Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | Wall Street cierra mixto y el Dow Jones rompe su racha de pérdidas
Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd47%2F82f%2Fb49%2Fd4782fb49a07ce8383a92c4cff75b8ae.jpg)
Revés en las bolsas. Los mercados han caído hoy en Europa tras el golpe sufrido ayer por Wall Street después de que la Reserva Federal de Estados Unidos rebajase las expectativas del mercado sobre la agresividad de las bajadas de tipos de interés el año que viene.
Aunque bien el banco central estadounidense volvió a recortar un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el rango de 4,25%-4,5%, las previsiones de bajadas del año que viene decepcionaron a los inversores. Antes de la reunión, estos esperaban que el precio del dinero se abaratara un punto porcentual en 2025. Ahora esperan solo medio punto de recorte, hasta el rango 3,75%-4%.
Este endurecimiento en las proyecciones de política monetaria de EEUU coincidirá con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU. Ante este cambio de expectativas, Wall Street sufrió un pinchazo contundente: el S&P 500 se dejó un 2,94%, perdiendo así los 6.000 enteros, y el Nasdaq Composite, un 3,56%. Las Bolsas de Nueva York han intentado recuperarse sin mucha fuerza. Los índices han recortado las caídas, sin embargo, no logran establecerse en los niveles previos a la reunión de la Fed. El S&P 500 no consigue recuperar los 6.000 puntos ni el Nasdaq los 20.000. Por otro lado, el Dow Jones, por su parte, rompe una racha de pérdidas de diez días, la más larga desde 1974.
Los índices bursátiles europeos cierran con descensos con caídas en torno al 1%. El Euro Stoxx50, indicador en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, resta un 1,52%. De las principales plazas de Europa, el FTSE de Milán destaca como el más afectado con la fuerte caída de Telecom Italia de más del 6%.
El selectivo español ha caído un 1,53% hasta los 11.439,9 puntos, su nivel más bajo desde hace dos meses, al igual que se trata de su caída más sólida desde noviembre. En esta sesión fundamentalmente roja, solo Logista (+0,49%) y algunos bancos como Bankinter (+0,81%), Unicaja (+0,56%) se libran con soltura de descender entre las empresas del Ibex. El resto, la gran mayoría termina con signo negativo, lideradas por Merlin Properties (-3,13%), seguida de Fluidra (-2,95%) y Colonial (-2,92%), aunque otros pesos pesados también anotan retrocesos fuertes: Santander (-2,37%), BBVA (-1,95%), Telefónica (-1,35%) o Inditex (-1,77%).
Noticias y hechos relevantes
- El euro cae hasta los 1,0393 dólares tras el tercer recorte de tipos consecutivo de la Fed: un nivel que no se registraba desde noviembre del 2022
- El Banco de Japón (BoJ) decidió mantener los tipos de interés de referencia a corto plazo en el 0,25%
- El Banco de Inglaterra mantiene la prudencia ante los datos de inflación y congela los recortes de tasas de interés en el 4,75%
- El PIB de EEUU creció el 0,8% en el tercer trimestre, una décima más de lo estimado, un día después de anunciarse el recorte de tasas de la Reserva Federal
22:21
Wall Street cierra mixto con el Dow Jones rompiendo una racha de pérdidas de 10 días
Wall Street ha intentado recuperarse sin mucha fuerza del batacazo de la pasada sesión tras las previsiones que mostró la Reserva Federal. Los índices han recortado las caídas, sin embargo, no logran establecerse en los niveles previos a la reunión de la Fed. El S&P 500 no consigue recuperar los 6.000 puntos ni el Nasdaq los 20.000.
El Dow Jones, por su parte, rompe una racha de pérdidas de diez días, la más larga desde 1974.
DOW JONES: 42.342,24 (+0,04%)
S&P 500: 5.867,08 (-0,09%)
NASDAQ: 19.372,77 (-0,1%)
21:06
ACS procede a ejecutar el segundo tramo de su dividendo flexible de 0,45 euros por acción
El consejo de administración de ACS ha acordado este jueves delegar con carácter indistinto en la comisión ejecutiva, en el presidente del consejo de administración y en el consejero secretario para proceder a la segunda ejecución del denominado dividendo flexible, por alrededor de 0,45 euros por acción.
