El precio del café, por las nubes... y uno alcanza el récord de 7.000 dólares el kilo en subasta
El repunte del precio durante 2024, que se sitúa cerca del 30%, solo es superado por dos materias primas: el cacao y el zumo de naranja
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0da%2F9b0%2F35e%2F0da9b035e3b29f572735f8db563fbbfe.jpg)
El precio del café está por las nubes. La amenaza del cambio climático y una producción más débil de lo esperado ha hecho que la materia prima agrícola sea una de las más alcistas durante este año, al repuntar cerca de un 30% y alcanzar los 242,5 dólares por cada 37.500 libras (17.010 kilogramos), en máximos desde mediados de 2011.
El repunte del café durante 2024 solo es superado por el cacao y el zumo de naranja. De hecho, si tomamos la referencia de los precios en el mercado británico y no en el estadounidense, se aprecia como la subida es aún mayor y alcanza el 50%. Allí, cotiza en 4.588 dólares cada diez toneladas, su precio más alto desde que comenzaron a negociarse estos derivados en 2008.
El precio, por lo general, está desatado... y el de los mejores cafés no está ajeno a esta tendencia. El café panameño de variedad geisha, considerado de lujo, de la Hacienda La Esmeralda, logró imponerse este jueves en una subasta electrónica privada al ser comprado a 7.532 dólares (unos 6.776 euros) el kilogramo por la estadounidense George Howell Coffee Company. En concreto, el ganador fue el café del lote Nido San José con un peso de 10 kilogramos de esa Hacienda La Esmeralda en Panamá, la misma que organizó la subasta electrónica.
"Todo nuestro enfoque fue alrededor de biodiversidad y agricultura sostenible. Queríamos celebrar estos 20 años con una subasta conmemorativa, dando 20 lotes únicos de diferentes áreas de nuestras fincas aquí alrededor de Boquete y fueron lotes de mucha elevación y lotes pequeños para mostrar las calidades de las diferentes regiones que tenemos", dijo a EFE Rachel Peterson, encargada de mercado de la Hacienda La Esmeralda.
La Hacienda La Esmeralda, localizada en el área montañosa de Boquete, a 450 kilómetros de la capital panameña en el occidente del país y cerca de la frontera con Costa Rica, ofertó 190 kilogramos de café de la variedad geisha en 20 lotes (18 lotes de 10 kg cada uno y dos lotes de 5 kg).
Eso se impone con un nuevo récord de 1.611,53 dólares en el precio promedio por kilogramo en las subastas electrónicas, superando al coste promedio logrado Panamá en el Best of Panama (BOP) - el concurso cafetero más importante del país- que fue de 1.383,72 dólares.
Un total de 15 lotes se vendieron por encima de los 1.000 dólares, cinco lotes entre 950 a 1.000 dólares, un lote en 7.532, un lote en 3.000 y varios lotes en más de 2.000, resultados que fueron calificados como exitosos por parte de los propietarios de esta empresa productora de café especialidad de Panamá.
El precio del café está por las nubes. La amenaza del cambio climático y una producción más débil de lo esperado ha hecho que la materia prima agrícola sea una de las más alcistas durante este año, al repuntar cerca de un 30% y alcanzar los 242,5 dólares por cada 37.500 libras (17.010 kilogramos), en máximos desde mediados de 2011.