Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra una semana de alzas y datos económicos en signo positivo
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra una semana de alzas y datos económicos en signo positivo

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

El Ibex cierra una semana entera de subidas después de las dudas de la anterior. Con los tambores de la recesión silenciándose tras una serie de datos económicos positivos en Europa y Estados Unidos, el principal indicador en España registró un avance del 2,9% en los últimos 5 días.

Esta jornada se cierra con el índice acercándose a los 11.000 enteros, alcanzando los 10.949,70 puntos tras una subida del 0,59%.

Dentro del Ibex, Grifols repuntó en las últimas horas de la sesión y terminó como la más alcista. La farmacéutica experimentó una fuerte subida del 3,24%, pero continúa cerrando la semana con perdidas tras la debacle sufrida el martes tras anunciarse una denuncia desde Los Angeles.

Le sigue Inditex, la cotizada con mayo peso dentro de índice, que vio avances del 2,71% en una jornada en la que recibió una mejora de sus recomendaciones por parte del Citigroup. Por detrás, destacan también Naturgy y Acciona, que subieron un 0,97% y un 0,93% respectivamente.

Del lado de las perdidas, solo una cotizada cayó más de un punto porcentual. Colonial, la perdedora de esta sesión, retrocedió un 1,1%, seguida por Ferrovial (-0,93%) y Solaria (-0.89%).

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cierra la semana de alzas con signo positivo. Pese al descenso de la cifra de viviendas iniciadas en EEUU, los buenos datos económicos han permitido a los principales índices registrar ligeras subidas durante la sesión.

El Dow Jones lidera las subidas creciendo un 0,24%. Le sigue el Nasdaq que avanza un 0,21% y el S&P 500, que cotiza al alza con 0,2%.

22:03

Wall Street cierra una semana de alzas con signo positivo

Wall Street cierra la semana de alzas con signo positivo. Pese al descenso de la cifra de viviendas iniciadas en EEUU, los buenos datos económicos han permitido a los principales índices registrar ligeras subidas durante la sesión.

El Dow Jones lidera las subidas, empujado por Boeing (2,04%), y seguido por el Nasdaq y el S&P 500.

  • DOW JONES: 40.659,89 (0,24%)
  • S&P 500: 5.554,25 (0,2%)
  • NASDAQ: 17.631,72 (0,21%)

21:47

El crudo Brent baja un 1,68 % y pierde el nivel de los 80 dólares

El barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres con una bajada del 1,68 %, hasta situarse en los 79,68 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, descendió 1,36 dólares con respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 81,04 dólares.

21:14

La Bolsa de Londres baja lastrada por las mineras y el sector inmobiliario

La Bolsa de Londres cerró la sesión de este viernes en rojo, con un descenso del 0,43%, arrastrada por una semana de malos resultados entre las compañías mineras y las cotizadas del sector inmobiliario.

En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE 100, conocido como 'footsie', cayó 35,94 puntos hasta los 8.311,41 enteros.

Por su parte, el indicador secundario, el FTSE 250, que incluye empresas de menor tamaño, también rebajó 45,25 puntos, es decir, un 0,21%, hasta las 21.048,91 unidades.

20:33

La Bolsa de París prosigue con su ritmo alcista y sube un 0,35 %

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC 40, prosiguió este viernes con su ritmo alcista y subió un 0,35%, en un contexto de optimismo por las señales enviadas esta semana por la economía estadounidense.

La sesión transcurrió enteramente en terreno positivo, con un volumen de operaciones valorado en 2.567 millones de euros, hasta cerrar en los 7.449,70 puntos.

En el conjunto de la semana, el avance del CAC 40 fue del 2,23%.

20:14

El DAX 40 supera los 18.300 puntos gracias a los avances de Bayer

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, ha subido este viernes un 0,77% y ha cerrado la semana por encima de los 18.300 puntos gracias a los avances de la farmacéutica Bayer tras una sentencia favorable en Estados Unidos.

El DAX 40 finalizó la sesión en 18.322,4 puntos y acumuló una subida del 3,38% en la última semana.