La compañía ha procedido a dar este paso en uso de la delegación otorgada por acuerdo de la junta general de accionistas de la sociedad, celebrada el pasado 10 de mayo de 2024, con arreglo al punto de aumento de capital con cargo íntegramente a reservas y autorización para la reducción de capital para amortizar acciones propias.
20:35
Telecom Italia cae un 7,86% en Bolsa tras presentar el Gobierno italiano y Retelit una oferta por Sparkle
Las cotización de Telecom Italia (TIM) se ha hundido más de un 7% este jueves tras presentar el Ministerio de Economía y Finanzas italiano y Retelit, controlada por el fondo español de infraestructuras Asterion, una oferta vinculante de 700 millones de euros por Sparkle, la filial de cable submarino de la 'teleco' transalpina.
De esta forma, las acciones de TIM en la Bolsa de Milán han cerrado con una caída del 7,86%, hasta los 0,251 euros. Los títulos de la compañía han ido perdiendo fuelle a medida que avanzaba la sesión para, posteriormente, enjugar parte de las pérdidas y, finalmente, acabar retrocediendo a mínimos intradía.
"La propuesta confirma un valor empresarial de 700 millones de euros para Sparkle y estará vigente hasta el 27 de enero. La oferta está sujeta a las condiciones habituales para transacciones de esta naturaleza y a la finalización del proceso de financiación. TIM iniciará el proceso de evaluación y toma de decisiones pertinente lo antes posible", ha detallado en un comunicado.
20:04
El real brasileño sube un 2,26% a media sesión tras ventas de dólares del Banco Central
El real brasileño, que abrió este jueves con un nuevo mínimo histórico antes de comenzar a recuperarse, se apreciaba un 2,26% a media sesión tras la intervención cambiaria del Banco Central en la que vendió 8.000 millones de dólares para atender la alta demanda del mercado por divisas.
Después de que abriera a cerca de 6,30 reales por dólar, la moneda brasileña pasó a apreciarse y hacia las 17.00 horas GMT de este jueves la cotización estaba en 6,126 reales por dólar.
El real cerró el miércoles en su menor valor en la historia tras depreciarse un 2,82% frente al dólar en una jornada en la que el cambio terminó con una cotización de 6,26 reales por dólar. Con la fuerte caída del miércoles, el real acumuló una depreciación de casi el 9% en el último mes y del 21% en el año.
19:33
Los empleados de Stellantis suscriben 9,7 millones de acciones por una inversión total de 94,5 millones
Los empleados de Stellantis han suscrito 9,7 millones de acciones por una inversión total de 94,5 millones de euros, al completar el grupo automovilístico la segunda ronda del Plan de Adquisición de Acciones para empleados a nivel mundial, según detalla en un comunicado publicado este jueves.
Abierto inicialmente a los empleados de Italia y Francia en 2023, la compañía amplió en noviembre el programa 'Shares to Win', su plan de compra de acciones, a casi toda su plantilla mundial, que representa a más de 230.000 personas empleadas por Stellantis en 18 países.
'Shares to Win' es un programa de incentivos que permite a los empleados convertirse en accionistas de la compañía en condiciones preferentes.
19:02
La tormenta perfecta que podría llevar al petróleo por debajo de los 50 dólares en 2025
El precio del petróleo podría caer mucho más de lo que pensamos y mucho antes de lo que creemos, siempre y cuando surja la "tormenta perfecta" en el mercado. Debido a la debilidad de la demanda, particularmente de China, los precios del crudo parece que acabarán el año más bajos, pero 2025 puede traer una pérdida aún más fuerte, con la posibilidad de costar por debajo de los 50 dólares por barril si el mercado observe una mezcla impecable de factores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F371%2F1a5%2F4d2%2F3711a54d273eaa8f6e334a9e6af5ada4.jpg)
18:28
El euro pierde los 1,04 dólares tras anticipar la Fed menos rebajas de tipos en 2025
El euro perdió este jueves los 1,04 dólares y se situó en su nivel más bajo desde noviembre de 2022, después de que ayer la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos bajara un cuarto de punto los tipos de interés y anticipara un ritmo de rebajas más lento en 2025.
