Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra con signo mixto tras un acuerdo tentativo para elevar el techo de la deuda
Sigue en directo las últimas noticias de la bolsa y el Ibex 35 aquí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F843%2Fb54%2F4ed%2F843b544ed9bca9bc0cf0b5d0c17e055d.jpg)
Las claves del día
El Ibex cae un ligero 0,14% y continúa la tendencia bajista. Tras conocerse un IPC en España que marca su mínimo en casi dos años, el principal selectivo se ubicaba por encima de los 9.200 puntos. Sin embargo, ha perdido fuelle en los últimos compases de la sesión y, finalmente, se sitúa en los 9.167 enteros.
Este martes, las caídas superan a las alzas en el Ibex. Solaria es, con diferencia, líder de los declives con un descenso del 4,21% después del recorte de su precio objetivo a 15,40 euros desde 18,50 euros por parte de Bankinter. La siguen Repsol (-2,28%) y Grifols (-2,09%), el cual frena sus avances tras tres sesiones seguidas al alza. Además, todos los valores bancarios cierran en número rojos, con Santander (-1,02%) y Unicaja (-0,92%) registrando las mayores caídas de la banca. Mientras tanto, en un día en el que los analistas han dado a Fluidra un potencial del 10%, con un precio objetivo medio de 18,4 euros por acción, la compañía sube un 2%, coronándose como la más alcista. El sector turístico cierra en positivo - Meliá Hotels (+1,8%), IAG (+0,81%) y Aena (+0,27%)- así como el inmobiliario: Colonial (+0,64%) y Merlin Properties (+0,33%).
Fuera del Ibex, las acciones de Amper se hunden un 6,94% después de anunciar la ampliación de capital.
22:01
Wall Street cierra con signo mixto tras un acuerdo tentativo para elevar el techo de la deuda de EEUU
Cierre mixto en los parqués neoyorkinos después de que demócratas y legisladores republicanos alcanzaran un acuerdo tentativo para subir el tope de la deuda de Estados Unidos. El Dow Jones es el único de los índices principales que cierra en negativo, con una caída en torno al 0,15% en un día marcado también por la caída de la confianza del consumidor en el país.
- DOW JONES: 33.042,85 (-0,15%)
- S&P 500: 4.205,59 (0,00%)
- NASDAQ: 13.017,43 (+0,32%)
21:31
Lee el análisis de Carlos Doblado: Las espadas bursátiles siguen en alto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F597%2F7c4%2Fc1b%2F5977c4c1b6053836b7abfff165607bf0.jpg)
21:05
El petróleo de Texas baja un 4,4 % y cierra en 69,46 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 4,4% y cerró en 69,46 dólares el barril, su nivel más bajo desde principios de mes, cuando los inversores tienen puesta la mirada en la reunión de la OPEP+ de este domingo y en las negociaciones sobre el techo de la deuda en EEUU.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio perdió 3,21 dólares con respecto al cierre del día anterior.
La caída del petróleo de Texas se atribuye a nuevas preocupaciones de que las negociaciones sobre el techo de deuda no lleguen a buen puerto.
20:31
El ala dura republicana endurece su oposición al proyecto sobre el techo de deuda de EEUU
El ala dura del Partido Republicano estadounidense reforzó este martes su ofensiva contra el proyecto de ley sobre el techo de la deuda alcanzado este fin de semana y cuya votación está prevista el miércoles en la Cámara de Representantes.
"Quiero ser muy claro. Ningún republicano debería votar a favor de este acuerdo. Estamos trabajando duro para asegurarnos de que se frene", dijo en una conferencia de prensa el legislador conservador Chip Roy, uno de los que más ha elevado la voz contra el pacto.
Los miembros del Freedom Caucus, que forman parte de la vertiente más derechista republicana, convocaron a los medios para movilizar a sus filas contra esa normativa que busca evitar el impago de la deuda soberana antes del 5 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.
De aprobarse, el compromiso alcanzado elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.
20:07
El BCE alerta del contagio de los fondos de inversión a los bancos
El Banco Central Europeo (BCE) alertó este martes del posible contagio a los bancos de la zona del euro de los problemas del sector financiero no bancario, que son los fondos de inversión, las aseguradoras y los fondos de pensiones, debido a sus elevadas exposiciones.
En un artículo de su informe semestral de estabilidad financiera, los economistas del BCE analizan las conexiones entre los bancos y el sector financiero no bancario y advierten del riesgo de contagio por los numerosos problemas que tiene este último.
