Es noticia
Menú
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en verde con el Nasdaq por encima del 1,5%
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en verde con el Nasdaq por encima del 1,5%

Sigue toda la actualidad de la bolsa del Ibex 35, Wall Street y las últimas noticias de la crisis bancaria, en directo

Foto: Sigue en directo la situación de la bolsa del Ibex 35, Wall Street y las últimas noticias de la crisis bancaria
Sigue en directo la situación de la bolsa del Ibex 35, Wall Street y las últimas noticias de la crisis bancaria

Las claves del día

Nueva jornada en positivo para el Ibex 35. El Ibex cierra con una subida del 1,41% y recupera los 9.000 puntos que perdió hace seis jornadas. El principal selectivo español se ha ubicado en los 9.070 enteros gracias al impulso de casi todas las cotizadas.

La tabla del Ibex se tiñe de verde, a excepción de Grifols que cierra con una caída del 0,45%. Los protagonistas de este miércoles han sido Bankinter (+4,22%), que se corona como la más alcista, y el sector inmobiliario con Merlin Properties (+2,82%) y Colonial (+2,71%). Además, ArcelorMittal (+2,99%) cierra como el segundo más alcista después de que UBS mejorase su recomendación.

.

22:01

Wall Street cierra en verde con el Nasdaq por encima del 1,5%

Wall Street cierra con ganancias, con los tres indicadores registrando alzas superiores al 1%. Algunos como el canal CNBC interpretan esta tendencia positiva de las bolsas como una señal de que "lo peor de la crisis bancaria regional ha pasado", en referencia al colapso del SVB y las respuestas del gobierno de EEUU y la gran banca.

  • DOW JONES: 32.717,60 (+1,00%)
  • S&P 500: 4.027,81 (+1,42%)
  • NASDAQ: 11.926,24 (+1,79%)

21:35

Lee el análisis de Carlos Doblado: Inditex sigue bien frente a gran resistencia

21:19

UBS heredará la cartera de clientes de 'fracking' de Credit Suisse

UBS heredará la "importante" cartera de clientes de 'fracking' de Credit Suisse (CS) tras la compra de esta última entidad por parte de la primera, según denuncia ShareAction, ONG que promueve la inversión responsable.

"UBS aún no ha establecido un calendario concreto para desprenderse de sus inversiones en el carbón", explica ShareAction. Es más, su exposición a estos activos crecerá tras la formalización de la compra, pues heredará la importante base de clientes de 'fracking' de CS, quien financió con 15.830 millones de dólares (14.615 millones de euros) entre 2016 y 2021 las actividades de estas compañías.

20:58

ACS ampliará en un máximo de 580 millones de euros su capital para el pago del dividendo

El consejo de administración de ACS ha propuesto un aumento de capital de un máximo de 580 millones de euros para atender al pago de los dos dividendos flexibles que previsiblemente entregará el próximo mes de julio y en febrero del próximo año.

Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas de la compañía, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en segunda convocatoria y en la que también se votará la reelección de su presidente, Florentino Pérez, como consejero ejecutivo por otros cuatro años.

Para atender los futuros dividendos, la compañía acometerá en los tres meses siguientes a la celebración de la junta una primera ampliación de un máximo de 450 millones de euros (el año pasado fue de 460 millones) y, en el primer trimestre de 2023, una segunda que no excederá de 130 millones de euros (frente a los 140 millones de hace un año).

20:27

El euro se mantiene por encima 1,08 dólares

El euro se mantuvo hoy por encima de los 1,08 dólares, a niveles parecidos a los de la jornada anterior y aparentemente superadas las turbulencias del sector bancario sufridas en los días pasados.

El euro se cambiaba hacia las 17.00 horas GMT a 1,0833 dólares, frente a los 1,082 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0847 dólares. La moneda única se movió en una banda de fluctuación entre 1,0817 y 1,0871 dólares.

20:11

Repsol propondrá el reparto de otro dividendo de 0,375 euros

Repsol proseguirá con la mejora en materia de retribución a sus accionistas y propondrá a la junta, junto a la distribución del dividendo complementario de 0,35 euros brutos -que se abonará el 6 de julio- el reparto de otro dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución está prevista en el mes de enero de 2024.

