Pódcast | La España eléctrica: "Podemos competir con Europa, EEUU y China"
En el capítulo 13 de 'Futuro Eléctrico', el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España, hablamos de lo que supondría electrificar la economía española
Llevamos tiempo hablando de vehículos eléctricos, de autoconsumo, de transporte público electrificado, de festivales sostenibles... La electrificación empieza a dominar nuestro día a día, pero, ¿por qué? Y sobre todo, ¿para qué? Más allá de usos concretos o casos particulares, ¿por qué y para qué la electrificación está empezando a asumir un papel protagonista en España? En el capítulo 14 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos de la economía española, su posible apuesta por la electricidad y la aparente competitividad que eso nos daría ante grandes potencias mundiales.
[Pincha aquí para acceder a todos los capítulos de Futuro Eléctrico]
Si en este tiempo has venido escuchando Futuro Eléctrico, hay algo que te habrá quedado claro: la electrificación forma ya parte de nuestro presente, pero, sobre todo, va a ser protagonista de nuestro futuro. En todos nuestros capítulos, hemos diseminado los diferentes sectores en los que la electrificación va a influir en los próximos años. Pero ahora queremos ir más allá y ampliar las miras.
Y para ello nos vamos a hacer algunas preguntas: ¿qué es electrificar la economía? ¿De verdad supone una buena coyuntura para España? ¿Hasta qué punto puede ser la solución a varios de los grandes retos que afronta nuestro país?
Marta Sánchez, responsable del sector Energía de EY en España, lo tiene claro: "Tenemos una oportunidad histórica de ser más competitivos respecto al resto de Europa y a países como Estados Unidos o China. España está apostando por las energías renovables y eso nos va a permitir tener precios de electricidad muy competitivos".
Para que esto sea posible, "es esencial el desarrollo de estas tecnologías", afirma. "Tenemos el objetivo de que, en 2030, el 81% de la electricidad en España venga generada con fuentes renovables. Y en agosto de este año estamos ya casi llegando al 60%, con lo que estamos en el buen camino para que nuestra industria se beneficie de la ventaja que va a suponer dichas renovables".
Pero esto va mucho más allá de un sector o una actividad concreta, ya que, según asegura Sánchez, la electrificación de la economía española podría dar lugar incluso al surgimiento de nuevos modelos de negocio en nuestro país. "En España ahora mismo, por ejemplo, hay atracción por invertir en instalación y localización de centros de datos, y eso significa que hay perspectivas de energía renovable a precios muy competitivos", asegura.
Además, la electrificación crea “unos ámbitos de actividad económica necesarios para fomentar el desarrollo de electrolizadores de hidrógeno verde, el equipamiento para plantas de biometano, el almacenamiento y, en definitiva, para permitir la descarbonización de la industria”. Toda esa nueva industria también es una oportunidad para España, para desarrollar nuevos sectores industriales en los que tenemos la oportunidad de tener una posición muy relevante en el orden mundial. No solo en Europa, sino a nivel global", afirma, convencida.
"Con la electrificación, aumentaremos nuestra independencia energética"
Tampoco debemos olvidar dos palabras que, en los últimos años, se han vuelto fundamentales en nuestro país: independencia energética. Para la responsable del sector Energía de EY en España, "con la electrificación, seguro que aumentaremos nuestra independencia energética. España no tiene gas natural ni petróleo, con lo que toda la sustitución que hagamos de esa electricidad generada con fuentes renovables en nuestro territorio nos hará ganar independencia".
Sánchez reconoce que "nuestro país no ha estado en una posición magnífica respecto a otros países de Europa gracias a las infraestructuras que tenemos. Pero ahora estamos ante la oportunidad de no estar a merced de la volatilidad de los mercados, del petróleo, del gas natural, de Europa, de Estados Unidos... y tener unos precios de energía mucho más estables".
Como vemos, apostar por la electrificación va más allá de gestos puntuales, de movernos, de consumir energía o de aplicar pequeños cambios en ciertos sectores. Esto va mucho más allá: se trata de electrificar la economía española y, con ello, aprovechar lo que podría ser una oportunidad histórica.
Llevamos tiempo hablando de vehículos eléctricos, de autoconsumo, de transporte público electrificado, de festivales sostenibles... La electrificación empieza a dominar nuestro día a día, pero, ¿por qué? Y sobre todo, ¿para qué? Más allá de usos concretos o casos particulares, ¿por qué y para qué la electrificación está empezando a asumir un papel protagonista en España? En el capítulo 14 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos de la economía española, su posible apuesta por la electricidad y la aparente competitividad que eso nos daría ante grandes potencias mundiales.