Las políticas de Trump ya influyen en los mercados: ¿incertidumbre o estabilización?
Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas, el debate ha girado en torno al potencial impacto de las políticas fiscales y arancelarias de la nueva administración americana
Está claro que la victoria de Donald Trump iba a influir, antes o después, en las bolsas tanto americanas como del resto del mundo. No solo porque un cambio político en Estados Unidos sea influyente per se, sino también por la idiosincrasia del nuevo presidente.
Por el momento, Rodrigo Utrera, responsable de Renta Variable de Santander AM, asegura que "los mercados de renta variable continúan consolidando el buen comportamiento que mantienen desde las correcciones de principios de agosto: diciembre ha comenzado con una recuperación relativa de los índices europeos frente a los americanos, después de un peor comportamiento relativo tras las elecciones americanas en noviembre".
En Europa, por nuestra parte, "estamos a punto de cerrar un año con grandes divergencias entre índices, con el IBEX 35 o el DAX alemán registrando unas ganancias acumuladas en el año cercanas al 22%, incluyendo dividendos". Mientras, "otros índices como el CAC 40 francés apenas sube un 1% y el FTSE 100 inglés consigue un 11%", afirma.
Y es que, desde la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas, el debate ha girado en torno al potencial impacto de las políticas fiscales y arancelarias de la nueva administración americana. Y en este sentido, "si bien el hueco abierto entre la renta variable americana y europea en noviembre llegó a acercarse a niveles del 10%, en las últimas semanas la europea ha comenzado a recuperar terreno".
Un impacto (no tan) extremo
Aunque las potenciales nuevas medidas arancelarias y fiscales tienen un impacto sobre la capacidad de generación de beneficios en Europa y en Estados Unidos, lo cierto es que "un análisis preliminar concluye que el impacto no debería ser tan extremo como el mercado reflejó en un primer momento".
Por otro lado, "las estimaciones de beneficios están siendo revisadas a la baja en la mayoría de geografías en los últimos tres meses, aunque muestran claros signos de estabilización tras el deterioro sufrido desde verano", añade.
Las estimaciones de beneficios están siendo revisadas a la baja en la mayoría de geografías en los últimos tres meses
Será, por tanto, importante ver la evolución de los principales indicadores macroeconómicos para determinar la de los mercados en las próximas semanas para determinar la dirección del mercado. De momento, "esta semana el Banco Central Europeo confirmó las perspectivas de los inversores y recortó los tipos de interés oficiales otros 25 puntos básicos, en un intento de apuntalar el crecimiento económico en la zona del euro".
¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.
Está claro que la victoria de Donald Trump iba a influir, antes o después, en las bolsas tanto americanas como del resto del mundo. No solo porque un cambio político en Estados Unidos sea influyente per se, sino también por la idiosincrasia del nuevo presidente.