Por su parte, el índice tecnológico TecDAX subió un 0,12%, hasta los 3.344,1 puntos, mientras que el MDAX de medianas empresas ganó un 0,1%, hasta los 24.812,18 puntos.

19:38

La Bolsa de Milán cierra subiendo un 2% impulsada por el sector bancario

La Bolsa de Milán cerró este viernes al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 2,21%, hasta situarse a los 33.040,81 puntos, impulsada por el sector bancario.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share también subió un 2,10%, hasta los 35.181,16 enteros.

Durante la sesión cambiaron de manos 470 millones de acciones por un valor de unos 2.504 millones de euros.

19:20

El importe de las reducciones de capital disminuyó un 3,1% hasta julio, con 6.203 millones

El importe de las reducciones de capital disminuyó un 3,1% en los primeros siete meses del año, hasta los 6.203 millones de euros, según Iberinform.

Tan solo en el mes de julio la cuantía de las reducciones de capital retrocedieron en un 37% frente al mismo mes de 2023, hasta los 657 millones de euros.

En cuanto al número de reducciones de capital, en el séptimo mes del año sufrieron una disminución interanual del 1,2% frente a julio de 2023, pero en el acumulado del año, el número de reducciones registró una bajada del 4,5%.

18:48

El euro sube a 1,0991 dólares tras caer las viviendas iniciadas en EEUU

El euro ha subido este viernes hasta cerrar la semana en los 1,0991 dólares tras una jornada en la que se conoció que las viviendas iniciadas y los permisos de construcción en Estados Unidos cayeron en julio hasta su mínimo de los últimos cuatro años.

La moneda única cotizaba a 1,0991 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, frente a los 1,0986 dólares del día previo y los 1,0923 dólares de la pasada semana.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0994 dólares.

18:20

El oro supera por primera vez los 2.500 dólares pendiente de la Fed

La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha roto un nuevo récord esta tarde tras superar los 2.500 dólares (2.274 euros) por primera vez en su historia en un contexto marcado por el optimismo ante las posibles bajadas de tipos de interés en Estados Unidos (Fed) y la inestabilidad geopolítica, según los datos del mercado consultados por Europa Press.

El metal precioso ha alcanzado durante la jornada los 2.538,60 dólares, si bien sobre las 17.45 hora peninsular cotizaba a 2.528,50 dólares, un 1,45% más que en la apertura.

18:03

Los mejores y los peores de la sesión

17:47

El Ibex sube un 0,59% y se asegura sobre los 10.900 puntos

El Ibex cierra una semana entera de subidas después de las dudas de la anterior. Con los tambores de la recesión silenciándose tras una serie de datos económicos positivos en Europa y Estados Unidos, el principal indicador en España registró un avance del 2,9% en los últimos 5 días.

Esta jornada se cierra con el índice acercándose a los 11.000 enteros, alcanzando los 10.949,70 puntos tras una subida del 0,59%.

Dentro del Ibex, Grifols repuntó en las últimas horas de la sesión y terminó como la más alcista. La farmacéutica experimentó una fuerte subida del 3,24%, pero continúa cerrando la semana con perdidas tras la debacle sufrida el martes tras anunciarse una denuncia desde Los Angeles.

Le sigue Inditex, la cotizada con mayo peso dentro de índice, que vio avances del 2,71% en una jornada en la que recibió una mejora de sus recomendaciones por parte del Citigroup. Por detrás, destacan también Naturgy y Acciona, que subieron un 0,97% y un 0,93% respectivamente.

Del lado de las perdidas, solo una cotizada cayó más de un punto porcentual. Colonial, la perdedora de esta sesión, retrocedió un 1,1%, seguida por Ferrovial (-0,93%) y Solaria (-0.89%).

17:14

La cripto china, Binance, anuncia su registro como entidad en la India

La criptodivisa china, Binance, ha anunciado este viernes su registro como entidad informante ante la unidad de inteligencia financiera de la India (FIU-IND), marcando la decimonovena aprobación regulatoria global de la compañía.

