Manchester United +33, Juventus -7: por qué UBS espera que los 'Diablos Rojos' goleen en bolsa
El banco suizo inicia cobertura de los dos equipos de fútbol con una visión dispar de sus perspectivas, basada en sus diferentes capacidades financieras para mejorar su rendimiento en la cancha
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F406%2F545%2F5e3%2F4065455e31e80b37f7442c628b9b580d.jpg)
Corren días felices por Old Trafford. La agónica remontada del United en el derbi frente a sus vecinos del Manchester City ha avivado los ánimos en torno al histórico club británico, que tras un largo viaje por el desierto busca, ahora bajo los mandos del técnico portugués Rúben Amorim, volver a afianzarse en la élite del fútbol mundial.
Unos méritos que la entidad dirigida por el estadounidense Joel Glazer (copropietario de la entidad junto a Jim Ratcliffe) también busca replicar en bolsa, donde hasta la fecha los resultados tampoco le están siendo muy propicios. Pese a repuntar un 2% este lunes en el mercado neoyorquino, las acciones del conjunto inglés arrastran pérdidas superiores al 13% en 2024, que se suman al 12,6% que ya perdió un año antes y dejan sus valoraciones ligeramente por debajo de los 3.000 millones de dólares.
Un mal desempeño que, sin embargo, los expertos de UBS confían en que se dé la vuelta en el corto plazo, en paralelo a una mejora de sus resultados deportivos. "Los días de gloria del Manchester United en la década de 1990 pueden ser un recuerdo lejano, pero, con una base de ingresos que en gran medida no tiene comparación con ningún otro rival de la Premier League, creemos que el Manchester United debería (eventualmente) competir por los primeros puestos de la Premier League y la Champions League", señalan en un informe emitido este martes, en el que inician la cobertura de los 'Diablos Rojos' con un consejo de compra y un precio objetivo de 23 dólares por acción, un 33,1% por encima de su cotización actual.
El optimismo del banco suizo se basa, en gran medida, en la confianza en que los nuevos gestores del club consigan traducir su potencia financiera en mejores rendimientos deportivos. "Vemos el verdadero lado positivo de la historia de la acción vinculada a un eventual regreso a la más lucrativa Liga de Campeones, un escenario que podría potencialmente impulsar los ingresos a 800 millones de libras. Esto no es de ninguna manera una conclusión inevitable dado el pobre desempeño reciente, pero el nuevo gerente proporciona un punto de inflexión potencial para el cambio, aunque puede llevar tiempo materializarse", observan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26c%2F3ad%2F117%2F26c3ad1173aff8ecb2a497ad0a14e08b.jpg)
En el corto plazo, UBS observa que las previsiones de ingresos del Manchester United para 2025 (650-670 millones de libras) resultan bastante conservadoras, ya que, consideran, el equipo tendría que quedar entre los cinco peores de la Premier League inglesa para no alcanzar los 650 millones de la parte baja del rango, mientras que un resultado ligeramente positivo en la liga doméstica como en competiciones continentales (este curso participa en la Europa League) permitiría superar fácilmente lo proyectado. De hecho, UBS augura que el conjunto mancuniano regresará a la Champions League a partir de 2028, apoyado en su mayor capacidad financiera para invertir en talento.
A más largo plazo, apuntan a una posible remodelación del estadio del club, Old Trafford, como una fuente adicional de ingresos. "Una remodelación completa del estadio podría generar un aumento de ingresos incremental de aproximadamente 200 millones de libras por el aumento de la venta de entradas, las recepciones y los eventos, aunque dada la falta de visibilidad sobre el proyecto y los costes de capital asociados con él, actualmente no hacemos ninguna provisión para esto", apuntan.
Pesimismo con la 'Vecchia Signora'
El optimismo que se desprende de la visión de UBS sobre el Manchester United contrasta con las dudas que le genera la Juventus de Turín, un equipo que también lucha en esta campaña por volver a afianzarse entre la élite europea con el brasileño Thiago Motta en el banquillo.
Para el equipo turinés, 2024 está siendo un año positivo sobre el parqué, con ganancias en torno al 38% hasta la fecha que le permiten recuperar algo de terreno, tras cuatro años seguidos de números rojos, que coinciden con unos pobres resultados sobre la cancha. Desde el banco suizo pronostican, sin embargo, que el margen para mejoras adicionales en bolsa del equipo trasalpino está agotado, por lo que inicia su cobertura con un consejo de venta y un precio objetivo casi un 7% inferior al del cierre de la sesión de este lunes.
"El deporte, por su naturaleza, es impredecible, pero la base de ingresos más alta de la Juventus en relación con sus pares italianos (excluyendo el rendimiento deportivo) debería respaldar el éxito continuo en la cancha a nivel nacional. Sin embargo, vemos un aumento limitado de los ingresos a gran escala a menos que el equipo alcance las últimas etapas de la Liga de Campeones y pronosticamos un resultado de equilibrio general en términos agregados durante nuestro período de pronóstico".
Si no se clasificara a la Champions, la Juventus podría necesitar una ampliación de capital
Desde la entidad helvética advierten de que la rentabilidad futura del club dirigido por Maurizio Scanavino depende en gran medida de "un regreso sostenible a la élite del fútbol europeo con un mejor rendimiento en las competiciones europeas que, dada una base de ingresos más baja que la de muchos pares europeos, es probable que sea difícil de lograr" o, en su defecto, "una reducción de costes mayor que la que pronosticamos sin sacrificar el rendimiento, un delicado equilibrio que creemos que podría ser difícil de lograr".
De hecho, UBS advierte del riesgo de que unos resultados poco satisfactorios sobre el terreno de juego pongan a prueba la situación financiera de la 'Vecchia Signora' y fuercen una ampliación de capital. "Dada la base de capital actualmente limitada de aproximadamente 40 millones de euros, una temporada en la que el equipo no participe en la Liga de Campeones podría llevar a perder unos ingresos de aproximadamente 65 millones de euros, en igualdad de condiciones. A su vez, esto podría conducir potencialmente a una posición de capital negativa y podría requerir más inyecciones de capital a menos que se puedan encontrar otros métodos de obtener capital".
Corren días felices por Old Trafford. La agónica remontada del United en el derbi frente a sus vecinos del Manchester City ha avivado los ánimos en torno al histórico club británico, que tras un largo viaje por el desierto busca, ahora bajo los mandos del técnico portugués Rúben Amorim, volver a afianzarse en la élite del fútbol mundial.