JP Morgan dispara el optimismo en IAG: "Puede pagar 4.000 M en recompras en tres años"
La entidad estadounidense se sitúa entre las más positivas con las perspectivas del hólding aéreo, debido a su poder de precios, sus amplios márgenes y su capacidad para generar caja
IAG se ha convertido en la aerolínea de moda en las bolsas europeas. Una vez superado el doloroso impacto del coronavirus en sus cifras de negocio y su balance, y tras la decepción que supuso la cancelación del acuerdo para la compra de Air Europa, el hólding que aglutina el negocio de British Airways e Iberia, entre otras, ha sido capaz de remontar el vuelo sobre el parqué, con una espectacular escalada superior al 70% en los últimos cuatro meses, que le ha valido para alcanzar los 16.000 millones de euros de capitalización por primera vez desde 2018.
Una marcha positiva que este miércoles recibe un nuevo respaldo por parte de JP Morgan. El banco estadounidense ha situado a la compañía que dirige Luis Gallego como su aerolínea favorita en Europa, disparando su valoración de la misma. En un informe general sobre el sector de transportes europeo, los analistas de la entidad elevan el precio objetivo que otorgan a las acciones de IAG hasta los 5 euros, un 47% más que los 3,4 euros a los que lo habían subido hace menos de un mes. Esta nueva valoración supone un potencial superior al 50% respecto a los 3,3 euros en torno a los que cotiza este jueves el grupo aéreo.
El optimismo de JP Morgan hacia IAG le lleva a situarlo en su lista de mejores ideas de inversión de cara a 2025, lo que explica a través de una larga lista de fortalezas, entre los que resaltan su relación entre oferta y demanda, la fortaleza de sus márgenes y la perspectiva de una sólida generación de caja.
"Vemos la mejor perspectiva de oferta y demanda entre las redes europeas y el mejor crecimiento ponderado de la demanda en los próximos trimestres", indica la entidad, que espera que esto pueda contribuir a un mayor poder de fijación de precios. Con esta perspectiva, JP Morgan espera que el ebitda de IAG alcance en 2024 los 4.092 millones de euros y mantenga una progresión ascendente en los próximos ejercicios, hasta situarse en los 4.827 millones en 2026 (una estimación que supera en un 9% las proyecciones del consenso).
Asimismo, observan que "IAG tiene los márgenes más altos del sector, y el ciclo de reinversión de IAG en BA tiene el potencial de impulsar márgenes EBIT más altos hasta el extremo superior de su rango objetivo del 12-15%".
A esto se añadirían las importantes recompras de acciones que el grupo aéreo podría llevar a cabo en los próximos años, tras poner recientemente en marcha un plan de recompras valorado en 350 millones. "Estimamos que tiene margen para devolver cerca de 4.000 millones de euros a los accionistas solo a través de recompras durante los próximos tres años o cerca del 30% de su capitalización de mercado", apuntan en JP Morgan, tras resaltar que "IAG tiene la generación de flujo de caja libre más fuerte en nuestras previsiones para 2025", a pesar del incremento del capex, y unos niveles de deuda cómodos.
Amplio respaldo
En último lugar, el banco estadounidense pone el foco en las valoraciones de la compañía en bolsa, subrayando que, actualmente cotiza por debajo de las 5 veces sus beneficios estimados para 2025, frente a un rango prepandemia de entre 6 y 8 veces. "En nuestra visión, IAG podría ver una recalificación al alza si puede seguir generando ganancias en 2025, con catalizadores en torno al aumento de los retornos en efectivo para los accionistas".
La nueva valoración de JP Morgan para IAG se sitúa entre las más optimistas de las firmas que cubren el valor, solo superada por la del banco británico Panmure Liberum (5,90), pero se enmarca en una tendencia que ha llevado a gran parte de los analistas que siguen la compañía a elevar sus precios objetivos en las últimas semanas. Actualmente, la valoración media, según los registros de Bloomberg, se sitúa en 3,46 euros, apenas un 5% por encima de sus niveles actuales, pero un 75% de las firmas que cubren el valor aconseja comprar sus títulos, frente a un 3% que se inclina por vender.
IAG se ha convertido en la aerolínea de moda en las bolsas europeas. Una vez superado el doloroso impacto del coronavirus en sus cifras de negocio y su balance, y tras la decepción que supuso la cancelación del acuerdo para la compra de Air Europa, el hólding que aglutina el negocio de British Airways e Iberia, entre otras, ha sido capaz de remontar el vuelo sobre el parqué, con una espectacular escalada superior al 70% en los últimos cuatro meses, que le ha valido para alcanzar los 16.000 millones de euros de capitalización por primera vez desde 2018.