Además, se procederá a la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 50.000.000 de acciones propias de la compañía y se propone a la junta general la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente y en

las ocasiones que juzgue más convenientes, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 132.739.605 acciones propias, equivalente al 10% del capital social de la sociedad.

Junto a la continuidad de Brufau e Imaz, los accionistas votarán también la reelección como consejeros de Aránzazu Estefanía Larrañaga, María Teresa García-Milá Lloveras, Henri Philippe Reichstul y John Robinson West, así como la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección de Manuel Manrique, que seguirá así en el órgano rector de la compañía a pesar de que Sacyr ya dejó de ser accionista de la petrolera el año pasado.

19:44

La CNMV señala que los recientes colapsos bancarios han sido fuera de la UE

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha señalado que los recientes colapsos de Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse, que han provocado ciertas "perturbaciones" financieras, se han producido fuera de la UE, con un regímen de supervisión y regulación "bastante distinto" al que se aplica dentro de la región.

En este sentido, ha afirmado durante su comparecencia en el Congreso que los mercados han reaccionado "de forma ordenada", aunque ha reconocido que los valores bancarios han sufrido "cierto castigo" en sus cotizaciones "hasta hace unos días".

No obstante, ha llamado a tener en cuenta que desde hace un par de sesiones se ha registrado una "cierta estabilidad", y ha recordado que la banca había subido "mucho" en los últimos tres meses, por lo que ahora se ha producido una "cierta corrección" ligada a los dos episodios de SVB y Credit Suisse.

19:18

La CNMV dice que los ceses en Indra no estuvieron bien y pueden ser revisados

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha asegurado que los ceses de consejeros independientes en la junta de accionistas de Indra "en absoluto" estuvieron bien y ha afirmado que la conclusión del organismo regulador sobre este asunto "no es inamovible" y puede ser "revisada".

Buenaventura, que ha comparecido en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso para explicar la investigación de la CNMV en Indra, se ha referido a la junta de accionistas de esta tecnológica, cuando fuera del orden del día a propuesta de Amber Capital -un fondo controlado por el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian,- se planteó el cese de cuatro consejeros independientes del Consejo y la no renovación de un quinto.

Foto: Indra. (EFE/Luis Millán)

18:51

El Senado de EEUU acusa a Credit Suisse de ayudar a evadir impuestos a grandes fortunas

El Comité Financiero del Senado de Estados Unidos acusa al banco suizo Credit Suisse, adquirido recientemente por su rival UBS, de haber sido cómplice en la evasión de impuestos por parte de ricos ciudadanos estadounidenses, contraviniendo los términos del acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia (DoJ) para la declaración de culpabilidad de la entidad helvética en 2014, lo que habría facilitado la ocultación al fisco estadounidense de más de 700 millones de dólares (646 millones de euros).

La investigación desarrollada durante estos dos últimos años acerca del cumplimiento de dicho acuerdo ha descubierto violaciones importantes del trato con las autoridades judiciales de EEUU, según ha revelado este miércoles el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, incluyendo la falta de información sobre cuentas secretas con alrededor de 100 millones de dólares pertenecientes a una sola familia de contribuyentes estadounidenses.

18:21

Portugal recompra 840 millones de euros en deuda

El Tesoro de Portugal recompró este miércoles 840 millones de euros de deuda que vencían en octubre de este año y en febrero de 2024, según informó la Agencia de Gestión de Tesorería y Deuda Pública lusa (IGCP).

En concreto, recompró 340 millones de euros con vencimiento el 25 de octubre de 2023, y otros 500 millones con fecha límite el 15 de febrero de 2024.

El 1 de marzo, el Tesoro luso recompró 1.114 millones de euros de las dos mismas líneas de obligaciones.

18:03

17:49

El Ibex sube un 1,41% y asalta los 9.000 gracias a todos los valores salvo Grifols

El Ibex cierra con una subida del 1,41% y recupera los 9.000 puntos que perdió hace seis jornadas. El principal selectivo español se ha ubicado en los 9.070 enteros gracias al impulso de casi todas las cotizadas.

