La potencia instalada en España de energía eólica aumenta hasta alcanzar los 27.446 MW. El año pasado se instalaron en nuestro país un total de 1.720 MW de potencia generada por el viento.
La pobreza energética sigue afectando a las personas y familias con mayor vulnerabilidad económica. Detener esta lacra social antes de que se cronifique es factible y urgente. El acceso a la energía debe ser reconocido como derecho
La iniciativa del Gobierno propone aumentar y mejorar la capacidad de almacenamiento para reforzar a las fuentes de energía límpia dentro del sistema y avanzar en autosufuciencia
La valorización de los residuos generados por la industria cárnica se convierte en una oportunidad real para impulsar la bioeconomía y reducir la huella ecológica del sector.
El problema laboral al que se enfrentan miles de trabajadores especializados, desde ingenieros a mineros, es uno de los grandes retos que plantea la transición energética. Una transición que, para ser sostenible, también debe ser justa
Determinados procesos están ya en marcha, como la descarbonización de nuestras economías o el abaratamiento constante y masivo de las renovables. Ya hemos dado pasos imposibles de desandar
En caso contrario el Gobierno de España considera que Bruselas debe plantearse su retirada de un tratado que no es acorde con el Acuerdo de París ni con el Pacto Verde Europeo
Ahora, más que nunca, tenemos la capacidad de tomar las decisiones más informadas y adecuadas para todos y cada uno de los problemas de las urbes. Tráfico, consumo energético, contaminación... sus usos son ilimitados
El impulso a esta fuente de energía renovable en todo el mundo está suponiendo un acicate para la industria, que no deja de avanzar en el desarrollo de máquinas cada vez más potentes
Hace falta un mayor nivel de esfuerzo si queremos hacer frente a los desafíos medioambientales. Algo que pasa, sobre todo, por mayores inversiones. Greenpeace ha hecho una estimación de lo que nos costará la transición ecológica