Recuerdan que episodios recientes como el colapso del fondo de inversión Archegos Capital Management en marzo de 2021 "ha sido idiosincrásico y muy contenido, pero muestran que los contagios de esas entidades a los bancos se pueden producir" porque están conectados.
Las exposiciones de los activos de los bancos de la zona del euro al sector financiero no bancario son considerables, de un 9% del total de todas las exposiciones de los bancos significativos, los que el BCE supervisa directamente a través de créditos sobre todo.
19:36
Amper cae un 25% en bolsa en dos días tras anunciar una posible ampliación de capital de hasta 55,4 millones
La cotización de Amper cayó por segunda jornada consecutiva en bolsa y al cierre de la jornada bursátil de este martes sus títulos se intercambiaban por 0,0899 euros, un 6,94% menos que el lunes, cuando sus acciones se desplomaron un 19,9% (hasta 0,0966 euros) tras anunciar la posibilidad de aprobar una ampliación de capital de hasta 55,4 millones de euros en su próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar el 29 de junio.
De este modo, la cotización de la compañía se ha desplomado un 25,45% en tan solo dos jornadas, dado que al cierre del viernes de la semana pasada --antes del anuncio de la posible ampliación de capital--, sus títulos se intercambiaban por 0,1206 euros.
Se prevé que en la próxima junta general de accionistas de la compañía se apruebe una puesta en circulación de un máximo de 1,1 millones de acciones ordinarias, que se emitirán con un valor nominal de 0,05 euros cada una y serán "de la misma clase y serie que las que están actualmente en circulación, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas", según consta en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
19:06
Ferrovial ampliará tres carreteras en Texas por unos 240 millones de euros
Ferrovial, a través de Webber, filial de Construcción en Estados Unidos, llevará a cabo tres contratos en Texas por 265 millones de dólares (unos 240 millones de euros al cambio actual), ha informado la compañía.
Estos proyectos refuerzan la presencia de Ferrovial en Norteamérica, un mercado estratégico para la compañía que concentra el mayor volumen de sus ingresos y donde aspira a que coticen sus títulos.
En concreto, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) ha elegido a Webber para ampliar la carretera SL 335 ubicada en Amarillo, en el Norte del Estado. Con un valor de 134 millones de dólares (unos 121 millones de euros), el proyecto comprende la extensión del carril principal en 5,6 millas (aproximadamente 9 kilómetros), así como la construcción de una carretera secundaria de acceso.
Las obras comenzarán en junio de este año y se espera que se completen a finales de 2026.
18:31
Alza Real Estate reduce al 13,83% su participación en el capital de Urbas
Alza Real Estate ha reducido su peso en el capital de Urbas del 14,29% que poseía desde diciembre de 2021 hasta el 13,83%, según los registros de la CNMV.
Con esta operación, Alza tiene 123.910.073 acciones de Urbas, que al precio al que cotizan en la actualidad, unos 0,0057 euros por título, cercanas las 16:15 horas, tienen un valor de 706.287,4 euros.
17:53
Los mejores y los peores de la sesión
17:44
El Ibex cae un 0,14% pese a un IPC mejor de lo esperado
El Ibex cae un ligero 0,14% y continúa la tendencia bajista. Tras conocerse un IPC en España que marca su mínimo en casi dos años, el principal selectivo se ubicaba por encima de los 9.200 puntos. Sin embargo, ha perdido fuelle en los últimos compases de la sesión y, finalmente, se sitúa en los 9.167 enteros.
Este martes, las caídas superan a las alzas en el Ibex. Solaria es, con diferencia, líder de los declives con un descenso del 4,21% después del recorte de su precio objetivo a 15,40 euros desde 18,50 euros por parte de Bankinter. La siguen Repsol (-2,28%) y Grifols (-2,09%), el cual frena sus avances tras tres sesiones seguidas al alza. Además, todos los valores bancarios cierran en número rojos, con Santander (-1,02%) y Unicaja (-0,92%) registrando las mayores caídas de la banca. Mientras tanto, en un día en el que los analistas han dado a Fluidra un potencial del 10%, con un precio objetivo medio de 18,4 euros por acción, la compañía sube un 2%, coronándose como la más alcista. El sector turístico cierra en positivo - Meliá Hotels (+1,8%), IAG (+0,81%) y Aena (+0,27%)- así como el inmobiliario: Colonial (+0,64%) y Merlin Properties (+0,33%).
Fuera del Ibex, las acciones de Amper se hunden un 6,94% después de anunciar la ampliación de capital.