La moneda única cotizaba a 1,0377 dólares hacia las 16.00 horas GMT de este jueves, por debajo de los 1,0475 dólares de la jornada previa, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0395 dólares.
18:00
Las mejores y peores de la sesión
17:51
El Ibex retoma las caídas y pierde un 5,6% en dos semanas
El castigo que sufrió ayer Wall Street tras publicar la Reserva Federal una senda de recortes de tipos más comedida para 2025 ha arrastrado hoy a las bolsas europeas, que registran pérdidas de más de un punto porcentual.
Tanto el Banco de Japón como el Banco de Inglaterra han mantenido sus tipos de interés sin ninguna rebaja y aunque los analistas ya anticipaban estos movimientos, reaccionan de forma negativa a la falta de compromiso por parte de los bancos centrales para continuar con los recortes el próximo año.
El Ibex se ha dejado un 1,53% y pierde las ganancias que consiguió en la pasada sesión. Se aleja así de los 11.500 puntos y cierra en los 11.439,9 enteros y se encamina a pérdidas superiores a un 5,6% en dos semanas. Sin embargo, es el FTSE de Milán el que peor cierra la jornada de hoy con STMicroelectronics y Telecom Italia con caídas de más del 6% después de que Asterion, el gran fondo de infraestructuras español, hiciera vinculante su oferta por Sparkle, la división de cables submarinos de Telecom, con el apoyo del Gobierno de Italia.
De vuelta en el Ibex, sus valores se han teñido casi todos de rojo con Merlin Properties (-3,13%) registrando la mayor bajada, seguida de Fluidra (-2,95%) y Colonial (-2,92%). Una sesión especialmente negativa para el sector inmobiliario. La banca también ha lastrado al selectivo durante casi toda la sesión y Banco Santander (-2,37%) cierra como el peor de su sector. Pesos pesados del índice como Telefónica (-1,35%) e Inditex (-1,77%) también han sentenciado al selectivo.
Se salvan de las caídas únicamente Bankinter (+0,81%), Unicaja (+0,56%), Logista (+0,49%), y CaixaBank (0,04%). El sector bancario cierra finalmente con algunos de sus bancos pasando al verde en los últimos minutos de negociación.
En Estados Unidos, los índices se recuperan de una abrupta caída y recuperan poco a poco las ganancias que venían registrando en las pasadas sesiones.
17:18
La CNMC analizará en 2ª fase la opa de la lusa Bondalti sobre Ercros
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de carácter voluntario que lanzó la firma portuguesa Bondalti Ibérica el pasado mes de marzo sobre Ercros.
Tal y como se indicó en la solicitud de autorización de la opa, la obtención de la autorización o, en su caso, la no oposición de la CNMC --no sujeta a compromisos o condiciones-- a la concentración económica resultante de la oferta, es una de las condiciones a las que está sujeta la eficacia de la misma, de acuerdo con los términos del artículo 26.1 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
Bondalti anunció el pasado 5 de marzo el lanzamiento de una opa de carácter voluntario sobre el 100% de Ercros a 3,6 euros por título, lo que suponía valorar la totalidad de la compañía española en 329,17 millones de euros.
16:51
Kutxabank distribuirá un nuevo dividendo de 105,9 M a BBK, Vital y Kutxa
Kutxabank distribuirá este viernes, 20 de diciembre, un nuevo dividendo a cuenta de 105,9 millones de euros a sus fundaciones accionistas (BBK, Vital y Kutxa) con cargo al resultado obtenido en el tercer trimestre del año. Tras este abono, el dividendo con cargo a los resultados alcanzados en los nueve primeros meses del ejercicio se eleva a 237,7 millones.
Según la comunicación remitida a la CNMV, la junta de accionistas del banco ha acordado este jueves a la mañana la distribución de este nuevo dividendo.
La entidad financiera ha señalado que, de esta forma, el dividendo a cuenta, con cargo al resultado alcanzado en los nueve primeros meses del año, se eleva a 237,7 millones de euros, después de haber abonado ya 131,8 millones de euros con cargo a los resultados del primer semestre.
