La banca ignora al BCE, al IRPH y a JP Morgan y vuela alto en bolsa
Las malas noticias habían venido siendo descontadas en los últimos dos meses y, de hecho, entre el 15 de julio y el 31 de agosto el sector perdió de media un 19% de su capitalización


Dura semana para la banca española que, sin embargo, no ha tenido su reflejo en bolsa o, al menos, la reacción no ha sido la esperada. Y es que contra todo pronóstico, el sector sube con fuerza este viernes y lidera las ganancias del Ibex 35 después de que ayer el Banco Central Europeo (BCE) volviera a bajar la facilidad del depósito hasta dejarla en el -0,5% y que dos días antes, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) diera la razón a los clientes en el caso del IRPH.
Dos decisiones que, a los pocos minutos de conocerse provocaron fuertes ventas en el parqué pero que pronto fueron digeridas por los inversores y no han ido más allá. Es más, en la última sesión de la semana las subidas son especialmente llamativas, con Caixabank disparada casi un 5%, Sabadell por encima del 4%, Bankia y Bankinter se anotan subidas superiores al 2% y BBVA y Santander también se mueven sobre ese porcentaje.
[Siga la cotización del los bancos del Ibex 35]
Eso, además, después de que JP Morgan haya metido un duro tijeretazo a todo el sector justo una semana después de haberlo revisado. Tanto es así que la entidad estadounidense ha recortado el precio objetivo un 13% para Bankia hasta los 1,60 euros, lo que supone una corrección del 6% respecto al cierre del jueves y recomienda vender (antes estaba en neutral). También rebaja su consejo sobre Caixabank a "neutral" desde "sobreponderar" y en general estima un recorte medio del 5% de beneficio por acción.
Fuentes del mercado entienden que la subida del mercado responde al tradicional dicho de compra con el rumor y vende con la noticia. No en vano, las malas noticias habían venido siendo descontadas en los últimos dos meses y, de hecho, entre el 15 de julio y el 31 de agosto el sector perdió de media un 19% de su capitalización bursátil. "Qué esto es un rebote desde unas valoraciones muy bajas casi no tengo duda", asegura Marc Garrigasait, gestor de Koala Capital a Cotizalia. "Si va a durar una semana o dos meses eso ya no lo sé", añade.