Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en negativo tras siete jornadas con el S&P y el Nasdaq al alza
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en negativo tras siete jornadas con el S&P y el Nasdaq al alza

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

El Ibex modera su ligera caída y roza los 11.100 puntos. El principal indicador español pasó de más menos durante la jornada para finalmente situarse con un retroceso del 0,13% hasta los 11.087,80 enteros, dando cierre a siete sesiones consecutivas al alza.

Durante la jornada, los inversores conocieron el dato del IPC en la eurozona, el cual cumplió con lo previsto y se situó en el 2,6%. Su atención se mantiene en el próximo jueves y viernes, fechas en la que se dará la reunión de la Fed en Jackson Hole.

Dentro del Ibex, Puig lideró las subidas con un 2,49%, registrando avances por encima de los dos puntos porcentuales por segunda vez en la semana. Le siguen Grifols (2,05%) y Acciona Energías (1,56%).

Otra cotizada en ver subidas relevantes es Inditex (1,35%), que continúa su escalada en bolsa y se convierte en la primera empresa española en superar los 150.000 millones de capitalización en bolsa.

Del lado de las pérdidas, Sacyr resultó la perdedora de la sesión tras caer un 1,32%. Le siguen Acerinox (-1,19%) y Repsol (-1,17%), que sufren las caídas de los precios de las materias primas.

De estas últimas, hay dos protagonistas: el petróleo, que cae en torno al 0,5% y cotiza sobre los 77 dólares; y el oro, que repunta más de un 0,8%, en los 2.561,6 dólares por onza, lo que le permite marcar nuevos máximos históricos. Por su parte, el hierro continúa su tendencia bajista del último mes (-9% en 30 días).

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cierra con signo negativo. Los tres índices cotizaron con bajas similares durante la sesión, sin embargo, fue el Nasdaq (-0,33%) quien finalmente se llevó el peor trato. Le siguen el S&P 500 (-0,2%) y el Dow Jones (-0,15%).

Esta sesión también marca el cierre de siete jornadas consecutivas al alza de tanto el S&P 500 y el Nasdaq.

22:03

Wall Street cierra en signo negativo tras siete sesiones al alza

Wall Street cierra con signo negativo en la segunda sesión de una semana marcada por la cita de la Fed en Jackson Hole. La fecha de mayor interés para los inversores es el viernes, cuando Jerome Powell comparecerá sobre el estado de la economía y el futuro de los tipos de interés.

Sobre el parqué neoyorquino, los tres índices cotizaron con bajas similares durante la sesión, sin embargo, fue el Nasdaq quien finalmente se llevó el peor trato. Le siguen el S&P 500 y el Dow Jones.

Esta sesión marca el cierre de siete jornadas consecutivas al alza de tanto el S&P 500 y el Nasdaq.

  • DOW JONES: 40.834,97 (-0,15%)
  • S&P 500: 5.597,09 (-0,2%)
  • NASDAQ: 17.816,94 (-0,33%)

21:42

La inflación de Canadá cae al 2,5 % en julio, su nivel más bajo desde 2021

La tasa de inflación de Canadá se redujo al 2,5% en julio a nivel interanual, dos décimas menos que en junio y la cifra más baja desde marzo de 2021, gracias en gran parte a la disminución de los precios de automóviles, viajes y electricidad, informó este martes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

Respecto a julio de 2023, los precios de los alimentos aumentaron el mes pasado un 2,1%, los alquileres un 8,5% y el coste de los intereses de las hipotecas un 21%.

Los datos dados a conocer este martes también indican que el índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,4% en julio respecto a junio.

21:04

Samson Rock aflora un 1% en Lar España en plena OPA de Helios

El fondo Samson Rock, en manos del inversor Kain Raphael, ha aflorado una participación del 1,026% en el capital de Lar España, socimi recientemente opada por Helios, una sociedad controlada por el fondo inmobiliario Hines y Grupo Lar.

Según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), fue el pasado viernes 16 de agosto cuando esta firma de inversión alcanzó esta participación.

En concreto, el fondo cuenta con 858.418 acciones, aunque en forma de instrumentos financieros de 'equity swap', valoradas a precios actuales de mercado (Lar España cotiza en 8,08 euros por acción) en 7 millones de euros.

20:38

Un magnate entra en la batalla por el control de Paramount Global

El magnate estadounidense Edgar Bronfman Jr. ha hecho una oferta de 4.300 millones de dólares en la batalla por el control del gigante mediático Paramount Global, donde SkyDance parecía el candidato definitivo tras el acuerdo de fusión anunciado en julio.