En una jornada en la que la confianza del consumidor en la eurozona se ha mantenido en los niveles estimados, los parqués europeos se tiñen de rojo, con caídas más pronunciadas que la bolsa española. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza en territorio mixto tras el principio de acuerdo el techo de deuda.
- FTSE 100: 7.518,18 (-1,43%)
- CAC 40: 7.199,68 (-1,43%)
- DAX: 15.901,27 (-0,32%)
- EURO DÓLAR: 1,0727 (+0,18%)
17:20
Elecnor abonará mañana un dividendo bruto de 0,37 euros por acción
Elecnor abonará este miércoles un dividendo bruto complementario de 0,37 euros por acción, que asciende a un importe total de 32,19 millones de euros, según notificó la compañía a la CNMV.
En concreto, la junta de Elecnor aprobó el pasado 17 de mayo el reparto de un dividendo bruto complementario con cargo al resultado del ejercicio 2022 por un importe fijo unitario de 0,37 euros por título.
16:48
ArcelorMittal repartirá un dividendo de 0,22 euros en junio
ArcelorMittal ha comunicado este martes que repartirá un dividendo de 0,22 euros el próximo 15 de junio y que, como ya se anunció, el banco neerlandés ABN Amro pondrá a disposición de los accionistas un plan de reinversión del dividendo para que empleen las ganancias percibidas en incrementar el número de títulos que poseen de la siderúrgica.
Así, a este programa podrán acogerse los accionistas con presencia en el sistema Euroclear Nederland a través intermediarios financieros, siendo estos quienes deberán transmitir las instrucciones a ABN Amro para que adquiera las participaciones en Euronext Ámsterdam, Cboe DXE y Turquoise. Este sistema solo estará habilitado para los accionistas al cierre de la bolsa a fecha del 23 de mayo.
16:33
La confianza del consumidor en EEUU cae a 102,3 en mayo, su nivel más bajo desde diciembre
El índice de confianza del consumidor en EEUU, según el Conference Board estadounidense, ha bajado 1,4 puntos en mayo. En concreto, se ubica en 102,3 frente a los 103,7 del mes de abril (cifra revisada al alza desde 101,3). De esta manera, alcanza su nivel más bajo desde diciembre .
16:14
La Juventus se dispara un 5% tras llegar a un acuerdo con la Federación
Las acciones de Juventus Football Club aumentaron a un máximo en más de dos años después de que el equipo llegara a un acuerdo con la Federación Nacional de Fútbol de Italia en relación con una investigación sobre sus prácticas comerciales, por las que acordó pagar una multa.
La acción han llegado a dispararse hasta un 9,9% y cotiza ahora con un alza del 5% en la Bolsa de Milán. El club llegó a un acuerdo con la organización, conocida como la FIGC, por un pago de 718.240 euros vinculado asimismo a investigaciones que se referían a supuestas "maniobras salariales" de 2019 a 2021, según un comunicado de la empresa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad0%2F8a3%2Fc34%2Fad08a3c343c4e1f28038e28fecedf32a.jpg)
15:41
Wall Street comienza la sesión con alzas del 1% en el Nasdaq
Tras cerrar este lunes por festividad, Wall Street inicia su primera sesión de la semana con signo mixto. Entre los principales índices neoyorkinos, el Dow Jones registra leves caídas, mientras el Nasdaq destaca con un avance superior al 1%.
DOW JONES: 32.996,88 puntos (-0,30%)
S&P 500: 4.226,86 puntos (+0,51%)
NASDAQ: 13.152,62 puntos (+1.32%)
15:26
El barril West Texas abre con una bajada del 1,9% hasta los 71,29 dólares
El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un descenso del 1,9%, y se situó en 71,29 dólares el barril, tras un fin de semana largo por la celebración ayer en Estados Unidos del Memorial Day y con la mirada puesta en la reunión de la OPEP+ del próximo domingo.
El precio del petróleo de referencia estadounidense está a la espera de la reunión de los países productores de petróleo y sus aliados del próximo 4 de junio, en torno a la que surgió la polémica la semana pasada, después de declaraciones contradictorias pronunciadas desde Rusia y Arabia Saudí, los principales líderes del cartel.
15:09
Fidelity Puritan Trust reduce al 6,63% su participación en Indra
El fondo Fidelity Puritan Trust ha reducido su participación en Indra hasta el 6,637%, frente al 7,179% que controlaba con anterioridad, según figura en los registros de la CNMV. En concreto, posee ahora 11,72 millones de acciones, frente a los 12,68 millones de títulos que tenía antes de realizar esta operación.
No obstante, Fidelity Puritan Trust está administrado por FMR LLC, uno de los principales accionistas de Indra dado que, según figura en los registros de la CNMV, posee el 9,955% del capital social de la firma española.
14:32
Nestlé ficha a la administradora de la Bolsa de Londres para su directiva
La mayor multinacional de la alimentación, Nestlé, anunció este martes que la británica Anna Manz, actual administradora de la Bolsa de Londres, será la próxima directora financiera de la firma suiza, en sustitución de François-Xavier Roger.
Manz había sido directora financiera de la empresa química británica Johnson Metthey, y durante 17 años ocupó diversos cargos en la productora de bebidas alcohólicas Diageo, entre ellos el de directora de estrategias, tesorera y responsable de sus finanzas en la región Asia-Pacífico.
Con la llegada de Manz, el consejo administrativo de Nestlé, formado por 16 miembros, contará con cinco directivas.
14:00
Moody's baja la calificación de la deuda del propietario del barrio londinense de Canary Wharf
Moody's ha rebajado la calificación que otorga a la deuda emitida por el propietario del barrio londinense de Canary Wharf. Este distrito financiero es propiedad de Brookfield Asset Management, un fondo soberano de riqueza de Qatar que tiene más de 1.400 millones de libras esterlinas de deuda con vencimiento en 2024 y 2025.
La empresa dependerá en gran medida de las ventas de activos y del apoyo potencial de los accionistas, para ayudarlo a desapalancarse y refinanciarse, sostiene Moody's. Ante esta situación, que muestra un "difícil entorno operativo y de financiación para las empresas inmobiliarias", ha situado su calificación en Ba3 desde Ba1.
13:28
El BoJ y el Gobierno de Japón discuten medidas para contener la caída del yen
El Banco de Japón (BoJ) y el Gobierno nipón celebraron una reunión extraordinaria para abordar la nueva depreciación del yen frente a otras divisas y su impacto en la economía nacional, así como para discutir posibles medidas ante esta situación.
La moneda nipona, que el pasado octubre cayó a mínimos frente al dólar en más de dos décadas y se recuperó hacia comienzos de año, atraviesa una nueva etapa a la baja frente al billete verde y a otras divisas desde abril.
12:53
La lira turca ahonda en nuevos mínimos frente al dólar
La cotización de la lira turca frente a las principales monedas sigue debilitándose este martes después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, revalidara este domingo su mandato en el país tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
De este modo, el dólar reforzaba su cruce frente a la moneda otomana, hasta alcanzar un nuevo máximo de 20,4271 liras, frente a las 19,9727 del cierre del pasado viernes. Asimismo, el euro también veía impulsada su cotización y llegaba a cambiarse por encima de 22 liras, cuando el pasado viernes había cerrado en 21,3739 liras.
12:20
Wall Street catapulta a Nvidia al club del billón
Nvidia busca capitalizar la apuesta por la inteligencia artificial y, al menos de momento, lo está consiguiendo con un éxito fulgurante. La tecnológica estadounidense, que se dispara casi un 4% en la preapertura de Wall Street, superará ya el billón de dólares y marcará nuevos máximos históricos tras doblar su precio en el último año, tras presentar en los últimos días su nueva tecnología Avatar Cloud Engine (ACE), que "da vida" a los personajes no jugables (NPC) virtuales utilizando inteligencia artificial (IA) generativa, con lo que permite a los usuarios entablar conversaciones con ellos recibiendo respuestas naturales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0df%2F75f%2Fa32%2F0df75fa32a6b4be26fffd7d35b2bef40.jpg)
11:39
Amper (-10%) sigue desplomándose tras anunciar la ampliación de capital
Las acciones de Amper ceden un 10% y prolongan las caídas del 19,90% que sufrieron este lunes. Estos números rojos llegan después de que la compañía anunciarse ayer que aprobará previsiblemente en su próxima junta general de accionistas una ampliación máxima del capital social de 55,4 millones de euros a través de la emisión y puesta en circulación de un máximo de hasta 1,1 millones de acciones ordinarias.
En ese sentido, las nuevas acciones que se emitirán tendrán un valor nominal de 0,05 euros cada una y serán "de la misma clase y serie que las que están actualmente en circulación, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas", según consta en el orden del día remitido a la CNMV.
10:58
Tubacex abonará un dividendo de 0,063 euros por acción el próximo 6 de junio
Tubacex repartirá el próximo 6 de junio entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,063 euros por título, según ha comunicado este martes la compañía a la CNMV. Esta retribución complementaria, con cargo a los resultados de 2022, fue aprobada por la junta general de accionistas el pasado 24 de mayo.
