Es noticia
Pódcast | El clima está cambiando: qué papel jugarán las empresas en esta transformación
  1. Medioambiente
El Confidencial - Basf

Pódcast | El clima está cambiando: qué papel jugarán las empresas en esta transformación

Hablamos con Carles Navarro, director general de Basf, sobre los retos que tiene por delante España para descarbonizar la industria y avanzar hacia la economía circular

Foto: Fuente: iStock.
Fuente: iStock.

El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la humanidad. Entre enero y septiembre, la temperatura media global alcanzó 1,54ºC, un dato superior a la media preindustrial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señala que 2024 podría acabar siendo el más cálido registrado. Revertir esta situación es un objetivo común, y un papel importante lo tiene el sector empresarial. De hecho, según recoge la Agenda 2030, sus aportaciones al desarrollo sostenible están al mismo nivel que las de los estados y la sociedad civil.

"Las empresas generamos el 80% de la riqueza mundial y sin nuestra participación no se podrá avanzar de forma significativa. Debemos reconocer que con actividades basadas en combustibles fósiles y en recursos finitos hemos contribuido a llegar a esta situación, por eso debemos asumir la responsabilidad y empezar a formar parte de la solución", afirmó Carles Navarro en una entrevista con El Confidencial. Él es director general de Basf, una de las compañías químicas más grandes del mundo. Junto a él, abordamos en este pódcast el punto de situación de las grandes compañías y los retos a los que se enfrentan.

Uno de los principales desafíos es llevar a cabo esta transformación manteniendo la competitividad: "Cuando adoptamos tecnologías verdes sostenibles solemos incurrir en mayores costes, y esto nos pone en menor disposición de competir, especialmente fuera de Europa. Una empresa que se vuelve demasiado cara desaparece. Tenemos que mantener la industria del país apoyando al sector empresarial durante esta transición".

En este proceso de cambio, según relata Carles, todas las empresas (y la química en particular) deben, por un lado, descarbonizar los procesos productivos y por otro, circularizar: "El crecimiento imparable que nos pide el sistema capitalista no es realista porque no hay nada que crezca de forma infinita, y esto se aplica al propio proceso industrial. Tenemos que conseguir que los recursos que empleamos estén el máximo tiempo posible en el sistema".

Foto: Ganadores de los premios 2024. (Foto: cortesía).

Desde Basf ya están llevando a cabo grandes transformaciones a nivel interno para conseguir esta circularidad: "Dentro de poco vamos a instalar en nuestro centro de Alemania, que es la planta química más grande del mundo, una bomba de calor del tamaño de un campo de fútbol. Lo que hará será aprovechar el calor residual que se genera en el resto de plantas para elaborar cinco millones de toneladas de vapor de agua al año. Un calor residual que, hasta ahora, se está desperdiciando".

Otro ejemplo muy reciente es su colaboración con Inditex, que ha sacado al mercado una línea de chaquetas de poliamida que se han realizado con residuos textiles. "Con esto la industria textil, que tiene un gran problema de reciclaje, ha demostrado que puede aprovechar la circularidad y la tecnología química para aprovechar la ropa vieja y no consumir tantos recursos vírgenes".

El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la humanidad. Entre enero y septiembre, la temperatura media global alcanzó 1,54ºC, un dato superior a la media preindustrial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señala que 2024 podría acabar siendo el más cálido registrado. Revertir esta situación es un objetivo común, y un papel importante lo tiene el sector empresarial. De hecho, según recoge la Agenda 2030, sus aportaciones al desarrollo sostenible están al mismo nivel que las de los estados y la sociedad civil.

ECBrands Cambio climático