Según The Wall Street Journal, que cita fuentes informadas sobre la situación, Bronfman ha igualado la propuesta de valor de SkyDance, 2.400 millones de dólares, para National Amusements, entidad que tiene el control de Paramount y que está encabezada por la empresaria Shari Redstone.

Bronfman, que fue máximo ejecutivo de Seagram's y Warner Music y ahora preside FuboTV, también contempla entrar como inversor minoritario en Paramount asumiendo parte de su deuda y cubrir la comisión millonaria que el gigante tendría que pagar si rompe el acuerdo con SkyDance.

20:06

Warren Buffett vende 14 M de acciones de Bank of America por 498 M

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del nonagenario inversor Warren Buffet, se ha desprendido en los últimos días de alrededor de 14 millones de acciones de Bank of America por un total de 498 millones de euros, según ha informado la entidad.

En los registros de la Comisión de Bolsa y Mercados (SEC) consta que la firma del 'Oráculo de Omaha' se desprendió de 13,968 millones de títulos de Bank of America en tres operaciones entre los días 15 y 19 de agosto.

En concreto, el pasado 15 de agosto la entidad vendió 5,18 millones de acciones del banco a un precio medio de 39,3088 dólares, mientras que un día después colocó otros 3,75 millones de títulos a un precio medio de 39,2719 dólares, y este lunes vendió 5,03 millones de acciones a un precio medio de 39,6454 dólares.

19:32

Jefferies eleva el precio objetivo de CaixaBank y Bankinter

Jefferies ha elevado el precio objetivo de CaixaBank, hasta los 6,20 euros, y el de Bankinter, a los 7,40 euros, una vez la firma ha analizado los resultados de los bancos ibéricos del primer semestre.

En su análisis, también se recoge la recomendación de comprar acciones de BBVA, Santander y CaixaBank, mientras aconseja mantener la posición en Unicaja y Bankinter.

Los analistas de Jefferies destacan que el segundo trimestre ha confirmado el "fuerte impulso" de los ingresos en las franquicias domésticas de los bancos. En América Latina, los "fundamentales" también son favorables, con un menor coste del riesgo en Brasil y una rentabilidad todavía alta en México, aunque los múltiplos de valoración todavía se mantienen por debajo de la media histórica.

19:04

El euro se mantiene por encima de los 1,1 dólares

El euro se ha mantenido este martes por encima de la barrera de los 1,1 dólares y hacia las 15:00 GMT se cambiaba a 1,111 dólares frente a los 1,1065 de la jornada anterior, con lo que mantuvo su tendencia al alza.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijo el tipo de cambio de referencia de la moneda única en 1,1084 dólares.

El euro recuperó la semana pasada la barrera de los 1,1 dólares, que no alcanzaba desde el 1 de enero.

17:50

El Ibex modera su caída y cierra apuntando a los 11.100 puntos

El Ibex modera su ligera caída y roza los 11.100 puntos. El principal indicador español pasó de más menos durante la jornada para finalmente situarse con un retroceso del 0,13% hasta los 11.087,80 enteros, dando cierre a siete sesiones consecutivas al alza.

Durante la jornada, los inversores conocieron el dato del IPC en la eurozona, el cual cumplió con lo previsto y se situó en el 2,6%. Su atención se mantiene en el próximo jueves y viernes, fechas en la que se dará la reunión de la Fed en Jackson Hole.

Dentro del Ibex, Puig lideró las subidas con un 2,49%, registrando avances por encima de los dos puntos porcentuales por segunda vez en la semana. Le siguen Grifols (2,05%) y Acciona Energías (1,56%).

Otra cotizada en ver subidas relevantes es Inditex (1,35%), que continúa su escalada en bolsa y se convierte en la primera empresa española en superar los 150.000 millones de capitalización en bolsa.

Del lado de las pérdidas, Sacyr resultó la perdedora de la sesión tras caer un 1,32%. Le siguen Acerinox (-1,19%) y Repsol (-1,17%), que sufren las caídas de los precios de las materias primas.

De estas últimas, hay dos protagonistas: el petróleo, que cae en torno al 0,5% y cotiza sobre los 77 dólares; y el oro, que repunta más de un 0,8%, en los 2.561,6 dólares por onza, lo que le permite marcar nuevos máximos históricos. Por su parte, el hierro continúa su tendencia bajista del último mes (-9% en 30 días).

16:49

Johnson & Johnson pagará hasta 1.538 millones por V-Wave

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) ha llegado a un acuerdo para adquirir V-Wave, laboratorio especializado en desarrollar terapias innovadoras para pacientes con insuficiencia cardíaca, por una contraprestación máxima de 1.538 millones de euros.