La tabla del Ibex se tiñe de verde, a excepción de Grifols que cierra con una caída del 0,45%. Los protagonistas de este miércoles han sido Bankinter (+4,22%), que se corona como la más alcista, y el sector inmobiliario con Merlin Properties (+2,82%) y Colonial (+2,71%). La banca y la inmobiliaria fueron las que más sufrieron las turbulencias financieras la semana pasada. Además, ArcelorMittal (+2,99%) cierra como el segundo más alcista después de que UBS mejorase su recomendación.

Las bolsas europeas concluyen la sesión también con ganancias por encima del 1%.

  • FTSE 100: 7.555,22 (+0,95%)
  • CAC 40: 7.183,68 (+1,35%)
  • DAX: 15.313,14 (+1,13%)
  • EURO DÓLAR: 1.0839 (-0,07%)

17:26

Moody's mejora la calificación de la deuda de NH Hoteles

La agencia de calificación de riesgos Moody's ha mejorado la nota de la deuda de la hotelera NH, considera que ha bajado su probabilidad de incumplimiento de pagos y mantiene la perspectiva en estable.

Según la comunicación de Moody's, ha elevado a B2 desde B3 la calificación de la deuda corporativa de NH, al tiempo que mejora la probabilidad de incumplimiento y aumenta a B1 desde B2 las notas sénior garantizadas de la compañía por 400 millones con vencimiento en 2026.

La mejora de las calificaciones de NH refleja un aumento superior al esperado en las métricas crediticias clave, según la vicepresidenta de Moody's y analista líder de NH, Elise Savoye.

Así, a lo largo de 2022, los ingresos por habitación disponible (RevPAR en sus siglas en inglés) mejoraron significativamente, hasta 74,4 euros, muy por encima de las expectativas anteriores, mientras que la rentabilidad está casi al nivel de 2019.

Además, NH ha reducido significativamente su deuda financiera para que el apalancamiento vuelva al nivel anterior a la pandemia. La deuda de la compañía hotelera mejoró desde 13 veces el ebitda (beneficio bruto de explotación) en 2021 hasta 4,9 veces (cerca de las 4,7 de 2019).

La perspectiva estable, dice Moody's, refleja su expectativa de que NH mantendrá un crecimiento de ingresos y márgenes orgánicos y suficiente liquidez, a pesar de la desaceleración del crecimiento económico en los países en los que opera.

17:06

Las ventas de viviendas pendientes de EEUU cae un 0,8%, menos de lo previsto

El número de ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos ha descendido menos de lo esperado el mes pasado, según la información industrial revelada este miércoles.

La Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces ha comunicado que el número de ventas de viviendas pendientes estadounidenses cayó a una cifra del 0,8%, partiendo de 8,1% en el mes anterior.

Los analistas estimaban que el mes pasado los números de ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos caerían a -2,3%.

16:40

La capitalización del mercado financiero ruso se redujo casi un 39% en 2022

La capitalización del mercado financiero ruso se redujo casi un 39% en 2022 y se agravó el déficit de los empréstitos a largo plazo, declaró el viceprimer ministro ruso, Andréi Beloúsov, durante una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Beloúsov añadió que la emisión de valores se redujo de un 11% en 2021 a apenas un 2% en 2022, un año marcado por las sanciones de Occidente en contra de Rusia por su campaña militar en Ucrania.

Además, alertó de que "se incrementaron los riesgos vinculados al crecimiento de la incertidumbre, entre otras cosas debido a problemas con el mercado de divisas, ya que los mercados de valores y divisas están estrechamente vinculados entre sí".

Sin embargo, afirmó que se espera un incremento de las capitalizaciones del mercado de acciones de Rusia "de un 22% del PIB hasta, correspondientemente, un 26% en 2025 y un 32% en 2030".

16:07

JPMorgan ve riesgo de recortes de dividendos en la bolsa europea

Las dificultades económicas a las que se enfrentan las empresas europeas pueden conducir a una ola de recortes de dividendos, según un informe de JPMorgan.

