'La Bala Mágica': si te gustan las teorías de la conspiración, tienes que escuchar este pódcast
Por EC Brands
Esta ficción sonora narra la historia de una periodista envuelta en una conspiración: las energéticas pueden crear combustibles a partir de residuos orgánicos.
Marta Barriuso, una periodista con un sexto sentido para detectar las mentiras que se publican, acaba reclutada por una unidad antibulos del Gobierno que combate la desinformación. Su vida cambia radicalmente cuando se encuentra con una vieja teoría conspirativa: "Las empresas energéticas han ocultado que los residuos pueden convertirse en combustible".
Pero, ¿y si las conspiraciones más disparatadas a veces no fueran del todo falsas? Lo que comienza como una mera investigación profesional pronto se convierte en un torbellino de desapariciones de científicos, informes destruidos y una red de secretos que le lleva a sospechar de sus propios jefes y su círculo más cercano.
Esto es lo que nos encontramos en La bala mágica, un nuevo pódcast de ficción sonora que se adentra en un universo donde las teorías de la conspiración, el humor y el suspense se entrelazan para contar una historia de seis episodios producida por Summer Story con la colaboración de Repsol, y que está disponible en plataformas como Spotify, Ivoox, Apple Podcasts y YouTube.
El elenco de La bala mágica está formado por Irene Escolar, ganadora de un Goya, que lidera la historia como Marta Barriuso. A su lado, Silvia Abascal, nominada tres veces a los Goya, interpreta a Teresa, la mejor amiga de Marta, mientras que Roberto Álamo, ganador de dos Goyas y un Premio Max, encarna a José Luis, un guardia civil que se convierte en un inesperado aliado. El toque de humor viene de la mano de Carlos Peguer, copresentador del pódcast La pija y la quinqui, que interpreta al becario del equipo.
Grabado en los estudios Warner Music de Madrid, este pódcast ha sido creado y dirigido por Álvaro de Cózar, una referencia en la creación de pódcast narrativos de no ficción y periodismo sonoro, ganador del Ondas a Mejor pódcast en 2022 por Misterio en La Moraleja.
La bala extra: cuando la realidad supera la ficción
Para saber más sobre La bala mágica, existe un séptimo episodio especial, titulado La bala extra, donde la ficción conecta con la realidad. En este episodio, presentado por la periodista Esther Vaquero, se exploran los fundamentos científicos de la teoría conspirativa central: ¿es realmente posible fabricar combustibles 100% renovables a partir de residuos?
Durante más de 20 minutos, Álvaro de Cózar y Dolores Cárdenas, investigadora de Repsol Technology Lab, desvelan los entresijos de la historia, explicando qué hay de cierto en el tema y cómo los avances en combustibles renovables están cambiando la forma en que entendemos la energía. Además, esta conversación permite conocer detalles del proceso creativo del pódcast, como que la propia Cárdenas sirvió de inspiración para uno de los personajes de La bala mágica, la científica Dolores Arístegui.
“Estamos usando residuos orgánicos, cosas muy cercanas a todos como puede ser la cáscara de plátano o aceite de cocina usado, para a través de diferentes procesos de transformación conseguir combustible que ya se están usando en los vehículos: el Diesel Nexa 100% renovable, ya disponible en más de 600 estaciones de servicio de la península ibérica”, apunta Cárdenas.