Una jornada de campo en el Parque Nacional de Yellowstone
Creado en 1872 en territorios de Montana, Wyoming e Idaho, en Estados Unidos, el Parque Nacional de Yellowstone es uno de los espacios naturales más espectaculares y famosos del planeta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff08%2Fbdc%2F2c7%2Ff08bdc2c7514445760441fd394ec9d8c.jpg)
Entre géiseres y azufre
El río Firehole hace honor a su nombre. Este nombre inglés significa "agujero de fuego". Y así es: las fumarolas de los géiseres dan al paisaje un cierto aire de misterio. Humo y un olor a azufre rodeado de montañas. El curso del río serpentea en una zona donde se concentra gran cantidad de fauna dentro del Parque Nacional de Yellowstone. Observo allí a un enorme ciervo canadiense que busca hierba donde pastar. El uapití o ciervo canadiense es una especie diferente al ciervo europeo y es mucho más grande. Los machos superan los 350 kilos de peso. Es una de las especies más comunes de Yellowstone.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb81%2F43a%2Fb42%2Fb8143ab42a5ff723b324570bcb8a8379.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb81%2F43a%2Fb42%2Fb8143ab42a5ff723b324570bcb8a8379.jpg)
Coyotes y lobos
Un coyote pasa caminando a mi lado. Su pelaje espeso y su gran tamaño me hace pensar que se trata de un lobo. Hasta mediados de los años noventa, cuando se reintrodujo el lobo en Yellowstone (se había extinguido a manos del ser humano), el coyote era el único cánido salvaje del Parque. Su pelaje se asemeja mucho al de los lobos, sobre todo en invierno. Mientras lo fotografío, el coyote se dirige tranquilamente en dirección a un bosque de pinos donde desaparece. Los coyotes también viven en manadas familiares y en Yellowstone se alimentan de liebres, roedores, cérvidos de pequeño tamaño y otros herbívoros, carroña y prácticamente cualquier cosa que puedan comer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06d%2F534%2F9f5%2F06d5349f599af8deb90fe23e792e20be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06d%2F534%2F9f5%2F06d5349f599af8deb90fe23e792e20be.jpg)
Los constructores del río
En el mismo río, aguas abajo, me encuentro con una familia de castores. Uno de ellos nada contra corriente mientras el otro muerde una rama de sauce. La vuelta del lobo a Yellowstone trajo consigo un cambio ecológico importante. Con la presión de los lobos sobre los ciervos y los alces, aumentó la vegetación de ribera y la de árboles como álamos y sauces, fundamentales para la alimentación del castor en invierno. Eso hizo que aumentaran las poblaciones de castores: los constructores de diques naturales volvieron a los ríos de Yellowstone. Los castores cortan con sus dientes ramas de arbustos y árboles para después mezclarlas con barro y construir diques de centenares de metros de longitud. Esas paredes de ramas entrelazadas pueden superar los tres metros de altura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F286%2F7a1%2F232%2F2867a1232edf9322196ac5f0337fefbd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F286%2F7a1%2F232%2F2867a1232edf9322196ac5f0337fefbd.jpg)
Entre géiseres y azufre
El río Firehole hace honor a su nombre. Este nombre inglés significa "agujero de fuego". Y así es: las fumarolas de los géiseres dan al paisaje un cierto aire de misterio. Humo y un olor a azufre rodeado de montañas. El curso del río serpentea en una zona donde se concentra gran cantidad de fauna dentro del Parque Nacional de Yellowstone. Observo allí a un enorme ciervo canadiense que busca hierba donde pastar. El uapití o ciervo canadiense es una especie diferente al ciervo europeo y es mucho más grande. Los machos superan los 350 kilos de peso. Es una de las especies más comunes de Yellowstone.