Es noticia
Cristina Martínez (Silence): "En Europa ya se venden más coches eléctricos que diésel"
  1. Medioambiente
  2. Energía
ENCUENTRO DIGITAL

Cristina Martínez (Silence): "En Europa ya se venden más coches eléctricos que diésel"

En un encuentro digital con los lectores de El Confidencial, la CF de Silence, la empresa de movilidad eléctrica de Acciona que acaba de lanzar el S04, apostó por un crecimiento indudable de este sector

Foto: Cristina Martínez, CFO de Silence (Acciona).
Cristina Martínez, CFO de Silence (Acciona).

El auge de la movilidad eléctrica en nuestro país es un hecho y esto hace que cada vez más españoles se planteen comprar un vehículo con este combustible, pero es lógico que surjan ciertas dudas. ¿Cuánta autonomía tienen los coches eléctricos? ¿Cuántos cargadores hay en España? ¿Para qué tipos de desplazamientos son idóneos y para cuáles no? ¿Va a haber subvenciones para este tipo de compras? En definitiva, ¿de verdad tiene futuro el coche eléctrico?

Para solucionar estas dudas, el pasado 17 de diciembre, El Confidencial realiza un encuentro digital respondiendo las preguntas de los lectores. Lo hizo de la mano de Cristina Martínez, CFO de Silence, la empresa de movilidad eléctrica de Acciona. Aparte de responder las dudas genéricas sobre el sector del coche eléctrico, Cristina Martínez hizo lo propio en torno al S04, el nuevo lanzamiento de Silence. Este nanoche de la firma apuesta por revolucionar la movilidad urbana a través de sus prestaciones y, sobre todo, de su modelo de recarga con baterías extraíbles.

PREGUNTA. ¿Le ve futuro al coche eléctrico? Si parece que todo se encamina hacia ahí, ¿por qué las cifras de venta no son tan abultadas?

R. Es una transición lenta, es un sector que está cambiando el mercado, tanto en la oferta como en la demanda, tiene inercias que lleva tiempo modificar.

Actualmente, los coches tradicionales siguen dominando el mercado europeo, pero los eléctricos están ganando cuota de forma constante. En 2024, los vehículos eléctricos representaron más del 12% de las ventas de coches nuevos en Europa, pero en España no llegamos ni al 5%. A pesar de que los eléctricos aún no superan a los de combustión en general, ya se venden más eléctricos que coches diésel en Europa, reflejando el cambio en las preferencias del mercado.

Además, la adopción de híbridos y enchufables también ha contribuido a un aumento general en los vehículos electrificados, que representan una parte significativa del mercado total en varias regiones​.

P. ¿Cómo mejoraría las ayudas al vehículo eléctrico para que fueran más eficaces como incentivo a su compra?

R. Simplificando y agilizando el proceso, ya que en la actualidad se producen demoras generalizadas para cobrar las ayudas. Esperamos que el nuevo Plan Moves III, que debería estar a punto de aprobarse, recoja un sistema que el ciudadano pueda recibir la ayuda directamente en el momento de la compra. Todo parece indicar que igualará o superará en cuantía al actual, y además que hay la voluntad del gobierno de mejorar el tema administrativo. El sector pide (pedimos) que se aplique directamente al precio de compra. También es importante la labor didáctica, para que la gente conozca las ayudas disponibles.

P. ¿En qué contextos cree que puede triunfar el coche eléctrico y en cuáles no?

R. Estamos convencidos de que es una de las tecnologías de futuro para todos los contextos, por eso nos dedicamos a esto, lo que no quita que otros combustibles no contaminantes, como el hidrógeno verde, puedan ser útiles también para usos como el transporte pesado, por ejemplo.

Desde Silence y Acciona, pensamos que el coche eléctrico no solo es competitivo, sino que además supera en trayectos urbanos al vehículo de combustión claramente. Nuestras motos y nanocar se mueven con la misma agilidad (si no mayor) que los vehículos de combustión, ocupando muy poco espacio físico y beneficiándose de las ventajas de ser eléctricos. Por ejemplo, poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones.

P. Muchos meses ya se venden más eléctricos que otro tipo de coches, pero ¿cuándo habrá más eléctricos (o híbridos) que otros coches en el parque total?

R. Es la pregunta del millón. Tengo una respuesta objetiva (de informe) y otra mucho más empírica, pero constatable por pura observación. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), los EVs podrían alcanzar un 60% de las ventas globales de nuevos vehículos para 2030, pero para que el parque automovilístico total sea mayoritariamente eléctrico, se requerirán décadas adicionales. Esto depende en gran medida de la tasa de reemplazo de los coches actuales y del apoyo gubernamental continuo.

