La reserva de agua anota 7 semanas consecutivas de caída y se sitúa al 46,3%
El nivel de los embalses y pantanos sigue descendiendo. La poca frecuencia de lluvias durante las últimas semanas ha acentuado este problema. Las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Guadalete-Barbate son las que están en peor estado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F068%2F833%2F1e7%2F0688331e722512bb9c6d443b10a9eb6a.jpg)
La reserva de agua suma 7 semanas consecutivas de descenso -desde mediados del pasado mayo- y se sitúa al 46,3 por ciento de su capacidad con 25.968 hectómetros cúbicos, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos.
Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones en la última semana han sido abundantes en la vertiente atlántica, y en menor medida en la Mediterránea; la máxima se ha producido en San Sebastián, donde se han acumulado 86,4 litros por metro cuadrado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d6%2F48f%2Ff14%2F8d648ff149a7ff22f3a0305f55427c93.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d6%2F48f%2Ff14%2F8d648ff149a7ff22f3a0305f55427c93.jpg)
Los datos muestran que las cuencas en mejor situación hídrica son las del País Vasco (90,5%), Cantábrico Oriental (83,6%) y la de Tinto, Odiel y Piedras (75,1%); por el contrario, las que presentan menor volumen de agua son Guadalquivir (28,6%), Guadiana (29,1%) y Guadalete-Barbate (32,5%).
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
La reserva de agua suma 7 semanas consecutivas de descenso -desde mediados del pasado mayo- y se sitúa al 46,3 por ciento de su capacidad con 25.968 hectómetros cúbicos, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos.