La COP28 se va a la prórroga sin que se vislumbre una posibilidad de acuerdo
La UE mantiene su exigencia del abandono progresivo de los combustibles fósiles mientras la presidencia emiratí sigue defendiendo un borrador final que excluye su eliminación
Cualquier advertencia previa sobre el previsible fracaso de la cumbre climática de Dubái se ha quedado corta. Nunca en la historia de este tipo de encuentros, y ya van 28, se había llegado a la jornada de clausura con un posicionamiento tan enfrentado entre la mitad de las delegaciones y la presidencia. Algo que ha obligado a la organización a prorrogar su clausura, prevista inicialmente para este martes a las 11:00 de la mañana, para intentar alcanzar un acuerdo que ahora mismo se antoja imposible.
Mientras, el presidente de la COP28, el sultán y magnate del petróleo, Al Jaber, defiende que el borrador final sobre el balance global presentado este lunes, es “un gran paso adelante” y mantiene su validez, una mayoría de casi cien países, con la UE a la cabeza, considera que el texto que contiene “es inaceptable” pues evita mencionar la eliminación de los combustibles fósiles: uno de los principales propósitos con los que se convocó esta cumbre y que la delegación europea considera “innegociable”.
La declaración de una de las organizaciones conservacionistas más prestigiosas del mundo, WWF, respecto a la última propuesta de acuerdo resume la situación de colapso con la que la polémica cumbre del clima de Dubái ha llegado al final de su calendario oficial. "Este nuevo borrador es desastroso y mucho menos ambicioso que la última versión; es decepcionante" afirma esta oenegé en un comunicado que concluye alertando que "si este texto sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles no se refuerza significativamente en las próximas horas, nos enfrentamos a la perspectiva de un resultado muy débil de la COP28 y a un empeoramiento de la crisis climática".
En el mismo sentido Greenpeace considera que “este borrador es un absoluto desastre, un insulto a la inteligencia y a los países y las personas que ya sufren los impactos del cambio climático”. En opinión de la principal oenegé ecologista a nivel internacional, “si este borrador no cambia en las próximas horas, esta cumbre habrá sido un fracaso”. Una posición que comparte la comunidad científica, cuyos representantes en la cumbre tildan el actual borrador de "auténtica locura" y en una amenaza directa al objetivo de los 1,5 grados.
Y a todo esto, un nuevo escándalo
Mientras todo esto ocurre, una nueva filtración denuncia que la organización emiratí de la cumbre ha permitido el acceso de más de un centenar de lobistas y representantes de la industria de los combustibles fósiles a las reuniones finales, celebradas a puerta cerrada, en las que se ha estado negociando el texto del borrador que defiende el presidente.
La denuncia, publicada por el diario británico The Guardian, está basada en una investigación de la organización para la transparencia informativa Corporate Accountability en la que queda demostrado que los organizadores de la COP28 han permitido la participación en las negociaciones sobre el balance global y el acuerdo final a grupos negacionistas y defensores del status quo energético que han trabajado en bloque junto a los países productores para evitar cualquier mención al abandono de los combustibles fósiles.
Cualquier advertencia previa sobre el previsible fracaso de la cumbre climática de Dubái se ha quedado corta. Nunca en la historia de este tipo de encuentros, y ya van 28, se había llegado a la jornada de clausura con un posicionamiento tan enfrentado entre la mitad de las delegaciones y la presidencia. Algo que ha obligado a la organización a prorrogar su clausura, prevista inicialmente para este martes a las 11:00 de la mañana, para intentar alcanzar un acuerdo que ahora mismo se antoja imposible.
- COP28: el acuerdo sobre la reducción de los combustibles fósiles divide al mundo en dos bloques enfrentados Jose Luis Gallego
- Rumbo a lo desconocido: los científicos alertan de los puntos de no retorno del cambio climático Jose Luis Gallego
- La presidencia de la COP28 plantea reducir los combustibles fósiles, pero no su eliminación EFE