El vídeo del ataque mortal de un halcón peregrino en una caja nido que muestra que la naturaleza no es Disney
Las cámaras de seguimiento de SEO/Birdlife captan el asalto de un halcón peregrino a una caja nido para dar muerte a su ocupante y tomar posesión de ella. Ojo: las imágenes son fuertes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd7%2F5a6%2F400%2Fdd75a64002d0e50ed8063075d8267ea0.jpg)
La observación de la vida salvaje a través de cámaras web o ‘webcams’ situadas en la naturaleza atrae cada vez a más público. Se trata de un método cómodo y fácil de seguir el pulso de las estaciones en el campo y disfrutar de la naturaleza en vivo y en directo. En el caso de las ubicadas en los nidos de las aves, esta especie de ‘gran hermano’ pajaril permite realizar un seguimiento de todo el proceso de crianza: desde la puesta al abandono del nido por parte de los pollos. Durante ese tiempo las cámaras revelan imágenes de mucha ternura, pero también pueden captar escenas de total crudeza.
Una de las organizaciones conservacionistas que ofrece la posibilidad de disfrutar de este recurso divulgativo es SEO/Birdlife. Como explican sus promotores, el propósito principal de la instalación de cámaras web es “invitar a todas las personas a disfrutar y conectar con la naturaleza” gracias a estas auténticas “ventana abiertas a la vida salvaje” que permiten seguir en vivo en riguroso directo, sin tratamiento previo, el día a día “de algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna”. Una de esas especies es el halcón peregrino.
El halcón peregrino es una de las rapaces más fascinantes del mundo. Desde la antigüedad el ser humano ha sentido una gran atracción por esta especie: por su belleza, por su fuerza y poderoso vuelo (es el ave más rápida del planeta) y muy especialmente por sus habilidades para la caza. Dotado de unas garras de acero y un poderoso pico, en la edad media reyes y nobles llegaban a pagar auténticas fortunas por salir al campo con un fastuoso ejemplar en el puño para practicar su mayor afición: la cetrería, la caza con halcones y otras rapaces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b0%2Fdd6%2F9d9%2F8b0dd69d91281d267bce15655c42fc8b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b0%2Fdd6%2F9d9%2F8b0dd69d91281d267bce15655c42fc8b.jpg)
Debido a esa destreza y a su perfecta adaptabilidad al medio urbano, algunos ayuntamientos han recurrido a favorecer la presencia de halcones para el control biológico de palomas y evitar los problemas que acarrean estas aves con su superpoblación. Para ello se colocan cajas nido en puntos elevados de la ciudad y se aloja a una pareja esperando a que críen y contribuyan con su presencia a reducir los stocks de paloma: ya sea por predación directa o por disuasión.
Uno de los consistorios que decidió recurrir a éste método fue el Ayuntamiento de Zamora. En colaboración con la oenegé conservacionista NaturZamora, y con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se decidió ubicar el nidal en uno de los edificios más altos de la capital y se instaló a una pareja de halcones, formada por ‘Viento’, un joven macho procedente de la localidad de Villamayor, en Salamanca, y ‘Brisa’, una hembra nacida en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) a quien se dotó con un GPS para seguir mejor sus movimientos y avanzar así en el conocimiento y protección de la especie.
Muerte en la caja nido
Viento y Brisa criaron por primera vez el año pasado, sacando adelante a dos pollos. Para seguir la evolución de este emblemático nidal, SEO/Birdlife instaló una de sus webcams, con notable éxito de público. Este año el ritual de aparejamiento volvía a estar en marcha. Viento acudía una y otra vez al nido para ofrecer alimento a Brisa, quien ya había empezado a escarvar en la caja y parecía estar dispueta para una nueva puesta. Hasta que sobrevino la tragedia.
En la tarde del pasado martes cuatro de marzo, mientras desde El Confidencial nos disponíamos a elaborar un nuevo artículo sobre las mejores cámaras web para disfrutar de la llegada de la primavera a la naturaleza, descubrimos que la primera de las cámaras recomendadas por SEO/Birdlife, la de Zamora, estaba fuera de servicio. Al poco, la organización anunciaba a través de las redes sociales que Brisa había sufrido el ataque de otra hembra de halcón y que en aquellos precisos instantes (eran las siete de la tarde) se estaba librando una feroz batalla dentro de la caja, por lo que se decidió cortar la señal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F74d%2Fce8%2F3bf74dce84a0743ccfcfe9f224e66593.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F74d%2Fce8%2F3bf74dce84a0743ccfcfe9f224e66593.jpg)
Pero aunque las imágenes del ataque, de una extrema crudeza, no fueron ofrecidas al público en general para evitar herir la sensibilidad de los espectadores, si que llegaron al operativo de seguimiento, quien, ante la gravedad de la situación y tras consultar con las autoridades competentes, decidió desplazarse hasta el edificio y acceder a la caja nido. Al llegar, ambas hembras salieron volando. Pero mientras la intrusa despareció en el cielo huyendo a toda velocidad, la pobre Brisa se dirigió en un lento planeo hacia los edificios de la Ciudad Deportiva, donde al poco tiempo y gracias al dispositivo GPS, pudo localizarse su cadáver en el patio interior de un edificio.
Con posterioridad al ataque hemos sabido que en enero se acercaron hasta la caja más de media docena de halcones, pero al ver que estaba ocupada cejaron en su intento de establecerse en ella. Sin embargo, la intrusa que mató a Brisa, a la que ya se ha bautizado con el nombre de ‘Tromba’, siguió merodeando por la zona y volando junto a Viento. De hecho, si se observan con detenimiento las imágenes del ataque, es la que sigue al macho cuando regresa con la ofrenda para Brisa, colocándose rápidamente a un lado, fuera de plano, mientras ésta se dispone a ingerir el que sería su último bocado.
Este episodio, captado con toda su crudeza por la cámara web, no es un hecho aislado. No supone de hecho ninguna noticia extraordinaria. Se trata del ciclo de la vida en la naturaleza, que en ningún caso es una película de Disney, pues en ella prevalece la ley del más fuerte. Son imágenes fuertes, crudas, pero no crueles. La crueldad es un concepto ajeno a la naturaleza, una percepción que solo está en nuestra mirada y en la interpretación de lo que ella nos muestra.
Como informan desde NaturZamora, mientras redactamos esta noticia la naturaleza ha seguido su curso y Tromba se ha convertido en la nueva dueña de la caja nido, siendo alimentada y cortejada por Viento, quien ha aceptado el relevo con total naturalidad. De hecho, Tromba está a punto de realizar la puesta (si no la ha realizado ya), por lo que la nueva pareja podría sacar adelante otra pollada como si nada de todo esto hubiera ocurrido. Es el ciclo de la vida salvaje.
Las imágenes completas del ataque pueden contemplarse aquí. Pero insistimos: son fuertes.
La observación de la vida salvaje a través de cámaras web o ‘webcams’ situadas en la naturaleza atrae cada vez a más público. Se trata de un método cómodo y fácil de seguir el pulso de las estaciones en el campo y disfrutar de la naturaleza en vivo y en directo. En el caso de las ubicadas en los nidos de las aves, esta especie de ‘gran hermano’ pajaril permite realizar un seguimiento de todo el proceso de crianza: desde la puesta al abandono del nido por parte de los pollos. Durante ese tiempo las cámaras revelan imágenes de mucha ternura, pero también pueden captar escenas de total crudeza.