16:36
Ence adquiere su primera planta de biometano
Ence ha cerrado la adquisición de su primera planta de generación de biometano, ubicada en el municipio de La Galera (Tarragona), según ha informado este jueves el grupo papelero y energético, que está impulsando la creación de una gran plataforma en España.
La instalación, que se extiende a lo largo de cinco hectáreas, está diseñada para producir hasta un máximo de 50 gigavatios-hora (GWh) de biometano al año, con sus correspondientes certificados de sostenibilidad.
Asimismo, la compañía ha anunciado que ha firmado un acuerdo a 15 años con una relevante comercializadora de gas para la venta del biometano producido por la planta.
16:09
La CNMC solo acepta que se persone Sabadell en el análisis de la opa
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado decenas de peticiones de asociaciones para personarse en el análisis de la opa de BBVA al Sabadell y poder emitir alegaciones. Por ahora, solo ha admitido la personación del propio banco catalán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ad%2F49b%2F52b%2F0ad49b52b724e1e06d071a627f107627.jpg)
15:42
Wall Street abre en verde y se recupera de la caída tras las previsiones de la Fed
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abren este jueves en verde después de que se hundieran tras la reunión de la Reserva Federal, que anticipó una ralentización de los recortes de tipos en 2025. Los índices recuperan sus ganancias perdidas en la pasada sesión. Aunque es el principio de las correcciones de los tipos, parece que no es momento de entrar en pánico.
DOW JONES: 42.769 (+1%)
S&P 500: 5.927 (+0,9%)
NASDAQ: 19.606 (+1,1%)
15:10
Guindos avisa: los bancos insolventes son "una rémora" para la economía
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reiterado las críticas del dictamen publicado por la institución sobre el nuevo impuesto a la banca en España al advertir del riesgo de que afecte a la solvencia y la capacidad de dar crédito de las entidades, añadiendo que una banca insolvente resulta "una rémora" para la evolución de la economía.
En una entrevista con RNE, el economista español ha recordado que en su dictamen, el BCE apunta que este impuesto "puede afectar a la solvencia" de los bancos y ha advertido de que, como se vio en España entre 2010 y 2011, unos bancos insolventes "son una rémora muy importante para la evolución económica", que puede acabar desembocando en una recesión.
14:45
El PIB de EEUU creció el 0,8% en el tercer trimestre, una décima más de lo estimado
La economía de Estados Unidos creció el 0,8% en el tercer trimestre de 2024, una décima más de lo estimado, según los datos definitivos de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados este jueves.
La BEA también revisó al alza el ritmo anual de crecimiento entre julio y septiembre, que fue del 3,1%, tres décimas más de lo anteriormente calculado.
Esta es la segunda de las dos revisiones que hace la oficina sobre los datos de crecimiento del país, tras ofrecer en octubre un dato estimado inicial.
14:33
Atom Hoteles abonará el 30 de diciembre un dividendo extraordinario de 70,25 M
Atom Hoteles ha anunciado un dividendo extraordinario de 70,25 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2024, que abonará el próximo 30 de diciembre, según ha informado este jueves al BME Growth.
El consejo de administración de la compañía acordó el reparto en su reunión del 18 de diciembre, basándose en la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado contable de liquidez.
El dividendo se distribuirá entre todos los accionistas en proporción a su participación en el capital social. La fecha de devengo del dividendo será el 23 de diciembre de 2024 y la fecha de pago el 30 de diciembre de 2024.
14:04
Acerinox abonará el 24 de enero un dividendo bruto de 0,31 euros/acción
El consejo de administración de Acerinox ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta del ejercicio 2024, pagadero en efectivo el próximo 24 de enero, por un importe de 0,31 euros brutos por acción, según ha informado este jueves la compañía siderúrgica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pago del dividendo se realizará a través de las entidades depositarias participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear). Sobre el importe bruto, se efectuará la correspondiente retención fiscal.
13:24
El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 4,75%
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 4,75%, según ha anunciado la institución, después de que la Reserva Federal recortase ayer otros 25 puntos básicos el precio del dinero en Estados Unidos.
Sin embargo, la decisión de mantener estable el tipo de interés de referencia no fue unánime, ya que tres de los nueve miembros del Comité expresaron su apoyo a una bajada del precio del dinero de un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5%.