Por otro lado, fijémonos en la situación del mercado chino de vehículos eléctricos. La Agencia Internacional de la Energía prevé que casi la mitad de los vehículos del gigante asiático prescindirán del combustible en 2024 y analiza el contexto que ha facilitado este 'boom'. Se prevé que en 2024 lleguen a 17 millones de vehículos. La experiencia empírica es darse una vuelta por sus principales ciudades: solo se ven coches eléctricos.

"Para que el parque automovilístico total sea mayoritariamente eléctrico, se requerirán décadas adicionales"

Y si nos fijamos en Noruega, por ejemplo, ya tiene más coches eléctricos en sus carreteras que de gasolina. A pesar de que el país nórdico es uno de los productores de petróleo y gas más importantes a nivel europeo, su gobierno aspira a que todos los coches nuevos que venda en los próximos años sean de cero emisiones con el objetivo de ser mucho más sostenibles y hacer frente al cambio climático. Ambos países han tenido políticas muy parecidas, favorecer fiscalmente el vehículo eléctrico y penalizar a los vehículos que contaminan.

P. ¿Qué debería valorar más a la hora de comprar un eléctrico? ¿La autonomía o la red de cargadores?

R. Depende del uso que se haga del vehículo. Si haces muchos trayectos largos (por ejemplo, viajes frecuentes entre ciudades), la autonomía será clave. Un coche con más kilómetros por carga te dará flexibilidad y menos ansiedad.

Si mayoritariamente haces trayectos cortos o urbanos, la red de cargadores es más relevante. En este caso, un coche con autonomía moderada puede ser perfecto, siempre que tengas acceso fácil y frecuente a puntos de carga.

Los Silence, que están pensados para uso urbano, se ‘saltan’ el problema de los puntos de recarga gracias a las baterías extraíbles que se pueden cargar en enchufe convencional o sustituir por otras cargadas en los battery stations. Nuestro sistema permite autonomías infinitas. Cada vez que se agota tu batería, la sustituyes por otra y sigues circulando.

P. Estando la luz al precio en que está, ¿sigue siendo buena idea comprarse un eléctrico ahora mismo?

R. Hay razones objetivas para pensar que sí. Por ejemplo, el coste por kilómetro sigue siendo menor. Aunque la luz haya subido, cargar un eléctrico es mucho más económico que llenar un depósito de gasolina o diésel. Solo para que nos hagamos una idea, una batería en casa cuesta menos de 1 euros; y en una moto, nos dará una autonomía de más de 100 kilómetros. El mantenimiento, además, es más barato. Los coches eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce el coste en revisiones y averías. Literalmente solo hay que cambiar neumáticos y pastillas de frenos.

Por otro lado, tenemos las ventajas fiscales y ayudas. Muchos países ofrecen incentivos, reducciones de impuestos y ayudas directas para comprar eléctricos. Pensemos en el Plan Moves español o la reducción de IRPF. Y si proyectamos a futuro, los combustibles fósiles, por definición, cada vez serán más escasos, lo que quiere decir más caros. La energía eléctrica renovable es el futuro. En un país como España, las energías renovables ya son la primera fuente de producción eléctrica.

"Aunque la luz haya subido, cargar un eléctrico es mucho más económico que llenar un depósito de gasolina o diésel"

P. Hablando del S04, ¿cuántas personas caben en el coche?

R. Es un biplaza, pero tiene de la particularidad de que la colocación de los asientos es asimétrica, evitando así la sensación de encajonamiento que se puede producir en otros biplaza donde los hombros están confrontados. Digamos que es muy pequeño por fuera, pero con un habitáculo interior amplio y confortable.

P. ¿Qué velocidad alcanza?

R. La versión L7e llega hasta 85 km/h, permitiendo incluso circular por vías rápidas. La L6e, que no requiere carnet de conducir, alcanza 45 km/h​.

P. ¿Cuánto le dura la batería?

R. La autonomía homologada (gracias a sus dos baterías) de la versión L7e es de 149 km; y de la versión L6e, de 175 km. Pero, evidentemente, varía ligeramente según el uso que se haga de él, las condiciones y el modo de conducción (Eco, City o Sport). Como usuaria, puedo decir que la batería aguanta perfectamente más de 120 km.

Gracias a que las baterías son extraíbles, hay que añadir a las opciones de carga en cualquier enchufe la sustitución por una cargada en un battery station, eliminando la tan temida range anxiety que puede generar en otros eléctricos el hecho de depender de la disponibilidad de un punto de carga.

