1"No hay muchos coches eléctricos en España"
A veces existe la percepción de que en España no hay muchos vehículos eléctricos. Y es cierto que no son mayoría, evidentemente, pero los datos muestran una acogida muy relevante. Según el Anuario de Movilidad Eléctrica publicado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), el número del parque eléctrico no ha parado de crecer desde el inicio del siglo. En 2023, sin ir más lejos, se matricularon 139.185 nuevas unidades.
Entre enero y septiembre de 2024, además, se han incorporado otros 80.232 nuevos vehículos electrificados, tal y como revela el Barómetro de la Electromovilidad de Anfac. Con todo, España presenta un índice de electromovilidad del 15,3%. A la cabeza del ránking se sitúan la Comunidad de Madrid (21,8%), Navarra (20,5%) y Cataluña (18,2%).
2"No tienen mucha autonomía"
En 1996, General Motors presentó el EV-1, el primer coche eléctrico con aspiración comercial (aunque escaso éxito) entre el gran público. Su autonomía, eso sí, era bastante modesta: 160 kilómetros. 15 años después, en 2011, llegaría el primer vehículo con unas ventas crecientes, el Nissan Leaf, aunque no subió mucho el listón: aguantaba cerca de 175 kilómetros.
A día de hoy, sin embargo, el panorama ha crecido de manera exponencial. La mayoría de coches eléctricos de precio medio ofrecen una autonomía cercana a los 400 kilómetros, pero ya son muchas las marcas que superan con creces ese límite y disponen de modelos que van más allá de 600-700 kilómetros.
Se trata, como vemos, de un aumento más que significativo en la autonomía de estos vehículos. Una suficiencia que, a día de hoy, permite hacer viajes por carretera sin preocuparse demasiado por la recarga de la batería.
3"Hay pocos puntos de recarga"
Es otra de las creencias que a menudo suele verse entre los usuarios, o curiosamente, entre los que no lo son: hay quien piensa que más allá de la autonomía, cuando quieres cargar un coche eléctrico, te vas a encontrar serias dificultades para hacerlo, ya que los puntos de recarga son escasos.
Los datos, por contra, reflejan un panorama bastante más halagüeño. Según Anfac, entre enero y septiembre de este año se han instalado 8.575 puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estos puntos forman parte de los 37.876 puntos de acceso público que, en total, pueblan España.
También es frecuente pensar que, más allá de los números absolutos, estos puntos de recarga no están lo suficientemente bien repartidos por toda la geografía. Sin embargo, si nos fijamos en el análisis de Anfac, veremos que en España un 57% de los puntos de recarga se sitúa en las ciudades, y que el resto está distribuido en carreteras de todas las comunidades.
Para Repsol, que cuenta con 2.060 puntos de recarga eléctrica totalmente operativos y en funcionamiento, a los que se suman 2.879 puntos de recarga adicionales gracias a los acuerdos de interoperabilidad alcanzados en Waylet, lo que permite a la compañía ofrecer una red de unos 5.000 puntos de recarga de acceso público en toda España, lo fundamental es garantizar a los usuarios la calidad de sus puntos de recarga. Asegurarse de que estos puntos cuenten con un espacio reservado para la recarga eléctrica accesible las 24 horas, con servicios auxiliares, y garantizar la capilaridad y el suministro para los usuarios de vehículo eléctrico, es clave. Otro aspecto muy importante, es la adecuación de cada una de las tecnologías al uso del vehículo eléctrico y el mantenimiento de las infraestructuras de recarga, junto con su correcto funcionamiento.
4"Se tarda mucho en cargar"
Finalmente cabría preguntarnos: ¿cuánto tiempo lleva cargar la batería de mi coche? ¿Hay potencia suficiente como para que dicha carga no se convierta en una molestia? Anfac también nos da la clave en este sentido. Según sus datos, en todo el territorio español hay 974 puntos de recarga de más de 250 kW, 1.731 de 150 a 250 kW, 6.633 de 50 a 150 kW, 1.631 de 22 a 50 kW y 26.907 de hasta 22 kW.
Actualmente, cargar el vehículo eléctrico en un tiempo no superior a los 30 minutos es una posibilidad real en 2.705 ubicaciones. Unas ubicaciones que, además, se reparten por toda la geografía del país.
Como vemos, la movilidad eléctrica genera un incipiente interés en nuestro país, pero a menudo podemos caer en mitos que conviene desmentir para saber, con certeza, cuál es la situación real del vehículo eléctrico en España. Se trata, en definitiva, de tener datos (y no creencias) a la hora de tomar decisiones.