La firma señala que el registro en la FIU-IND subraya su compromiso con el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales (AML) en la India y en todo el mundo.

El consejero delegado de Binance, Richard Teng, ha destacado que este registro "marca un hito importante" para su compañía, ya que reconoce "la vitalidad y el potencial" del mercado indio de activos digitales. "Esta alineación con la normativa india nos permite adaptar nuestros servicios a los usuarios del país", ha agregado.

16:47

Citi prefiere las acciones de Zara por encima de las de H&M

Los analistas del Citi han recomendado la compra de acciones de Inditex, la compañía detrás de Zara, al mismo tiempo que recomendaron vender las de Hennes & Mauritz. Señalaron los pocos descuentos en Zara y el aumento de los costes en la marca sueca como los motivos detrás del cambio.

Mirando la evolución de ambas acciones a lo largo del año, Inditex ha registrado una subida del 18% hasta junio, mientras que H&M ha retrocedido un 8%

16:09

Bankinter mejora sus recomendaciones sobre CIE Automotive

Los analistas de Bankinter mejoran sus recomendaciones sobre CIE Automotive tras evaluar sus resultados. Resaltan que la compañía bilbaína de componentes de automoción ha conseguido crecer sus ventas en el contexto de un mercado con "producciones planas".

Este incremento de ventas se ha materializado en sus operaciones internacionales, con subidas en Brasil e India. Además, señalan que su balance señala a un retroceso de su deuda financiera y el ratio de deuda frente al ebitda, que baja de 1,6 a 1,5 veces.

  • Bankinter: mejora su precio objetivo a 33,2 euros por acción, lo que significaría un retorno del 28% frente al anterior cierre, y mantiene su recomendación de compra

15:40

Wall Street abre la sesión con signo negativo registrando ligeras caídas

Wall Street abre con signo negativo la última sesión de una semana alcista. Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York arrancan con leves caídas tras el dato de los permisos de construcción y a la espera de las actas de la última reunión de la Fed.

El Nasdaq lidera las perdidas con una leve caída y es seguido por el S&P 500, que cae dos puntos porcentuales. Por su parte, el Dow Jones cotiza plano pero por debajo del cero.

  • DOW JONES: 40.526,96 (-0,09%)
  • S&P 500: 17.544,84 (-0,23%)
  • NASDAQ: 17.544,84 (-0,28%)

15:01

Los accionistas demandan a Stellantis en EEUU por inflar su valor

Un grupo de accionistas de Stellantis en Estados Unidos han presentado una demanda contra el fabricante de automóviles por inflar el valor de mercado de los títulos del grupo alegando que la empresa defraudó al ocultar el aumento de los inventarios y otras debilidades del negocio.

El proceso legal, iniciado en un tribunal federal de Nueva York, acusa a la compañía de elevar artificialmente el precio de las acciones desde enero al haber realizado evaluaciones "abrumadoramente positivas" sobre los inventarios de vehículos y piezas con los que cuenta la compañía, el poder que tiene a la hora de fijar precios en el mercado, el lanzamiento de nuevos productos y el margen operativo.

Este movimiento legal de los accionistas se produce tras la presentación de resultados de Stellantis en la que evidenció un semestre complicado para la compañía después de anunciar una caída del beneficio neto del 48% hasta los 5.647 millones de euros que la empresa achacó a un menor volumen de ventas y a "factores adversos derivados del tipo de cambio y de los costes de reestructuración".

14:12

El fondo EQT compra la inmobiliaria PropertyGuru por 1.000 millones

El fondo EQT Private Capital Asia ha llegado a un acuerdo para adquirir por 1.100 millones de dólares (1.000 millones de euros) en efectivo la inmobiliaria PropertyGuru Group, que dejará de cotizar en Wall Street al cierre de la transacción, según han informado las empresas.

El fondo abonará en efectivo 6,70 dólares por cada acción emitida y en circulación de PropertyGuru, lo que representa una prima del 52% sobre el precio de cierre de las acciones de la inmobiliaria el 21 de mayo de 2024, último día de negociación no afectado por las especulaciones en los medios sobre una posible transacción.

