Es noticia
Naturgy incrementa su apuesta por las renovables: tendrá un 48% de potencia instalada en 2025
  1. Medioambiente
  2. Energía
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy incrementa su apuesta por las renovables: tendrá un 48% de potencia instalada en 2025

Innovación, sostenibilidad y responsabilidad social: la compañía tiene una hoja de ruta en forma de plan integral para transformar la energía, completado con su estrategia en gases renovables, biodiversidad y equidad de género

Foto: Imagen: cedida.
Imagen: cedida.

La transición hacia un sistema energético libre de emisiones de carbono no se puede llevar a cabo sin las compañías encargadas de producir la energía. Su rol es determinante y el caso de Naturgy no es una excepción. La empresa presidida por Francisco Reynés cuenta con seis palancas estratégicas, 21 líneas de acción y 70 objetivos concretos, recogidos en su Plan de Sostenibilidad a 2025, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Pero, para dimensionar estas metas establecidas, cabe preguntarse desde qué posición arrancará el nuevo año para la energética. En este sentido, fuentes de la compañía concretan que, desde 2017, “ha logrado una reducción del 39% en sus emisiones directas de gases de efecto invernadero y un 36% en la intensidad de CO₂ generada en la producción de electricidad”. Al mismo tiempo, han medido “una reducción del 39% en su consumo de agua, mostrando un compromiso integral con la eficiencia en el uso de recursos”, ya que “la meta para 2050 es la neutralidad en carbono, alineada con el Acuerdo de París”, aseguran. Con estas y otras medidas, busca que “cerca del 48% de su capacidad instalada provenga de fuentes renovables durante el año que va a comenzar”. De hecho, en este 2024, “Naturgy ya había alcanzado más del 40% de capacidad instalada libre de emisiones, con una intensidad de emisiones de 217 tCO₂/GWh".

Para Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social, "este plan refleja el compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático". La directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de la firma precisa que la transición no se queda solo en los aspectos energéticos, sino que “han desarrollado más de 350 iniciativas en favor de la biodiversidad, incluyendo proyectos en hábitats protegidos”. En su opinión, “estas acciones están orientadas a garantizar la no pérdida neta de biodiversidad, un compromiso que integra la prevención, reducción y compensación de impactos ambientales”.

También los aspectos sociales son una cuestión prioritaria dentro de las grandes firmas energéticas españolas. En este sentido, Rodríguez defiende que la compañía “se ha marcado como objetivo alcanzar la paridad de género en sus puestos de dirección para 2030”. Actualmente, “se espera que en 2025 más del 40% de estas posiciones en España estén ocupadas por mujeres, lo que subraya su esfuerzo en promover la igualdad de oportunidades”, subraya.

Estas y otras medidas han servido para que Naturgy haya sido premiada con la medalla de Oro de EcoVadis, posicionándola entre el 5% de las empresas mejor valoradas por su desempeño en sostenibilidad. En paralelo, desde 2001, forma parte del índice FTSE4GOOD, en el que recientemente ha renovado su liderazgo, obteniendo la máxima puntuación en áreas clave como biodiversidad, gestión de riesgos y transparencia fiscal. Este desempeño en materia de ASG también ha sido reconocido por la organización CDP (Carbon Disclosure Project), que la ubica como líder mundial en la lucha contra el cambio climático y la gestión del agua.

Circularidad con biometano e hidrógeno verde

Dado que la transición energética se materializa en diferentes frentes al mismo tiempo, entre las iniciativas impulsadas por la energética española destaca su apuesta por los gases renovables. Estas fuentes de energía, derivadas de residuos urbanos, agrícolas y ganaderos, “no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también fomentan la economía circular al aprovechar materiales que de otro modo serían desechados”, apuntan desde Naturgy.

Concretamente, el biometano se obtiene a partir de residuos orgánicos y se trata de una tecnología madura que puede integrarse directamente en las infraestructuras de gas existentes, permitiendo su uso en hogares, industrias y transporte. “Naturgy lidera en España la inyección de biometano en la red de distribución de gas, un avance significativo hacia la descarbonización del mix energético”, remarca la responsable de Mediamente y RSC.

Por otra parte, el hidrógeno verde, etiquetado con ese color porque se produce a partir de fuentes renovables, es otro de los vectores energéticos en los que la firma española está trabajando. Aunque su desarrollo se proyecta a medio plazo, su potencial para transformar el panorama energético es significativo.

“Hemos reducido nuestra huella de carbono total en un 30% respecto a 2017, adoptando medidas decididas”, Nuria Rodríguez (Naturgy)

Según los expertos de la compañía, “los gases renovables son esenciales para diversificar las fuentes de energía, reducir la dependencia exterior y gestionar residuos de manera sostenible”. Asimismo, “su capacidad de almacenamiento y adaptabilidad lo convierten en una opción robusta frente a otras fuentes renovables, garantizando un suministro energético continuo y estable”, enfatizan.

Entre los beneficios paralelos de estos vectores se encuentran los beneficios económicos y sociales, más allá de ser un impulso directo a la sostenibilidad ambiental. Así, desde la creación de empleo hasta la reducción de residuos, esta tecnología promueve una transición que se considera más justa y accesible. Como señala Nuria Rodríguez para concluir, “estas acciones reflejan nuestro compromiso con un futuro más limpio y sostenible, posicionando a Naturgy como un actor clave en la transición energética”.

La transición hacia un sistema energético libre de emisiones de carbono no se puede llevar a cabo sin las compañías encargadas de producir la energía. Su rol es determinante y el caso de Naturgy no es una excepción. La empresa presidida por Francisco Reynés cuenta con seis palancas estratégicas, 21 líneas de acción y 70 objetivos concretos, recogidos en su Plan de Sostenibilidad a 2025, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

ECBrands Energía Energías renovables Naturgy