13:02
TIM cae casi un 7% tras la oferta del Gobierno y Retelit por Sparkle
Las acciones de Telecom Italia (TIM) han sufrido una caída del 6,75% en la Bolsa de Milán, después de que el Ministerio de Economía italiano y la empresa Retelit -controlada por el fondo español Asterion- presentaran este jueves una oferta de 700 millones de euros para adquirir la sociedad Sparkle, que controla la empresa.
La caída de las acciones empezó poco después de que las partes confirmasen el movimiento, y el valor de las acciones de TIM ya ha bajado hasta los 0,2544 euros.
El Ministerio está al frente con un 70% de la operación, en la que Retelit participa con un 30%, para hacerse con la totalidad de Sparkle, la sociedad que gestiona la compañía que gestiona el cableado submarino de Telecom Italia, considerado un activo estratégico.
12:31
Unicaja reparte este jueves 154,2 M en dividendos a sus accionistas
Unicaja pagará este jueves un dividendo a cuenta del resultado de 2024 de 0,06 euros por acción, lo que supone un importe total aproximado de 154,2 millones de euros.
Según anunció a finales de noviembre, el importe equivale al 52% del beneficio neto consolidado del primer semestre del año.
"Los excelentes niveles de solvencia y la significativa mejora del resultado neto de la entidad han permitido que este dividendo a cuenta del ejercicio 2024 supere en más de un 20% al total abonado en 2023", explicaba el banco.
11:56
Línea Directa reparte este jueves 15 M en su segundo dividendo
Linea Directa abonará este jueves su segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2024, cuyo importe es de 0,013 euros por acción, lo que eleva la cuantía total a repartir a cerca de 15 millones de euros.
Este importe es prácticamente el mismo que decidió repartir el pasado mes de agosto. El pago del dividendo a cuenta se efectuará de acuerdo con la normativa de funcionamiento de Iberclear, actuando como agente de pagos el Banco Santander.
11:32
El Banco Central de Suecia baja tipos básicos 0,25 puntos hasta el 2,5%
El Banco Central de Suecia (Riksbank) anunció este jueves una bajada de los tipos básicos de interés de 0,25 puntos, hasta el 2,5%, lo que supone la quinta rebaja del año y la segunda en poco más de un mes.
La medida busca proporcionar un mayor apoyo a la economía y contribuir a que la inflación se estabilice, explicó el Riksbank en un comunicado, que anunció una posible nueva bajada de tipos en el primer semestre de 2025 si las perspectivas de inflación y actividad económica no varían.
11:04
El consumidor alemán recupera levemente la confianza
Los consumidores alemanes recuperaron ligeramente la confianza a finales de año, con un aumento en diciembre de las expectativas de ingresos y de la propensión a la compra y un descenso de la predisposición al ahorro, lo cual abre moderadamente las perspectivas para el inicio de 2025.
Así, el indicador de consumo (elaborado entre el 5 y el 16 de diciembre a partir de la opinión de unos 2.000 encuestados y que mide la confianza de los consumidores) sube 1,8 puntos, desde los 23,1 negativos este mes a 21,3 negativos en la previsión para enero, según publica este jueves la Sociedad para la Investigación del Consumo (GfK) y el Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg (NIM), fundador de esta consultora.
Según Rolf Bürkl, experto en consumo de NIM, "tras la caída del mes anterior, el clima de consumo mejora ligeramente, aunque sólo puede compensar parcialmente los descensos anteriores" y "con -21,3 puntos, la confianza de los consumidores se mantiene en un nivel muy bajo".
10:35
El Banco de Japón mantiene tipos tras la Fed
El Consejo de Política del Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener estable su política monetaria y seguir fijando el tipo de interés de referencia para los préstamos a un día sin garantía en torno al 0,25%, después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidiera ayer bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
No obstante, a diferencia de la anterior reunión del órgano de gobierno del Banco de Japón, la decisión de mantener estable el tipo de interés de referencia no fue unánime, sino que se adoptó por una mayoría de ocho votos a favor, mientras que uno de los consejeros defendió la necesidad de subir la tasa a alrededor del 0,5%, lo que sugiere un posible cambio de la postura de la institución de cara a próximas reuniones.
