El precio del gas toca mínimos desde junio
La referencia europea para la negociación de los contratos de futuros del gas (TTF), cierra la sesión con caídas del 6,4%, hasta los 175,5 euros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21d%2F684%2F146%2F21d68414633e6c6c1dcb54bc76ab7e1d.jpg)
El gas continúa su senda de bajadas de precio. La referencia europea para la negociación de los contratos de futuros del gas (TTF), ha cerrado la sesión con caídas del 6,4%, hasta los 175,5 euros.
Con este precio, el TTF retrocede a niveles de finales de junio y amplía las pérdidas ya registradas la semana anterior, cuando solo el viernes se dejó más del 12,3% de su valor.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Según han indicado los analistas de Timera Energy (consultora tecnológica) a Bloomberg, "la situación en los mercados energéticos europeos ha comenzado a mejorar en las últimas tres semanas a medida que la acción política va tomando forma y ha surgido una evidencia de respuesta de la demanda inducida por los precios".
Los expertos de la consultora exponen que, tras la escalada de precios que ha llevado al gas a máximos históricos, el recorte de la demanda evidencia las dificultades que están encontrando los consumidores para asumir estos costes.
En este sentido, la Comisión Europea ha acordado establecer un tope al gas, con el que pretende recortar los beneficios de las energías limpias y gravar a las empresas productoras de energías fósiles, medidas con las que calcular que alcanzará una recaudación de aproximadamente 140.000 millones de euros. También se consideraron las restricciones en las horas pico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F35d%2F28b%2F2f9%2F35d28b2f9c46d0630edd237ecb8de685.jpg)
Alemania, por su parte, ya ha rescatado a sus dos gasistas principales, Uniper y VNG. Así el Estado aumentó su participación en ambas empresas y tiene sobre la mesa planes de nacionalización.
Otra de las medidas en la que está inmersa el país germano para poder abaratar los precios del gas es la búsqueda de nuevos vendedores. Así, según se ha conocido este lunes, el Canciller alemán Olaf Scholz viajará hacia Oriente Medio para firmar contratos de entrega del hidrocarburo con diferentes países. Entre ellos se encuentra Arabia Saudí, con quien, según ha declarado Robert Habeck, el Ministro de economía alemán, las conversaciones están muy avanzadas.
A pesar del abaratamiento de la materia prima, los precios siguen siendo más de siete veces más altos que la media anual para estas fechas. Y se prevé que la campaña del invierno, que comenzará el 1 de octubre con la temporada de calefacción, no dé tregua.
El gas continúa su senda de bajadas de precio. La referencia europea para la negociación de los contratos de futuros del gas (TTF), ha cerrado la sesión con caídas del 6,4%, hasta los 175,5 euros.