Según los términos del acuerdo, Johnson & Johnson adquirirá V-Wave a cambio de un pago inicial de 543 millones de euros, con la posibilidad de pagos adicionales por hitos comerciales y regulatorios de hasta 995 millones de euros.

Tras el cierre de la transacción, previsto para antes de finales de 2024, V-Wave pasará a ser parte de Johnson & Johnson MedTech y Michael Bodner asumirá la responsabilidad del equipo de V-Wave una vez finalizada la transacción.

16:13

El fondo Carlyle compra el 60% de la consultora tecnológica Seidor

El fondo estadounidense Carlyle ha cerrado la compra del 60% de la consultora tecnológica Seidor, con lo que se convierte en socio mayoritario, mientras que el 40% restante se mantiene en manos de los accionistas actuales, la familia Benito.

La operación, que se ha confirmado este martes tras semanas de negociaciones, se inscribe en la apuesta de la compañía por apuntalar sus planes de crecimiento a nivel global, con especial foco en España, Europa y EEUU, según ha informado Seidor en un comunicado.

Seidor, que tiene su sede en Vic (Barcelona), facturó 894 millones de euros en 2023, un 19% más que el año anterior, y ha anunciado que espera superar los 1.000 millones en 2024.

15:40

Wall Street abre la sesión en signo mixto a la espera de Jackson Hole

Wall Street abre la sesión en signo mixto. Los índices de la Bolsa de Nueva York se muestran con ligeras dudas mientras los inversores se mantienen concentrados en la cita de la Fed en Jackson Hole.

El S&P 500 y el Nasdaq cotizan plano del lado positivo y apuntan a mantener su racha de ocho jornadas consecutivas al alza. Del lado de las perdidas, el Dow Jones registra ligeras caídas, arrastrado por Boeing (-2,74%) e Intel (-2,91%).

  • DOW JONES: 40.797,71 (-0,24%)
  • S&P 500: 5.609,73 (0,03%)
  • NASDAQ: 17.886,13 (0,05%)

15:04

Banco BiG mantiene su depósito a tres meses al 4% TAE

El Banco de Inversión Global (BiG) mantiene su depósito a tres meses para nuevos clientes con una remuneración del 4% TAE, yendo en contra de la tendencia del mercado de bajar los tipos de estos productos de ahorro, según señala en un comunicado.

Banco de Inversión Global, fundado hace más de 25 años, es una entidad digital y enfocada en el ahorro y la inversión en productos financieros. Está regulada por Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

14:38

Turquía mantiene tipos en el 50% por quinto mes, con una inflación del 62%.

El Banco Central de Turquía ha decidido este martes mantener en el 50% los tipos de interés por quinto mes consecutivo, pese a que la inflación continúa aún por encima de esta cota, con un 61,7% interanual, si bien menor que el mes pasado.

"La tendencia subyacente de la inflación ha subido ligeramente en julio, pero quedó por debajo de la media del segundo trimestre. Los indicadores para el tercer trimestre sugieren que la demanda nacional seguirá ralentizándose, con un impacto cada vez menor sobre la inflación", considera el Banco en un comunicado.

14:10

La inflación en la eurozona se incrementó una décima, hasta el 2,6%

La inflación en la eurozona se incrementó una décima en julio, hasta el 2,6%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) creció dos décimas hasta situarse en el 2,8%, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El departamento estadístico confirma así sus cálculos preliminares para la tasa de inflación anual de la zona euro del pasado mes, en el que la subyacente -que excluye la energía, los alimentos y el tabaco y es la referencia para el Banco Central Europeo (BCE)- se situó en el 2,9%, como ya ocurrió en los dos meses anteriores.

13:43

Los accionistas de eDreams votarán la reelección de Dunne como CEO

eDreams Odigeo celebrará su junta general ordinaria de accionistas los próximos 27 y 28 de septiembre, en primera y segunda convocatoria, en la que se votará la reelección de Dana Dunne como consejero ejecutivo por el periodo de tres años más.

Dunne, quien se incorporó a eDreams Odigeo en el año 2012 como director general de Operaciones, desempeña el máximo cargo desde 2015. Previamente, había ocupado las funciones de consejero delegado de AOL Europa y director comercial de la aerolínea easyJet.

13:15

Superávit de cuenta corriente de la eurozona sube hasta los 51.000 M

La balanza por cuenta corriente de la eurozona registró un superávit de 51.000 millones de euros en junio, frente a los 38.000 millones del mes anterior, según ha informado este viernes el Banco Central Europeo (BCE). Así, registró superávit en bienes (39.000 millones), servicios (12.000 millones) y rentas primarias (14.000 millones) frente a un déficit de rentas secundarias (14.000 millones).

