Es noticia
El Ibex 35 sube un 14,7% en 2024 y logra su segundo año consecutivo al alza
  1. Mercados
Cierra en los 11.595 puntos

El Ibex 35 sube un 14,7% en 2024 y logra su segundo año consecutivo al alza

El selectivo español se sitúa como el segundo mejor índice de Europa, solo superado por el Dax alemán al avanzar más de un 19%

Foto: El parqué de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
El parqué de la Bolsa de Madrid. (EFE/Altea Tejido)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ibex 35 ha despedido un nuevo curso al alza. El principal selectivo de la bolsa española ha subido un 14,77% en 2024 tras cerrar la última sesión del año en los 11.595 puntos, por lo que logra encadenar su segundo año consecutivo en verde. No obstante, el avance ha sido menor al de 2023, cuando se disparó un 22,76%.

El selectivo español ha ido de menos a más, logrando incluso sobrepasar la cota psicológica de los 12.000 puntos a comienzos del mes de diciembre, aunque en las últimas sesiones del año perdió algo de fuelle y se alejó de dicha referencia.

Así, el 2024 será recordado de manera positiva por la mayoría de inversores gracias a las rentabilidades de dos dígitos del parqué español en un año en el que los protagonistas han sido los recortes de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, con el BCE rebajando el precio del dinero cuatro veces durante este curso, hasta el 3%; mientras que la Fed hizo uno menos, tres, hasta el 4,5%.

El selectivo español ha avanzado un 14,77% durante este curso y lo ha hecho con un claro protagonista: IAG. El holding resultante de la fusión de aerolíneas como Iberia o British Airways ha multiplicado por dos su precio en 2024 gracias a un avance de casi el 107%, al calor de las cifras récord de vuelos y de un petróleo que ha cedido algo de terreno durante este curso (-4%), puesto que el Brent cotiza en los 74,4 dólares.

Acompañan en el podio a IAG varios bancos, pese a los recortes de tipos de los bancos centrales. Sabadell, inmerso en la opa lanzada por BBVA, ha despuntado casi un 80%, mientras que CaixaBank y Unicaja se han anotado más de un 56%.

Inditex, con un avance del 30%, ha sido el peso pesado del selectivo más alcista, pese a que sus últimos resultados con beneficios récord incluidos— no fueron acogidos de manera positiva por el mercado. Por su parte, Santander y BBVA avanzaron un 22%, mientras que Iberdrola lo hizo casi un 18%.

Foto: El euríbor viene cargado de rebajas en las cuotas de los hipotecados. (EFE/Miguel Toña)

En el vagón de cola del selectivo se encuentran las compañías de renovables, ya que el sector no atraviesa por su mejor momento tras la caída de los precios de la energía. Así, Solaria es la más bajista en 2024 al dejarse un 57%, mientras que Acciona Energía Renovable cede un 35%. Entre medias está Grifols, que cae un 41%, en un año que arrancó con el ataque de Gotham City del que la compañía de hemoderivados no logró sobreponerse tras varios ataques bajistas. Tampoco ha sido un año para recordar por parte de Puig, pese a que la cadena de perfumerías debutó en bolsa este curso y ya se deja un 27%.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos también marcó la recta final del año y catapultó a Wall Street como el mejor parqué en 2024 dentro de los principales. No así a nivel global, puesto que el Merval argentino se alzó con el título al repuntar en torno a un 172%. El Nasdaq, con un avance del 30%, fue el más alcista, mientras que el S&P 500 se anotó cerca de un 24%. Así, el Ibex 35 avanzó la mitad que la renta variable estadounidense y solo se vio superado en Europa por el Dax alemán, que despegó casi un 19%.

El Ibex 35 ha despedido un nuevo curso al alza. El principal selectivo de la bolsa española ha subido un 14,77% en 2024 tras cerrar la última sesión del año en los 11.595 puntos, por lo que logra encadenar su segundo año consecutivo en verde. No obstante, el avance ha sido menor al de 2023, cuando se disparó un 22,76%.

Ibex 35 Bolsas
El redactor recomienda