El lobo ibérico deja de ser especie cinegética en toda España
El nuevo estatus de protección otorgado a la especie, con el aval del Consejo de Estado, prohíbe su caza y preserva sus poblaciones en todo el territorio nacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F140%2F0d9%2F7cf%2F1400d97cf920fe60bd33b5c3873eb252.jpg)
El lobo ibérico (‘Canis lupus signatus’) ha sido incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tras la publicación en el BOE de la orden ministerial que modifica el desarrollo de este listado, según ha comunicado el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico
La orden ha recibido el aval del Consejo de Estado que, después de haber estudiado las alegaciones de organizaciones conservacionistas y gobiernos autonómicos, ha considerado que la decisión de incluir al lobo en el LESPRE está suficientemente motivada, cuenta con una base científica sólida y responde al principio de precaución.
La decisión obedece, entre otros aspectos, a los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas
La orden entrará en vigor de manera inmediata y unificará los criterios de protección de la especie en todo el país, extendiendo el nuevo rango de protección a todas las poblaciones de lobo ibérico el mismo nivel de protección con que hasta ahora solo contaban las manadas radicadas en territorios al sur del Duero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F955%2F911%2F2bc%2F9559112bca3a066cb7bed15d07bd5525.jpg)
La inclusión del conjunto de poblaciones de lobo en el LESPRE, con independencia de su ubicación, responde a la importancia de la especie como patrimonio cultural y científico, así como por los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc34%2Fb50%2Fbb8%2Fc34b50bb87d25c0c22fe60c090df4bda.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc34%2Fb50%2Fbb8%2Fc34b50bb87d25c0c22fe60c090df4bda.jpg)
La decisión ha tenido en cuenta también el respaldo del informe de evaluación del Comité Científico emitido en 2020, que entiende que el estancamiento de la población de lobo ibérico observado en los últimos años y la congelación de su área de distribución —a pesar de la existencia de hábitats adecuados para su desarrollo más allá del noroeste peninsular—, se han producido como consecuencia de la elevada tasa de mortalidad no natural que soporta la especie.
Debido a todo ello su estado de conservación había entrado dentro de la categoría de desfavorable (inadecuado-U1). Por tanto, dicho Comité consideró necesario "promover un cambio en el modelo de gestión que las comunidades autónomas afectadas han aplicado hasta la fecha", lo que viene a refrendar la decisión tomada finalmente por el Gobierno con el aval del Consejo de Estado.
Los grupos conservacionistas y ecologistas no han dudado en celebrar la decisión en las redes sociales.
Una gran noticia para la biodiversidad⚠️
— WWF España 🐼 (@WWFespana) September 21, 2021
Tras un largo y minucioso proceso, @mitecogob incluye al lobo en el LESPE y deja de ser especie cinegética en España.
Se abre una nueva etapa para una especie clave para los ecosistemas y que ha sido muy perseguida.#YoDefiendoAlLobo🐺 pic.twitter.com/jLTN8dZVkz
Tras años de denuncias y protestas, hoy se anuncia una gran noticia: se aprueba la protección del lobo.
— Ecologistas en Acción (@ecologistas) September 21, 2021
Ecologistas en Acción agradecemos al @mitecogob la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. https://t.co/eiwoIaDA8X
El lobo ibérico (‘Canis lupus signatus’) ha sido incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tras la publicación en el BOE de la orden ministerial que modifica el desarrollo de este listado, según ha comunicado el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico