Es noticia
La dura 'vuelta a la realidad' de Grifols: por qué JP Morgan recorta su valoración un 32%
  1. Mercados
A 9,5 euros por acción

La dura 'vuelta a la realidad' de Grifols: por qué JP Morgan recorta su valoración un 32%

El banco estadounidense reconoce que la acción cotiza barata, pero advierte de que las perspectivas del negocio están envueltas en incertidumbres que obligan a la cautela

Foto: Cotización de Grifols en las pantallas del Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Vega Alonso)
Cotización de Grifols en las pantallas del Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Vega Alonso)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A lo largo de su azaroso recorrido en 2024, Grifols ha podido exhibir en todo momento el respaldo de una gran mayoría de los analistas como prueba del potencial existente en su negocio, más allá de las polémicas que han podido ensombrecerlo.

Ahora, tras la reciente ruptura de las negociaciones para su compra por parte del fondo canadiense Brookfield, el grupo de hemoderivados que dirige Nacho Abia se enfrenta al desafío de poner en valor ese potencial y dejar atrás las turbulencias que le han venido penalizando. Un objetivo que no será nada sencillo, a juzgar por la opinión de los expertos de JP Morgan.

En un informe emitido este martes, el banco estadounidense refrenda su visión neutral sobre el fabricante español de hemoderivados y le asesta un recorte de valoración superior al 32% (reduce su precio objetivo a 9,5 euros, frente a los 14 en que la valoraba anteriormente). "Dada una serie de incertidumbres, nos mantenemos neutrales, a la espera de una mayor claridad sobre los planes a medio plazo, donde esperamos una actualización de la estrategia y una nueva guía a medio plazo después de los resultados del cuarto trimestre, probablemente en marzo", explican los analistas de la entidad en un apartado del informe que titulan "vuelta a la realidad".

Desde su perspectiva, ese regreso al análisis de los fundamentos de Grifols presenta algunas lecturas positivas, como serían la mejora de la gobernanza, con el nombramiento de un nuevo CEO y un nuevo director financiero; los avances en transparencia; y el enfoque mucho más claro en la generación de caja.

Foto: Sede de Grifols. (Europa Press/David Zorrakino)
TE PUEDE INTERESAR
El día después de Grifols sin la opa: una familia sin salida y un proyecto en el alambre
Valor Añadido. Javier Melguizo Agustín Monzón

Sin embargo, advierten en el banco estadounidense, los relatos positivos sobre la compañía se ven empañados por una serie de vulnerabilidades que, a sus ojos, obligan a adoptar una posición cauta en torno a sus acciones, a pesar de las caídas superiores al 40% que acumula desde inicios de año.

Entre estas, JP Morgan pone el foco, obviamente, en el fuerte apalancamiento del negocio, señalado a menudo como una de sus principales vulnerabilidades. El banco estadounidense calcula que la deuda neta sobre el ebitda ajustado para 2024 rondará las 5,8 veces y solo caerá a 4,9 veces el próximo año, con la necesidad de refinanciar cerca de 400 millones de euros en el primer trimestre. Todo esto en un escenario en el que la capacidad de generación de caja aún presenta incertidumbres y en que "los elementos de los estados financieros aún podrían ser más claros".

Amenazas competitivas

Más importante aún, JP Morgan llama la atención sobre las amenazas competitivas que encara Grifols y que ponen en peligro una parte sustancial de su negocio. Así, apunta a la evolución de Vyvgart, un fármaco elaborado por Argenx que apunta a ir restando cuota de mercado a la franquicia de IG (inmoglobulina) de Grifols.

Asimismo, pone el foco sobre los ensayos que está realizando Sanofi sobre INBRX-101, del que se espera que ofrezca datos de fase III en el tercer trimestre de 2025, y que supone "un competidor potencial de la franquicia Prolastin de Grifols, que representa aproximadamente el 15% de los ingresos y una parte materialmente mayor de los beneficios".

Todo esto sustenta la visión cautelosa de JP Morgan sobre la compañía, a pesar de reconocer que actualmente cotiza a "un múltiplo bastante bajo si la empresa puede hacer crecer la línea superior, expandir los márgenes y generar flujos de caja libre". En este sentido, el banco estadounidense espera que la compañía celebre durante el primer trimestre de 2025 un día del inversor para presentar una estrategia clara sobre sus objetivos y perspectivas y en el que "Grifols podría prever un crecimiento de los ingresos del grupo de más del 7% y unos 2.000 millones de euros de EBITDA ajustado", así como una generación de 300 millones de euros de flujos de caja.

El banco advierte que el nuevo ensayo de Sanofi pone en riesgo un 15% de los ingresos de Grifols

La nueva valoración de JP Morgan se sitúa como una de las más bajas entre las firmas que cubren a Grifols, solo superada por debajo por la de Oddo (9 euros por acción). La entidad estadounidense se ha destacado históricamente entre las más escépticas con las perspectivas de la empresa catalana, ya que suma más de cuatro años sin recomendar comprar sus acciones.

Frente a esta visión, actualmente más de dos tercios de los analistas que cubren el valor aconsejan comprar sus acciones, según los registros de Bloomberg. El precio objetivo medio que le otorga el consenso alcanza los 15,88 euros, lo que representa un potencial superior al 85% desde los 8,5 euros en los que se sitúan este martes las acciones tipo A de Grifols.

A lo largo de su azaroso recorrido en 2024, Grifols ha podido exhibir en todo momento el respaldo de una gran mayoría de los analistas como prueba del potencial existente en su negocio, más allá de las polémicas que han podido ensombrecerlo.

Grifols Ibex 35
El redactor recomienda