Siguiendo un análisis de las tendencias históricas, los estrategas del banco estadounidense consideran que los recortes de estimaciones de ingresos para 2024 conducirán probablemente a rebajas en la remuneración a los accionistas.

La rentabilidad por dividendo del índice paneuropeo Stoxx 600, según los beneficios estimados para 2023, se sitúa actualmente en el 3,6%, la cifra más elevada desde 2018, según los registros de Bloomberg.

15:41

Wall Street abre con ganancias este miércoles

Tras cerrar la sesión anterior en rojo, Wall Street regresa al positivo con el Nasdaq y el S&P 500 con alzas superiores al 1% y el Dow Jones siguiéndoles de cerca.

  • DOW JONES: 32.623,44 (+0,71%)
  • S&P 500: 4.011,98 (+1,01%)
  • NASDAQ: 11.868,61 (+1,30%)

15:07

Intermoney eleva el precio objetivo de Sacyr hasta los 4 euros por título

Sacyr ha logrado una mejora por parte de Intermoney. La firma ha elevado desde los 3,6 hasta los 4 euros por acción su precio objetivo y ha mantenido sin cambios su recomendación de comprar.

placeholder Sede de Sacyr

Los analistas de Intermoney destacan que, tras los resultados anuales de la compañía dirigida por Manuel Manrique, "elevamos nuestras previsiones de ebitda un 20% para el próximo trienio. Nuestro nuevo precio objetivo recoge los incrementos de previsiones, que compensan las elevaciones de tipos. Para los negocios de servicios y agua actualmente en venta estimamos un valor estimado conjunto de 1.225 millones de euros".

14:33

Codere anuncia pagarés por 100 M para respaldar su plan de negocio

La firma de apuestas Codere someterá a aprobación de la Junta una financiación adicional de liquidez de 100 millones de euros para apoyar su Plan de Negocio 2023-2027, destinado a recuperar los niveles de facturación y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) previos a la pandemia para 2025.

La nueva ronda de financiación cuenta con el apoyo de los principales accionistas y tenedores de bonos de Codere y se producirá en forma de pagarés ('First Priority Notes'), que serán ofrecidos en primer lugar a los accionistas 'Super Senior' que voten a favor de la operación, en proporción a su participación en la firma.

Desde Codere señalan que, pese a la mejora de sus resultados financieros en 2022, la compañía sigue afrontando "vientos en contra y presiones de liquidez" y por ello está poniendo en marcha un "revisión estratégica" de sus operaciones, con la contratación de consultores para auditar a corto plazo su flujo de caja, su presupuesto y el plan de negocio.

13:58

Openbank rompe el mercado al lanzar un depósito al 2,75%

Los bancos siguen mejorando la rentabilidad que ofrecen los depósitos como consecuencia de las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y calientan la guerra del pasivo para atraer nuevos clientes. Openbank, una de las más activas junto con ING, ha decidido poner toda la carne en el asador: ofrece una rentabilidad del 2,75% y lo hace sin un saldo máximo.

Foto: Ezequiel Szafir, consejero delegado de Openbank.

El banco, que ideó hace menos de dos meses su 'Depósito Bienvenida', ha decidido lanzar ahora su 'Depósito Open 12 meses', con el que ofrece un 1,75% TAE anual sin que el cliente tenga que domiciliar ningún tipo de nómina o ingreso, aunque debe mantener el dinero durante 12 meses. No obstante, si lleva su nómina, pensión, prestación por desempleo u otros ingresos por 600 euros al mes durante un plazo de 10 meses, esta retribución se eleva hasta el 2,75%.

13:25

La crisis acaba con la distorsión de las letras y eleva la prima de riesgo del Tesoro español

Los mercados no siempre son eficientes. Por mucha información que haya. El mercado de renta fija se empeñó este año en cuestionar los postulados de los mercados eficientes del Nobel Eugene Fama, con letras del Tesoro español pagando menos que las alemanas, pese a las diferentes calificaciones crediticias de ambos países. Pero la crisis ha borrado esta distorsión, provocada en parte por los bancos españoles.

