un punto porcentual y quedándose cortos. Además, recomendaron vender Naturgy, que ha formado parte del top ten que peor se comportó durante 2024 al caer casi un 10%, pero a ACS no le daban potencial y se ha disparado un 25% el curso pasado.

El Ibex 35 podría lograr el próximo año encadenar su tercer ejercicio al alza y sobrepasar la cota psicológica de los 13.000 puntos, un nivel que no ve desde 2008. Así lo prevén los bancos de inversión recogidos por Bloomberg, que dan al principal selectivo español un potencial del 15,5% al situar su precio objetivo en los 13.390 puntos. Un avance que estaría en línea con el conseguido durante este curso, que ha sido del 14,77%.

Ibex 35 Bolsas Grifols
El redactor recomienda