Ibercaja integra en la gestora los equipos de inversiones de fondos y banca privada
El banco ha modificado la estructura para potenciar la gestión de carteras y apostar por el segmento de altos patrimonios, una de sus líneas de crecimiento en el plan estratégico
Ibercaja se ha consolidado como el banco que más porcentaje de ahorro de los clientes gestiona fuera de balance, principalmente en fondos, con un 54%. La entidad quiere ahora apostar por crecer en banca privada y ha integrado en la gestora los equipos de gestión que tenía en los segmentos de altos patrimonios y de fondos, con 20 profesionales enfocados.
La entidad aragonesa ha alcanzado la cifra de 25.500 millones gestionados en la gestora, con 1.400 millones de entradas netas a lo largo de 2024. En los últimos tres años, Ibercaja Gestión señala que ha captado 8.600 millones en suscripciones netas y 63.000 clientes nuevos, incrementando el patrimonio en 10.000 millones por la suma del efecto mercado.
El banco ha decidido integrar en enero los equipos de gestión de la gestora y de banca privada bajo el paraguas de Ibercaja Gestión. Los dos equipos ya dependían de Luis Miguel Carrasco, director del área de gestión de activos y seguros de Ibercaja, pero ahora trabajarán juntos en la gestora en un intento de potenciar la oferta en banca privada, uno de los retos del banco que está incrustado en el plan estratégico presentado en abril, intentando generar sinergias entre los segmentos de gestión de altos patrimonios y el de empresas.
La gestora, que está entre las 10 firmas europeas con más crecimiento en activos bajo gestión en los últimos años, apuesta ahora por alargar plazos en renta fija ante la caída de tipos de interés. También hay apuestas en renta variable como en tecnología o con la renta variable china a través de un mandato con BlackRock.
Asimismo, el banco tiene previsto potenciar la comercialización de contratos de gestión discrecional de carteras, especialmente tras la captación de muchos ahorradores a productos de renta fija que, cuando expiren, se encontrarán con que a nueva curva de tipos ofrece posibilidades inferiores. Así, la entidad ofrecerá vehículos de renta fija a mayores plazos, especialmente en la primera mitad de 2025, y las carteras de gestión discrecional, que impulsarán la segunda mitad del próximo ejercicio.
De cara al futuro, la gestora dibuja un escenario de crecimiento moderado, inflación estable y políticas más expansivas de los bancos centrales, con recortes de tipos de interés. Por ello, la firma considera que es un buen momento para que los clientes se planteen pasar de la renta fija a tener exposición a la renta variable a través de fondos mixtos, ha indicado Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión.
La directora de inversiones, Beatriz Catalán, ha señalado a sectores como tecnología o salud como algunas de las preferencias de la gestora, mientras que en renta fija ve al bund alemán entre el 2% y el 2,2%, sin gran valor adicional. “Donde hay valor relativo adicional es en deuda corporativa”, ha añadido.
La reforma fiscal reciente en España es un ejemplo más de la presión regulatoria europea sobre algunos sectores, ha expresado Catalán: “Preferimos compañías desreguladas. Nosotros tenemos pocas posiciones en banca europea o española, hemos ido disminuyendo, no solo por el impuesto, porque con las bajadas de tipos ya hemos visto el pico en márgenes, y vemos más atractivo en banca americana”.
Ibercaja se ha consolidado como el banco que más porcentaje de ahorro de los clientes gestiona fuera de balance, principalmente en fondos, con un 54%. La entidad quiere ahora apostar por crecer en banca privada y ha integrado en la gestora los equipos de gestión que tenía en los segmentos de altos patrimonios y de fondos, con 20 profesionales enfocados.