El superávit acumulado en los últimos 12 meses (hasta junio) alcanzó los 370.000 millones, un 2,5% del PIB de la eurozona, frente al equilibrio del 0,2% del año anterior. Esto se debió principalmente al fuerte aumento del superávit en bienes, de 39.000 millones (a 359.000 millones de euros); y, en menor medida, al aumento del superávit en rentas primarias de 34.000 millones a 42.000 millones de euros; y en el sector de servicios de 127.000 millones a 134.000 millones de euros; así como a un descenso del déficit en rentas secundarias de 169.000 millones a 165.000 millones de euros.

12:47

Bruselas revisa a la baja los aranceles para los coches eléctricos chinos

La Comisión Europea ha ajustado este martes a la baja, del 37,6% máximo planteado en julio al 36,3%, su propuesta para imponer aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos al Viejo Continente. A cambio, ha elevado levemente las tasas impuestas a empresas no incluidas en la investigación de Bruselas, pero que sí cooperaron en ella.

El pasado mes de julio, Bruselas propuso la imposición de estos aranceles a los vehículos eléctricos desde el gigante asiático al considerar, tras una investigación de varios meses, que su penetración en el mercado europeo daña a los productores comunitarios.

12:20

La banca española se desprende de 13.511 millones en activos tóxicos

La banca española ha soltado lastre con la venta en 2023 de activos tóxicos valorados en 13.511 millones de euros a través de 32 operaciones, frente a las 47 del ejercicio anterior, lo que supone 3.000 millones de euros menos, según los datos que maneja Atlas Value Management, que llegan hasta el segundo trimestre de 2024.

Tal y como se recoge la segunda edición del informe Atlas Insight Assets Management, las entidades que lideran el ranking de activos tóxicos en España son Sareb (3.000 millones de euros), Santander (2.928 millones de euros), Blackstone (2.000 millones de euros), Deutsche Bank (1.380 millones de euros) y CaixBank (1.204 millones de euros). Por su parte, GCBE, Axactor, Fortress, Cerberus y Kruk se posicionan como los principales compradores de carteras.

11:53

Inditex, primera empresa española en superar los 150.000 M de valoración

Inditex sigue estableciendo hitos en bolsa. El grupo textil se ha convertido este martes en la primera compañía española en superar la barrera de los 150.000 millones de capitalización en bolsa, batiendo así su propio récord de valoración. De este modo, se consolida como la séptima mayor cotizada de la eurozona, con un valor de mercado que supera el de la suma de las 22 empresas más pequeñas del Ibex.

Foto: El logo de Inditex en Madrid. (Reuters/Guillermo Martínez)

La compañía que preside Marta Ortega corrobora así su buen momento en el parqué, evidenciado en una escalada superior al 11% en las últimas dos semanas, a medida que los analistas ponen el foco en la presentación de resultados del grupo en el primer semestre de su año fiscal, que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre.

11:25

¿Por qué el oro marca máximos históricos?

El oro, el activo refugio por excelencia para numerosos inversores, ha batido máximos históricos. El precio de la onza del metal precioso se sitúa este martes ligeramente por encima de los 2.560 dólares al registrar un avance del 0,77% y cotizar en los 2.560,7 dólares, lo que supone un nuevo récord pese al repunte de las bolsas.

Foto: Lingotes de oro.

El oro se erige como una de las materias primas más alcistas durante este curso. Solo el cacao (+75%) y el café (+30%) superan al metal precioso en este 2024, puesto que ya acumula un avance próximo al 24%, en línea con otro metal precioso como es la plata.

10:58

El Banco Central de Suecia baja los tipos básicos 0,25 puntos, al 3,5%

El Banco Central de Suecia (Riksbank) bajó este martes 0,25 puntos los tipos básicos de interés, hasta el 3,50%, debido a la estabilización de la situación inflacionaria.

"La inflación ha seguido bajando y las perspectivas de que continúe en línea con el objetivo en adelante son buenas. Las expectativas a largo plazo apuntan a una gran confianza en el objetivo y los aumentos de sueldo son moderados", escribió el Riksbank en un comunicado.

Si se mantienen las previsiones, la política monetaria podría sufrir dos o tres bajadas más de los tipos este año, situándose entonces en el 2,75%.

