Los March aprueban excluir de bolsa su 'holding' financiero con una prima del 80%
El presidente de la firma encabeza una oferta que valora la compañía en más de 5.000 millones de euros, aunque el desembolso máximo se situará en 281,5 millones
La familia March ha decidido sacar de bolsa su hólding financiero. La junta de accionistas de Corporación Financiera Alba ha aprobado en la tarde de este jueves proponer a la junta de accionistas la aprobación de la exclusión de negociación de la compañía. Para ello, los principales accionistas del grupo han acordado lanzar una opa de exclusión a un precio de 84,2 euros por acción, un 80% por encima del precio de cierre en la sesión de este jueves. De hecho, este viernes no marcó precio en la apertura y estuvo en subasta de apertura durante casi cuatro horas, hasta que consiguió casar las órdenes de compra y venta y se dispara un 76%, hasta los 82,5 euros por título.
Aunque ese precio supone otorgar a Alba una valoración superior a los 5.000 millones de euros, la compañía ha informado que accionistas titulares de un 94,6% del capital social, liderados por el presidente de la compañía, Carlos March Delgado, y su sociedad Son Daviú, se han comprometido a votar a favor de la exclusión y a inmovilizar sus acciones. Esto supone que la oferta se dirigirá de forma efectiva a un máximo de 3.343.580 acciones, representativas de un 5,54% del capital social, lo que implicaría un desembolso máximo de 281,5 millones de euros.
La oferta se formulará por Alba conjuntamente con Carlos March y Son Daviú, sociedad íntegramente controlada por este último, y se dirigirá a la totalidad de las acciones de la compañía.
Para sacar adelante este plan, el consejo de la compañía ha decidido convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas para su celebración los próximos días 16 de enero (en primera convocatoria) y 17 de enero (en segunda convocatoria) de 2025, a las 13 horas, en la sede social sita en la calle Castelló, 77 Madrid.
La compañía, que cotiza en bolsa desde 1986 (aunque su predecesora, Cementos Alba, inició su andadura bursátil en los años 50 del siglo pasado), justifica su decisión en los bajos volúmenes de negociación que afectan a su acción en los últimos tiempos (la media diaria apenas alcanza el 0,03% de su capital social en 2024) y en las obligaciones legales que se derivan de su condición de empresa cotizada, "que exigen una dedicación de recursos elevada para la estructura actual de Alba, sin que ello ofrezca actualmente ventajas significativas desde el punto de vista operativo o financiero para su actividad inversora".
Las acciones de Alba han estado sometidas en los últimos años a notables vaivenes, que la han dejado muy por detrás del desempeño del Ibex 35 en el último lustro (un retorno total del 8%, frente al 49% del selectivo) y también muy por debajo de las valoraciones que le otorgan los analistas, que valoran sus acciones con un precio objetivo medio de 73,5 euros, un 56,7% por debajo de su cotización actual.
La compañía afirma que la cotización en bolsa ya no le aporta "ventajas significativas"
Con todo, el precio ofrecido por Alba se sitúa por encima de esas valoraciones y, como destaca la compañía, también por encima de su máximo histórico en bolsa (los 60,70 euros que alcanzó en junio de 2007). "En este contexto, el Consejo de Administración considera que el momento actual es adecuado para plantear esta OPA de Exclusión, dada la solidez financiera de Alba, que cuenta con una cartera estable y bien diversificada, que permite ofrecer a los accionistas minoritarios de Alba un precio muy atractivo, con una elevada prima respecto a cualquier cotización histórica que se considere, sin comprometer su capacidad financiera ni su actividad inversora".
Alba, que llegó a formar parte del Ibex 35 entre principios de los 90 y 2003, destaca por ser uno de los principales inversores institucionales de capital español, con presencia destacada en varias compañías de la bolsa española, como Acerinox, Ebro Foods, Colonial, Cie Automotive o Viscofan. "Alba es y seguirá siendo uno de los mayores inversores institucionales de capital español y la exclusión de cotización no tendrá ningún impacto ni en su estrategia inversora futura ni en sus participadas actuales", se ha comprometido la firma en una nota de prensa emitida para explicar la decisión.
La exclusión de Corporación Financiera Alba y los motivos aducidos representan una continuación de la tendencia que ha llevado en los últimos años ha una paulatina reducción de miembros en la bolsa española (como en la mayor parte de las bolsas europeas), ante la pérdida de liquidez y visibilidad de las empresas cotizadas.
La familia March ha decidido sacar de bolsa su hólding financiero. La junta de accionistas de Corporación Financiera Alba ha aprobado en la tarde de este jueves proponer a la junta de accionistas la aprobación de la exclusión de negociación de la compañía. Para ello, los principales accionistas del grupo han acordado lanzar una opa de exclusión a un precio de 84,2 euros por acción, un 80% por encima del precio de cierre en la sesión de este jueves. De hecho, este viernes no marcó precio en la apertura y estuvo en subasta de apertura durante casi cuatro horas, hasta que consiguió casar las órdenes de compra y venta y se dispara un 76%, hasta los 82,5 euros por título.