P. ¿De verdad puede cargarse en un enchufe convencional, como un móvil?

R. Sí, se pueden conectar en cualquier enchufe doméstico estándar​. De hecho, es una de las claves de nuestra oferta, ya que son las mismas baterías que usamos en las motos.

Esta característica es muy importante para ciudades compactas, donde mucha gente carece de un punto donde pueda enchufar su coche eléctrico, algo que es un enorme freno a la electrificación de parque móvil. Todos nuestros vehículos cuentan con baterías extraíbles que se pueden sacar, subir a casa y cargar en el mismo enchufe en el que cargarías el móvil o enchufarías la tostadora.

"El S04 tiene baterías extraíbles que se pueden sacar, subir a casa y cargar en el mismo enchufe del móvil o la tostadora"

P. Una vez descargada la batería, ¿cuánto tarda en cargarse si lo hago sacando la batería y enchufándola en un enchufe doméstico? ¿Y si lo hago en un punto de recarga urbano?

R. En un enchufe convencional la carga completa tarda entre siete y nueve horas. Otra opción, más práctica incluso, es cambiar la batería por otra cargada en uno de nuestros battery stations, que se encuentran en el corazón de las principales ciudades. En Barcelona o Madrid ya hay battery stations a menos de 5 minutos de cualquier punto de la almendra central.

La experiencia de usuario es muy similar a la de poner gasolina, porque no se invierten más de 30 segundos. Para realizar la operación, el usuario solo necesita la app My Silence descargada en su móvil. En España tenemos casi 160 estaciones de intercambio de baterías. La distribución exacta por ciudad puede consultarse en la app, pero Madrid cuenta con una red de 20 battery stations en estos momentos, en algunos lugares tan conocidos como Canalejas 360, estaciones de servicio Shell o el emblemático Centro Comercial Caleido.

P. ¿Hay alguna limitación en Madrid? ¿Alguna zona a la que no pueda acceder el S04?

R. No hay restricciones de acceso. Al ser eléctrico, puede circular por zonas de bajas emisiones sin problema​. Podemos llegar hasta el corazón de la ciudad y además, gracias a su tamaño, es fácil de aparcar. Además, la versión L7e está habilitada para vías rápidas, incluyendo la M-30​. Eso lo convierte en un coche muy versátil para el día a día (desplazamientos urbanos, tareas metropolitanas, etc.).

P. ¿Con qué carnet puede conducirse?

R. En su versión L7e, con carnet de coche (B); y el L6e, con carnet de ciclomotor (AM) a partir de los 15 años.

placeholder Cristina Martínez, CFO de Silence (Acciona).
Cristina Martínez, CFO de Silence (Acciona).

P. ¿Qué equipamiento tiene el coche?

R. Incluye aire acondicionado, pantalla digital, volante multifunción, Bluetooth, faros LED, y conectividad a través de la app My Silence​. El maletero, por su parte, tiene una capacidad de carga de hasta 247 litros​, lo que supone, hablando en términos prácticos, que cabe holgadamente un par de maletas de cabina o la compra, por poner un par de ejemplos gráficos.

P. ¿Hay algún tipo de ayudas o subvenciones para comprarlo?

R. En España puedes beneficiarte del Plan Moves III (hasta 1.800 euros) y deducciones fiscales del 15% del IRPF.

P. ¿En qué consiste la suscripción a la batería?

R. En primer lugar, reducimos el precio inicial del vehículo sobre un 35%. En segundo lugar, esta modalidad nos da la opción de cambiar baterías vacías por otras usadas en nuestros battery stations. Y, por último, el usuario se asegura tener siempre baterías disponibles en perfecto estado. El precio es muy ajustado, desde 39,99 euros al mes, según las necesidades de movilidad de cada usuario.

La batería pesa 40 kg aproximadamente, pero sus sistemas de ruedas tipo trolley y asa hacen que cualquier persona la pueda extraer y mover sin hacer fuerza.

El auge de la movilidad eléctrica en nuestro país es un hecho y esto hace que cada vez más españoles se planteen comprar un vehículo con este combustible, pero es lógico que surjan ciertas dudas. ¿Cuánta autonomía tienen los coches eléctricos? ¿Cuántos cargadores hay en España? ¿Para qué tipos de desplazamientos son idóneos y para cuáles no? ¿Va a haber subvenciones para este tipo de compras? En definitiva, ¿de verdad tiene futuro el coche eléctrico?

Energía