Revelan las impresionantes imágenes candidatas al premio Wildlife Photographer
La mirada desafiante de un lince ibérico, la angustiosa lucha de unos guepardos por sobrevivir a una inundación o la caricia a un murciélago son algunas de las más destacadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F239%2F62c%2F910%2F23962c91078c35f65c87fc8ea9d0b9a8.jpg)
El premio Wildlife Photographer of the Year reconoce, cada año, a los autores de las mejores imágenes de la naturaleza. Ya van 57 ediciones de este prestigioso certamen, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, pero ninguna defrauda. Con más de 50.000 publicaciones realizadas por fotógrafos de 95 países distintos, la de este año es la más disputada hasta la fecha, no sólo por la cantidad récord de participantes, sino también por la calidad de sus trabajos.
"Fue la calidad general de las imágenes lo que nos sorprendió. Con la mayoría de los planes de viaje cancelados durante el año pasado, los fotógrafos parecen haber dedicado más tiempo a valorar qué joyas enviarnos", explica la presidenta del jurado, Roz Kidman Cox. "Hay imágenes destacadas de escenas y encuentros inolvidables, esos momentos salvajes únicos, hábilmente enmarcados, que son el resultado del conocimiento, la experiencia y la planificación, pero también de observaciones de la naturaleza cerca de casa o en primer plano".
El resultado es una colección de imágenes que, en los días grises de la pandemia, muestra el fascinante mundo de color que aguarda fuera de casa. Las 100 instantáneas ganadoras se conocerán el próximo 12 de octubre y pasarán a formar parte de una exposición que se inaugurará el próximo 15 de octubre en la capital británica, para después emprender una gira internacional. Como forma de abrir boca, la organización del concurso ha compartido una selección de las más destacadas:
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb3%2Fbe8%2F661%2Fbb3be866162273a7d4bedb095ab552a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb3%2Fbe8%2F661%2Fbb3be866162273a7d4bedb095ab552a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe28%2F67c%2F015%2Fe2867c0153e479eb33e49591651d9995.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe28%2F67c%2F015%2Fe2867c0153e479eb33e49591651d9995.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf8%2Fedf%2F920%2Fcf8edf9200c8d401a687b58194ab683e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf8%2Fedf%2F920%2Fcf8edf9200c8d401a687b58194ab683e.jpg)
Entre las imágenes más impactantes, sobresale la del fotógrafo noruego Audun Rikardsen, que muestra una enorme concentración de arenques muertos y que fue utilizada como prueba en un juicio contra el propietario de un barco pesquero. Otra de las más sobrecogedoras es obra de Buddhilini de Soyza, que captó la lucha de cuatro guepardos macho para sobrevivir a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias de 2020 en Masai Mara, Kenia.
Los murciélagos no tienen buena prensa, pero se ven con otros ojos después de echar un ojo a la enternecedora escena capturada por el australiano Douglas Gimesy. El Pteropus poliocephalus o zorro volador es un mamífero volador de gran tamaño cuya supervivencia se considera amenazada. La imagen de Gimesy muestra los cuidados que recibe un ejemplar huérfano de esta especie mientras disfruta de su almuerzo en un refugio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95e%2F7ba%2F67b%2F95e7ba67be9413c9f19dc645a4d0f319.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95e%2F7ba%2F67b%2F95e7ba67be9413c9f19dc645a4d0f319.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F412%2F0ac%2F5e4%2F4120ac5e483a787aa383b11cefec9a60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F412%2F0ac%2F5e4%2F4120ac5e483a787aa383b11cefec9a60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2F38f%2F6fe%2F3df38f6fe6b5f66e2fdf5ddc11f6f7a9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2F38f%2F6fe%2F3df38f6fe6b5f66e2fdf5ddc11f6f7a9.jpg)
Dos fotógrafos españoles se cuelan en la muestra de Wildlife Photographer. Uno es Sergio Marijuán, que ha conseguido la espectacular toma de un lince ibérico enmarcado en la puerta de un antiguo pajar de Sierra Morena. El otro es Jaime Culebras, cuya imagen de una avispa pepsini o cazatarántulas haciendo honor a su nombre sobre la superficie de un frigorífico en Quito (Ecuador) no deja indiferente a nadie.
Tampoco lo hace el primer plano de una leona con el hocico ensangrentado tras devorar a una presa. La autoría de esta fotografía corresponde a la británica Lara Jackson, que consiguió enfrentarse a la mirada más aterradora de la sabana en el Parque Nacional del Serengueti (Tanzania).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51f%2F971%2Fe52%2F51f971e52ee50ac7eb1a1692a39909f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51f%2F971%2Fe52%2F51f971e52ee50ac7eb1a1692a39909f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F1fc%2F76d%2F7031fc76de5e91ce9a44e0383f80da21.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F1fc%2F76d%2F7031fc76de5e91ce9a44e0383f80da21.jpg)
El premio Wildlife Photographer of the Year reconoce, cada año, a los autores de las mejores imágenes de la naturaleza. Ya van 57 ediciones de este prestigioso certamen, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, pero ninguna defrauda. Con más de 50.000 publicaciones realizadas por fotógrafos de 95 países distintos, la de este año es la más disputada hasta la fecha, no sólo por la cantidad récord de participantes, sino también por la calidad de sus trabajos.