La crisis financiera de las últimas semanas, con la caída de Silicon Valley Bank y de Credit Suisse y el hostigamiento al gigante Deutsche Bank, ha reorientado el mapa de renta fija. Los inversores han priorizado la solvencia y han vuelto a apostar por el activo refugio al que consideran la deuda alemana, en detrimento de los bonos periféricos.

Foto: Foto: iStock.

12:49

UBS mejora su recomendación sobre ArcelorMittal

UBS ha cambiado su recomendación de ArcelorMittal desde 'vender' a 'comprar'. También ha incrementado el precio objetivo hasta los 30,70 euros por acción, frente a los 26 euros anteriores. "Esperamos un impulso de ganancias positivo en el 1T/2T impulsado por mejores precios, volúmenes y costos de energía más bajos", apuntan los analistas en su informe.

12:10

Infineon vuela en bolsa al anticipar ingresos "sustancialmente" mayores

El fabricante alemán de semiconductores Infineon ha revisado al alza sus expectativas de ingresos para el conjunto del ejercicio 2023 cuando prevé que la cifra de negocio será "sustancialmente" superior a la prevista anteriormente, lo que impulsaba la cotización de las acciones de la compañía más de un 7% al alza en la Bolsa de Fráncfort.

En concreto, Infineon confía en que "los ingresos para el año fiscal 2023 completo ascenderán significativamente por encima del nivel anterior esperado de ingresos de alrededor de 15.500 millones de euros (más o menos 500 millones de euros)". En este sentido, la compañía espera que sus ingresos en el segundo trimestre del ejercicio fiscal superen los 4.000 millones de euros, frente a la previsión original de alrededor de 3.900 millones.

11:41

El BCE advierte de que hasta 2029 los mercados estarán bañados en liquidez

La liquidez que inunda los mercados no es flor de un día. Ni de un año. Ni siquiera de una década. Los mercados seguirán bañados en liquidez hasta 2029. Este es el análisis que hace el Banco Central Europeo (BCE), que lo achaca a lo que denomina "factores autónomos", y cuya principal característica es que escapan del control del propio Eurosistema.

Cita, en concreto, el incremento de las reservas de los bancos, pero también la cantidad de billetes en circulación, que han mostrado una fuerte tendencia alcista desde 2007. Esas operaciones han dado lugar a un fuerte aumento de los activos de política monetaria y, en consecuencia, a un aumento de los pasivos del banco central en forma de exceso de reservas. En todo caso, por encima de los requisitos mínimos.

Foto: Banco Central Europeo. (EFE/Andre Pain)

11:19

Oddo eleva la recomendación de Bankinter

Espaldarazo para Bankinter. Oddo BHF ha elevado la recomendación de la entidad dirigida por María Dolores Dancausa desde inferior al mercado a neutral, elevando su precio objetivo desde los 6,6 hasta los 6,9 euros por acción, lo que le otorga un potencial a doce meses del 33%.

placeholder María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter.

La recomendación es algo inferior a la del consenso de mercado recogido por Bloomberg. De los 24 bancos que siguen a Bankinter, 12 abogan por comprar sus títulos frente a los 11 que recomiendan mantener y uno vender. Además, le asignan un precio objetivo de 7,41 euros por título, con un recorrido alcista del 43,6%.

10:51

La confianza de los consumidores alemanes mejora por sexto mes consecutivo

La confianza de los consumidores alemanes ha registrado una mejoría de 1,1 puntos de cara al mes de abril, según el índice elaborado por GfK, que se ha situado en -29,5 puntos, frente a los -30,6 del mes anterior, lo que supone la sexta subida consecutiva del indicador, aunque refleja un debilitamiento sustancial del ímpetu de la recuperación.

Este nuevo incremento de la confianza del consumidor puede atribuirse principalmente al desarrollo positivo de las perspectivas de ingresos, que han mejorado por sexta vez consecutiva, elevando el correspondiente indicador a -24,3 en marzo desde los -27,3 de febrero, lo que supone la mejor lectura en diez meses, aunque sigue siendo un nivel "marcadamente bajo" en comparación con la serie histórica.

