Fraude eléctrico y cultivos ilegales: "España es la huerta de la marihuana en Europa"
En el capítulo 12 de 'Futuro Eléctrico', el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España, hablamos del fraude eléctrico del cultivo ilegal de marihuana
Hay una noticia que, de cuando en cuando, asalta todos los telediarios. ‘La Guardia Civil detecta un cultivo ilegal de marihuana’. Podríamos verlo como una operación más contra el narcotráfico en cualquier ciudad de España, pero lo cierto es que hay mucho más. Porque, en una instalación con un consumo eléctrico tan intensivo como el de una plantación de marihuana, ¿cómo se consigue dicha electricidad? La respuesta quizá ya te la imagines: de manera ilegal. En el capítulo 12 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos del fraude eléctrico en los cultivos ilegales de marihuana.
[Pincha aquí para acceder a todos los capítulos de Futuro Eléctrico]
El fraude eléctrico en España se ha incrementado de manera relevante en los últimos años. Según un informe de Endesa, solo en 2023 hubo cerca de 150 manipulaciones diarias de la red. El 37% de la energía defraudada detectada se vincula al cultivo de marihuana, casi diez puntos más que en 2022 y un 83% más que hace cinco años.
Y no se trata de algo aislado ni precisamente a la baja, según las cifras de incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad: "En 2014, hubo 270.000 plantas y 7.500 kilos de marihuana; y en 2022, 3.350.000 plantas y 145.000 kilos", nos cuenta Elena Cogollo Tejero, capitán de la Unidad Técnica de la policía judicial de la Guardia Civil. "El número de plantas se ha multiplicado por 12; y el de kilos, casi por 20".
Varios delitos y violencia al alza
En estos casos, la conducta delictiva es no solo grave, sino, además, acumulativa: "En el 'mejor' de los casos, estamos ante dos delitos: uno de tráfico de marihuana y otro de fraude del fluido eléctrico", afirma. Pero lo cierto es que "normalmente suele ir mucho más allá, con otros delitos como la trata de seres humanos, el blanqueo de capitales, etc.".
Y los problemas no acaban ahí, ya que "estamos observando un incremento brutal del nivel de violencia empleado". Más allá de que solemos pensar que se trata de particulares plantando en su casa, lo cierto es que "detrás de muchos de esos cultivos hay organizaciones criminales que luchan por el mismo mercado y son muy violentas. Además, se suelen dar robos entre ellas, lo que genera ajustes de cuentas y más nivel de violencia".
Por otro lado, teniendo en cuenta que "quieren proteger sus plantaciones, cada vez más encontramos armas en las plantaciones y medidas de seguridad que ponen en riesgo la vida y la seguridad de los agentes". Todos estos hechos, asegura Cogollo, colocan a España en una situación delicada: "A nivel europeo, somos líderes en cultivo ilegal de marihuana. A nivel mundial no sabría decir un ránking, pero somos la huerta de la marihuana en Europa".
"Habría que pensar en un incremento de penas, tanto en el delito de tráfico de marihuana como en el del fraude del fluido eléctrico"
Y la pregunta está clara: ¿cómo podemos solucionar este problema? La primera medida, afirma Cogollo Tejero, pasa por la concienciación social: "A veces, la marihuana parece socialmente admitida, pero lo cierto es que hay organizaciones criminales detrás. Es un problema de seguridad pública y para las personas". Además, "habría que pensar en un incremento en las penas, tanto en el delito de tráfico de marihuana como en el del fraude del fluido eléctrico". Y por último, "estaría bien recuperar el Plan Nacional de Seguridad que se estableció hace un par de años para coordinar a todas las instituciones que están luchando contra este fenómeno", concluye.
Ya lo hemos visto. Muchas veces, detrás de un delito suele haber otros muchos delitos asociados. En este caso, el cultivo ilegal de marihuana, vinculado claramente al narcotráfico, también produce un fraude al sistema eléctrico que repercute en el bolsillo de todos los consumidores y que tanto desde las compañías energéticas como desde los propios Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado luchan por combatir.
Hay una noticia que, de cuando en cuando, asalta todos los telediarios. ‘La Guardia Civil detecta un cultivo ilegal de marihuana’. Podríamos verlo como una operación más contra el narcotráfico en cualquier ciudad de España, pero lo cierto es que hay mucho más. Porque, en una instalación con un consumo eléctrico tan intensivo como el de una plantación de marihuana, ¿cómo se consigue dicha electricidad? La respuesta quizá ya te la imagines: de manera ilegal. En el capítulo 12 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos del fraude eléctrico en los cultivos ilegales de marihuana.