La fecha ex-date, desde la que no se tendrá derecho al cobro de dividendo, será el 2 de junio, mientras que la fecha ex-record, que determinará quienes tienen derecho a percibirlo, será el próximo 5 de junio.
10:19
El director financiero de Unilever dejará la compañía en un año
El actual director financiero de Unilever, Graeme Pitkethly, ha informado a la junta directiva de su intención de abandonar la empresa a finales de mayo de 2024, según ha anunciado el gigante europeo de productos de consumo, procederá ahora a la búsqueda formal interna y externa de un sucesor.
"Me gustaría agradecer a Graeme por su tremenda contribución a Unilever durante los últimos 21 años. Como director financiero, ha aportado un gran liderazgo a nuestra empresa y ha sido fundamental para afinar nuestra estrategia e impulsar un paso adelante en nuestro desempeño operativo", ha señalado Alan Jope, consejero delegado de Unilever.
09:44
El IPC frena al 3,2% y marca su mínimo en casi dos años
El IPC ha seguido moderándose en el mes de mayo gracias fundamentalmente al comportamiento de los alimentos y los carburantes. La inflación marcó mínimos anuales en el 3,2%, una décima menos que en marzo, según el dato adelantado por el INE este martes. De hecho, se trata del dato más bajo desde que comenzó la crisis inflacionista por los suministros en el verano de 2021.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2F5ff%2F2a6%2F2e15ff2a67e571011a4379a082ad2dcc.jpg)
Esta bajada de nueve décimas de la inflación aproxima a España al objetivo del Banco Central Europeo, que es el de conservar la estabilidad de precios en el entorno del 2%. Además, este dato sirve para mantener a España entre los países europeos con menor inflación. Hasta el mes de julio España contará con la ayuda del 'efecto base' para seguir moderando la inflación. Esto es así porque en 2022 la subida de precios fue muy intensa hasta ese mes.
09:09
El Ibex, en 'stand-by' y a la espera de noticias en Wall Street
Apertura prácticamente plana del Ibex. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,05%, hasta los 9.185 puntos, por lo que vive cierta indefinición. Todo ello, pese a que el IPC se ha situado en el 3,2%, su nivel más bajo en casi dos años por los alimentos y los carburantes.
Los bancos, que se sitúan entre los más bajistas, impiden que se consoliden los avances del Ibex 35. CaixaBank cae cerca de un punto porcentual, Santander se deja casi un 0,5%, al igual que BBVA. En el lado opuesto, y con subidas, destacan Colonial (+1%) y Naturgy (+0,5%), moviéndose la mayoría de títulos en un rango muy estrecho.
Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado antes de la apertura que "esperamos que los principales índices europeos abran de forma mixta y sin grandes cambios, con los inversores muy pendientes de las noticias que lleguen desde EEUU sobre las fechas en las que está previsto que se vote en ambas cámaras del Congreso el texto para la aprobación del nuevo límite del techo de la deuda. Cualquier noticia que apunte a que se tienen los votos para pasar la ley en el Congreso entendemos que será bien recibida por los inversores. Hasta entonces, las bolsas europeas 'seguirán a la espera', muy pendientes del comportamiento de Wall Street".
08:29
El Ibex 35 busca asaltar los 9.200 puntos
Los futuros de las bolsas europeas vaticinan una apertura ligeramente alcista que permitiría al Ibex 35 situarse sobre los 9.200 puntos. Hoy, al contrario que en la sesión anterior, el volumen repuntará al contar ya con la referencia del parqué británico y de Wall Street, que permanecieron cerrados por festivo, mientras se tratan de cerrar los últimos flecos antes de la aprobación del techo de deuda en EEUU.
FUTURO DOW JONES: 33.138,5 puntos (0,14%)
FUTURO S&P 500: 4.217,7 puntos (0,29%)
FUTURO IBEX 35: 9.201 puntos (0,22%)
NIKKEI: 31.313,5 puntos (0,26%)
BRENT: 76,51 dólares (-0,77%)
08:27
La agenda del día
(09:00 h.) IPC de España (mayo)
Previsión: 3,6% | Anterior: 4,1%
(09:00 h.) Ventas minoristas en España (abril)
Previsión: 0,7% | Anterior: 9,5%
(11:00 h.) Confianza del consumidor en la eurozona (mayo)
Previsión: -17,4 | Anterior: -17,5
(16:00 h.) Confianza del consumidor de EEUU (mayo)
Previsión: 99 | Anterior: 101,3