10:31

Unicaja supera el 76% de ejecución de su programa de recompra

Unicaja ha alcanzado ya el 76,9% de ejecución de su programa de recompra de acciones, según ha notificado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Unicaja lanzó este programa el pasado mes de marzo y ha empleado en él, hasta la fecha, casi 77 millones de euros, comprando un total de 63,7 millones de acciones.

La entidad tiene previsto recomprar un máximo de 100,8 millones de títulos, representativos del 3,8% de su capital social.

Según los términos del programa, las acciones se comprarán a precio de mercado aunque con limitaciones: el precio de compra no podrá ser superior al de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se efectúe la compra.

10:04

Revolut lanza cuentas con una rentabilidad de hasta el 3,56% TAE

Revolut busca irrumpir con fuerza en la guerra del pasivo para arañar clientes a los bancos tradicionales, más reacios a retribuir el ahorro. Así, el neobanco ha anunciado el lanzamiento desde este martes de cuentas remuneradas, su nuevo producto de ahorro con el que sus clientes españoles podrán obtener un interés diario competitivo de hasta el 3.56% TAE en sus depósitos, pagado a diario.

Foto: Logo de Revolut junto a su 'app'. (Reuters/Dado Ruvic)

Los clientes obtendrán intereses sobre sus depósitos pagados a diario con las siguientes tasas anuales brutas variables: los planes Standard y Plus pagarán un 2,02% TAE; el Premium, un 2,56%; el Metal, un 3,04%; y el Ultra, un 3,56%.

09:36

El Nikkei gana un 1,8% animado por el yen y Wall Street

La Bolsa de Tokio cerró este martes con un avance del 1,8% de su principal indicador, el Nikkei, animada por la depreciación del yen frente al dólar y a otras divisas y por las ganancias de la víspera en Wall Street.

El parqué tokiota había abierto con una marcada tendencia alcista y llegó a superar el 2% a lo largo de la jornada, después de que en la víspera Wall Street terminara con todos sus indicadores en verde. Así, el Nikkei volvió a rebasar de este modo el tope de los 38.000 puntos que había perdido a comienzos de mes, cuando el selectivo acumuló una racha negativa que lo hundió por debajo de los 31.500 enteros tras la subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón (BoJ).

09:08

El Ibex sube y encadena su octava sesión consecutiva al alza

El Ibex 35 abre al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,3%, hasta los 11.145 puntos, por lo que encadena su octava sesión consecutiva al alza, a la espera de que se publique el IPC de la eurozona, que condiciona la hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE).

Grifols, con un avance del 1,5%, se sitúa como el título más alcista, seguido de Inditex (+1,2%) y Ferrovial (+0,8%). Los bancos, con un rebote cercano al medio punto porcentual, también apoyan los números verdes. En el lado opuesto, y con caídas, están Repsol (-1%), que acusa los descensos del precio del petróleo al ceder hasta los 77 dólares por barril; Colonial (-0,5%) y Telefónica (-0,3%).

Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que continúe el buen tono en las bolsas europeas cuando abran esta mañana, con los principales índices iniciando la jornada con ligeros avances. Durante la sesión se dará a conocer la lectura final del mes de julio del IPC de la eurozona, lectura que no suele diferir de su preliminar y que debe confirmar que el proceso desinflacionista sigue en marcha en la región, aunque a un ritmo moderado".

08:26

El Ibex abrirá con dudas, a la espera del IPC de la eurozona

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura que será prácticamente plana tras la fuerte subida que experimentó el Ibex 35 en el arranque de semana. Las miradas de los inversores estarán puestas en el IPC de la eurozona, que condiciona la hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE) y que podría repuntar una décima, hasta el 2,6%. El precio del petróleo prosigue a la baja y el Brent perfora los 77 dólares ante los temores de un frenazo de la demanda por parte de China.

FUTURO DOW JONES: 40.884,2 puntos (-0,03%)

FUTURO S&P 500: 5.608,1 puntos (0,00%)

FUTURO IBEX 35: 11.155 puntos (0,06%)

NIKKEI: 38.101,5 puntos (1,98%)

BRENT: 76,96 dólares (-0,90%)

08:25

La agenda del día

(03:00 h.) Tasa de préstamo preferencial del Banco de China

Real: 3,35% | Previsión: 3,35% | Anterior: 3,35%

(08:00 h.) IPP de Alemania (julio)

Real: 0,2% | Previsión: 0,2% | Anterior: 0,2%

(11:00 h.) IPC en la eurozona (julio)

Previsión: 2,6% | Anterior: 2,5%

(14:30 h.) IPC de Canadá (julio)

Previsión: 2,5% | Anterior: 2,7%

Bolsas Directo