Las acciones de PropertyGuru cerraron la sesión de este jueves en 6,26 dólares, con una subida del 3,3% respecto de la jornada anterior, por lo que la oferta de EQT representaría una prima del 7%.

13:45

La UE registró un superávit comercial de 20.900 millones en junio

El comercio internacional de bienes de la Unión Europea (UE) con el resto del mundo registró un superávit de 20.900 millones de euros en junio frente a los 18.600 millones en el mismo mes del año anterior, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Por su parte, la eurozona tuvo un excedente de 22.300 millones de euros en junio respecto a los 18.000 millones del mismo mes de 2023.

En la UE, las exportaciones de mercancías alcanzaron los 212.300 millones de euros en junio, un 6,1% menos que un año antes, mientras que las importaciones ascendieron a 191.400 millones, un 7,7% menos.

13:17

Revolut lanza una venta secundaria de acciones

Revolut, la empresa global de tecnología financiera con más de 45 millones de clientes en todo el mundo, ha fichado a Morgan Stanley para sellar acuerdos con un destacado grupo de inversores tecnológicos para proporcionar liquidez a los empleados a través de una venta secundaria de acciones con una valoración de 45.000 millones de dólares (40.950 millones de euros).

Foto: Logo de Revolut junto a su 'app'. (Reuters/Dado Ruvic)

Esta venta secundaria de acciones permite a los empleados actuales capitalizar su contribución al crecimiento de Revolut, al tiempo que atrae a una mezcla diversa de inversores tanto nuevos como existentes. La ronda ha sido liderada por Coatue, D1 Capital Partners y el ya inversor Tiger Global.

11:50

Sacyr y Acciona logran cierre financiero del puente en Luisiana (EE.UU) por 1.333 millones

El consorcio Calcasieu Bridge Partners (CBP), formado por Sacyr, Acciona y Plenary Americas, ha alcanzado el cierre financiero para el diseño, construcción, operación y mantenimiento durante 50 años del puente sobre el río Calcasieu, parte de la autopista Interestatal (I-10), en Luisiana (EEUU).

La financiación incluye una emisión de bonos exentos de impuestos 'private activity bonds' por importe de 1.333 millones de dólares (o unos 1.222 millones de euros al cambio actual), según han informado este viernes en una nota.

La concesión, con una inversión superior a los 3.370 millones de dólares (3.090 millones de euros) y un presupuesto de construcción de 2.267 millones de dólares (2.079 millones de euros), incluye el reemplazo del puente actual, que tiene más de 70 años de antigüedad.

11:24

Polestar, filial de la china Geely, fabricará en EEUU para evitar aranceles

El fabricante de vehículos eléctricos Polestar, propiedad de Volvo y de su matriz china Geely, llevará líneas de producción fuera del gigante asiático para evitar los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, informa hoy el portal de noticias económicas Yicai.

Concretamente, la producción del Polestar 3 para la UE y EEUU se llevará a cabo en el estado estadounidense de Carolina del Sur, mientras que la del Polestar 4, cuyo comienzo está previsto para 2025, se llevaría a Corea del Sur, donde Geely controla parte de una fábrica de Renault para fabricar vehículos para Europa y Norteamérica.

10:57

Bayer se dispara más de un 8% tras una sentencia favorable en EEUU

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se dispara más de un 8% en bolsa después de que un tribunal estadounidense de apelaciones haya fallado en contra de la reclamación de un particular que acusaba a la empresa de violar la legislación del Estado de Pensilvania en el etiquetado del herbicida 'Roundup', limitando así el riesgo de demandas para la compañía.

En el día de ayer, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos en Filadelfia rechazó la reclamación planteada por David Schaffner que alegaba que Monsanto, adquirida por Bayer, había vulnerado la legislación estatal al no añadir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en la etiqueta del producto, ya que considera que las normas federales sobre etiquetado tienen prevalencia sobre la regla de un Estado.

