Es noticia
La CNMV abre un expediente a Gotham City y Grifols por infracciones muy graves
  1. Mercados
Respuesta a la crisis de enero

La CNMV abre un expediente a Gotham City y Grifols por infracciones muy graves

La farmacéutica catalana ha respondido con un comunicado en el que informa de que la propuesta de sanción no asciende a una cantidad superior al millón de euros

Foto: Sede de Grifols en Parets del Valles (Barcelona). (Reuters/Albert Gea)
Sede de Grifols en Parets del Valles (Barcelona). (Reuters/Albert Gea)

La CNMV mueve ficha en el caso Gotham-Grifols con una decisión salomónica. El regulador de los mercados financieros ha anunciado este miércoles la apertura de un expediente sancionador contra el fondo bajista y su matriz General Industrial Partners (GIP) por una posible manipulación de mercado, al tiempo que toma una determinación idéntica con Grifols, en este caso por suministrar al mercado información inexacta.

Según el comunicado publicado por el organismo que preside Rodrigo Buenaventura, las actuaciones contra Gotham y GIP responden a "la posible comisión de una infracción muy grave [...] por la realización de una práctica de manipulación de mercado", que correspondería al informe publicado el 9 de enero de 2024, en el que acusaba a Grifols de engañar sobre sus cifras de apalancamiento y llegaba a la conclusión de que sus acciones no valían nada.

En la misma línea, la CNMV imputa a Gotham "por la posible comisión de una infracción leve", por incumplir las obligaciones legales "relativas a la presentación objetiva de recomendaciones de inversión y a la comunicación efectiva de intereses particulares o conflictos de interés en la recomendación de inversión sobre las acciones de Grifols contenida en el citado informe". Sostiene que en ese documento hay "indicios fundados de manipulación informativa" por haber introducido en su informe "elementos sesgados, falsos o engañosos".

Por su parte, Grifols también es expedientada "por la posible comisión de una infracción continuada muy grave", debido al "suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes", en los informes financieros anuales de 2021, 2022 y 2023 y en la información financiera consolidada semestral del primer semestre de 2023.

También acusa al grupo de hemoderivados de una "infracción continuada grave", dada "la inclusión en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y al correspondiente al primer semestre de 2023, de información no veraz o engañosa sobre el método de cálculo de algunas medidas alternativas del rendimiento (APM)".

Todas las partes han sido informadas debidamente de la apertura de estos expedientes. Mientras que, por el momento, Gotham y GIP guardan silencio, Grifols ha lanzado un comunicado en el que informa de que su propuesta de sanción no asciende a una cantidad superior al millón de euros. A tenor de esta cantidad, la farmacéutica catalana sostiene que la multa "no tendrá impacto en sus estados financieros".

Grifols ha lanzado un comunicado en el que informa de que la propuesta de sanción no supera el millón de euros

La CNMV también ha trasladado toda esta información a la Fiscalía para que evalúe si es necesario ejercer acciones penales por esta supuesta conducta manipulativa por parte de Gotham y GIP. Asimismo, aclara que si el ministerio público decide abrir un procedimiento penal, la sanción administrativa quedaría suspendida hasta que exista un pronunciamiento judicial firme.

El anuncio de la CNMV, que se ha producido con los mercados españoles ya cerrados, ha propiciado una caída rotunda de los títulos de Grifols que se negocian en Wall Street (ADRs), que han llegado a retroceder hasta un 13%. Mientras tanto, Gotham City se muestra ajeno a esta polémica y, prácticamente al mismo tiempo que la CNMV anunciaba estos expedientes, utilizaba sus redes sociales para anunciar que mañana publicará un nuevo informe contra otra cotizada europea.

Enfrentamiento Grifols vs. Gotham

El enfrentamiento entre Gotham y Grifols se remonta a comienzos de enero, cuando el fondo bajista emitió un duro informe en el que acusaba a la farmacéutica de tergiversar su deuda. La reacción del mercado fue inmediata, provocando un desplome de su cotización superior al 40%, un golpe bursátil que Gotham aprovechó para hacer caja, pues previamente había aflorado una participación en corto.

Ante esta situación, Grifols acusó a Gotham de mentir para beneficiarse económicamente e inició una batalla legal con una demanda en Estados Unidos. Mientras tanto, el fondo bajista fue difundiendo nuevos informes en los que reforzaba su tesis, obligando a la farmacéutica a apartar a la familia de las funciones ejecutivas y realizar mejoras en su gobernanza para tratar de recuperar la confianza del mercado.

La CNMV no tuvo más remedio que tomar cartas en el asunto e inicio las correspondientes investigaciones, emitiendo sus conclusiones preliminares el pasado 21 de marzo. El regulador de los mercados dictaminó que existían deficiencias "relevantes" y "significativas" en las cuentas de Grifols, aunque no consideró que fuese falso el endeudamiento reflejado en sus estados financieros. Sin embargo, le instó a reexpresar las cuentas de 2022 y 2023.

La CNMV mueve ficha en el caso Gotham-Grifols con una decisión salomónica. El regulador de los mercados financieros ha anunciado este miércoles la apertura de un expediente sancionador contra el fondo bajista y su matriz General Industrial Partners (GIP) por una posible manipulación de mercado, al tiempo que toma una determinación idéntica con Grifols, en este caso por suministrar al mercado información inexacta.

Grifols CNMV
El redactor recomienda