10:04
El euro cae hasta los 1,0393 dólares tras el tercer recorte de tipos consecutivo de la Fed
El euro cae este jueves hasta los 1,0393 dólares, un nivel que no se registraba desde noviembre del 2022, respondiendo así a la decisión ayer de la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, la tercera bajada consecutiva en el año, tras una primera de 50 puntos básicos, y la anterior de un cuarto de punto.
A las 08:30 horas, el euro dólar se recupera levemente tras caer ayer por la noche un 1,35 % y llegar a situarse en 1,0352 dólares. A esta hora, el euro se aprecia un 0,42%, pero continúa por debajo de 1,04 dólares, en concreto en 1,0393 unidades.
09:39
Repsol repartirá el próximo 14 de enero un dividendo de 0,475 euros por acción
Repsol repartirá el próximo 14 de enero un dividendo bruto de 0,475 euros por acción tras dar 'luz verde' su consejo de administración a un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 por importe de 0,025 euros brutos, ha informado este jueves la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A estos 0,025 euros brutos aprobados formalmente por el consejo de Repsol hay que sumar otro dividendo, ya anunciado, de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, por lo que el importe total que percibirán los accionistas el próximo 14 de enero será de 0,475 euros brutos.
09:10
El Ibex cae más de un 1,5% tras el revés de Wall Street por la Fed
El Ibex 35 abre claramente a la baja tras el revés que sufrió ayer Wall Street tras pronosticar la Fed menores recortes de tipos en 2025, lo que provocó caídas de hasta el 3,5% para el Nasdaq. Así, el principal selectivo de la bolsa española cae un 1,7%, hasta los 11.425 puntos.
Santander, con una caída del 3,5%, se sitúa como el título más bajista, seguido de Cellnex y Acciona, que se dejan un 2,5%, mientras que BBVA cede un 2,4%. Inditex e Iberdrola, con descensos del 1%, tampoco ayudan a mitigar los descensos. En el lado opuesto, y con subidas, solo está Logista al avanzar un 0,8%.
Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que las bolsas europeas, como han hecho esta madrugada las asiáticas, se contagien del mal comportamiento de ayer de Wall Street y comiencen la sesión a la baja, con significativos recortes, en una sesión en la que otro banco central, en este caso el Banco de Inglaterra (BoE), centrará la atención de los inversores".
08:29
El Ibex apunta a caídas tras el revés de Wall Street por la Fed
Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura bajista como reacción a las fuertes caídas experimentadas por Wall Street ayer tras pronosticar la Fed menos bajadas de tipos el próximo curso y aplicar un recorte de 25 puntos básicos. Así, el S&P 500 cayó cerca de un 3% y hasta un 3,5% el Nasdaq, lo que provoca que este jueves el rojo sea generalizado en Europa. Todo ello, en un día en el que se conocerá el dato definitivo del PIB de Estados Unidos del tercer trimestre y habrá decisión de tipos del Banco de Inglaterra.
FUTURO DOW JONES: 42.394,5 puntos (0,16%)
FUTURO S&P 500: 5.875,5 puntos (0,06%)
FUTURO IBEX 35: 11.467,5 puntos (-1,44%)
NIKKEI: 38.808,5 puntos (-0,80%)
BRENT: 73,08 dólares (-0,42%)
08:27
La agenda del día
(03:55 h.) Decisión de tipos del Banco de Japón
Real: 0,25% | Previsión: 0,25% | Anterior: 0,25%
(08:00 h.) Gfk Clima de consumo en Alemania (enero)
Real: -21,3 | Previsión: -22,6 | Anterior: -23,1
(13:00 h.) Decisión de tipos del Banco de Inglaterra
Previsión: 4,75% | Anterior: 4,75%
(14:30 h.) PIB de EEUU (tercer trimestre)
Previsión: 2,8% | Anterior: 3%
(14:30 h.) Peticiones subsidio por desempleo en EEUU
Previsión: 229.000 | Anterior: 242.000
(16:00 h.) Ventas viviendas de 2ª mano en EEUU (nov)
Previsión: 4,09 M | Anterior: 3,96 M