JP Morgan valida en el juzgado una quita de deuda de 150M para salvar su gimnasio Forus
La quita de deuda podría ser mayor. El gimnasio tenía un agujero patrimonial y no podía afrontar el pago exigido de un fondo de Alantra de 28 M
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd52%2Ff1c%2F485%2Fd52f1c485bb38adab355dde3f84e774e.jpg)
Nueva oportunidad para los gimnasios Forus. Su principal accionista y acreedor, JP Morgan, ha impulsado una reestructuración de deuda para reducir, drásticamente, su pasivo, arrastrando a otros accionistas y acreedores, como Ben Oldman. La empresa no podía afrontar un pago de 28 millones a un fondo de Alantra, que reclamó en mayo.
El Jugado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha homologado el plan de reestructuración presentado por JP Morgan para Forus Deporte y Ocio, sociedad con más de 60 centros deportivos a través de concesiones administrativas, 2.500 trabajadores y presencia principal en España, pero también en Italia y Portugal.
JP Morgan, a través de su sociedad Lynstone SSF, tiene el 76% de la deuda financiera, además de ser el principal accionista a raíz de otra reestructuración, en 2021, con un 65% del capital. El grupo norteamericano ha presentado un plan de reestructuración con una quita mínima de 150 millones, pero que puede alcanzar a casi la totalidad del pasivo, de cerca de 300 millones, frente a una cifra de negocios de 8,9 millones en el ejercicio 2023.
La reestructuración, que ha contado como experto con Lex Audit, supondrá quita y capitalización de deuda, además de un movimiento en el accionariado para dar entrada a varios acreedores, diluyendo a los accionistas actuales. Para ello, se realizará una operación de reducción y simultáneo aumento de capital (operación acordeón), y se compensarán las pérdidas de los ejercicios anteriores para restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff52%2F796%2F8e9%2Ff527968e98f056caa8fa9de80f476a9a.jpg)
Forus ya protagonizó una reestructuración en 2021, por el impacto en el negocio del covid. Ahora, alude a un problema relacionado con el incremento del coste de la financiación y la inflación en costes operativos, como energía o inversión de material. En 2022, según las últimas cuentas publicadas en el registro mercantil, perdió 32 millones, con un coste financiero de 25 millones que fue una losa. Además, contó con un saldo de patrimonio neto negativo de 65 millones.
No obstante, el pistoletazo para la restauración lo ha dado la ejecución de unas garantías sobre una financiación, por importe de 28,6 millones, reclamada por el fondo Alteralia SCA Sicar, el pasado 27 de mayo. La sociedad informó que no podía hacer frente a la reclamación del fondo de Alantra, dejándola en situación de "inminente insolvencia", tal y como certifica el auto del Juzgado al que ha tenido acceso este medio.
Alude a un problema con el incremento del coste de la financiación y la inflación en costes operativos, como energía o inversión de material
Según la sentencia, JP Morgan ha sacado adelante el plan con adhesiones de BNP Paribas y Morgan Stanley, acreedores con cuantías de más de 11 millones y 30 millones respectivamente. El fundador y presidente, Ignacio Triana, también votó a favor a través de su sociedad Grupo Carpa, con la que controla el 18%. Mientras que otra sociedad de Triana, Urozai, con un 6,7%, se abstuvo.
Por el contrario, el fondo israelí Ben Oldman, que cuenta con un 6,8% del accionariado y también es acreedor desde 2021, votó en contra. También Irmasol, sociedad papelera que tiene un 2,1%, se opuso.
Entre los acreedores afectados y arrastrados también está Sabadell, con algo más de tres millones de euros. Otros bancos como Ibercaja, Unicaja, Cajamar o Santander, también están en el pasivo, aunque con cuantías menores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95f%2Fff9%2F1cf%2F95fff91cf2cc54847bdc1fb6530da50a.jpg)
La quita mínima sobre el pasivo ascenderá a 150 millones, pero podrá alcanzar a casi toda la deuda. Los acreedores que tienen deuda con garantías deberán elegir entre capitalizar o acogerse a una nueva financiación para seguir como tenedores de deuda (tramo de deuda reestructurada del nuevo contrato de financiación sindicada). La cuantía de esta nueva línea dependerá de la decisión de estos acreedores.
La reestructuración homologada supondrá una quita del 100% para la clase subordinada, de 60 millones de euros, principalmente de JP Morgan y, en menor medida, de Morgan Stanley. En la clase ordinaria, de más de 100 millones, habrá una quita del 90% y el 10% restante será a elección de los acreedores o capitalización o nueva deuda. En este caso, JP Morgan cuenta con el 44% de esta deuda, Alantra con un 29%, Morgan Stanley con un 14%, BNP con casi un 10%, y Sabadell con un 2,5%.
Para el resto de la deuda, de casi 120 millones, los acreedores podrán optar por la capitalización de los créditos en acciones o por la conversión en el tramo de deuda reestructurada del nuevo contrato de financiación sindicada.
Nueva oportunidad para los gimnasios Forus. Su principal accionista y acreedor, JP Morgan, ha impulsado una reestructuración de deuda para reducir, drásticamente, su pasivo, arrastrando a otros accionistas y acreedores, como Ben Oldman. La empresa no podía afrontar un pago de 28 millones a un fondo de Alantra, que reclamó en mayo.