Santander ficha 27 banqueros privados en Dubái para captar clientes ultrarricos
La entidad ha abierto oficina en la capital de Emiratos Árabes y está buscando banqueros para reforzar un equipo recién creado que pueda captar y asesorar grandes patrimonios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad1%2Fb9d%2F8a4%2Fad1b9d8a432d14da18a1edb674a68b91.jpg)
Banco Santander quiere tener capacidades de banca privada en Oriente Medio y ha escogido como punta de lanza de esta nueva estrategia a Dubái, donde ha abierto una oficina y ha contratado a 27 banqueros, mientras sigue buscando más profesionales, según fuentes financieras.
Las mismas fuentes apuntan a que el grupo cántabro está sondeando el mercado para contratar más banqueros a inicios de 2025. El objetivo es contar con un equipo sólido de profesionales especializados en grandes patrimonios para captar y asesorar en la región. En concreto, se trata de una oficina centrada en ultrarricos (ultra high-net-worth individual –UHNWIs, por sus siglas en inglés). Por ahora, ya hay casi 30 profesionales especializados. La entidad no ha hecho comentarios al respecto.
El banco está apostando por un modelo global de banca privada, aunque con equipos locales importantes en España, Suiza, Estados Unidos y, ahora, en Oriente Medio. El grupo quiere competir para captar y gestionar clientes ultrarricos de la región, especialmente aquellos que viven a caballo entre distintas geografías, como directivos de empresas o grandes patrimonios que se mueven entre Oriente Medio y mercados donde está presente Santander. De hecho, España es uno de los países donde algunos de estos perfiles pasan parte de su tiempo.
Así, la estrategia del Santander es convertirse en un jugador relevante de banca privada en Oriente Medio y, sobre todo, poder captar recursos en la región y asesorar desde allí a clientes captados en otras regiones, pero que pasen tiempo en países del Golfo Pérsico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3e%2F98e%2Fda8%2Fb3e98eda8f248796ab2dafccafd7004f.jpg)
Para ello, Santander ya ha fichado a 27 banqueros privados, según fuentes del mercado. Varios de estos profesionales provienen de competidores como Credit Suisse (ahora UBS), HSBC o BNP Paribas, que también tienen presencia en Dubái. Los banqueros se han incorporado a la recién inaugurada oficina del Santander en el Centro Financiero Internacional de Dubái, tras recibir la autorización del supervisor financiero local.
El banco cántabro incorporó en diciembre del año pasado a Masroor Batin, exdirector ejecutivo de la división de grandes patrimonios de BNP en Oriente Medio, para asumir las mismas funciones en Santander.
Detrás de esta expansión está Alfonso del Castillo, responsable global de Santander Private Banking, quien, tras la última reestructuración de la división, ha pasado de estar basado en Miami a dirigir este negocio desde Madrid. Del Castillo reporta a Javier García Carranza, quien en mayo sustituyó a Víctor Matarranz como jefe de seguros, fondos y banca privada. Bajo su liderazgo, el banco ha acelerado la estrategia de crecimiento en Oriente Medio que ya había iniciado previamente.
Banco Santander quiere tener capacidades de banca privada en Oriente Medio y ha escogido como punta de lanza de esta nueva estrategia a Dubái, donde ha abierto una oficina y ha contratado a 27 banqueros, mientras sigue buscando más profesionales, según fuentes financieras.