Es noticia
Magnon aspira a producir 2.000 GWh de energía térmica renovable en 2030
  1. Medioambiente
  2. Empresa
a partir de biomasa

Magnon aspira a producir 2.000 GWh de energía térmica renovable en 2030

Como parte de la hoja de ruta de su descarbonización, la compañía pretende construir cuatro nuevos proyectos que empleen esta energía a partir de 2026

Foto: Complejo industrial de Ence en Puertollano. Imagen: cedida.
Complejo industrial de Ence en Puertollano. Imagen: cedida.

Magnon, la filial de energías renovables del grupo Ence, se ha marcado un objetivo claro: llegar a los 2.000 GWh de energía térmica renovable. Y también ha fijado un horizonte temporal: el año 2030.

Lo hace partiendo de su catálogo de soluciones para la generación de energía renovable con biomasa para clientes industriales en España. Según sus propios cálculos, este objetivo supondrá un ebitda superior a los 40 millones de euros.

La meta se integra dentro de la hoja de ruta de descarbonización de la compañía, que en 2023 registró uno de sus primeros acuerdos en este sentido. Fue entonces cuando estableció un contrato con una compañía del sector agroalimentario, a la que recientemente se le ha sumado otro acuerdo con Mahou San Miguel para la instalación de dos calderas de biomasa de 10 MWt cada una en su fábrica de Alovera (Guadalajara).

Esta infraestructura, que supone una inversión de 16 millones de euros, permitirá el suministro de 85 GWht anuales de energía térmica renovable durante 15 años para descarbonizar las operaciones de la cervecera. Su puesta en marcha, prevista para la primera mitad de 2026, cuenta con una subvención de cuatro millones de euros concedida por los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización.

La inversión en Alovera es de 16 M€ y permitirá el suministro de 85 GWht anuales de energía térmica renovable durante 15 años

Con esta iniciativa, Mahou San Miguel podrá reducir en un 95% las emisiones directas de CO2 de su planta, en la que la biomasa reemplazará prácticamente en su totalidad al gas natural, cuya instalación existente únicamente funcionará como servicio de back up.

Nuevos proyectos para 2025

"2024 ha representado un momento de inflexión para Magnon y el grupo ENCE", afirma Lidia Roca, directora general de Magnon Servicios Energéticos, "puesto que nos ha permitido avanzar en la expansión nuestro portfolio, iniciando la construcción de un nuevo proyecto de energía térmica renovable y ultimando negociaciones para tres proyectos adicionales".

Estos tres nuevos proyectos, que se encuentran en fase de tramitación administrativa, supondrán una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año. Además, la compañía está negociando con otros diez potenciales clientes industriales en España con el fin de suministrarles energía térmica renovable.

placeholder Complejo industrial de Magnon en Mérida. Imagen: cedida.
Complejo industrial de Magnon en Mérida. Imagen: cedida.

Para Roca, las ventajas de la energía térmica renovable producida a partir de biomasa son evidentes, ya que "constituye una energía neutra en carbono y opera con una tecnología totalmente madura, flexible, gestionable y competitiva en costes". Además, "contribuye al concepto de circularidad, utilizando restos y subproductos procedentes del entorno que contribuyen a la generación de empleo y a la vertebración del territorio rural".

En este sentido, el objetivo de la filial de Ence pasa por "llevar a la industria nuestra experiencia y conocimiento en la producción de energía renovable a partir de restos agroforestales, independientemente de su ubicación".

Magnon, la filial de energías renovables del grupo Ence, se ha marcado un objetivo claro: llegar a los 2.000 GWh de energía térmica renovable. Y también ha fijado un horizonte temporal: el año 2030.

Energías renovables ECBrands