10:30

CaixaBank ejecuta el 13,8% de su recompra de acciones en tres semanas

CaixaBank ha ejecutado un 13,81% de su recompra de acciones en las tres semanas desde que iniciara el pasado 31 de julio este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la tercera semana de programa 4.094.283 títulos a un precio medio ponderado de 5,0413 euros y un importe total de 20,64 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 13,88 millones de acciones por un importe total de 69,02 millones de euros.

10:02

El fabricante de la vacuna para la viruela del mono vuela en bolsa

La danesa Bavarian Nordic, fabricante de vacunas para el mpox o viruela del mono, repunta este viernes más de un 10% en la bolsa de Copenhague después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase este jueves una emergencia sanitaria mundial por ese virus, lo que elevaba su rendimiento bursátil hasta cerca del 38% en solo cuatro días.

Foto: Laboratorio de Bavarian Nordic. (Reuters)

La acción de Bavarian Nordic cotiza este viernes a unas 266 coronas suecas. Lejos de las 193,1 coronas a las que cerraba el pasado lunes y que han hecho que la capitalización de mercado de la compañía alcance los 18.820 millones de coronas suecas (1.627 millones de euros).

09:34

El Nikkei gana un 3,6% gracias al yen y las mejores perspectivas en EEUU

a Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance del 3,64% de su principal indicador, el Nikkei, animada por la depreciación del yen y la publicación de datos positivos de consumo en Estados Unidos, que despejan los temores a una recesión.

El índice referencial ganó 1.336,03 puntos, hasta los 38.062,67 enteros, recuperando así el tope de los 38.000 puntos que había perdido a comienzos de mes, cuando el selectivo acumuló una racha negativa que lo hundió por debajo de los 31.500 enteros tras la subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón (BoJ).

09:06

El Ibex sube y reconquista los 10.900 puntos con el apoyo de Inditex

El Ibex 35 abre ligeramente al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,25%, hasta los 10.910 puntos, por lo que reconquista la cota psicológica de los 10.900 en la última sesión que finiquitará una semana claramente alcista tras alejarse los tambores de recesión.

Inditex contribuye a que la apertura sea alcista al ser el título que más sube con un repunte del 1,3%. Grifols escala un 1%, mientras que Fluidra se anota algo más de medio punto porcentual. Ferrovial, con una caída del 2,4%, es el título más bajista, seguido de Aena y Telefónica, con descensos sobre el medio punto porcentual.

Desde Link Securities señalaban antes de la apertura que "esperamos que la sesión comience de forma mixta en Europa, pero sin una tendencia clara, con poco volumen y una volatilidad elevada, propia de las sesiones veraniegas. Los índices asiáticos han finalizado con avances esta madrugada, destacando el Nikkei (+3,64%)".

08:25

El Ibex apunta a subidas para finiquitar una semana claramente alcista

Los futuros de las bolsas europeas auguran un arranque alcista que permitirá al Ibex 35 finiquitar una semana que tendrá un claro balance positivo. Lo hará al estabilizarse la situación en Japón tras el 'lunes negro' y erigirse el Nikkei como el mejor en estas últimas cinco sesiones, seguido del Nasdaq. Por tanto, los tambores de recesión global pierden fuerza tras un dato de ventas minoristas en EEUU mejor de lo previsto, al igual que las cifras de paro.

FUTURO DOW JONES: 40.651,5 puntos (0,22%)

FUTURO S&P 500: 5.558,3 puntos (0,27%)

FUTURO IBEX 35: 10.946 puntos (0,18%)

NIKKEI: 38.127,5 puntos (3,88%)

BRENT: 80,92 dólares (-0,15%)

08:24

La agenda del día

(08:00 h.) Ventas minoristas de Reino Unido (julio)

Real: 1,4% | Previsión: 1,4% | Anterior: -0,3%

(11:00 h.) Balanza comercial de la eurozona (junio)

Previsión: 13.300 M | Anterior: 13.900 M

(14:30 h.) Inicios de viviendas en EEUU (julio)

Previsión: 1,34 M | Anterior: 1,35 M

(16:00 h.) Confianza del consumidor de EEUU (agosto)

Previsión: 66,7 | Anterior: 66,4

Bolsas Directo