10:25

UBS recupera a Sergio Ermotti como CEO para supervisar la compra de Credit Suisse

Cambio en la dirección de UBS. La entidad suiza ha fichado a su antiguo CEO, Sergio P. Ermotti, para asumir el cargo de consejero delegado y presidente del consejo del grupo a partir del 5 de abril, por lo que supervisará la compra de Credit Suisse anunciada el pasado 19 de marzo, tras obtener el visto bueno del consejo de administración a su nombramiento.

Foto: Sergio Ermotti, CEO de UBS. (Reuters/Arnd Wiegmann)

09:49

La CNMC obliga a accionistas de Madrileña Red de Gas a devolver 101 M

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha obligado a los accionistas de Madrileña Red de Gas a que devuelvan fondos por un total 101,2 millones de euros dirigidos a pagar dividendos.

Según informó el organismo, ha adoptado una decisión jurídicamente vinculante en relación con el contrato de apertura de crédito suscrito entre Madrileña Red de Gas, como acreditante, y Elisandra Spain V, su accionista directo único, como acreditada, en la que solicita a la gasista que devuelva disposiciones periódicas realizadas destinadas a dividendo y se sitúe en una posición acorde a derecho.

El regulador subrayó que esta posición "no puede implicar que Madrileña Red de Gas garantice una deuda ajena, en la medida en que el artículo 62.6 de la Ley del Sector de Hidrocarburos no lo permite".

Madrileña Red de Gas había concedido en 2019 un contrato de apertura de crédito a su accionista directo único Elisandra Spain V, por el que éste realizaba disposiciones periódicas para luego repartirlas como dividendos a sus accionistas últimos.

09:09

El Ibex 35 abre al alza y busca los 9.000 puntos

El Ibex 35 abre al alza. El principal selectivo español sigue la estela alcista dejada por las bolsas asiáticas y avanza en torno a un 0,5%, hasta los 8.982 puntos, por lo que buscará asaltar la cota psicológica de los 9.000 puntos.

El rebote está encabezado por los bancos. Santander y Bankinter rebotan en torno a un 1,5%, BBVA se anota un 1% y CaixaBank escala en torno a un 0,6%.

Las energéticas, por su parte, impiden que el rebote de la bolsa española sea mayor. Iberdrola cede un 0,1%, mientras Naturgy cae un 0,5% y Acciona Energía Renovables retrocede un 0,7%. Tampoco ayuda Inditex, que cae en torno a un 0,7% en la apertura.

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado antes de la apertura que "esperamos que, en un ambiente de baja actividad, las bolsas europeas abran hoy entre planas o ligeramente al alza. Señalar que habrá que seguir muy atentos al comportamiento de los rendimientos de los bonos, que en las últimas sesiones han venido marcando el paso a la renta variable, así como a cualquier noticia que surja que afecte al sector bancario europeo o estadounidense".

08:23

Los futuros de las bolsas dan continuidad al rebote

Los futuros de las bolsas europeas vaticinan una apertura alcista tras el buen cierre de las bolsas asiáticas gracias a Alibaba y su plan de dividir el grupo en seis. Las bolsas dan continuidad al rebote de los últimos días, una vez que la tormenta parece que amaina en los bancos. UBS, que compró Credit Suisse, ha elegido a Sergio Ermotti como nuevo consejero delegado para esta nueva etapa.

FUTURO DOW JONES: 32.544,2 puntos (0,47%)

FUTURO S&P 500: 3.996,9 puntos (0,65%)

FUTURO IBEX 35: 8.938,5 puntos (0,94%)

NIKKEI: 27.855,5 puntos (1,23%)

BRENT: 78,51 dólares (0,47%)

08:22

Principales datos macro del día

(08:00 h.) Gfk de clima de consumo en Alemania (abril)

Real: -29,5 | Previsión: -29,2 | Anterior: -30,6

(09:00 h.) Reunión de política no monetaria del BCE

(16:00 h.) Venta de viviendas pendientes en EEUU (febrero)

Previsión: -2,3% | Anterior: 8,1%

(16:30 h.) Inventarios de petróleo de la AIE

Directo